PARLACEN o PARLAMENTO CENTROAMERICANO

Grupo #3 PARLACEN El Parlamento Centroamericano -también llamado PARLACEN– es una institución política creada el 7 de ag

Views 90 Downloads 1 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Grupo #3 PARLACEN El Parlamento Centroamericano -también llamado PARLACEN– es una institución política creada el 7 de agosto de 1987, en el marco de los Acuerdos de Esquipulas II, pero que se instaló oficialmente hasta el 28 de octubre de 1991, con diputados electos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Posteriormente se adherieron Panamá y República Dominicana, con representantes de la calidad de observadores. Es el órgano regional y permanente de representación política y democrática del Sistema de la Integración Centroamericana -SICA- con el objetivo fundamental de realizar la integración centroamericana. Está integrado por 20 diputados titulares y 20 suplentes de cada país miembro. Tiene como atribuciones el análisis de los asuntos políticos, económicos, sociales y culturales del interés común para el área, y la elaboración de las recomendaciones y los planteamientos pertinentes (Asociación de Amigos del País, 2004). Sus resoluciones carecen de carácter vinculate. Entre sus logros se señala el Convenio CA-4, que permite la libre locomoción de centroamericanos en el área (Asociación de Amigos del País, 2004). Sus miembros son electos democráticamente para lograr, mediante la integración regional, el bienestar y la unión de los pueblos centroamericanos y de la región. Está integrado por 20 diputados electos por cada Estado parte y los expresidentes y exvicepresidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana (Parlacen, s.f.). Historia El Parlamento Centroamericano quedó formalmente instalado el 28 de octubre de 1991 en la ciudad de Guatemala, en donde tiene su sede. Es un nuevo organismo regional destinado a coadyuvar a la integración centroamericana (Pineda, 1998). En la histórica Declaración de Esquipulas I emitida por los Presidentes de los países de Centroamérica en la ciudad de Esquipulas, República de Guatemala, el 25 de mayo de 1986, declararon: “Que es necesario crear y complementar esfuerzos de entendimiento y cooperación con mecanismos institucionales que permitan fortalecer el diálogo, el desarrollo conjunto, la democracia y el pluralismo, como elementos fundamentales para la paz en el área y para la integración de Centroamérica. Es por ello que conviene crear el Parlamento Centroamericano. Sus integrantes serán electos libremente por sufragio universal directo, en el que se respete el principio del pluralismo político participativo” (Parlacen, s.f.). Es así como se suscribe el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y Otras Instancias Políticas en el mes de octubre de 1987, por los Estados de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, respectivamente, instrumento que cobró vigencia para los primeros tres países depositantes Guatemala, El Salvador, Honduras- a partir del 1 de mayo de 1990. El Parlamento

Centroamericano quedó oficialmente instalado el 28 de octubre de 1991 y tiene su sede en la ciudad de Guatemala, República de Guatemala (Parlacen, s.f.). Misión y visión Su misión es ser el órgano de representación democrática y política de los pueblos centroamericanos y dominicano, ejerciendo las funciones parlamentarias del Sistema Comunitario de Integración Regional, que permita lograr la unión de esos pueblos (Parlacen, s.f.). En cuanto a su visión, es ejercer liderazgo eficaz y democrático entre los distintos actores regionales, que en el marco del desarrollo sostenible coadyuve a la construcción gradual y progresiva de la Unión Centroamericana y de República Dominicana, conformando una sociedad moderna, justa y solidaria, donde se garantice la paz y el respeto a los derechos humanos (Parlacen, s.f.). Composición y países que integran el Parlacen El Parlacen se integra con 20 diputados nacionales electos directamente mediante sufragio universal por los ciudadanos de cada Estado miembro. Los diputados del Parlacen son electos por un período igual al período de elección de cada gobierno en cada país miembro del Parlacen. Además lo integran, los Presidentes y los Vicepresidentes o Designados a la Presidencia de la República de cada uno de los Estados Centroamericanos, al concluir su mandato, por el período que determina la Constitución de cada país. Países miembros:           

República de Guatemala República de El Salvador República de Honduras República de Nicaragua República Dominicana República de Panamá México (Estado Observador) Puerto Rico (Estado Observador) Marruecos (Estado Observador) Taiwan (Estado Observador) Venezuela (Estado Observador)

En 2013 se firmó el acuerdo para que el Estado de Chiapas ingresara como observador. Entre 1998 y 2010 la República Dominicana envió 22 diputados designados y a partir de 2010 la República Dominicana es miembro pleno del PARLACEN con diputados electos en forma directa por sufragio universal. Objetivos:

Ser el órgano de representación democrática y política de los pueblos centroamericanos y dominicano, ejerciendo las funciones parlamentarias del Sistema Comunitario de la Integración Regional, que permita lograr la unión de nuestros pueblos. Ejercer un liderazgo eficaz y democrático entre los distintos sectores regionales, que en el marco del desarrollo sostenible coadyuve a la construcción gradual y progresiva de la Unión Centroamericana y de República Dominicana, conformando una sociedad moderna, justa y solidaria, donde se garantice la paz y el respeto a los derechos humanos. Junta Directiva Es el órgano colegiado ejecutor de las decisiones que emanen de la Asamblea Plenaria, correspondiéndole dirigir administrativamente al Parlamento Centroamericano. Puede constituirse de manera ampliada según lo regulado por el Reglamento Interno. Es electa por la Asamblea Plenaria de entre sus miembros, funciona de manera permanente por un período de un año, y se integra de la siguiente forma:   

Un Presidente. Cinco Vicepresidentes. Seis Secretarios.

Adopta sus decisiones con el voto favorable de siete de sus integrantes y en caso de empate la Presidencia goza de voto calificado. La Presidencia se ejerce de manera rotativa, según el orden alfabético de los Estados parte, empezando por el Estado sede. Todas sus resoluciones son apelables ante la Asamblea Plenaria. Por el carácter de Observador Especial, República Dominicana cuenta ante la Junta Directiva, con un Vicepresidente y un Secretario adjuntos.