Paradigma Cognitivo

Paradigma Cognitivo Modelos Enseñanz Aprendizaje a Proyección del paradigma: Modelos de procesamient o de información.

Views 138 Downloads 0 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Paradigma Cognitivo Modelos

Enseñanz Aprendizaje a

Proyección del paradigma: Modelos de procesamient o de información.

El énfasis de los psicólogo s cognitivo s es que el alumno desarrolle su potencial cognitivo y se convierta en un aprendiz estratégic o (aprenda a aprender)

Estrategias

Metas y Objetivos

Maestro

El aprendizaje Son los a)De acuerdo Centrado significativo recursos al contenido en la de Ausubel, utilizados para que expresan elaboración esta en el logro de consideran que de concordancia aprendizaje lo prioritario experiencia al contexto significativo esta el s escolar y es da en el alumno y aprender a didácticas, aplicaciones pueden ser aprender para lograr practica para: específicament promover vigentes, de a) Generar e las destrezas el acuerdo al tipo conocimientos Cognitivas que aprendizaje de previos y debe alcanzar con sentido, incorporación establecer el alumno o echando de expectativas bien mano de a aprendizajes a adecuadas en simplemente organizació los previos los alumnos. las n de (pudiendo ser b) Orientar la experiencias materiales memorístico y atención del que tendrá que llamada significativo) alumno afrontar. también y de acuerdo durante la b)Respecto a estrategia

Alumno

Evaluación

Conclusión del modelo de enseñanza

Como sujeto activo procesador de la información , que posee competencias cognitivas para aprender y solucionar problemas especificand o las como: a) Procesos Básicos de atención, percepción, codificación y

Debe poner atención en valorar el tipo de resultado que se obtiene como consecuencia del proceso de construcción y el significado de este producto, teniendo en cuenta el grado de avance en la lo significativo y funcional de la

Modelo inductivo básico.-postula que enseñar contribuye al desarrollo de la capacidad de comprensión inductivamente mediante la practica constante de una relación activa entre la información y el informado en la que el docente interviene regresivamente hasta que el

ara hacer a las clase por suyos los Estrategias de medio de contenido aprendizaje preguntas s de siendo estas: insertadas o manera por recepción bien de guías eficaz y o por o claves de lo motive descubrimient aprendizaje. a o. c) Estrategias utilizarlas para organizar . la información nueva para contextualizarl a con lo previo.

su diseño y confección se considera la taxonomita de Bloom sobre la clasificación creciente de la complejidad del aprendizaje: a)conocimient o b)comprensión c)aplicación d)análisis e)síntesis f)evaluación..

cognitiva de aprendizaje s para enseñarlas a los alumnos, dejándoles claros los objetivos y las expectativa s del curso.

recuperación. contracción de b) La base de Conocimiento conocimiento s. s constituida por los saberes previos de tipo manual o explicativo, que enriquecen la nueva adquisición. c) Las formas como el alumno se relaciona con el contenido para elaborar sus tareas y las explicaciones que el da para justificar sus

alumno evoluciona racionalmente y Se basta solo para elaborar la relación de formación de conceptos, interpretación de datos y aplicación de principios. Formación de conceptos.El profesor guía de manera inductiva al alumno controlando las actividades formadoras de categorizacione s mediante la presentación de

logros y fracasos con el material. d) Conocer las estrategias del alumno y que este las posea ayuda a los que no tienen bases sólidas a recompensar con las estrategias de estudio aprendidas previamente. e) El conocimiento meta cognitivo es un regulador de las estrategias

ejemplares esenciales hasta el punto en el que cada uno produce diálogos abiertos y participaciones constantes y espontáneas Convirtiendo en un apoyo y guía para la elaboración de conclusiones en los estudiantes. Indagación científica y entrenamiento para la indagación.-Se basa en el compromiso reflexivo del estudiante

conocidas y de su mejor potencial de aplicación.

con un problema real de indagación que los enfrente con la investigación y guíe en el mundo de la identificación de problemáticas e invitándolos a la proposición de maneras de darle solución a dichas cuestiones circundando en un ambiente estricto y de cooperación propuesto por un docente experto y

flexible en estas cuestiones que instruya para la indagación exitosa. Memorización. El modelo mnemónico revincula principalmente con el proceso que se le da al material de aprendizaje para que sea retenido prolongadament e por el grupo de aprendices , Quienes trabajan de la mano con el docente elaborando un estudio de las

conexiones existentes para una asociación conocida y una proyección de imágenes representativas de fácil recuerdo para el ejercicio de recordarlas. Sinéctica La potenciación del pensamiento creativo Consiste en : 1.-Crear algo nuevo como primera estrategia consta de la descripción de la situación a modificar, determinan los

detalles que están involucrados y proponer analogías extravagantes para refrescar la información y reavivar el interés en el contenido dotando a los estudiantes de total libertad para expresarse y valorar la información siendo el profesor el principal impulsor de las aportaciones insólitas de los estudiantes inflexibles.

2.Familiarizació n de lo nuevo consiste en el planteamiento sustentado de un tema desconocido para identificar en el analogías relacionadas con conceptos mas conocidos; identificando los que no corresponden basándose en los ejemplos analógicos representativos propuestos por el instructor.

Aprender a partir de presentaciones expuestas.Esta basado en la recepción activa por parte de los estudiantes que elaboran preguntas e intervenciones constantes y de la buena elaboración y manejo de los organizadores previos que faciliten el acercamiento a la materia y la expresión satisfactoria e integradora del

nuevo contenido con el manejo del material preestablecido , el modelo se identifica en el paradigma por el dominio forzoso del profesor sobre las actividades y comentarios que son de beneficio para el desarrollo de la sesión. Y el aprovechamient o de un excelente organizador previo.

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/TA/S01/TA01_Lectura.pdf http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/TA/S09/TA09_Lectura.pdf