Paquete Tecnologico de Kiwicha

TECNOLOGÍA AGRARIA PAQUETE TECNOLÓGIC O N° 6 PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD AGRARIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL CONTENIDO -

Views 75 Downloads 2 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • IvAnS
Citation preview

TECNOLOGÍA AGRARIA PAQUETE TECNOLÓGIC O N° 6

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD AGRARIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL

CONTENIDO -

Preparación del terreno.

-

Semilla-siembra

-

Control de malezas

-

Fertirrigación

-

Riego por goteo.

-

Plagas

-

Cosecha

-

Post-cosecha.

-

Costos.

KIWICHA

En riego por goteo

Juntos por la Agroexportación

PRESENTACIÓN La Autoridad Autónoma de Majes, a través de la Gerencia de Desarrollo Rural, presenta el paquete tecnológico del cultivo de kiwicha, que orientará al productor en el incremento de la productividad, calidad del producto, comercialización y mejora en su rentabilidad. Este documento recoge las experiencias de los últimos 05 años del resultado de la asistencia técnica desarrolladas en parcelas demostrativas de los agricultores de la Irrigación Majes que con un esfuerzo conjunto con los profesionales de Autodema cuyos resultados exitosos servirán de ejemplo a los productores agrarios que deseen mejorar la calidad de éste producto. Se expone de manera sencilla, secuencial y práctica, todo el proceso de producción del cultivo de kiwicha (preparación de terreno, siembra, fertilización, riego, sanidad, cosecha y costos de producción) Dichas recomendaciones permitirán incrementar la producción y la productividad. El presente boletín forma parte de una serie de documentos técnicos cuyo objetivo es contribuir a la capacitación de los agricultores a fin de incrementar la productividad del cultivo de kiwicha, desarrollen su capacidad asociativa para promover economías de escala para ser más competitivos, incrementar su rentabilidad y se sienten las bases de un mercado de servicios de asistencia técnica en la Irrigación Majes. KIWICHA El nuevo concepto en la alimentación humana, es utilizar

productos

nutracéuticos

(con

valor

nutricional y medicinal). La kiwicha es un producto de alta calidad por su alto contenido proteico (12 - 19 %) cuyo componente

principal

es

el

aminoácido

denominado Lisina, que es un elemento esencial para el cerebro y la memoria. La kiwicha se caracteriza por su rusticidad y alta eficiencia fotosintética, razón por la cual se puede sembrar durante todo el año en la Irrigación

Majes; sin embargo los mejores meses de siembra son de agosto a febrero, período en el cual la temperatura es ideal para el desarrollo del cultivo. Los rendimientos promedios actuales en kiwicha

en la Irrigación Majes se

encuentran entre 2500 a 3000 k/ha, productividad menor a su potencial que está por encima de 6000 k/ha. El bajo costo de producción y la facilidad de su manejo agronómico con la respectiva asistencia técnica lo hacen un cultivo muy apropiado par ala zona.

I. VARIEDADES Las variedades que mejor se adaptan a las condiciones de la Irrigación Majes son: Oscar Blanco y Centenario, debido a su periodo vegetativo más corto que otras variedades, calidad de grano y aceptación en el mercado.

Variedad Oscar Blanco

Variedad Centenario

II. EPOCAS DE SIEMBRA La kiwicha por su alta rusticidad es posible sembrarla durante todo el año, sin embargo los mejores rendimientos se logran en siembras realizadas en los siguientes meses: ENE SIEMBRA X

FEB MAR ABR MAY X

MESES JUN JUL

AGO SET X X

OCT NOV X X

DIC X

III. SEMILLA Es recomendable contar con semillas de buena calidad y libres de impurezas (semillas de otras variedades, granos negros de kiwicha silvestre y de otras malezas. Esta semilla debe proceder de semilleros oficiales como por ejemplo INIA Cuzco.

