Levas y Su Clasificacion

La leva es un disco con un perfil externo parcialmente circular sobre el que apoya un operador móvil (seguidor de leva )

Views 191 Downloads 0 File size 593KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La leva es un disco con un perfil externo parcialmente circular sobre el que apoya un operador móvil (seguidor de leva ) destinado a seguir las variaciones del perfil de la leva cuando esta gira. Conceptualmente deriva de la rueda y del plano inclinado. La leva va solidaria con un eje (árbol) que le transmite el movimiento giratorio que necesita; en muchas aplicaciones se recurre a montar varias levas sobre un mismo eje o árbol (árbol de levas), lo que permite la sincronización del movimiento de varios seguidores a la vez.

Seguidores de leva Como seguidor de leva pueden emplearse émbolos (par a obtener movimientos de vaivén) o palancas (para obtener movimientos angulares) que en todo momento han de permanecer en contacto con el contorno de la leva. Para conseguirlo se recurre al empleo de resortes, muelles o

gomas de recuperación adecuadamente dispuestos.

Perfiles de leva La forma del contorno de la leva (perfil de leva) siempre está supeditada al movimiento que se necesite en el seguidor, pudiendo aquel adoptar curvas realmente complejas.

Utilidad La leva es un mecanismo que nos permite transformar un movimiento giratorio en uno alternativo lineal (sistema leva-émbolo) o circular (sistema leva-palanca), estando su principal utilidad en la automatización de máquinas (programadores de lavadora, control de máquinas de vapor, apertura y cierre de las válvulas de los motores de explosión...).

Tipos de levas:

1.1. Definición de levas Dispositivo para transformar un tipo de movimiento a otro. Una leva es un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial. De este modo, el giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza conocida como seguidor.

El movimiento de la leva (normalmente rotación) se transforma en oscilación, traslación o ambas del seguidor.

Aún cuando una leva se puede diseñar para generación de movimiento, trayectoria o de función, la mayoría de las aplicaciones utilizan la leva y el seguidor para generación de función. 1.2. Clasificación de levas

1.2.1. Levas de disco En este tipo de leva, el perfil está tallado en un disco montado sobre un eje giratorio (árbol de levas). El pulsador puede ser un vástago que se desplaza verticalmente en línea recta y que termina en un disco que está en contacto con la leva. El pulsador suele estar comprimido por un muelle para mantener el contacto con la leva .

1.2.2. Levas cilíndricas Se trata de un cilindro que gira alrededor de un eje y en el que la varilla se apoya en una de las caras no planas. El punto P se ve así obligado a seguir la trayectoria condicionado por la distinta longitud de las generatrices. 1.2.3. Levas de traslación El contorno o forma de la leva de traslación se determina por el movimiento especifico del seguidor. Este tipo de leva es la forma básica,

puesto que todas las superficies uniformes o, más frecuentemente, con inclinaciones variables. La desventaja de estas levas, es que se obtiene el mismo movimiento en el orden inverso durante el movimiento de retorno; esto se puede evitar si envolvemos la cuña alrededor del círculo para formas una leva de disco.

1.2.4. Levas de rodillo En ésta, la leva roza contra un rodillo, que gira disminuyendo el rozamiento contra la leva

1.2.5. Levas de ranura El perfil (o ranura) que define el movimiento está tallado en un disco giratorio. El pulsador o elemento guiado termina en un rodillo que se mueve de arriba hacia abajo siguiendo el perfil de la ranura practicada en el disco. En las figuras se observa que el movimiento del pulsador se puede modificar con

facilidad para obtener una

secuencia deseada cambiando la forma del perfil de la leva

1.2.6. Levas de glóbicas Aquellas que, con una forma teórica, giran alrededor de un eje y sobre cuya superficie se han practicado unas ranuras que sirven de guías al otro miembro. El contacto entre la leva y la varilla ( puede asegurarse mediante cierres de forma o de fuerza.

1.2.7. Levas de tambor

La leva cilíndrica o de tambor en la que el palpador es un rodillo que se desplaza a lo largo de una ranura tallada en un cilindro concéntrico con el eje de la leva cilíndrica.

1.3. Características de las levas

a) Círculo base: Círculo más pequeño tangente a la superficie de la leva. b) Punto trazador: Centro del seguidor que genera la curva de paso o “pitch curve”. c) Punto de paso: Localización del máximo ángulo de presión en la curva. d) Círculo de paso: tiene un radio desde el centro del eje de la leva al punto de paso. e) Círculo primo: Círculo más pequeño desde el centro del eje de la leva tangente a la curva de paso (trayectoria generada por el punto trazador relativa a la leva). f) Ángulo de presión: El ángulo en cualquier punto entre la normal a la curva de paso y la dirección instantánea del movimiento del seguidor. Representa la inclinación de la leva.