Citation preview

ANTONIMOS Y SU CLASIFICACION Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico. Existen al menos tres clases de antónimos:  Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...).  Complementarios: El significado de una elimina el de la otra ,incompatibles entre si. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez).Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. EJ: Si algo es legal, no puede ser ilegal.  Recíprocos: designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien)

EJERCICIOS Gordo - Flaco Amor – Odio análisis  estudio, examen, observación, comparación, partición, separación, distinción. ANALISIS Son grupos de palabras que expresan ideas contrarías entre sí. El término antónimo deriva del griego anti, que significa contrario, onimo, el cual denota la idea de nombre. Tienen una ortografía y fonética diferente, al igual que su sentido. Por tanto, es lógico que las palabras antónimas es lo opuesto a las sinónimas.

EL BARROCO EN AMÉRICA El barroco vino al continente americano por medio de los españoles, por lo que hizo que este alcanzara su mayor expresión durante el siglo XVIII, al mezclarse con los diversos aportes indígenas. Esta mezcla da origen a un estilo muy característico que ayudó a enriquecer las fachadas de los edificios. Este estilo se hizo totalmente americano al incorporar lo natural a los diversos elementos decorativos de cada región.Se desarrolló de manera más resaltante en México; de ser una imitación del estilo español, se convirtió en un estilo propio, aportando nuevos elementos característicos del indígena, con lo que el barroco se tornó un barroco hispano-indígena.

EJERCICIOS Ghiberti. Puerta del Paraíso. Historia de José Donatello. Relieves de la Cantoría de la Catedral de Florencia Miguel Ángel. Moisés Donatello. Magdalena penitente Miguel Ángel. Piedad Rondanini Donatello. San Jorge ANALISIS Los historiadores tienden cada vez más a perfilar, ensanchándolo, el periodo histórico que se denomina barroco. Las primeras manifestaciones arquitectónicas se pueden fechar hacia 1520 y la transición del barroco tardío al rococó, hacia 1750. Para los devotos de fechas precisas: desde la Reforma luterana y la conquista de México hasta la muerte de Juan Sebastián Bach. FORMAS Y TEMAS DEL BARROCO Temas del Barroco -Arquitectura Las primeras construcciones que se originaron en América, fueron las que recogían formas renacentistas, pero se mezclaron con los gustos indígenas y dieron origen a una arquitectura característica del lugar. Así mismo fueron entrando al continente americano diversos estilos artísticos viéndose cada uno de ellos influenciado, ya que se desarrollaron de una manera muy distinta que en Europa. -Pintura La pintura trata de seguir las tendencias españolas de una manera más fuerte que la arquitectura. Entre los colores más utilizados se encuentra el pardo, el cual fue puesto de moda por los tenebristas. Dicho estilo destaca de gran manera en las composiciones pero con las variaciones de la poca importancia de la luz por lo que no se llegaron a mover las figuras, al igual que no se realizaron perspectivas aéreas. -Escultura Proliferó la escultura religiosa las cuales, de simples representaciones plásticas, pasaron a ser para los devotos presencias vivientes. La mayoría de las obras se encuentran aun en iglesias, capillas, conventos y museos. Lo característico de estas esculturas era la apariencia de vida en las expresiones de la cara, la que se obtiene mediante la técnica de encarnación. Pintura Se habla de dos tipos de pintura, la aprendida y la espontánea. La pintura aprendida se desarrolla como la prolongación en América de la escuela española del siglo XVII. También se le conoce como pintura culta, y se ve claramente influenciada por la tradición europea española, italiana y flamenca. Los artistas más conocidos que practicaron esta corriente fueron: Los Zurrita, Landaetas, Juan Pedro López y Lerma. Dicha pintura es realista,

dulce y de cierta manera académica. La pintura espontánea o pintura popular responde a la necesidad de servir al culto religioso y de expresarlo libremente. Esta pintura es de carácter anónimo y muy ingenua, expresionista y alegre, su armonía es muy violenta y posee mucha fuerza en sus contornos. Forma del barroco Para realizar el complejo análisis formal que requiere la fuga 11 del libro I, utilizaré el siguiente esquema como guía principal, y lo iré desglosando a continuación.

Ejercicio. La capacidad de poseer una comprensión general de los diferentes períodos de la Historia y de la Cultura Universal. Tener una visión interdisciplinaria de las humanidades: Historia, Géneros Literarios, corrientes filosóficas, Historia de los estilos artísticos, latín, Antropología. Saber apreciar e interpretar de forma particular diferentes periodos y estilos de la Historia de la Música, empleando para ello tanto libros de texto como documentos de reciente producción en el marco de las Ciencias e Historia de la música: monografías específicas, artículos de revistas, etc. Dominio teórico y práctico de conocimientos sobre las principales fuentes literarias y documentales de la Historia de la Música. Capacitación práctica acerca de los procesos básicos de la metodología científica en Historia y Ciencias de la Música: estados de la cuestión, análisis de obras musicales, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones… Análisis. Para analizar, citar algunos aspectos como la solidez estructural sobre la que se construye la obra. La forma, aunque aparentemente difusa, como hemos visto tiene una enorme correspondencia basada tanto en los propios elementos de la fuga (sujeto, contrasujeto, respuesta…) como en la simetría creada por Bach. Es una composición arquetípica del Barroco