IV. PREPARACIÓN DE TERRENO Esta actividad es de suma importancia porque al realizarse una buena preparación de terreno, se garantiza que el cultivo tenga condiciones físicas de suelo óptimas para un buen desarrollo del cultivo. Se recomienda seguir la siguiente secuencia: DESPUES DE ROMPE DE ALFALFA •

Riego pesado (machaco) de 3 a 4 horas por posición • Pasa de rígido • Limpieza y desempiedre • Pasada de disco Pasada de rígido más riel haciendo la labor de surcado

DESPUES DE OTROS CULTIVOS •

Riego pesado (machaco) de 3 a 4 horas por posición • Limpieza y desempiedre • Pasada de disco Pasada de rígido más riel, haciendo la labor de surcado

Pasada de disco

Surcado

V. SIEMBRA DIRECTA La cantidad recomendada de semilla es de 2.5 k/ha. Antes de proceder a la siembra es importante desinfectar con un fungicida a base de Benomyl a razón de 5 g por kilo de semilla, mezclando el producto con la semilla. El distanciamiento propuesto en riego por goteo es de 1.50 m entre surcos y 0.20 m entre plantas. Se deberá sembrar una hilera a cada lado de la cinta con un distanciamiento entre hileras de 20 cm en una sola línea, lo cual constituye una densidad de 66,666 plantas/ha. La siembra se realiza a choro continuo, después debe realizarse el desahije para dejar las plantas distanciadas a 0.20m. VI. FERTILIZACIÓN La kiwicha extrae del suelo nutrientes en el siguientes orden de importancia: nitrógeno, fósforo y potasio, y en menor cantidad magnesio, calcio, azufre y otros. Con la práctica de la fertilización reponemos estos nutrientes basados en las características de los suelos de la Irrigación Majes que son pobres en nitrógeno y fósforo; bien provistos de potasio con excepción de los suelos arenosos.

Con la práctica de la fertigación es posible optimizar los fertilizantes e incrementar los rendimientos considerablemente aportando los nutrientes necesarios diariamente al cultivo de kiwicha. La formulación de la fertilización debe estar basada no sólo en el análisis de suelo, sino también en la producción esperada de acuerdo al potencial de la especie.

En el caso del manejo de kiwicha en riego por goteo se plantea la siguiente formulación: N

P

K

S

MgO

CaO

180

120

100

30

15

15

A continuación se presenta una propuesta de fertilización por el sistema de riego (fertigación) semanal que busca obtener rendimientos superiores a los 5000 k/ha

CULTIVO

KIWICHA NIVEL DE FERTILIZACION N 180

P2O5 120

K2O 100

S 30

MgO 15

CaO 15

Nitrato Calcio (Kg)

Acido Fosforico (Kg)

5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00

2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

FERTILIZANTE DE FONDO 03 bolsas Fosfato Diamónico 02 bolsas Sulfato Potasio

Semanas SEM 01 SEM 02 SEM 03 SEM 04 SEM 05 SEM 06 SEM 07 SEM 08 SEM 09 SEM 10 SEM 11 SEM 12 SEM 13

FERTIRRIGACION POR SEMANAS Urea Fosfato Monoamónico Nitrato de Potasio Sulfato de Magnesio (Kg) (Kg) (Kg) (Kg) 5.00 10.00 5.00 15.00 5.00 5.00 15.00 5.00 10.00 20.00 5.00 10.00 20.00 5.00 10.00 20.00 5.00 10.00 20.00 5.00 10.00 20.00 5.00 5.00 20.00 5.00 5.00 20.00 5.00 5.00 20.00 5.00 10.00 5.00 15.00 5.00 15.00 5.00

SEM 14 SEM 15 SEM 16 SEM 17 SEM 18 TOTAL

15.00 15.00 10.00

260.00

55.00

15.00 15.00 15.00 20.00 20.00

5.00 5.00

5.00 5.00

2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

110.00

95.00

60.00

34.00

Buenas Prácticas de Fertilización VII. LABORES CULTURALES A) DESHIERBO Estas labores son muy importantes y tienen como objetivo mantener el campo limpio de malezas para evitar la competencia por nutrientes, espacio y luz con el cultivo de kiwicha.

