Paso 1 - Implementar Oportunidades de PML en El Hogar

Selección de tecnologías limpias. Unidad 1: Paso 1 - Implementar oportunidades de PML en el hogar Presentado a: Manuel

Views 51 Downloads 0 File size 391KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Ys Ro
Citation preview

Selección de tecnologías limpias.

Unidad 1: Paso 1 - Implementar oportunidades de PML en el hogar

Presentado a: Manuel Torres Tutor

Entregado por: Yenny Sorangi Rodríguez Castellanos Código: 1049643486

Grupo: 358029A_613

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA 20 de junio de 2019 Tunja-Boyacá

Descripción de la vivienda. El tipo de vivienda seleccionada se trata de la vivienda colectiva en donde existe una coexistencia con otros individuos o familias en un espacio muy cercano, en este caso es un edificio con torres, multifamiliares y vecindades, en donde existen vecinos cercanos ya sea en la parte superior, inferior o a los lados de la vivienda propia, existen espacios comunes para los vecinos, como patios, azoteas, pasillos, salón social, gimnasio y parque infantil. Características de la vivienda:    

Casas de un piso Predio de las mismas características, en su ubicación se encuentran contiguas. Predio con un área de frente entre 18 y 25 metros cuadrados. Ubicadas en vías principales, de fácil acceso al barrio.

Cuadro de producción más limpia en el hogar.

ITEM

ASPECTO AMBIENTAL

ALTERNATIVA A IMPLEMENTAR

Reutilización del agua de la lavadora

1

2

Consumo Del Agua

Materiales De Desecho

Recolección del agua para limpieza del ciclo de enjuague y ciclo de centrifugado

Material reciclaje Clasificar los diferentes residuos sólidos que genera nuestro hogar

REQUERIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION

COSTO DE IMPLEMENTACION

-Una caneca plástica con tapa

$ 30.000

BENEFICIO ECONOMICO

BENEFICIO AMBIENTAL

Ahorro 1m3que equivale $1,048.90

Disminución en el consumo del agua potable en el hogar.

de

-Llave de agua

$6000 Total= 36.000

1 Caneca

$ 5.000

$0

Disminución en el consumo de agua potable

2 Canecas con tapa marcadas por sección : reciclable y no reciclable diferente color “ Azul para material reciclable, verde para residuos orgánicos” Canastilla para compostaje.

$40.000

Ayudamos a beneficiar las personas que reciclan para su sustento diario, ya que ellos venden este material a las personas encargadas de procesarlos

Disminuimos el volumen de los residuos sólidos y alargamos la vida útil de los rellenos sanitarios y reducimos la contaminació n.

$8.000

Materia orgánica

3

Consumo De Energía Eléctrica

Cesta o canastilla plástica de basura con perforaciones en la base.  tierra negra de vivero  viruta de arroz  soporte cesta o papelera para lixiviados  Bolsa negra para cubierta.  Tarro con agua.  Palo de madera.

para nuevos materiales. Se obtiene Abono natural para los cultivadores de plantas. Con un valor de $2000 pesos el kilo de abono. Total :8.000 mensual

Apagar las lámparas internas siempre que no se encuentren personas o no sea necesario, también desconectar todo los cargadores y electrodomésticos mientras no se utilicen.

No requiere implementación

$0

1.2 kWh/día valor aprox. de consumo mensual: $10404

espera mitigar el impacto del fenómeno de ‘El Niño’

Cambio de bombillas convencionales (amarillos ) de 100 w a bombillos ahorradores (blancos ) de 40 w

6 bombillos ahorradores de energía

$30.000

1.2 kWh/día valor aprox. de consumo mensual: $10404

Disminución del efecto invernadero

TOTAL

$119.000

$11.400

Requerimientos para la implementación. ÍTEM 1 Los datos son tomados de las referencias de costos para acueducto del recibo para estrato 2 de las empresas públicas de Tunja. En cada vivienda habita un promedio de 3 o 4 personas y para el aprovechamiento del agua de la lavadora en la limpieza de la casa (baños, patio, corredor calle etc.) es necesario tener una caneca de 80 litros la cual tiene un costo de $30.000, llave de agua para ubicar en la parte inferior de la caneca y así descargar el agua en el balde de 40 cm de largo y 15 cm con un valor de $5.000. Para este año el consumo de agua en el hogar son 8 m3 al mes, con una tarifa $1,048.90 por metro cubico, la lavadora gasta 4 m3 mensual con una tarifa de $4.196.56 Cada m3 con esta implementación tenemos un ahorro para beneficio económico en el consumo de agua por lavadora de un metro cubico 1m3 que equivale $1,048.90 de agua para limpieza o aseo en el hogar.

ÍTEM 2 Cesta con un largo de 25cm y 20 de ancho con un volumen suficiente para capacidad de la densidad de material de 1 kilo para un compostador casero de residuos orgánicos y transformarlos materia prima para cultivo de plantas. Peso 1 kilogramo = 1.000 gramos = 2,2 libras de residuos orgánicos de cocina por semana para un benéfico económico de 4 kilos x $2000 pesos = 8.000 mensual. ÍTEM 3 Tarifa kW/h es de 466.2433 en la ciudad de Tunja- Boyacá estrato 2. Para el cambio de bombillas convencionales a bombillos ahorradores, es necesario cambiar 6 bombillos de 100 w a 5 de 40 w con un costo de $ 30.000. Si anteriormente teníamos un consumo mensual de 173 kWh/mes por las bombillas de 100 w, esto equivale a $ 43.414 mensual. Ya con las bombillas ahorradoras tendríamos un consumo mensual de 43 kWh que equivale a $10.404, el ahorro que tendríamos sería de 33.010 mensual en iluminación. Al tener un electrodoméstico conectado (tv, equipo de sonido, microondas, nevera, cargadores computadores celulares) se está generando consumo de energía o se aumentar los kw y puede también ocasionar cortos circuitos y provoca incendios si está en mal estado o recalentar las baterías. Nota: el recibo de la luz cuenta con un subsidio o contribución.

Registro fotográfico de la vivienda.

Alternativas.

Referencias bibliográficas. 

Galvis Sarria, W. (2018) [OVI] 358029_Antecedentes del concepto de Producción Limpia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23489



Arroyave, R. J. A., & Garcés, G. L. F. (2009). Tecnologías ambientalmente sostenibles. Bogotá, CO: B - Producción + Limpia. (Páginas 78 a 86).Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&do cID=10306407&tm=1480023008699



Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012) Criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana. (Páginas 65 a 110). Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrba na/pdf/Sello_ambiental_colombiano/cartilla_criterios_amb_diseno_construc. pdf



Restrepo Giraldo, J. j. (2014). Factibilidad de proyectos de mecanismos de desarrollo limpio en Colombia. (Spanish). Visión Electrónica, 8(2), 187-192. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=aci&AN =112974264&lang=es&site=eds-live



Vásquez Bernal, C. I. (2009). Los convenios de produccion más limpia: una estrategia para la sostenibilidad. (Spanish). Producción Más Limpia, 4(2), 75-80. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue 0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db =zbh&AN=79660761&lang=es&site=eds-live



Caminando por Nuestra Tierra – RUV Capítulo 3 – Experiencias Significativas Ambientales. Recuperado de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/caminando-por-nuestratierra/5368-experiencias-signficativas-ambientales



Liu, Z., Li, T., Jiang, Q., & Zhang, H. (2014). Life Cycle Assessment-based Comparative Evaluation of Originally Manufactured and Remanufactured Diesel Engines. Journal Of Industrial Ecology, 18(4), 567-576. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&A N=97461627&lang=es&site=eds-live