Pasivos y Su Clasificacion

Qué es un pasivo En contabilidad, el pasivo representa todas las obligaciones que una persona física o jurídica debe cum

Views 263 Downloads 0 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Qué es un pasivo En contabilidad, el pasivo representa todas las obligaciones que una persona física o jurídica debe cumplir en el futuro, debido a que son el resultado de transacciones financieras que ocurrieron en el pasado. Suelen consistir en deudas, pagos a proveedores, sueldos, etc. El pasivo de una organización, junto con el patrimonio neto, es la forma en la que una organización o empresa financia sus activos. Así, cumple un papel fundamental en una empresa, ya que es uno de los elementos que integran la ecuación básica contable del balance general.

Clasificación de los pasivos De acuerdo con sus componentes y la clasificación mayormente usada, existen 2 tipos de pasivos: pasivo corriente y no corriente.

Pasivo corriente El pasivo corriente, también conocido como pasivo circulante o exigible a corto plazo, son los pasivos o deudas que una empresa deberá cancelar en un plazo de tiempo inferior o igual a un año. Así, forman parte del balance general de la empresa junto los activos (corrientes y no corrientes) y los pasivos no corrientes.

con

Lo que diferencia al pasivo corriente del pasivo no corriente es el plazo que se tiene para pagar la deuda. Con un pasivo corriente tendremos compromisos generados dentro del ciclo normal de explotación y con vencimiento dentro del ejercicio contable, que tiene una duración de un año.

Clasificación del pasivo corriente El pasivo corriente se compone de las siguientes cuentas:   

Proveedores: cuenta que representa el valor de las compras de mercancía que la empresa realiza a crédito. El saldo registrado es acreedor y es una deuda a corto plazo que la empresa tiene la obligación de pagar. Acreedores diversos: constituye el importe de las deudas que tiene la empresa por un concepto distinto a la compra de mercaderías o contratación de servicios de su actividad principal. Impuestos: corresponden al porcentaje del precio de venta que la empresa cobra a sus clientes (tributo) y que debe pagarle al Estado dentro de los 12 meses del ejercicio contable.

 



Pasivos diferidos a corto plazo: obligaciones que tiene una empresa por ingresos recibidos de forma anticipada, para prestar un servicio o realizar una venta en el futuro (dentro del año). Provisiones a corto plazo: consiste en establecer y mantener una cantidad de recursos como gastos, para estar preparados por si realmente se debe pagar una obligación que la empresa ya ha contraído con anterioridad. Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo: corresponde al porcentaje de una obligación, generada por un préstamo o un crédito otorgado por una entidad financiera a la empresa, que debe cancelarse dentro del período de un año.

Pasivo no corriente El pasivo no corriente, también conocido como pasivo no circulante o pasivo fijo, son aquellos pasivos que una empresa debe cancelar en un plazo de tiempo superior a un año. Así, forma parte del balance general de la empresa, los activos (corrientes y no corrientes) y los pasivos corrientes.

junto

con

Lo que diferencia al pasivo corriente del pasivo no corriente es el plazo que se tiene para pagar la deuda. Los pasivos no corrientes serán aquellos compromisos generados dentro del ciclo normal de explotación y con vencimiento fuera del ejercicio contable, el cual tiene una duración de un año.

Clasificación del pasivo no corriente Un pasivo no corriente se compone de las siguientes cuentas:  





Proveedores: cuenta que representa el valor por las compras de mercancía que la empresa realiza a crédito. El saldo registrado es acreedor y es una deuda a largo plazo que la empresa tiene la obligación de pagar. Acreedores diversos: constituye el importe de las deudas que tiene la empresa por un concepto distinto a la compra de mercaderías o contratación de servicios de su actividad principal, y que debe cancelarse en el próximo ejercicio contable (período mayor a un año). Pasivos diferidos a largo plazo: son aquellas obligaciones que tiene una empresa por ingresos recibidos de forma anticipada, para prestar un servicio o realizar una venta en el futuro, y que deberán cancelarse en un período mayor al año. Provisiones a largo plazo: consisten en establecer y mantener, por un plazo mayor a un año, una cantidad de recursos como gastos, para estar preparados por si realmente se produce el pago de una obligación que la empresa ya ha contraído con anterioridad



Deuda a largo plazo: es aquella obligación, generada por un préstamo o un crédito otorgado por una entidad financiera a la empresa, que debe cancelarse en los próximos ejercicios contables.

Cómo se calcula el pasivo de una organización Una de las formas de conocer el pasivo de una organización consiste en consultar los estados financieros de la misma, más precisamente el balance general. Si no se conoce el balance general, será necesario sumar el valor nominal de cada una de las obligaciones o pagos que deben cumplirse en el futuro. Si conocemos el patrimonio neto de la organización y el activo que esta posee, podemos hacer uso de la ecuación contable básica para calcular el pasivo. Es decir que:

Cuando un pasivo aumenta en el balance general, al mismo tiempo se registra un aumento del activo, ya que la posesión de una obligación o deuda supone, a la vez, la obtención de un bien o derecho.

Ejemplos de pasivos Para entender mejor este concepto, veamos algunos ejemplos de pasivos que suelen encontrarse en la contabilidad: