Parcial Argentina I-3

UNNE – Universidad Nacional del Nordeste FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LETRAS CÁTEDRA: Literatura Argentina I

Views 259 Downloads 1 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNNE – Universidad Nacional del Nordeste FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LETRAS CÁTEDRA: Literatura Argentina I PROFESORA ADJUNTA A/C: Lic. Milagros ROJO GUIÑAZÚ AUXILIAR DE

1º: Lic. Bruno A. RAGAZZI

PROFESORA ADSCRIPTA: Prof. Eliana M. HUG INTEGRANTE: Carrió, Rodrigo (Profesorado en Letras) AÑO: 2020

PARCIAL Nº 3 1. Comentar el ideario de la Generación del 80 y las particularidades de la

estética Naturalista en Hispanoamérica. Los hombres de la generación del 80 heredan y comparten los pensamientos de la generación del 37, esta generación fue un grupo de élite de dirigentes políticos e intelectuales escritores que terminó de (re)organizar el país para (re)formar una Argentina moderna. Dejando atrás la sombra de Rosas el país estaba en manos de Roca, y su administración podría resumirse en “Paz y administración”, que tenía una fuerte ideología liberal y progresista, partidaria de la cultura europea, enfocada a fomentar el desarrollo en todas sus manifestaciones (lo cual incluía conquistar el desierto que se encontraba en poder de los indios y trazar vías férreas). Siguiendo este ideario este grupo de intelectuales, en su mayoría políticos y no teóricos, se apropiaron de pensamientos que consolidaron la unidad del país bajo dos pilares básicos: la mano de obra y el capital extranjero. El naturalismo hispanoamericano influenciado por el francés Emilio Zola dio como origen a los primeros escritos en la literatura argentina dentro del género novelesco, iniciando con Eugenio Cambaceres (así como Echeverría se considera el precursor en literatura argentina). Esta estética se basaba por representar de forma objetiva y familiar al ser humano, por lo tanto no es extraño encontrar en las representaciones de los personajes en situaciones de extrema pobreza, marginación, las descripciones de los lugares más bajos, sórdidos y oscuros de la sociedad, utilizados para describir cómo condicionaba al ser humano los medios normalmente hostiles; poniendo un gran énfasis en lo que consideraban herencia biológica y las enfermedades sociales. En argentina estos naturalistas refundan este naturalismo con tintes locales, centrándose mayoritariamente en el problema de la inmigración como problemática a elaborar (más específicamente Cambaceres). 2. Exponer la idea de nación que propone Cambaceres y cuál es la problemática central sobre la que pone la mirada en la novela “Sin rumbo”. En esta novela se plantea, bajo una mirada para moralizar, que en el campo se encuentra el resguardo de una vida pura en contraposición con la ciudad donde quedaban los vicios donde las personas se pierden en el conjunto y se vuelven anónimas. Esto puede apreciarse en los personajes de Cambaceres ya que viven (y les importa) más por un destino individual, independientemente de la situación política del país, personajes ricos y privilegiados y por ello ven el dinero como un derecho de clase (muchos lo heredan, como el personaje de Andrés). Si bien el personaje de Andrés en Sin Rumbo aparece en sus inicios como un dandy afectado por lo más parecido al spleen boudelairiano, que padece de desgano vital pero que a su vez disfruta del mismo, este personaje también presenta una gran pasión en varios momentos de la obra (hasta su momento culmine). Si bien son pocos los momentos en que demuestra un verdadero sentimiento puede verse una preocupación genuina por su gato cuando es perseguido por el perro vecino, momento en el que también puede admirar finalmente la naturaleza (y a la

maravilla de lo divino, a Dios) en todo su esplendor sin sentimientos pesimistas. Guardiola (2013) destaca que: “(e)n la turbulenta figura de Andrés se ven acentuados los rasgos del narrador de los Silbidos: pese a su estatus social privilegiado, sigue apareciendo como un personaje marginal que juzga amargamente su entorno social. Su pesimismo y escepticismo le impiden buscar en la realidad otra cosa que distracción del hastío (mediante los placeres sensuales, a menudo asociados, del lujo artístico y del amor físico), y transforman en conflicto existencial el despreocupado sarcasmo de los Silbidos de un vago.” Finalmente el mayor momento donde expresa su pasión es al final de la obra, cuando está sufriendo por la pérdida de la (posiblemente) única persona por quien genuinamente sintió un amor desinteresado, su hija Andrea; es en ese momento en que la pasión le carcome cada parte de su ser que decide terminar con tanto sentimiento, con tanto sentir, y decide terminar con su vida, arrancándose casi literalmente su spleen (el bazo y las entrañas). En la descripción de estos lugares en Sin Rumbo se describen ampliamente escenas de la naturaleza o el paisaje, aunque solo son apreciadxs por la voz del narrador, ya que el pesimismo del personaje principal no le permite percibir ni admirar la maravilla de lo que tiene en frente. Esto puede apreciarse en el Capítulo V de la Primera Parte en el cual casi por totalidad se describe la vida que lleva Andrés en el campo, o más adelante cuando describe una tormenta al mejor estilo “flores del mal” (apreciando la belleza en lo que podría ser perturbador): “El campo era un mar, las lagunas desbordadas se juntaban; desde lo alto de la loma cuya cima desenvolvía la cinta negra del camino semejante a un puente sin fin, solo las poblaciones, los montes de las estancias alcanzábanse a distinguir como islas a lo lejos” (C. XXVII, Primera Parte, p. 44). 3. Establecer relaciones de lectura entre las mujeres que presenta

Cambaceres en “En la sangre” y las que ofrece Mansilla en “Dos cuerpos para un alma”. Comentar. En ambas obras se puede apreciar la idea de los matrimonios arreglados por tradición u obligación, la imposición hacia los personajes femeninos siempre en desventaja por la figura paternal (aunque con complicidad de la maternal también). En el caso de “Dos cuerpos...” el personaje de la prima rusa es obligada a contraer matrimonio por una tradición familiar, que al igual que en el caso de “En la Sangre” al personaje de Máxima a quien no solo la obligan a contraer matrimonio obligadamente sino que lo hacen con quien fue su violador. Por lo tanto una de las mayores formas de violencia expresada en estos textos es la violación, tanto física como espiritual que se efectúa hacia los personajes femeninos de las obras; y simbólicamente a la imagen de la Argentina misma (con el personaje de Máxima). A modo de demostrar la supremacía masculina (heteronormativa-cis-binaria), siempre por encima de la figura de las mujeres (clásicamente representadas como sumisas, castas, indefensas, obedientes, casi como si de una nueva forma de esclavitud se hablara o sexualizadas al extremo, sin mayor profundidad). A su vez estas dos figuras femeninas son (re)presentadas como objetos para las figuras masculinas, ya que representan no amor sino más bien materialidad, bienes y dinero, cuestiones que les interesaban en desmedida a ambos personajes masculinos de las obras; agrega Lawo (2005) que “(...) los principales personajes femeninos se presentan como seres acosados por el orden androcéntrico de la sociedad en general y de lo masculino en particular. Tocante a la madre de Genaro y Máxima, se percibe en ambas mujeres una cierta debilidad frente al poder masculino; son aún víctimas de los acosos y abusos del mismo” (p. 64). Aunque si bien estas mujeres también aparecen (re)presentadas con aparente sumisión puede notarse una leve diferencia en el transcurso de la historia ya que ambas se plantan frente a dichos personajes masculinos que quieren someterlas, una rechazando a su prometido ruso ya que “se cansó de recibir presentes y ramilletes...” (Masilla, 1883, p. 172) y la otra enfrentando a su marido abusivo y negándole más dinero.

2

4. ¿Qué problemática pueden tener en común los cuentos de Mansilla “Sombras” y “Kate”? Comentar y fundamentar. Si bien estos cuentos se caracterizan por un predominio de ámbitos urbanos, también pueden encontrarse temáticas de la literatura clásica argentina como mujeres cautivas e inmigrantes; lo cual los hace entrar en una paradoja constante entre libertad y cautiverio. Estas limitaciones en que se sienten apresados algunos personajes es una idea constante en estos cuentos. En estos textos la autora juega con lo onírico y lo sobrenatural y esto puede verse reflejado cuando Kate cae presa de la locura, entre idas y vueltas por las diferencias ocasionadas de su matrimonio mixto. Del mismo modo Malvina es presa del desprecio ocasionado por su suegra y cuñada, y por lo tanto vivía recluida en su casa, pendiente de los caprichos de Julián. Aunque un factor común parece ser claro para diferenciarlas del camino hacia la locura: la maternidad. Kate cae hacia el precipicio de la demencia al perder a su único hijo y al personaje de Malvina la salva la llegada repentina de un niño. 5. Establecer relaciones de lectura entre los personajes que configura Cambaceres: Andrés (en “Sn rumbo”) y Genaro (en “En la sangre”). Comentar. En estas novelas se plantean escenarios como laboratorios, donde sus personajes viven, deambulan y son observados continuamente, y muestran el temor de una élite frente a inmigrantes y sectores populares, que sirven a su vez para criticar el estado de esa misma élite, y funcionan como diagnóstico y advertencia en cierto punto. Como resultado de esto se nos presentan dos espacios (siempre presentes a lo largo de la literatura argentina): el campo y la ciudad, siendo el campo ese espacio paradisíaco, un refugio, y la ciudad espacio lleno de vicios, donde las personas se pierden en el anonimato; al mismo tiempo esta ciudad parece dividirse en dos nuevas conjunciones, la de la “buena” sociedad (representada por la oligarquía y las familias de bien) y la de la “mala” sociedad (representada por el inmigrante, “los sucios conventillos” y la “plebe ultramarina”). Dice Solodkow (2011), refiriendo al personaje de Genaro, que es la ciudad y “[e]l contacto con la sociedad exterior al ghetto lo que le muestra un afuera más promisorio, lleno de tentaciones burguesas: salidas al teatro, paseos en carruaje, los finos trajes a la moda, los clubes privados, la belleza de las mujeres criollas, etc.” (101). Como ya mencioné con anterioridad el personaje de Andrés padece del spleen boudelairiano demostrando un gran desgano vital puedo reconocer que el mayor momento donde expresa su pasión es al final de la obra, cuando está sufriendo por la pérdida de la (posiblemente) única persona por quien genuinamente sintió un amor desinteresado, su hija Andrea; es en ese momento en que la pasión le carcome cada parte de su ser que decide terminar con tanto sentimiento, con tanto sentir, y decide terminar con su vida, arrancándose casi literalmente su spleen (el bazo y las entrañas). Si el personaje anterior era caracterizado más por una falta de pasión, en este caso el personaje de Genaro es (re)presentado por un exceso de pasión, con un cierto número de complejidades sumadas a su violencia constante, no solamente con las mujeres sino también con otros hombres (representando la sociedad menos favorecida e inmigrantes); dichas complejidades se deben a que la violencia que se (re)presenta con el personaje se intenta justificar por una especie de herencia violenta, él no es culpable de la misma sino víctima indirecta de sus genes, de su sangre. En palabras de Solodkow: “Genaro es un híbrido cultural que amenaza la constitución homogénea del espacio material y simbólico del Estado-Nación. El híbrido se constituye así como el monstruo decimonónico a conjurar” (p. 96). Así este personaje parece actuar movido por el fanatismo de su propia “raza” (aunque la raza humana es una sola, él parece provenir de una distinta), y sus únicas motivaciones parecen ser influencia directa de los pecados capitales, el rencor, la envidia, el odio, la venganza, es incapaz de sentir amor por nadie más y el relacionarse con el sexo opuesto es puro interés y satisfacción de sus pasiones primarias, en definitiva esta otra raza parece ser vinculada a la idea más de una bestia, un monstruo, que de un hombre. En este momento considero importante destacar la similitud que ambos personajes tienen respecto de este último punto mencionado, son personajes que si bien están insertos en la

3

sociedad no llegan a interactuar en parámetros sociales aplicados, como si fueran “sapo de otro poso”. Uno más afectado por el exilio y el otro por la necesidad pertenencia, aunque ambos personajes parecen sufrir en distintos momentos y en diferentes niveles por los peores males humanos (los pecados capitales), que a su vez representan las máximas y mínimas pasiones. Por ejemplo la lujuria, ya que ambos personajes son violadores; la ira, ya que ambos son violentos continuamente, tanto con personas como con la naturaleza misma; la codicia y envidia se expresa por parte de Genaro al querer pertenecer en exceso a un “estatus” social diferente, y no solo querer lo del otrx sino que el otrx no lo tenga (en el caso de su madre, por ejemplo); la pereza y soberbia es asociada con Andrés, en sentido de la falta de ánimo y no encontrar satisfacción más que en sí mismo alejándose de la sociedad; finalmente la gula puede asociarse principalmente al personaje de Genaro, la misma se asocia con la idea de consumir en exceso y lo que más quiere este personaje es consumir la vida de la oligarquía, devorarla y convertirse en esa clase.

BIBLIOGRAFÍA Corpus Literario:  Cambaceres, Eugenio (1887) (2005) En la sangre. Buenos Aires: Losada.  Cambaceres, Eugenio (1885) (2005) Sin rumbo. Ediciones Económicas Escolares.  Mansilla, Eduarda (1883) (2015) Dos cuerpos para un alma. En: Mansilla, E. (2015) Creaciones (1883). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Corregidor.  Mansilla, Eduarda (1883) (2015) Kate. En: Mansilla, Eduarda (2015) Creaciones (1883). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Corregidor.  Mansilla, Eduarda (1883) (2015) Sombras. En: Mansilla, E. (2015) Creaciones (1883). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Corregidor. Corpus Crítico:  Guardiola, Manuel Prendes (2013) Apunte biobibliográfico de Eugenio Cambaceres en Eugenio Cambaceres. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc8w539  

Lawo Sukam, Alain (2005) Aproximación a la imagen de la mujer en En la sangre de Eugenio Cambaceres. En: INTI, Revista de Literatura Hispánica. Vol. 1, Núm. 61. Art. 4. Solodkow, David M. (2011) La oligarquía violada: Etnografía naturalista, xenofobia y alarma social en la última novela de Eugenio Cambaceres, En la sangre (1887). En: Decimonónica, Vol. 8, Num. 1.

4