tardío, que aúna el contrapunto y la armonía tonal (algo muy propio de esta etapa), conciliando plenamente el lenguaje vocal y el instrumental, con un marcado ritmo mecánico, y organizada bajo la sólida forma compositiva del procedimiento especulativo de Juan Sebastián Bach. Figuras Literarias. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso, etc. Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la retórica uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio. Las figuras literarias se dividen en dos grupos: las figuras de dicción y las figuras de pensamiento. Figuras de dicción Las figuras de dicción afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de transformación, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición. Figuras de transformación También llamadas metaplasmos consisten en la utilización de formas léxicas que serían, en teoría, incorrectas en la lengua ordinaria. Las más conocidas de estas figuras son las licencias métricas. Las figuras de transformación son las siguientes: prótesis, epéntesis, paragoge, aféresis, síncopa, apócope, diástole o éctasis, sístole, dialefa, sinéresis, sinalefa, ecthlipsis y metátesis. Figuras de repetición Las figuras de repetición consisten en el uso de elementos lingüísticos (fonemas, sílabas, morfemas, frases, oraciones...) que ya habían sido usados en el mismo texto. La repetición no tiene por qué ser necesariamente exacta, por lo que en muchas ocasiones se dan casos de semejanza. Las figuras de repetición son las siguientes: aliteración, onomatopeya, homeotéleuton, anáfora, epífora, complexio, geminación, anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio (paronomasia, derivatio, figura etimológica, diáfora, políptoton), traductio, equívoco/antanaclasis, paralelismo (isocolon, parison, correlación), quiasmo y commutatio/retruécano. Figuras de omisión Las figuras de omisión consisten en la supresión de un elemento lingüístico y necesario, en teoría, para la construcción del texto. Su uso tiende a aligerar la expresión. Las figuras de

omisión son las siguientes: asíndeton, elipsis, zeugma, silepsis, reticencia o aposiopesis, braquilogía y paralipsis (también llamada preterición o pretermisión). Figuras de posición Las figuras de posición son aquellos procedimientos que se basan en la alteración del orden normal de las partes de la oración. Las figuras de posición son las siguientes: hipérbaton, anástrofe, tmesis y synchysis/mixtura verborum. Figuras de pensamiento Las figuras de pensamiento afectan principalmente al significado de las palabras. Se distinguen las siguientes categorías: figuras de amplificación, figuras de acumulación, figuras lógicas, figuras de definición, figuras oblicuas, figuras de diálogo, figuras dialécticas' (o de argumentación) y figuras de ficción. Figuras de amplificación Aunque la, en latín, amplificatio, no es tanto un desarrollo más por extenso de una idea sino más bien su realce (por un uso especial de la entonación, por ejemplo), en la práctica las figuras de amplificación incluyen técnicas de alargamiento de los contenidos de un texto. Las figuras de amplificación son las siguientes: expolitio, interpretatio, paráfrasis, isodinamia, digresión y epifonema. Figuras de acumulación Las figuras de acumulación son procedimientos que buscan la adición de elementos complementarios a las ideas expuestas. Las figuras de acumulación son las siguientes: enumeración, distributio, epífrasis y epíteto. Figuras lógicas Las figuras lógicas son procedimientos que tienen que ver con las relaciones lógicas entre las ideas dentro de un texto; de forma especial, se considera la relación de contradicción o antinomia, por lo que la figura lógica por antonomasia es la antítesis. Como variantes de esta, se encuentran la cohabitación, la paradoja y el oxímoron. hipérbole Figuras de definición Las figuras de definición (y descripción) se utilizan para reflejar lingüísticamente la esencia o apariencia de los temas tratados (personas, objetos, conceptos...). Las figuras de definición y descripción son las siguientes: definitio, prosopografía, etopeya, pragmatografía, topografía, cronografía, retrato y evidentia / demonstratio. Figuras oblicuas Las figuras oblicuas designan de forma indirecta una realidad utilizando las palabras en sentido apropiado. Constituyen la frontera con los tropos. Las figuras oblicuas son las siguientes: perífrasis o circunloquio, lítotes o atenuación, y preterición o paralipsis. Ejercicios La fe es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te verán en la cima. Otro ejemplo: "La justícia" está representada por una mujer con los ojos vendados que sostiene una balanza en sus brazos. "La nave del corazón no virtuoso, se estrellará contra las rocas del vicio".

Análisis Figura que afecta a la construcción sintáctica del enunciado y que consiste en la omisión de nexos o conjunciones entre palabras, proposiciones u oraciones, para dar a la frase mayor dinamismo. Esta ausencia de nexos confiere al texto una mayor fluidez verbal, al tiempo que transmite una sensación de movimiento y dinamismo o de apasionamiento, y contribuye a intensificar la fuerza expresiva y el tono del mensaje. Recursos Fónicos y Recursos Gramaticales Recursos fónicos Aliteración y Onomatopeya: Consiste en la repetición evidente y voluntaria de sonidos (uno o varios fonemas) que puede remedar (Onomatopeya) o sugerir percepciones relacionables con aquello de que se está hablando.  “… con el ala, aleve, del leve abanico.” (R.Darío).  “Y en el silencio sólo se escuchaba/ un susurrode abejas que sonaba”. (Garcilaso de la Vega).  “Infame turba de nocturnas aves”. (Góngora).  El nuevo tampón TAMPAX COMPACT. Elprimer tampón con falda, para ofrecerte una protección extra. Ponte falda.  Más barato, más fácil, más balumba.  Fontvella, agua ligera. Agua demineralización débil.  Red Opel: triple plan prever. Anáfora: Es un tipo de repetición. Consiste en la disposición de la misma palabra o grupo de palabras en comienzos de frase, de período sintáctico, o de verso.  “Por tí el silencio de la selvaumbrosa/ por tí la esquividad y apartamiento (…).(Garcilaso de laVega).  “Con tres heridas viene:/ la de la vida,/ la del amor,/ la de la muerte.// Con tres heridas yo:/ La de la vida,/ la de la muerte,/ La del amor.” (Miguel Hernández).  Hablar con propiedad. Hablar de hombre a hombre. Hablar por los codos. Hablar claro. Hablar en sueños. Hables como hables, seas como seas, lo más importante es que alguien te escuche. LA CAIXA. ¿Hablamos?  ¿Por qué (…) ¿Por qué (…) ¿Por qué (…)Por ellos, por ellos. Red Opel: triple plan prever. Anadiplosis: Otro tipo de repetición. Esta vez son idénticos el final de una frase, verso o período sintáctico, y el principio de otro que le sigue:  “Pero lo nuestro es pasar,/ pasar haciendo caminos. (A. Machado).  (Nuevo Tenn. Tenn más fuerza, Tenn más brillo. Paralelismo: Repetición de frases o versos, de forma idéntica, pero con una leve variación al final. Juega con la percepción de la variación sonora.

