Parque de Las Emociones

Asignatura: Competencias ciudadanas. Curso: 2º. Profesora: Yomaly Vanessa Castro Miranda. Tema y fecha de la clase: El p

Views 58 Downloads 0 File size 667KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Competencias ciudadanas. Curso: 2º. Profesora: Yomaly Vanessa Castro Miranda. Tema y fecha de la clase: El parque de las emociones. 13 de febrero de 2017.

COMPETENCIAS:  Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clases, recreo, etc.),  Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas.  Expreso mis sentimientos y emociones mediante mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). CONTENIDOS: LAS EMOCIONES ¿Qué son las emociones? Las emociones o sentimientos son parte de nuestra vida y nos proporcionan la energía para resolver un problema o realizar una actividad nueva. En definitiva, actúan como resortes que nos impulsan a actuar para conseguir nuestros deseos y satisfacer nuestras necesidades. Tipos de emociones:

Yomaly Vanessa Castro Miranda

Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco. Son los nombres de las 5 grandes emociones que manejan nuestras vidas. Tal y como explican a las mil maravillas en la película Intensa – Mente. Alegría, por supuesto, es la emoción que debe gobernar sobre el resto. Pero alegría a veces no puede llegar sin dejar que antes Tristeza haga su trabajo. Pero... ¿por qué son necesarias todas estas emociones?

Miedo: Puede que en un momento determinado Miedo necesite hacer acto de presencia. Si no tuvieras miedo de nada, pondrías tu vida en peligro constantemente. Tenemos miedo a caernos, miedo a tropezar... pero muchas veces también tenemos miedo de lograr algo que nos proponemos. El miedo hace que nos marquemos retos y luchemos por superarlos.

Asco: El asco ayuda a elegir, a aprender a decir No. Ayuda a formar una personalidad: 'quiero esto porque esto otro no me gusta'. Si no existiera el asco (no entendido sólo como asco a un alimento, sino con rechazo a determinadas cosas o aspectos de la vida), seriamos muy conformistas.

Ira: Es en cierta forma, un arma de defensa, una forma de entender 'esto no me gusta' ¡esto me enoja'... 'no quiero sentirme así'. Y en ese momento Ira Yomaly Vanessa Castro Miranda

pone en marcha un mecanismo para pensar cómo defenderse ante todo eso que le provoca enfado.

Tristeza: La tristeza a menudo nos hace reflexionar y ahondar más en nuestros sentimientos. ¿Por qué nos sentimos tristes? ¿Qué podemos hacer para evitarlo? Siempre, tras un momento de tristeza, debemos intentar que vuelva a aparecer la alegría.

Alegría: La alegría es el motor que mueve nuestra vida. La Felicidad está formada por grandes momentos de alegría y pequeños instantes de ira, miedo, tristeza y asco. Porque alegría también necesita del resto para continuar su camino.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Inicialmente se les presentará a los niños una película: Intensa – Mente de Pixar, en relación con la temática, en la cual ellos deberán aprender a reconocer e identificar las emociones que se presentan, se les explica además los diferentes tipos de emociones y cuando se suelen presentar cada una de ellas. Se plantearán ejemplos con el fin de que ellos relacionen qué emoción corresponde a cada situación. Luego de esto, se realiza un juego llamado: Mi cara cuando…, este consiste en que la docente dirá alguna acción como por ejemplo: Mi cara cuando mi mamá me regaña, los niños haciendo uso de las cartulinas, lápices, colores y marcadores deberán dibujar como se sienten frente a esta situación. Y para finalizar la actividad se les pide a los niños que realicen una obra de títeres en la cual representen las distintas emociones que conocen. ACTIVIDADES  Descubro la emoción: Luego de presentar la película Intensa – Mente se les muestran a los niños imágenes de distintas emociones con el fin de que estos descubran cuál es esa emoción y dar un motivo para ella. Yomaly Vanessa Castro Miranda

 Juego: Mi cara cuando…: En esta actividad se les presentarán a los niños diversas situaciones y ellos deberán plasmar en cartulina un dibujo que represente como se sienten ellos ante tales situaciones.

     Títeres: Se pedirá a los niños que escojan un títere y en grupos de 5 compañeros representarán una obra de las emociones.

 En la siguiente dirección encontrarás una sopa de letras y una actividad de relación, en la cual deberás armar parejas de acuerdo al tema visto. http://aprendoconlatecnologia13.blogspot.com.co/ RECURSOS o Película. Yomaly Vanessa Castro Miranda

o o o o o

Títeres. Teatrino. Cartulinas y/o hojas. Lápices, marcadores y colores. Cartulinas con imágenes.

ESTIMACIÓN DEL TIEMPO 3 horas. EVALUACIÓN Para finalizar la clase y a modo de evaluación se les muestra a los niños cartulinas con imágenes de distintas emociones; ellos deberán identificar la emoción y dar una situación que lleve a ese sentimiento.

BIBLIOGRAFÍA Vivas García, Mireya, La educación emocional: conceptos fundamentalesSapiens. Revista Universitaria de Investigación [en linea] 2003, 4 (diciembre) : [Fecha de consulta: 13 de febrero de 2017] Disponible en: ISSN 1317-5815

BIBLIOGRAFÍA REAL Y VIRTUAL Yomaly Vanessa Castro Miranda

http://rejuega.com/blog/reflexiones-y-recursos/literatura-infantil/50cuentos-para-trabajar-las-emociones-con-los-ninos/ https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/conducta/las-emocionesbasicas-de-los-ninos-alegria-tristeza-miedo-ira-y-asco/ TAREAS Crea un cuento en el cual el personaje principal debe experimentar diferentes tipos de emociones y a su vez debe buscar la forma de superarla.

Yomaly Vanessa Castro Miranda