B) DESAHIJHE Se realiza paralela al deshierbo, que consiste en dejar las plantas más vigorosas a un distanciamiento aproximado de 20 cm entre ellas. La época oportuna para realizar esta labor es entre los 40 a 50 días cuando la planta ha alcanzado una altura de 15 cm aproximadamente. Es importante recalcar que uno de los principales problemas es la presencia de malezas con grano negro que malogran la calidad de nuestro grano, por lo que se recomienda la eliminación permanente de estas malezas durante el cultivo especialmente el bledo.

C) APORQUE Se realiza cuando la planta alcanza una altura de 35 a 40 cm (a los 45 días). Para ello hay que pasar el tractor con la aporcadora con la finalidad de darle mayor soporte a la planta y evitar el tumbado. Además el aporque ayuda a optimizar los fertilizantes aplicados disminuyendo la pérdida por volatilización..

VIII. RIEGO POR GOTEO EN KIWICHA El sistema de riego por goteo cuando se diseña en forma adecuada y todos sus componentes se seleccionan de acuerdo con los requerimientos del cultivo, topografía del terreno y propiedades del suelo y del agua, el sistema ofrece grandes ventajas y puede operarse con altas eficiencias de riego que ayudan a mejorar la producción y calidad del producto, siempre y cuando se cumpla lo siguiente: a) El sistema tenga una uniformidad de riego aceptable, igual o mayor al 85 %. b) Realizar una buena operación del sistema. c) Se tenga un mantenimiento oportuno y adecuado del sistema. En el trabajo de campo debe verificarse que la operación del sistema de riego debe ser integral, es decir, considerar que lo que ocurre en cada nivel afecta al resto. Por ejemplo, una baja de presión afectará la descarga de los goteros y como consecuencia de ello influirá en la uniformidad del riego a nivel de parcela. Para las condiciones de la Irrigación Majes, es recomendable que en el cabezal de riego se tenga un filtrado primario (con filtros de grava), un filtrado secundario (con filtros de anillos o de mallas) y un fertilizador, complementándolo con sus respectiva válvula de aire, manómetros, llaves de control, etc.

FILTROS DE GRAVA

FILTROS DE ANILLOS

Programación de Riego en Kiwicha Demanda: Necesidad de riego La demanda neta de agua del cultivo depende de su fase fenológica y del clima. Para obtener la demanda total, se tiene en cuenta, además de los parámetros anteriores, la uniformidad de riego, la salinidad del suelo y la eficiencia de aplicación. Los riegos deben ser manejados cuidadosamente para lo cual se debe dar la humedad necesaria al suelo para favorecer la germinación de la semilla. Hay que tener cuidado con el exceso de riego porque provoca la muerte de plantas por la enfermedad “Chupadera”. El periodo en que al cultivo no debe faltarle agua, es durante la floración y formación de granos, si en este periodo se presenta un déficit de aporte de agua, el rendimiento desciende sensiblemente. Desde la maduración hasta la cosecha hay que restringir los riegos, ya que éstos pueden ocasionar algunos daños al grano. Si por largos periodos de tiempo existe humedad, pueden presentarse algunos hongos que deterioran el grano o la germinación del grano de la panoja. Se recomienda aplicar un riego de presiembra para mantener suficiente humedad en el suelo en el momento de la siembra y lograr el más alto porcentaje de germinación y emergencia uniforme.

