Parcial Semana 4 - 67.5

16/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1] Examen parcial - Semana 4 F

Views 284 Downloads 7 File size 911KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 11 de jun en 23:55

Puntos 75

Disponible 8 de jun en 0:00-11 de jun en 23:55 4 días

Preguntas 20 Tiempo límite 90 minutos

Intentos permitidos 6

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

1/13

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

Esta evaluación fue bloqueada en 11 de jun en 23:55.

Historial de intentos

MANTENER

Intento

Tiempo

Puntaje

Intento 2

59 minutos

63.75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

2/13

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

ÚLTIMO

Intento

Tiempo

Puntaje

Intento 2

59 minutos

63.75 de 75

Intento 1

90 minutos

0 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles. Calificación para este intento: 63.75 de 75 Presentado 16 de jun en 16:41 Este intento tuvo una duración de 59 minutos. Pregunta 1

3.75 / 3.75 ptos.

La distribución territorial del poder hace referencia a:

Al traslado de competencias de la administración central del estado a nuevas personas jurídicas del derecho público, dotadas de un patrimonio propio.

A la asignación de competencias o funciones del Estado a ciertas entidades, que se crean para ejercer una actividad especializada, tales como los establecimientos públicos, las corporaciones autónomas regionales, las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta.

Se transfiere el poder del gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente sometidas.

La administración del poder político se descentraliza y las entidades territoriales se encargan del manejo directo de los asuntos

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

3/13

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

Pregunta 2

3.75 / 3.75 ptos.

Es una consecuencia del principio de supremacía constitucional, dentro del ordenamiento jurídico colombiano que:

Toda modalidad de creación de una norma se hace con sujeción a los derechos fundamentales y su garantía y protección.

Ninguna autoridad, puede inaplicar la constitución, en ninguna circunstancia.

La constitución es la fuente primera del sistema de derecho interno, y por tantos las normas y procedimientos de producción.

Todas las normas del sistema normativo están sujetas a la constitución.

Pregunta 3

3.75 / 3.75 ptos.

Las dos primeras Cartas políticas que implementaron el constitucionalismo social y con él, el Estado Social de Derecho fueron.

La Constitución de Weimar de 1919 y la Constitución Colombiana de 1886

La Constitución mexicana de 1917 y la Constitución de Weimar de 1919 La Constitución de Filadelfia de 1787 y la Carta Magna de 1215.

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

4/13

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

La Carta Magna de 1215 y La Constitución de 1991.

Pregunta 4

3.75 / 3.75 ptos.

El Acta de independencia de 1810, los constitucionales provinciales y el Acta de confederación de las provincias de la Nueva Granada se les conoce como:

Las constituciones centralistas. Las constituciones federales. Las constituciones laicas. Las primeras constituciones Embrionarias.

Pregunta 5

3.75 / 3.75 ptos.

El principio de Supremacía de la constitución resulta de:

La existencia de mecanismos de protección de la constitución como la acción pública de inconstitucionalidad.

Ser el primer fundamento del orden jurídico y del Estado; ella es la fuente o el principio del orden estatal entero, y hace que todo lo demás, dentro de la vida del Estado, sea de determinada manera y no de otra diferente.

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

5/13

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

Ser la constitución la única fuente jurídica, en el ordenamiento jurídico interno.

Ser la ley la única fuente jurídica del ordenamiento jurídico interno.

Pregunta 6

3.75 / 3.75 ptos.

Sin pretender la emancipación y mucho menos la independencia del reino español, este primer movimiento revolucionario se originó en Simacota, Charalá y el Socorro en la provincia de Santander en el año de 1781; su objetivo principal era la reducción de los impuestos del tabaco y del aguardiente y su airada protesta por la imposición de nuevos tributos. El movimiento al que se hace referencia es:

El movimiento de los comuneros. El memorial de agravios. El movimiento revolucionario del Siglo XIX. El acta de independencia de 1810.

Pregunta 7

3.75 / 3.75 ptos.

El movimiento de origen estudiantil cuyo objetivo principal era la creación de un proyecto de reforma de la Constitución de 1886 a través de un mecanismo diferente al del Congreso de la República mediante la convocatoria de una Asamblea Nacional constituyente se denominó:

Séptima Papeleta.

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

6/13

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

Movimiento Revolucionario estudiantil. Revolución Colombiana estudiantil. Revolución de 1800.

Pregunta 8

3.75 / 3.75 ptos.

Los actos administrativos de contenido normativo, pueden ser expedidos por:

El Presidente de la República y las Asambleas Departamentales. El Congreso de la República y los Concejos Distritales.

Las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales y Distritales. La Corte Constitucional y las Asambleas Departamentales.

Pregunta 9

3.75 / 3.75 ptos.

Con esta Carta Política, se consagra definitivamente el Sistema Federal, de corte liberal y absolutamente radical, su principal característica fue la consagración de la soberanía en cabeza de cada Estado y no en la Confederación; así como el ejercicio de derechos y libertades públicas sin restricciones. Ese estado fue:

Constitución de 1991 La Constitución de 1863.

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

7/13

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

Constitución de 1843 Constitución de 1886.