1. 2. 3. 4.

“Los suspiros sonaire y van al aire/ las lagrimas son agua y van al mar.” (…) (Bécquer). “Que ha perdido larisa,/ que ha perdido el color”. (R. Darío). “Errado lleva elcamino/ errada lleva la guía”. (Anónimo). Lomás importante no es lo que sabes;es lo que sientes. (2/3 docs. Sonorosde radio y de TV) Paronomasia: Proximidad entre dos palabras que “suenan” parecidas, pero son de significado diferente, o una de ellas resulta de una asociación “agramatical” de sonidos. El resultado es una serie de sonidos que se repite cercana, de forma chocante.  “Sospecho, primaquerida/ que de mi contento y vida/ Serafina será fin”.(Tirso de Molina).  “Vendado que me hasvendido”. (Góngora).  ES[KA]PATE A CASA  Nuevo Tenn. Tenn más fuerza, Tennmás brillo.  El nuevo tampón TAMPAX COMPACT. Elprimer tampón con falda, para ofrecerte unaprotección extra. Ponte falda. Rima final (o interna). Es el caso de la aparición de una rima aparente, al final de dos períodos o en su interior, provocada, en textos que no pretenden ser hechos en verso, o incluso en enunciados simples y en eslóganes.  “I like Ike”  Rexona no te abandona Recursos Gramaticales Elipsis: Es un recurso “por ausencia”. Se da cuando cuando no aparece un elemento del mensaje, normalmente necesario.  “Por una mirada unmundo,/ por una sonrisa un cielo.” (Bécquer).  “Lo bueno, si breve,dos veces bueno”. (B. Gracián).  -¿Pedro?-¿Heidi? – (…) El encuentro perfecto.  Pavofrío. (…) Cien por cien pavo.  La suerte nos puede tocar a todos. (…) 6 de enero, sorteo del Niño.  Por primera vez, el dinero y las ideas (…) juntos. Asíndeton: Se produce por la ausencia de nexos conjuntivos en enumeraciones. Sorprende y da sensación de rapidez.  “Acude, corre,vuela/ traspasa la alta sierra, ocupa el llano. (…)” (Luis de León).  Nuestras abejas han aprendido a distinguir el azahar, la acacia, la encina, el brezo, el eucalipto…  Clinc, clinc. (El caso contrario se conoce como Polisíndeton.Se produce por la presencia excesiva, innecesaria en mensajes normales, de nexos conjuntivos en enumeraciones. Produce lentitud, marca con singularidad cada elemento e hiperboliza el mensaje).  Más pueden dos y máscuatro y más dan y más tienen...(F. de Rojas)  (…) y los dejó, ycayó en despeñadero/ el carro y el caballo y el caballero”.

Ejercicio ocaliza en estos textos las figuras literarias. 1.-“En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba” Garcilaso de la Vega. 2.-“Presa del piso, sin prisa, Pasa una cida de prosa” Miguel de Unamuno. Análisis Generalmente describe textos escritos siguiendo una rima (rhyme), un ritmo (rhythm) o un metro (meter) en esquemas repetitivos que relacionan palabras tanto por su sonido como por su significado. Hay muchos esquemas de rimas y metros. Sin embargo, la poesía moderna a menudo aparece escrita en versos libres (free verses), sin rima ni metro. Casi siempre retiene cierto ritmo, pero lo que verdaderamente distingue a éste como a otros tipos de poesía es la naturaleza de su lenguaje, su sintaxis, su imaginería. El discurso poético tiende a romper las expectativas de un vocabulario y un lenguaje normal. Emplea variaciones en la sintaxis o en el orden normal de las palabras. Asimismo incorpora figuras retóricas (figures of speech) en mayor abundancia que el discurso de la prosa. Aliteración Aliteración es la reiteración de estructuras consecutivas o ligeramente separadas. Dicho de otra manera, es la repetición de sonidos consonantes (fonemas) al principio de palabras o de sílabas acentuadas, como por ejemplo en el verso de Zorrilla "el ruido con que rueda la ronca tempestad".1 En la tradición hispánica, a diferencia de la francesa e inglesa, la repetición de sonidos vocálicos también es considerada como aliteración. Esta figura retórica consiste en el efecto sonoro producido por la repetición consecutiva de un mismo fonema, o de fonemas similares, vocálicos o consonánticos, en una oración o en un verso. En ocasiones, la aliteración suele sugerir imágenes relacionadas con los sentidos, como el sonido del viento, el del agua, o el del paso de un coche. En este caso también se puede considerar onomatopeya. Aunque la aliteración es hoy por hoy un "embellecimiento" en la prosa y la poesía, el verso aliterativo fue un principio de estructura formal en el verso germánico antiguo. Ecos de este recurso han permanecido en la persistencia de la aliteración en la poesía moderna alemana; como puede verse en los textos de numerosos lieder -canciones alemanas-; como en el texto de Der Nussbaum, de Mosen: Es grünet ein Nussbaum vor dem Haus, luftig duftig breitet erblätrig die Äste aus. Ejercicio a) "el breve vuelo de un velo verde" (se repite el sonido /b,v/) b) "aquí fue Troya aquí mi desdicha" c) "por una mirada un mundo por una sonrisa un cielo por un beso... ¡Yo no sé qué te diera por un beso!"

