mapa conceptual paradigma cognitivo

PARADIGMA COGNITIVO A partir de los setenta la preocupación por la mente y la forma en que funciona volvió a ser de int

Views 152 Downloads 3 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PARADIGMA COGNITIVO

A partir de los setenta la preocupación por la mente y la forma en que funciona volvió a ser de interés para la psicología científica

Considera al aprendizaje como algo que ocurre internamente en el procesamiento de la información

La concepción básica es el organismo el ser humano como un procesador de información

El cognitivismo postula lo siguiente:

El aprendizaje significativo de Ausubel. El aprendizaje por descubrimiento de Bruner. La teoría genética de desarrollo de Piaget son los principales aportes de este paradigma

El aprendizaje no es una manifestación aislada, sino una actividad indivisible

Está conformado por los procesos de asimilación y acomodación

El aprendizaje significa la organización e integración de información

Es el proceso de reordenar o transformar la información para ir hacia una comprensión nueva

Como una estructura interna

Es la mente la que dirige la persona y no los estímulos externos

Relación con la educación

De los procesos cognitivos (pensamiento, memoria, atención, razonamiento, juico) depende que una persona aprenda.

En el proceso de enseñanza se utiliza la interacción entre estudiante y profesor

Los profesores son los que desarrollan sus propias elaboraciones sobre cómo llevar a cabo el trabajo en aula

PARADIGMA HUMANISTA

En el siglo XX sus principales representantes son: Maslow y Rogers

Representa un modelo anti autoritario

La personalidad del sujeto es su centro de estudio

El humanismo postula que:

Debe ser estudiada en un contexto interpersonal y social

El ser humano debe ser estudiado como una totalidad y no como una fragmentación de él

El ser humano toma sus propias decisiones y es responsable de ellas

Crea su futuro a través de experiencias propias

Por lo tanto es el constructor de su propia vida

El estudiante es el que decide lo que quiere ser por ejemplo: qué carrera universitaria estudiar

El estudiante debe ir desarrollando la capacidad de resolver problemas por sí mismo utilizando la creatividad e imaginación

Relación con la educación El profesor muestra interés por sus estudiantes, por sus sentimientos, necesidades, es empático para poder entenderlos y ayudarlos.

PARADIGMA SOCIO-CULTURAL

Definido como aquel que toma en cuenta las demandas del entorno, como los modos de adaptación

Sus principales representantes son:

Vygotsky, Leontiev, Luria con su modelo socio histórico

Relación con la educación

El profesor potencia las interacciones, crea expectativas y un clima de confianza entre los estudiantes

Feuerstein con su modelo de interaccionismo social

Bandura con el aprendizaje social y por imitación

McMillan con el aprendizaje psicosocial

El aprendizaje tiene un carácter social

La adquisición de la cultura, con sentido y significación implica una forma de socialización

El proceso de enseñanza aprendizaje es psicosocial

Es un aprendizaje compartido y socializador

Se toma en cuenta en el aprendizaje a los padres, profesores, escuela y el entorno inmediato del estudiante

Se utilizan para la evaluación las técnicas de observación, cuestionarios, entrevistas, fichas de observación

Trata procesos no observables como pensamientos, actitudes y creencias

La forma de investigación de este paradigma es cualitativa y etnográfica

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

Es una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano

Toma en cuenta las teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner ya que tenían ideas de esta corriente.

El aprendizaje es un proceso activo

La persona incorpora información nueva a la ya existente

Por parte del estudiante que es el encargado de:

Que cada persona va modificando con sus experiencias

El aprendizaje es un proceso subjetivo

Una actividad enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos

Ensamblar Relación con la educación Restaurar En la educación el profesor es un mediador Interpretar

Construye conocimientos partiendo de su

Que facilita en el estudiante la construcción del aprendizaje

Al ingresar a otros cursos más superiores el estudiante mantiene sus conocimientos previos Los cuales le servirán para generar conocimientos nuevos

Toma en cuenta también los procesos cognitivos en el aprendizaje

PARADIGMA PSICO-SOCIAL

Su base teórica es la psicoanalítica

Recogida de datos

Toma en cuenta también la teoría de sistemas ya sea para:

Formulación del diagnostico Elaboración del plan de acción

Proporciona elementos de comprensión de la conducta humana

Ofrece una técnica sobre los mecanismos defensivos de los individuos ante un problema

Para este paradigma somos un ser biopsicosocial

Ayuda a comprender las relaciones interpersonales

Sus principales representantes son:

Erick Erickson

Jean Piaget

Desarrollo psicosocial

Relación con la educación

Ambos se centran en el desarrollo infantil