Partidas en Pavimentos

INTEGRANTES - GRUPO 5: - Popolizio García, Aldo Danilo - Reátegui Rengifo, Devis - Vargas Mendoza, Carlos Augusto PREL

Views 269 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTEGRANTES - GRUPO 5: - Popolizio García, Aldo Danilo - Reátegui Rengifo, Devis - Vargas Mendoza, Carlos Augusto

PRELIMINARES 







MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS. TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION. MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO.

MOVIMIENTO DE TIERRAS 







TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO 3 ETAPAS (P/EXCAV. P/RELLENO,P/PAVIMENTO) CORTE DE MATERIAL A NIVEL SUBRASANTE. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO PARA NIVELAR SUB RASANTE. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO PARA NIVELAR SUB-RASANTE.



COMPACTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SUB-RASANTE



EXCAVACION MANUAL PARA UÑA DE CONCRETO



ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO 3 ETAPAS (P/EXCAV. P/RELLENO,P/PAVIMENTO) 

Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para el replanteo durante la ejecución del proyecto, con ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de resultados, los cuales se plasmarán en planos finales de replanteo. Se ejecutará durante todo el proceso mismo de la ejecución, en la etapa de marcado para los trabajos de excavación, otra para la etapa del relleno de la base granular y por ultimo para la etapa de ejecución del pavimento rígido.

CORTE DE MATERIAL A NIVEL SUBRASANTE 

Esta partida comprende el corte por medio de maquinaria pesada adecuada, del terreno natural existente hasta el nivel de la sub-rasante, según lo indicado en los planos. Este corte se efectúa con la finalidad de trasladar sobre este terreno de fundación la capa de la base granular y del pavimento rígido al nivel de diseño contenido en el perfil topográfico, cuyas medidas y niveles deberán ser llevados al terreno debidamente estacado.

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO PARA NIVELAR SUB RASANTE La partida consiste en recuperar el suelo arcilloso del corte para usarlo en las zonas de relleno pero que cumplan las condiciones de tener un Limite liquido < 50% y un índice de Plasticidad < 25% debidamente seleccionado, libre de impurezas el cual debe ser verificado y aprobado por el supervisor o inspector, para poder usarlo.  Se procederá al relleno con material propio para nivelar la subrasante en las zonas producto de las excavaciones resultante del corte de material orgánico, en las zonas de material acolchonado, en zona de suelos expansivos y en las zonas que requiere una altura mayor a la cota del terreno natural para alcanzar el nivel de la subrasante. 

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO PARA NIVELAR SUBRASANTE 

Este trabajo consiste en la colocación de material de préstamo seleccionado para relleno (arcilla ch o cl de clasificación A-2-4 ó A-2-5), de relleno pero que cumplan las condiciones de tener un Limite liquido < 50% y un índice de Plasticidad < 25% debidamente seleccionado, libre de impurezas el cual debe ser verificado y aprobado por el supervisor o inspector, para poder usarlo.

COMPACTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SUBRASANTE 

En el diseño de las secciones transversales tipo, se estipula la compactación de la sub-rasante existente en diferentes anchos. Para poder recibir la capa de pavimento es necesario realizar el corte, o relleno en algunos casos y nivelación de la sub-rasante, para luego efectuar una compactación conveniente de manera que estén de acuerdo con las dimensiones físicas y propiedades determinadas por los diseños.

EXCAVACION MANUAL PARA UÑA DE CONCRETO Consiste en la excavación de material ya compactado, en el área destinada para la construcción de las uñas de concreto de las losas del pavimento, utilizando herramientas manuales.  Los trabajos de excavación se efectuarán con el fin de obtener la sección transversal tipo, indicado en los planos. Todos los taludes de corte serán conformados y perfilados con apoyo de personal y herramientas manuales. La profundidad de la uña no puede ser modificada, salvo por orden del Inspector de Obra. 

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 

Se refiere a la eliminación en el Km 26 de la Carretera Federico Basadre (Botadero Municipal) de todo material proveniente de los trabajos de demolición. el Contratista está obligado a realizar el retiro inmediato de los materiales descritos y no está permitido que se mantenga en la obra así como en calles adyacentes, ya que su acumulación puede traer perjuicio a terceros y además conlleva a formarse zonas con alto grado de infección, dado las características climatológicas de la localidad.

PAVIMENTO 

BASE GRANULAR E=0.20 m ( 80% HORMIGON+20% TIERRA ROJA)



ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA DE CONCRETO



PAVIMENTO DE CONCRETO



FIBRAS DE ACERO DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO



ACERO CORRUGADO



ACERO LISO (BASTONES EN JUNTAS)



CURADO DE LOSA CON ADITIVO



RELLENO DE JUNTAS DE PAVIMENTACION

BASE GRANULAR (HORMIGON + TIERRA ROJA) Se denomina sub base granular a la capa intermedia de la estructura del pavimento ubicada entre la sub-rasante y la carpeta de rodamiento. Trata acerca de la colocación de una capa de material del espesor determinado en planos, la misma que estará conformada por la mezcla de hormigón con material ligante, de acuerdo al diseño proporcionado por el contratista y aprobado por el Inspector o Supervisor de Obra.  Todo material de base será colocado y esparcido sobre la subrasante preparada en una capa uniforme y sin segregación. Se efectuará el extendido con equipo mecánico aprobado. Cuando se necesite más de una capa, se aplicará para cada una de ellas el procedimiento de construcción descrito. 