Análisis Dentro de las figuras retóricas se encuentra la aliteración, que implica la repetición, que puede ir acompañada de la combinación de numerosos sonidos dentro de una determinada frase. De esta manera se persigue lograr un efecto lírico en lo escrito. Onomatopeya La onomatopeya (del griego ὀνοματοποιΐα: nombre imitativo; anoma: nombre y pueden: crear, imitar, como en: poeta) es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo. Según la Real Academia Española, es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «bum», «pam», «bing»,«clic»,«clá» o «crac». También puede ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag». Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente. El idioma japonés es posiblemente la lengua más rica en onomatopeyas, ya que éstas se encuentran incorporadas en el habla cotidiana y son utilizadas tanto para describir sonidos como figuras o para enriquecer acciones. Existen así, por ejemplo, alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar, permitiendo discernir entre pequeños pasos de bebé, un paso acelerado o un caminar arrastrando los pies. En la creación literaria, la onomatopeya busca reflejar algo más que el sonido; bien mediante palabras como en “el chasquido del látigo", el “borboteo de un líquido caliente", o el “chisporretear de la leña ardiendo", que además del sonido parecen reflejar la acción misma. Las onomatopeyas pueden ser visuales o auditivas. Las visuales, utilizadas en la poesía de vanguardias desde Apollinaire, pueden utilizar la metáfora gráfica o caligrama. Las auditivas, empero, son las más usadas en la poesía clásica: Las onomatopeyas son comúnmente utilizadas en historietas como efectos de sonido. Ejercicio Ejercicio en el que se debe señalar a qué sonido natural se refiere cada una de las onomatopeyas expuestas. Una vez realizado pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte! Análisis Estamos en una época, en el cual el ser humano ha buscado formas y metodos donde refugiarse; Tratar de acomodar las cosas de modo que sean aceptadas, tal y como las presentan. Esto sucede tanto en lo personal, social y administrativo. Mas aun en el campo religioso. Inventarse formas, métodos o sistemas es bueno, pero no en las cosas de Dios. Por que? por que el método bíblico de Dios es el mejor y es el mas completo. Es por esto que hacemos un breve análisis del termino "Onomatopeya".

Hipérbaton El hipérbaton es la figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de una oración. Su plural es Hipérbatos o Hiperbatones. Fue un recurso especialmente utilizado en los periodos cortesanos de la historia de la literatura cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje, especialmente en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco conocida como culteranismo. Tipos Se distinguen cuatro tipos de hipérbatos: la tesis, que consiste en intercalar una palabra entre dos elementos de otra compuesta; el paréntesis, que consiste en introducir en una frase una interjección u oración con entonación distinta; la anástrofe, que consiste en posponer la preposición al sustantivo cuyo caso rige, y la histerología, que consiste en alterar el orden de las palabras y decir primero lo que debería ir después. Usos Casi siempre obedece a cualquiera de estos dos motivos: el deseo de imitar la sintaxis del latín, lengua en la cual el verbo se sitúa al final de la oración, o bien destacar o subrayar el significado del elemento desplazado de su posición normal, casi siempre para llevarlo al primer lugar de la frase. Menos artísticamente, se usa también por las razones métricas de situar un acento necesario, facilitar una sinalefa o hacer posible una rima. Ejercicio Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. Análisis Entre las llamadas figuras de construcción tiene gran importancia el hipérbaton. Es de uso cotidiano, aunque tiene también gran valor como recurso poético. Tal como ocurre con la elipsis, y en general con todas las llamadas figuras retóricas, casi siempre empleamos el hipérbaton sin darnos cuenta, y hasta sin saber de qué se trata. Por supuesto, quienes conocen estos recursos los perciben a posteriori, pero es posible que muchas personas empleen esas figuras sin descubrirlas nunca. Son mecanismos lingüísticos que se dan generalmente de manera espontánea, independientemente de que después de utilizados los percibamos o no. Metáfora La metáfora (del griego μεταφορά, formado a partir de la preposición μετά, metá, «más allá, después de», y el verbo φορεῖν, phorein, «pasar, llevar») consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en la teoría