Pregunta 10

3.75 / 3.75 ptos.

Se entiende como el acto soberano y discrecional del presidente de la República, en virtud del cual se concede la nacionalidad colombiana a quienes la necesitan y cumplen los requisitos de ley.

Solicitud de Residencia en un país extranjero. Naturalización de un extranjero. Solicitud de permiso. Nacionalización Colombiana.

Pregunta 11

3.75 / 3.75 ptos.

El presidente de la Republica, puede antes de sancionar una ley objetarla por:

Inconstitucionalidad e inconveniencia Inconstitucional Ilegal Ilegitimo

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

8/13

16/6/2019

Incorrecto

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

Pregunta 12

0 / 3.75 ptos.

En virtud de los sistemas que determinan la nacionalidad, si un individuo nace en territorio argentino, pero sus padres son colombianos y se domicilia en colombia, la nacionalidad colombiana la adquiere por:

El Uis domicili. El Ius sanguinis y el Ius domicili. Solamente opera el Ius Sanguinis. El Ius Soli. El Ius Sanguinis y el Ius Soli.

Incorrecto

Pregunta 13

0 / 3.75 ptos.

¿Por qué la industria aeroespacial que se desarrolló durante la guerra fría puede entenderse como un ejemplo del discurso del progreso?

Hizo posible que el hombre llegara a la luna

Sirvió para visibilizar el desarrollo de ambas potencias y generar mayor confianza en las instituciones

Hizo posible que mandáramos animales al espacio.

Sirvió para visibilizar la confrontación de ambas potencias y generar mayor tensión en el marco del discurso institucional.

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

9/13

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

Pregunta 14

3.75 / 3.75 ptos.

Son instrumentos que garantizan de manera efectiva el cumplimiento de los derechos consagrados en la constitución:

Solamente las acciones de Tutela.

Las demandas ante la jurisdicción ordinaria o especializada según el caso.

La acción de tutela, las acciones populares, las acciones de grupo, el habeas data, el habeas corpus y el derecho de petición.

Las Leyes, pues es a través de esta que se materializa la salvaguarda de todos los derechos consagrados en la constitución.

Pregunta 15

3.75 / 3.75 ptos.

El movimiento de la séptima papeleta promovió:

El proceso de desmovilización del M-19 y del Quintín Lame. La marcha de las antorchas y la marcha del silencio. La modificación de la Constitución de 1886.

La modificación de la ideología del partido liberal y el partido conservador.

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

10/13

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

Pregunta 16

3.75 / 3.75 ptos.

La frase “Los derechos sociales se convierten en el eje focal del Estado Social de Derecho, amparándose en el derecho de progresividad de los mismos” hace referencia a que:

No es posible retroceder en la adopción de medidas tendientes a garantizar su amparo.

Los derechos sociales, se hacen efectivos mediante la adopción de políticas sociales que promuevan estos derechos.

Los Derechos sociales son el eje central de protección del Estado Social de Derecho.

Su progresividad, depende del grado de amparo que el Estado disponga para dichos derechos.

Pregunta 17

3.75 / 3.75 ptos.

Vigencia del Orden Justo, Dignidad Humana y Amparo a la Familia, hacen parte de:

Derechos Sociales. Derechos Fundamentales. Principios y Derechos económicos.

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

11/13

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

Derechos Económicos.

Pregunta 18

3.75 / 3.75 ptos.

Esta constitución acentuó de manera exagerada el centralismo y el autoritarismo. Su periodo fue muy corto solamente diez años y entre los cambios sufridos encontramos el fortalecimiento del poder ejecutivo en cabeza del presidente de la República, dibujándose lo que en Constituciones posteriores serían los estados de excepción o atribuciones especiales para conjurar crisis internas de orden político, económico o social al concederle poderes especiales para solventar crisis interna. Esta constitución fue:

Constitución de 1830 Constitución de 1843 Constitución de 1991 Constitución de 1886.

Incorrecto

Pregunta 19

0 / 3.75 ptos.

El Estado Social de Derecho, tiene entre sus premisas garantizar los estàndares mìnimos que deben garantizarse a toda la sociedad, entre los cuales tenemos:

La garantías de los Derechos Fundamentales y sociales. La garantía y respeto por la Dignidad Humana. La salud, la educaciòn, el agua potable y el saneamiento bàsico. https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

12/13

16/6/2019

Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-CONSTITUCIONAL COLOMBIANO-[GRUPO1]

La protección de Derechos Humanos.

Pregunta 20

3.75 / 3.75 ptos.

Las normas que pueden ser demandadas por medio de la acción de inconstitucionalidad son:

Los decretos con fuerza de ley, las Leyes Estatutarias y las Leyes Marcos Leyes Ordinarias, Decretos legislativos, y los actos legislativos.

Leyes expedidas por el congreso y su significado, los decretos legislativos que expide el presidente de la república, y los actos legislativos por medio de los cuales se reforma la constitución.

Los actos administrativos de trámite, Leyes Estatutarias, y decretos legislativos que expide el presidente.

Calificación de la evaluación: 63.75 de 75

×

https://poli.instructure.com/courses/8252/quizzes/31713

13/13