ParedesDeLaCruz Andrea M03S3AI5

Actividad de referencia para alumnos prepa en linea sepDescripción completa

Views 349 Downloads 3 File size 530KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Andrea Elizabeth Paredes De La Cruz

Multiculturalidad en México. Caracteristicas de la sociedad

Qué se dice en el texto Multiculturalidad, justicia social y pueblos indigenas? 1. Promover y garantizar el ejercicio del derecho de los pueblos a preservar su identidad y contar con los medios adecuados para su florecimiento 2. El derecho de decidir sobre su patrimonio simbólico material y a Diversidad. participar de manera efectiva en la toma de decisiones 1. En todo el mundo se ha incrementado la aceptación de que las sociedades son culturalmente diversas 2. El proyecto de cada país debe desarrollarse con la participación de los diferentes pueblos indígenas y de otros grupos que tienen Multiculturalidad una cultura propia 1. Los conflictos se han acentuado con la llamada globalización la cual ha sido posible en virtud de desarrollos tecnológicos como la satélites las redes telemáticas 2. Así como las comunicaciones físicas que han facilitado el intercambio de mercancías y la interdependencia de las economías y las culturas de prácticamente todo el globo Globalización terráqueo

Como reseña; en estos tiempos, la mayoría de las personas ya aceptan que somos un mundo culturalmente diverso, también hay conciencia de que como comunidad debemos apoyarnos mutuamente para poder desarrollar nuestro proyecto. lamentablemente todavía falta mucho para que nuestras ideas puedan ser aceptadas en la sociedad ya que estas deben de cumplir con el hecho de que se valore adecuadamente la diversidad cultural. Las políticas deberían de garantizar los derechos de cada pueblo ya que esos no los tienen, si los derechos humanos tienen como finalidad de dar protección de la libertad de las personas, dar la libre capacidad de elección, y creo que tambien deberían proteger los marcos culturales En algunos pueblos se da lo que es la dominación entre ellos mismos por la ambición de tener el control uno sobre otro, pero también son muy importantes las diferencias en la cultura ya que en muchas situaciones no se quiere convivir con las personas que son diferentes. Gracias a la globalización las tensiones y las conflictos se han calmado. Una de las fuentes con mayor riqueza en el mundo se encuentra precisamente en la diversidad cultural, fuente de conocimientos, desarrollo artistico y visiones del mundo. No obstante, esta riqueza cultural se ha

convenido en fuente de sangrientos conflictos, derivado del desconocimiento, el avasallamiento y la imposición de culturas. En las sociedades multiculturales donde existe la desigualdad y la dominación entre los pueblos se deben establecer con un fundamento en un principio ya sea de justicia social, políticas de compensación, así también como mecanismos de asignación diferencial de recursos en favor a los pueblos y de los grupos culturales que han estado en desventaja. Los pueblos indígenas tienen derecho a disfrutar de condiciones adecuadas para que ellos puedan aprender de las tecnologías que tenernos hoy en día. también a saber más sobre la ciencia producida en otras partes. La igualdad de oportunidades nació con la intención de evitar los privilegios sociales vinculados desde que llegamos a este mundo, de impedir que podamos pronosticar, desde el nacimiento, el destino social de los individuos. Sin duda, el reconocimiento y respeto de las diferencias culturales es indispensable en el marco de las transformaciones mundiales. El fomento y respeto de las diferencias culturales debe erigirse en un valor de lel sociedades democráticas. Una sociedad es justa si cuenta con las instituciones y mecanismos que garantice que tiene los bienes y cargas que satisfagan las necesidades básicas de todos los miembros, las necesidades básicas de una persona son esas la cual su satisfacción es indispensable para mantener sus propias capacidades y las posibilidades para que pueda realizar las acciones necesarias para poder llevar a cabo su plan de vida, No sólo deseamos que los recursos y las oportunidades se repartan con equidad: también anhelamos que lo hagan atendiendo al reconocimiento cultural de los grupos y las personal Las políticas multiculturales son políticas públicas que buscan hacer realidad los principios de igualdad y de diferencia del liberalismo político. En los paises desarrollados, a través de cuotas sociales y de género, se promueven legislaciones antidiscriminatorias que buscan, con criterios cuantitativos, generar a corto plazo y de manera transitoria tolerancia y equidad de oportunidades para las minorías excluidas. En un contexto multicultural puede ocumr que algunos planes de vida que sean tuyos puedan ser compatibles con los de otras personas de la sociedad. Por lo tanto. para que una sociedad o comunidad sea justa, debe cumplirse con otra condición la cual es que los planes de vida para los cuales sean básicas determinadas necesidades deben ser compatibles con la realización de los planes de los demás miembros de la sociedad o comunidad, en el presente, pasado y futuro, a esto se les puede llamar las necesidades básicas legítimas Es necesario promover. tanto nacional como internacionalmente, la 'Cultura de la interculturalidad”, esta es entendida como la conciencia de que la mayoría de las sociedades nacionales y las comunidad internacional son multiculturales, que todos los pueblos deben de ser respetados y tienen el derecho de tener las

condiciones adecuadas para su desarrollo económico y cultural y, por tanto. para el ejercicio de su autonomía. Si somos capaces de llevar a cabo las necesarias transformaciones en los sistemas educativos que permitan a las nuevas generaciones participar en los mecanismos de generación, aplicación y explotación racional del conocimiento en el siglo XXI. solo de esa manera podemos aspirar a superas la exclusión y la violencia.

Fuentes de consulta: Dirección General de Educación Indígena. (2017). México una nación multicultural. Junio 20, 2018, de fusda.org Sitio web: http://www.fusda.org/Revista2526MEXICO%20UNA%20NACION%20MULTICULTURAL.pdf

Puyol A. (2008). Derechos humanos y multiculturalismo. Junio 20. 2017, de ddd.uab.cat Sido web: https://ddd.uab.cat/pub/enrahonar/0211402Xn40-41/0211402Xn40-41p67.pdf