psicoanalítica desarrollada por Jacques Lacan. La metáfora como figura retórica La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, de tres elementos:  El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla;  El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real;  El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo. Así, en la predicación metafórica «Tus ojos son el mar», el sintagma los ojos es el tenor; el mar es el vehículo y el fundamento es el color azul oscuro de los ojos. La metáfora se diferencia de la comparación (que también asocia dos términos en función de su semejanza) porque en vez de relacionar dichos términos mediante verbos que indican semejanza («Tus ojos se parecen al mar») u oraciones comparativas («Tus ojos son como el mar»), los une mediante el verbo ser («Tus ojos son el mar») o convirtiendo uno de los términos en complemento del nombre («El mar de tus ojos») o aposición («Tus ojos, el mar») del otro. Dado que esta diferencia es formal, muchos teóricos optan por tratar la comparación (o símil) y la metáfora como un único fenómeno, denominado a veces imagen. La metáfora en la que aparecen ambos términos se denomina metáfora explícita. Cuando el término real no aparece, se la denomina metáfora implícita («Los lagos de tu rostro»). Al expresar algo a partir de otra cosa, se establece (o descubre) una correspondencia (la semejanza) entre los términos identificados. Esta puede ser trivial o resultar sorprendente, en cuyo caso las palabras que expresan el término imaginario adquieren resonancias inesperadas. A lo largo de la historia de la literatura, se observa una progresión en la semejanza, que en un primer momento se refiere a aspectos sensibles como la forma y el color, pero va volviéndose más abstracta, hasta alcanzar un caso límite (la imagen visionaria) en que lo único que resulta semejante entre el término real y el imaginario es la emoción que ambos suscitan en el poeta. Ejercicios 1.- Tus cabellos son de oro. 2.- Tus ojos son dos luceros. 3.- La tarea era pan comido. 4.- Le llovieron regalos a la cumpleañera. 5.- Mi padre estaba asándose. Análisis El propósito de este artículo es revisar algunas ideas de autores interesados en el estudio de la organización a través del análisis de la metáfora como estrategia para comprender el contexto organizacional y generar cambios producto de la reestructuración cognitiva. Los estudios revelan la necesidad de generar nuevas metáforas de la organización que den cuenta de su complejidad y promuevan el desaprendizaje y el aprendizaje, y con ello el cambio y la innovación. En este sentido, la investigación cualitativa se observa como la vía más adecuada para abordar el estudio de la organización.

Paradoja Una paradoja (del lat. paradoxus, y este del griego παράδοξοσ) es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general. En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que implican contradicción. Un ejemplo de paradoja es la "Paradoja de Jevons", más conocida como efecto rebote. La paradoja es un poderoso estímulo para la reflexión. A menudo los filósofos se sirven de las paradojas para revelar la complejidad de la realidad. La paradoja también permite demostrar las limitaciones de las herramientas de la mente humana. Así, la identificación de paradojas basadas en conceptos que a simple vista parecen simples y razonables ha impulsado importantes avances en la ciencia, la filosofía y las matemáticas. El término deriva de la forma latina paradoxum, que es un préstamo del griego como paradoxon 'inesperado, increíble, singular' etimológicamente formado por la preposición para-, que significa "junto a" o "a parte de" más la raíz doxon 'opinión, buen juicio'. La paradoja del mentiroso y otras paradojas similares ya se estudiaron en la Edad Media, eran conocidas como insolubilia. Esta paradoja es uno de los primeros casos de paradoja autoreferente. De hecho, entre los temas recurrentes en las paradojas se encuentra la auto-referencia directa e indirecta, la infinitud, definiciones circulares y confusión de niveles de razonamiento, aunque no todas las paradojas son de tipo autorreferente. Ejercicio a) "quien promete no amar toda la vida y en la ocasión la voluntad enfrena, saque el agua del mar, sume su arena, los vientos pare, lo infinito mida." b) "en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba" c) "vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero" Análisis Es imprescindible un correcto uso de las capacidades de abstracción de la mente para lograr una adecuada comprensión de las paradojas antes mencionadas. Como tales, su objetivo no es lograr que el individuo aporte ideas imaginativas y fabulosas para su resolución. Dentro del ámbito general de las personas, sin pretensiones científicas o filosóficas, una adecuada interpretación de las paradojas y sus explicaciones contribuye al desarrollo del análisis, el procesamiento de información abstracta y ocasionalmente el aumento del cociente intelectual.

Metonimia La metonimia (griego: μετ-ονομαζειν met-onomazein [metonomadzein], '“nombrar allende”, o sea, “dar o poner un nuevo nombre”')? o transnominación, es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas. Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte. Metonimia en psicoanálisis En psicoanálisis, de acuerdo a la teoría lacaniana, la metonimia es uno de los dos procesos psíquicos, siendo el otro la metáfora, usados por el inconsciente para manifestarse. El siguiente ejemplo trata de ilustrar este punto: una persona que odie a su padre, al no poder hacer consciente este sentimiento, desarrolla una aversión aparentemente inexplicable hacia la marca de cigarrillos que éste fumaba. En este caso, lo que el padre significa para el sujeto (significado) se traslada del significante inicial (el padre) hacia otro que está relacionado (los cigarrillos). Metonimia en lingüística Roman Jakobson ha realizado una clara y concisa explicación de las relaciones entre metonimias y metáforas guiándose por las consideraciones estructuralistas de Saussure. Una posible interpretación que hacen algunos lingüistas es que la metáfora es una exageración de la metonimia. Por otra parte el mismo Jakobson en el trabajo referido explica en parte la diferencia de ciertas afasias, metonímicas las unas, metafóricas las otras. Jakobson considera que la metonimia se relaciona con lo que el antropólogo James George Frazer ha clasificado como magia por contagio, y que la metáfora se relaciona con lo que el mismo Frazer llama magia homeopática, o imitativa. También Jakobson sugiere que los procesos de lo inconsciente, denominados por S. Freud «desplazamiento» y «condensación», podrían equipararse a la metonimia y a la metáfora respectivamente. A partir de esto es que Lacan expresa que lo inconsciente está estructurado como un lenguaje, mediante procesos de tipo metonímico y metafórico. Ejercicio a) "esta mañana, los niños del barrio alegramente en la plaza juegan" b) "en el museo hay un Picasso" c) "llegué, vi, vencí" Nota: se refiere a que en el museo hay varios cuadros de Picasso Análisis Es una figura que consiste en sustituir un término por otro a partir de una relación de proximidad o dependencia, ya sea proximidad o dependencia, ya sea causal, espacial o temporal.