Teniendo en cuenta las fases del cultivo, así como las características de los suelos y las condiciones de evapotranspiración de la Irrigación Majes, en líneas generales, se recomienda aplicar el siguiente programa de riego en forma diaria, el cual debe reajustarse o modificarse según las variaciones de clima y características de los suelos de cada parcela, tal como se indica en el siguiente cuadro:

Fase Emergencia a Crecimiento Inicial Crecimiento Final Floración a Formación de Grano Llenado de Grano a Maduración Maduración a Cosecha Total

Periodo Volumen Vegetativo(días) (m3/ha/fase)

Volumen (m3/ha/día)

Tiempo de Riego (minutos/ha/día)

28

1260

45

81

35

1925

55

99

28

1820

65

117

35

1575

45

81

14

-

-

-

140

6580

Según el Cuadro anterior la necesidad de riego es variable durante la campaña del cultivo, con volúmenes de aplicación que van desde 45 a 65 m3/ha/día (4.5 a 6.5 mm/día), según la fase del cultivo y con tiempos de riego de 81 a 117 minutos por hectárea y por día, respectivamente. Si se diera el caso de tener una hectárea de cultivo implementada con 03 llaves de riego (cada llave con un área de influencia de 0.334 has.), el tiempo de riego calculado se debe aplicar independientemente del área.

CONSUMO DE AGUA DE KIWICHA 500.0 450.0 400.0 350.0

m3/ha

300.0 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0

Se m 1 Se m 2 Se m 3 Se m 4 Se m 5 Se m 6 Se m 7 Se m 8 Se m Se 9 m 1 Se 0 m 1 Se 1 m 1 Se 2 m 1 Se 3 m 1 Se 4 m 1 Se 5 m 1 Se 6 m 1 Se 7 m 18

0.0

SEMANAS

Tanque de Evaporación Clase “A



Para realizar una aplicación adecuada del volumen de reposición del agua que necesita el cultivo, es recomendable hacer el uso del Tanque de Evaporación Clase “A”, ya que este implemento integra todos los factores climáticos que intervienen en la evapotranspiración del cultivo (consumo), relacionándolo con la evaporación de la superficie líquida del tanque. Dado que en riego por goteo hay que reponer las necesidades del cultivo en forma diaria, el uso del tanque es muy importante ya que las lecturas se efectúan diariamente, además, de que es un método práctico y de fácil aplicación.

Oferta del sistema Se refiere al volumen de agua por hectárea y por hora que oferta el sistema de riego por goteo. El volumen por hectárea es la cantidad de agua que se entrega a un campo en función al distanciamiento y caudal promedio de los goteros. Se calcula dividiendo el caudal del gotero entre el producto del espaciamiento entre goteros y laterales de riego. El caudal del gotero se determina midiendo el volumen de agua que se llena en un recipiente en un tiempo determinado. Por ejemplo sí: La distancia entre goteros (m) :0.20 La distancia entre cintas (m) :1.50 El caudal del gotero (l/hr) :1.00 Se oferta al campo: Precipitación horaria (mm. /hr. )*: Volumen ofertado (m3/ha/hr.)**:

3.33 33.30

*Precipitación horaria = (Caudal del gotero) / (Dist. cintas * Dist. Goteros) ** Volumen Ofertado = Precipitación horaria *10

Tiempo de riego Para calcular el tiempo de riego se divide la demanda de agua del cultivo con el volumen de agua ofertado por el sistema. Por ejemplo sí: Volumen ofertado por el sistema (m3/ha/hr)

:

Necesidades de riego (m3/ha/día) Tiempo de riego

33.30 :

:

45.00 1.35 hr. = 81 min. /día

Seguimiento Una vez aplicado el riego se tiene que analizar los efectos tanto en la planta como en el suelo. Para ello es importante la experiencia del agricultor para detectar situaciones de exceso y déficit de agua. Asimismo es muy importante registrar el riego durante toda la campaña para conocer el volumen consumido por el cultivo, para lo cual se hará uso de formatos de registro de los riegos aplicados donde se indique la fecha, hora de inicio y hora final del riego así como el volumen aplicado . REPORTE DE CONTROL DE RIEGOS PARA CULTIVO DE AJO DISTANCIA ENTRE CINTAS DISTANCIA ENTRE GOTEROS CAUDAL PROMEDIO DE GOTEROS PRECIPITACION VOLUMEN

: 1.50 m : 0.20 m : 1.0 l.p.h. : 3.33 mm/h. : 33.30 m3/h/ha.