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA DE CONCRETO 

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o metal necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman el pavimento y el retiro del encofrado en el lapso que se establece más adelante. Este encofrado corresponde tanto a los laterales, centrales y transversales, según tipo de junta de construcción, teniendo en consideración el uso apropiado del tecknoport.

PAVIMENTO DE CONCRETO Esta sección comprende el tipo de concreto, compuesto de cemento Pórtland, agregado fino y grueso y agua, preparados y construidos de acuerdo a las especificaciones. El concreto será de resistencia de acuerdo al diseño y su uso se hará de acuerdo a lo indicado en los planos, esto es se usarán en losas de la superficie de rodadura y bermas. Para estructuras mayores, el contratista deberá preparar las mezclas de prueba como solicite el Ingeniero Inspector antes de mezclar y vaciar el concreto.  Los agregados, cemento y agua deberán preferentemente ser proporcionados por peso. Pero el Inspector puede permitir proporción en volumen. 

FIBRAS DE ACERO DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO El objetivo es de describir el método o procedimiento constructivo para el uso de fibras de acero Wirand apoyado sobre un suelo elástico tipo Winkler.  El hormigón reforzado con fibras de acero, ponen en manifiesto la notable resistencia que el hormigón reforzado con fibras de acero Wirand es capaz de ofrecer después de la figuración de la matriz.  Para complementar este diseño, el controlar la retracción en primera etapa de curado del concreto con la dicción de fibras de polipropileno del tipo micro filamentos del tipo FIBROMAC 12, a una razón de diseño proporcional, que blindaría la alternativa con microfisuraciones logrando un acabado impecable para la estructura prevista y alargando la vida útil de la estructura mejorando su resistencia a la abrasión. 

ACERO CORRUGADO 

Los pavimentos de concreto rígido están sometidos a diferentes esfuerzos desde el instante en que son construidos hasta lo largo de su vida útil. Estos esfuerzos son:  

 





Esfuerzos de contracción de fragua 02 horas después del colado y vaciado del concreto. Esfuerzos por retracción hidráulica del concreto, por las altas temperaturas en la zona. Esfuerzos de flexo compresión de la losa, tracción en la parte superior durante el día y compresión en la parte superior durante la noche, por los efectos térmicos. Esfuerzos de flexo compresión de la losa, por efecto de las cargas dinámicas y estáticas de los vehículos pesados, fraccionando la parte inferior y comprimiendo la parte superior. Estos esfuerzos deben ser absorbidos por la base granular y la sub rasante, evitando en lo posible que se generen esfuerzos por tracción. Esfuerzos de tracción en la parte superior del pavimento en la parte superior por posibles efectos de expansión de los suelos ante la presencia de la humedad.

En ese sentido para absorber los esfuerzos de tracción en la parte superior del pavimento de concreto rígido se colocara acero corrugado a 5cm por debajo de la rasante.

ACERO LISO (BASTONES EN JUNTAS) Esta partida comprende el suministro de todo el material, equipo y mano de obra necesaria para la habilitación y colocación del acero liso de refuerzo Fy = 2,500 kg/cm2, con la finalidad de realizar la transferencia de cargas entre losa y losa que están separados por medio de la Junta de dilatación.  Previamente a la colocación del acero de refuerzo, la superficie de las varillas será cuidadosamente eliminada de todos los óxidos, escorias, grasas o cualquier otro tipo de impurezas adheridas.  Todos los anclajes y traslapes de las barras satisfacen los requisitos de la especificación ACI 31863. Las barras de la armadura se asegurarán en su posición de modo que no sean desplazados durante su ejecución.  El acero en las juntas sea corrugado o liso se colocará en la parte central de la losa, tal y como se detalla en los planos. 

CURADO DE LOSA CON ADITIVO Se aplicará el curado, tan pronto como desaparezca el agua sobre la superficie del concreto luego de su terminación y texturizado.  Se deberá utilizar aditivo curador, para lo cual se deberá verificar que el aditivo sea compatible con la temperatura de la región. Su aplicación se realizará según lo estipulado en las especificaciones del fabricante del aditivo. 

RELLENO DE JUNTAS DE PAVIMENTACION 

Después del curado del concreto y antes de que el pavimento sea abierto al tránsito se deberá sellar todas las juntas contracción, debiendo para ello limpiarse enérgicamente y con cuidado el fondo y los bordes de las ranuras utilizando un cepillo de púas metálicas y dando una pasada final, si es necesario con aire comprimido. Finalizada esta operación se pintarán los bordes con un producto adecuado para mejorar la adherencia.