Sinécdoque La sinécdoque (del griego ςυνεκδοχή, synekdokhḗ, «comprensión simultánea») es un tropo en el cual:  Una parte de algo es usada para representar el todo.  El todo es usado por una parte.  La especie es usada por el género.  El género es usado por la especie.  El material de que algo está hecho es usado por la cosa. La sinécdoque es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. Es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio. Frecuentemente, alguien es constantemente descrito por una sola parte o característica del cuerpo, como los ojos, que vienen a representar a la persona. También en los sonetos y otras formas de poesía se usan sinécdoques para caracterizar al ser amado en términos de partes individuales del cuerpo en vez de un ser completo, coherente. Esta práctica es especialmente común en los sonetos de Petrarca, donde el ser amado idealizado es frecuentemente descrito parte por parte, de pies a cabeza. Ejercicio Quedó sola con cuatro bocas que alimentar. - se refiere a los hijos. ¡Llegó la policía! - se refiere a algunos oficiales de ella, no a toda la institución. Son características del gato - utiliza el nombre de un animal para referirse a la especie. Trabajo para ganarme el pan. - no solo el pan, se refiere a la comida en general. Análisis El Sinécdoque es una figura retórica que consiste en expresar la parte de un objeto por el todo, o el todo por la parte. Fonetica y Fonología Para entrar en el tema diremos simplemente que la fonología es la rama de la lingüística que se ocupa de los fonemas. La fonética se interese en cambio por los sonidos. Diferencias entre fonología y fonética Tanto la fonética como la fonología tienen por objetivo de estudio los sonidos de una lengua. La fonética estudia el inventario de los sonidos de una lengua con arreglo a las diferencias articulatorias perceptibles; por ejemplo, distingue entre la "b" de rombo y la “b” de robo. La fonología, en cambio, estudia los elementos fónicos, o unidades, de una lengua desde el punto de vista de su función. En español, sabemos que hay una unidad /b/ en beso, porque si la cambiamos por /p/ obtenemos otra palabra: peso, y si la cambiamos por /t/, teso; y, si la sustituimos por /k/, queso, etc. En este caso, las unidades

/b/, /p/, /t/, /k/, que están actuando en el nivel de la lengua, o que son la forma de la expresión, se llaman fonemas. (Para recordar que la fonología es la que estudia los fonemas, inventemos que podría llamarse fonemalogía). Los fonemas, entonces, son las unidades fonológicas más pequeñas en que se puede dividir un conjunto fónico, su característica principal es la capacidad para diferenciar significados; por ejemplo, no es lo mismo caro que carro o que cabo, todas están dentro del campo ca _ o, pero cambian su significado al cambiar los fonemas. Sistema fonético y fonológico en el castellano Los sonidos articulados se producen al salir el aire de los pulmones por la expiración. El aire va a parar a los bronquios, a la tráquea y después a la laringe donde están las cuerdas vocales. Si las cuerdas vocales se aproximan y vibran el sonido articulado es sonoro, pero si por el contrario no vibran el sonido es sordo. Una forma muy sencilla de saber si un sonido es sordo o sonoro es emitirlo en voz alta al mismo tiempo que colocamos la mano en la garganta, si notamos vibraciones el sonido es sonoro si no, es sordo. Clases de fonemas Dentro de los sonidos sonoros distinguimos entre fonemas vocálicos y consonánticos. Los fonemas vocálicos: Los fonemas vocálicos son pronunciados de tal forma que el aire no encuentra ningún obstáculo y además son capaces de formar sílabas por sí solos. Según la localización o parte de la boca en que se produce su articulación, las vocales españolas pueden ser anteriores, centrales, y posteriores. Según el grado de abertura de la cavidad bucal al pronunciarlas, las vocales pueden ser de tres tipos: abiertas, cerradas y medias. Ejercicio Observe los siguientes datos del Inglés: (sin) pecado (Kiŋ)rey (vean) ruido violento (siŋ) cantar (kin) parientes (baen) Prohibir Análisis La fonología es un subcampo de la lingüística. Mientras que la fonética estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan, en una lengua en particular o en las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental. Funciones de la Comunicación Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una función diferente de la comunicación o código utilizado. Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. Sin embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicación, como las de tipo audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el contacto físico, la proximidad, la expresión facial, etc.