CONTROL DE RIEGOS PARA PRIMEROS 28 DIAS HORA INICIO

HORA FIN

TIEMPO DE RIEGO

VOLUMEN (m3)

6:00 am

7:21am

Min. 81

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

6:00 am

7:21am

81

45.00

45.00

6:00 am

TOTAL

7:21am

81

45.00

1260.00

El volumen aplicado por hectárea se puede verificar al comienzo y a la mitad de la campaña. Para ello se debe medir el caudal de 16 goteros elegidos de acuerdo a la distribución sugerida por Keller de la siguiente manera

Recomendaciones en la Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego por Goteo Se ha comprobado que una adecuada operación y un oportuno mantenimiento del sistema, es fundamental para alargar su vida útil. • •

a) b) c) d)

Durante la operación del sistema, las presiones de trabajo deben ser las adecuadas, según indique las características del equipo de riego. El mantenimiento debe realizarse desde el cabezal hasta los laterales de riego, pasando por la red de distribución, efectuando las siguientes tareas:

Limpieza minuciosa de la tubería de conducción y distribución. Limpieza minuciosa de los filtros. Revisión del sistema de medición de presión y del manómetro. Verificar las presiones de trabajo de las cintas de riego al inicio y al final de estas, de tal manera que la pérdida de carga no sobrepase el 20 %. e) Limpieza de las cintas de riego de goteo manualmente, aperturando el final de éstas para eliminar los sedimentos acumulados en su interior. a través de tratamientos preventivos: cloración si se quiere eliminar microorganismos y acidificación si se quiere eliminar precipitados químicos. f) Limpieza preventiva de las cintas de riego a través de lavado químico: cloración si se quiere eliminar microorganismos y acidificación si se quiere eliminar precipitados químicos.

MEDIDA DE PRESION EN LATERAL DE RIEGO

LIMPIEZA DE FILTROS DE ANILLOS

LIMPIEZA MANUAL DE LATERALES DE RIEGO

Prueba de Uniformidad de Riego Con la finalidad de conocer como se está distribuyendo el agua de riego en la parcela, es muy importante hacer esta evaluación a través de la Prueba del Coeficiente de Uniformidad (C.U.), midiendo los caudales de los goteros y las presiones al inicio y final de los laterales de riego. Para calcular este coeficiente, en una prueba de 16 goteros, se divide el promedio de los 4 caudales más bajos (25 %) entre el promedio de los caudales del total de la prueba (100 %). Un valor aceptable de uniformidad de riego es igual o mayor al 85 %.

PRUEBA DE UNIFORMIDAD DE RIEGO

Q promedio 100% de caudales C.U.= Q promedio 25% caudales más bajos

VALORES DE C.U.

90 – 100 % Excelente 80 – 90 % Bueno 70 – 80 % Aceptable Menor de 70 % Inaceptable

Recomendaciones para instalar un buen Sistema de Riego por Goteo Para sistemas de riego a ser instalados, se recomienda previamente: a) Disponer de un plano topográfico del predio. b) Tener un análisis de suelo. c) Tener un análisis químico y físico del agua de riego. d) Diseño debe ser elaborado por un especialista en el ramo. e) Adquirir el equipo en empresas que den el soporte técnico y garantía del caso

IX. SANIDAD

Alternaria tenuis

Fusarium sp. El hongo ataca mayormente a nivel del cuello de la planta, produciendo estrangulamiento y muerte de las plántulas (etapa de almacigo) y plantas adultas plena floración; ocasionando la marchites total de la planta. En épocas

de mayor humedad se producen manchas negruscas con apariencia de quemaduras de forma irregular en el follaje.