Las funciones de la comunicación, también llamadas funciones del lenguaje, son las siguientes: 3.7.1. FUNCIÓN REFERENCIAL O COGNOSCITIVA Se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el discurso. Pretende brindar información verídica y objetivo, que corresponda fielmente a la realidad, ejemplo: Todo texto de carácter científico es referencial. 3.7.2. FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVA Está centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que está hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas. Generalmente esta función es inconsciente. Ejemplo: Cuando alguien dice “Apenas son las cuatro de la tarde?”, nos da a entender que le ha parecido el día muy largo o que está aburrido. 3.7.3. FUNCIÓN CONNOTATIVA O CONMITIVA Está orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es un tipo de mensaje didáctico que utiliza recurso gráficos o audiovisuales, que tiene como función decir “vean, recuerde que, tenga en cuenta que”. 3.7.4.FUNCIÓN FÁCTICA O DE IMPLICACIÓN Está orientada hacia el contacto de emisor y receptor a través de la palabra para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo. No necesariamente tiene contenido. Ejemplo: Ajá?; Ok; listo! 3.7.5. FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA Esta comunicación le da mucha importancia al mensaje en si mismo. En esta función se aplican principios especiales de estilística semiótica, ya que una obra pictórica, una escultura, un poema o una obra literaria, son observados o leídos y el mensaje lo da el mismo objeto por lo que pueda transmitir 3.7.6. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Está centrada en el código que hace comprensible el mensaje. Por medio del lenguaje es posible hacer una explicación del lenguaje mismo (Metalenguaje). 3.7.7. FUNCIÓN RETÓRICA Desde el punto de vista retórico, la comunicación consiste en un acto unidireccional, como disparar una flecha a un blanco. toda la actividad de la comunicación, se centra en la acción unidireccional de hacerle algo a alguien, haciéndose hincapié en el emisor y en su capacidad de comunicación. Esto significa que de la manera en que construye, organice y transmita su mensaje; depende la efectividad de su discurso. Ejemplo: Los conferencistas de cualquier índole. Ejercicio Clasificar las siguientes oraciones según la función (informativa, expresiva, estética, apelativa) a. ¡Qué ola más grande! b. Las olas son ondulaciones del mar. c. Las olas son caricias del mar. d. ¡Tire la basura en su lugar! e. En 1993, la población femenina llegó a 2.191.152 personas, es decir el51.05 por ciento del total de la población.

Análisis La comunicación constituye en la actualidad una categoría polisemántica, al no ser su estudio privativo de una ciencia en particular sino de varias como por ejemplo, la lingüística, la antropología social, la psicología, la pedagogía y la sociología, entre otras. En cada una se le estudia de acuerdo con su objeto peculiar y en correspondencia con el enfoque o modelo científico adoptado. A pesar del amplio espectro que posee el contenido de la comunicación, es indiscutible su base sociopsicológica, al ser concebida dentro de la vida social como fenómeno subjetivo y extraindividual a la vez. Sin embargo, existen algunas posiciones que pretenden llevar la comunicación hasta el mundo físico y el mundo animal. Anacoluto Anacoluto proviene del latín anacoluthon, y éste del griego ανακόλουθον (anakólouthon; 'que no sigue', 'inconsecuente'); palabra compuesta con el prefijo privativo ἀν- (an-) y la radical también griega ἀκόλουθοσ (akóluthos; 'acólito', 'consecuente', 'compañero de camino'). Su prácticamente sinónimo, solecismo, proviene del latín soloecismus, que a su vez deriva del griego ςολοικιςμόσ (soloikismós, 'error sintáctico'). Su origen es la palabra ςόλοικοσ (sóloikos) aplicada a los habitantes de Soloi, en Cilicia, que hablaban una variedad de griego altamente peculiar. Tipología El anacoluto se divide en dos subtipos:  Anantapódoton: es la supresión de una parte de la frase. Ej.: "La historia hubo muchas guerras" (En la historia hubo muchas guerras).  Anapódoton: es la repetición de una parte de la frase. Ej.: "Si los estudiantes reprueban el examen lo reprueban, tendrán un recuperatorio". En retórica Anacoluto tiene incidentalmente el significado de la frase latina non sequitur en lógica, es decir una expresión inconsecuente, falta de concordancia, que se aparta del logos en cuanto sentido de un discurso. En la retórica clásica anacoluthon se utiliza como marca de un posible error de lógica discursiva. Ejercicio Cuando tenía hambre no tenía comida, y ahora que tengo comida no tengo hambre ¿Por qué este inquieto abrasador deseo? Año de nieves, año de bienes Análisis Es un cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado la frase en el medio. Es habitual e inconsciente como parte del habla informal, pero en algunos casos se utiliza intencionalmente, como figura retórica. En este caso suele denominarse reticencia y consiste en dejar incompleta una frase o no acabar de aclarar una especie, dando, sin embargo, a entender el sentido de lo que no se dice. Guarda cierta similitud con el solecismo, pero éste implica una irregularidad sintáctica en el idioma empleado.

Español hablado en América El español en América es el idioma utilizado por 90% de los habitantes. América es un territorio muy grande el cual tiene una diversidad de más de 300 millones de personas y diecinueve países los cuales utilizan el español como su lengua oficial. El español en América es asociado con muchas culturas precolombinas, entre esas el azteca, el nahua y el guaraní. El español es hasta hablado en estados de los Estados Unidos como en Nuevo México, Florida, California y Texas, entre otros. Lo cual hace que la historia del español sea tan importante. El origen del español a América llega durante la época colonial, ya que los españoles conquistaron mayor parte de América. El español se convirtió en la lengua unitaria. Es importante saber que los conquistadores eran de diferentes provincias españolas. Lo cual causaba que no en todas las regiones se hablara el mismo idioma y en veces este era mesclado con los idiomas de los nativos. Éste ya no es tan diferente hoy en día, ya que en el siglo XIX se implantaron las escuelas públicas las cuales ayudaron a reducir el analfabetismo en Hispanoamérica. La escuela ha sido el instrumento que a uniformado el idioma, de manera que el español escrito es igual a que el de la Península. Investigadores piensan que lo que ha mantenido unido el español por tantos años ha sido el hecho que no ha producido ninguna lengua criolla. Las lenguas criollas son aquellas que reducen las formas verbales, los géneros, el singular y el plural y se quedan de una sola forma. Esto es lo que ha ayudado el español y a separado idiomas como el portugués y el francés. Ejercicio La primera pregunta que cabe hacerse es si existe una realidad lingüística homogénea en Hispanoamérica. Evidentemente no existe, como no existe un español peninsular único y homogéneo. En el español hispanoamericano hay diferencias, a veces notables, que sin embargo no llegan a ser tan profundas como para impedir la comprensión entre los hablantes de los distintos países. Hablamos de diversidad dentro de la unidad. Análisis Es muy impresionante pensar en que España es un país con tanta historia y tantas diferentes regiones y diferentes culturas y sigue siendo uno de los países con menos dialectos, y su idioma el español uno de los mas uniformes. Esto ha ayudado bastante que el español siga siendo el idioma más hablado en América, siendo este el primer idioma para 19 países de este. Mientras se siga manteniendo las costumbres del español tradicional sin perder la esencia de este será hablado por muchos más años por venir en América.

Regionalismo, Galicismo Anglicismo. Regionalismo: en política, es la ideología y el movimiento político que, aún aceptando la existencia de una comunidad política superior como la nación, pretende la defensa específica de una de sus partes, una región que se distingue por su homogeneidad en lo físico, lo humano y lo cultural. Algunos autores lo identifican con el autonomismo en oposición al centralismo. Los propósitos regionalistas más importantes son la adecuación de la acción estatal a las necesidades locales; un mayor acercamiento de los ciudadanos a la gestión del Estado; la supervivencia y promoción de las costumbres propias; y, en las regiones atrasadas, la consecución de una justa administrativa redistribución de la renta nacional que mejore sus condiciones de vida y sociales. Para conseguir estos objetivos, a diferencia de lo postulado por los nacionalismos periféricos, los regionalistas no cuestionan la unidad nacional, pero sí propugnan la descentralización de forma que se adapte la actividad de los poderes públicos a las condiciones concretas de las distintas zonas. Galicismo: es un extranjerismo derivado del francés e incorporado al castellano u otros idiomas. Ejemplos de galicismos usados en castellano son:  Amateur: aficionado.  Argot: jerga.  Batista (batiste): un tipo de tejido.  Beige, color designado mediante la palabra francesa.  Bon vivant: véase gourmet en esta misma lista.  Boutique  Bricolaje (bricolage): actividad manual no profesional destinada al arreglo o decoración de una casa.  Bulevar (boulevard): un tipo de vía pública.  Buqué (bouquet): aroma o propiedades aromáticas del vino.  Cabaret: sala de espectáculos, a menudo de cariz erótico. Hasta el siglo XIX esta palabra, en Francia, se refería a toda clase de bares, tabernas o cafés en los que se pudiese fumar y beber vino o cerveza.  Capó (capot): componente de un automóvil.  Carné (carnet): cédula de identidad, tanto de la ciudadanía de un estado como de una asociación, club deportivo etc. La palabra francesa carnet se refiere sin embargo a un cuadernillo de notas o a un talonario y la palabra española «carné» se traduce en francés por carte (tarjeta).  Chalet: Un tipo de vivienda de montaña hecho de madera, aunque con bases de piedra.  Chef, jefe de cocina, cocinero.  Chofer o chófer (chauffeur): el conductor de un automóvil.

Anglicismos: son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma. Muchas veces son un producto de traducciones deficientes de material impreso o hablado en inglés y otras veces ocurre lo contrario: se crean por la inexistencia de una palabra apropiada que traduzca un término o vocablo en específico. Son muy comunes en el lenguaje empleado por los adolescentes, debido a la influencia que los medios de comunicación regionales y foráneos tienen sobre su manera de hablar y expresarse; y también en el lenguaje técnico de ciencias e ingeniería, por los grandes aportes que los países de habla inglesa hacen a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Medios de comunicación Prácticamente, todas las secciones de los medios incorporan anglicismos: en la llamada prensa femenina encontramos términos como shorts, jeans, gloss, lifting, celebrity, mall, blue jeans, happy hour y shopping; en la información deportiva los anglicismos tienen más presencia. Se usan en proporción directa con el origen extranjero del deporte, la novedad de este deporte entre hablantes de español y su internacionalización. Ejercicio escuincle_ niño abanico _ ventilador carro _ coche camión _ autobús pápalote _cometa chamarra _ chaqueta carpeta_ folder chanclas _ sandalias fresa_ presumida Análisis Dos grandes etapas para evaluar los esfuerzos por integrar la región. Sin menospreciar los esfuerzos a lo largo de la historia y el legado de nuestros libertadores por la construcción de una región integrada, podemos ver dos períodos bien diferenciados, los años noventa y el ciclo que corresponde al inicio del milenio. En la primera etapa nos caracterizamos por una maraña de acuerdos comerciales y de integración que fueron proliferando y consolidándose en una década en donde se imponía una visión liberal de la economía y de inserción en los procesos de globalización. Teniendo como puntas de lanza la CAN , el Acuerdo de Integración Centro Americano, Caricom y posteriormente Mercosur. A estos se suman los TLC entre algunos países de la región, especialmente impulsados por Chile y México. El G· 3 fue uno de estos esfuerzos.