Gusanos de tierra

Gusano Picador

Pulgones (Mysszus persicae)

X. COSECHA Esta labor se realiza aproximadamente a los 150 días de la siembra, presentando las plantas las siguientes características: •

Las hojas empiezan amarillarse o secarse por las partes basales.



Quebradura del grano cuando se le presiona con los dientes.



El grano sólo puede ser partido por la uña.



Un parámetro práctico para determinar el punto de cosecha, es cuando el 80 % del grano se encuentra en estado de “ojo de gallo opaco”.

El procedimiento se inicia cortando las panojas con la segadora o tijeras de podar en forma manual.

Luego colocar al costado del surco en pequeños grupos encima de una manta para posteriormente trasladar a la ERA, lugar donde se encuentra una manta extendida de 600 m2 que alcanza para la cosecha de 1 Ha.

Se deja secar aproximadamente de 8 a 10 días, luego las panojas se juntan cerca de la máquina para su respectiva trilla.

Luego se procede al tamizado, ventilado, ensacado y pesado.

El promedio de rendimiento de estas variedades oscila entre 5000 a 6000 k/ha.

XI. COSTOS DE PRODUCCIÓN PREPARACIÓN DE TERRENO - Roturación - Nivelación - Surcado 6.5 hrs tractor S/.50.00 cada hora TOTAL

S/. 325.00

SIEMBRA Semilla 2.5 K S/. 7.50 por kilo TOTAL

S/. 18.75

FERTILIZACIÓN •



Estiércol descompuesto 10 t/ha S/. 30.00 c/u S/. 300.00 Fosfato diamónico 3 bolsas S/. 54.00 c/u S/. 162.00



Sulfato de potasio 2 bolsas S/. 53.00 c/u S/. 106.00



Fosfato Monomonico 1 bolsas S/. 90.00 c/u S/. 90.00



Nitrato de potasio cristalizado 2 bolsas S/. 100.00 c/u S/. 200.00





Sulfato de magnesio 2 bolsas S/. 35.00 c/u S/. 70.00 Urea 5 bolsas S/. 48.50 c/u S/. 291.00

TOTAL

S/. 1219.00

RIEGO Cantidad Unidad precio Unit. Sub. Total Tarifa de agua ½ año S/. 120.00 S/. 60.00 CONTROL FITOSANITARIO Rollos de cinta (*) 2 rollo S/. 212.17 S/. 424.33 Metamidofos 1 litros (*) depreciado en 3 campañas S/. 50.00 c/u S/.DE MANO OBRA TOTAL 484.33 Jornal Unidad Total S/. Preparación de terreno TOTAL 6 S/. 50.00 15 90 Incorporación de estiércol 5 15 75 Extendido de cintas 2 15 30 Siembra 2 15 30 Riego 5 15 75 Aplicación de fertilizantes 5 15 75 Aplicación de insecticidas 1 15 15 Fertilización 4 15 60 Desmalezado 6 15 90 Desahije 8 15 120 TOTAL 660

COSECHA Jornal Unidad Total S/. Corte y traslado de panojas a era 20 15 300 Volteo de panojas sin era 3 15 45 Corte de residuos de cosecha 12 15 180 Alimentación máquina 3 15 45 Venteado 4 15 60 Ensacado 2 15 30 Estiba y acopio 1 3 15 45 Sub Total 705 OTROS Cosechadora 3 (horas) 200 600 Alquiler de terreno 1 (ha) 1800 1800 TOTAL S/. 3105

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN. COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS(5.00 %) ASISTENCIA TÉCNICA (5.00 %) COSTO TOTAL

S/. 5,862.08 S/. 293.104 S/. 293.104 S/. 6,448.288

INGRESOS RENDIMIENTOS PRECIO UNITARIO INGRESO TOTAL

5,000 kilos. S/. 2.00 S/. 10,000

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD COSTO UNITARIO UTILIDAD BENEFICIO - COSTO RENTABILIDAD

S/. 1.289 S/. 3551.71 1.55 55.07 %