Paquete Tecnologico Maiz

Paquetes Tecnológicos INIFAP PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ DE TEMPORAL EN EL ESTADO DE QUERÉTARO ÁREA

Views 253 Downloads 5 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Paquetes Tecnológicos INIFAP

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ DE TEMPORAL EN EL ESTADO DE QUERÉTARO ÁREA DE INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA: Corregidora, San Juan del Río, Pedro Escobedo, El Marqués, Querétaro, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Colón, Cadereyta de Montes, Tolimán y localidades entre 1800 y 2000 m.s.n.m., precipitación anual de 450 a 550 mm y suelos entre 0.4 y 1.0 m de profundidad.

Para Zacate Guilotero, Panicum o Setaria:

Producto -Atrazina Si existe Coquillo aplicar: - Atrazina + Metolaclor

PREPARACIÓN DEL TERRENO: Convencional, barbecho, rastreo y nivelación. Reducida, uno o dos rastreos.

Dosis por Hectárea

Tipo de Suelo

2L

arenoso

3L

arcilloso

2L + 2L (4L)

arenoso

3L + 3L (6L)

arcilloso

Para control postemergente de malezas de hoja ancha aplicar:

ÉPOCA DE SIEMBRA: Inicio del temporal al 10 de julio.

VARIEDADES: VS-201, Cafime, Ranchero.

Producto

Dosis por Hectárea

-2, 4-D Amina

1 a 2 L antes de que la maleza llegue a 15 cm de altura.

Para Chayotillo:

CANTIDAD DE PLANTAS POR HECTÁREA: 60 mil.

DOSIS DE FERTILIZACIÓN: 40 kg de Nitrógeno y 20 kg de Fósforo.

FUENTES DE FERTILIZANTE: Nitrógeno; Urea (46%.0 N); Sulfato de Amonio (20.5% N); Nitrato de Amonio (33.5% N). Fósforo: Súper Fosfato de Calcio Simple (19.5% P2O5) y Súper Fosfato de Calcio Triple (46%.0 P2O5). OPORTUNIDAD DE FERTILIZACIÓN: Aplicar la mitad del Nitrógeno y todo el Fósforo y Potasio en la siembra y el resto del Nitrógeno en la escarda, o sea a los 30 o 40 días después de la siembra.

PRÁCTICA DE CONTREO O PILETEO: Esta práctica consiste en formar pequeños bordos de suelo en el fondo de dos surcos, como se muestra en la foto. La distancia entre cada bordo es de 3 metros. Su principal objetivo es aprovechar toda el agua de lluvia y no perderla por escurrimiento. Esta práctica se puede realizar al momento de la siembra o en la escarda. Se realiza con el implemento contreadora o pileteadora, también se puede hacer con azadón.

Producto

Dosis por Hectárea

-Atrazina +2, 4-D Amina

1 L + 1 L (2L) ó 2L + 1 L (3L)

- Atrazina + Dicamba

1 L + 1 L (2L), las dosis referidas son en materia comercial.

CONTROL DE ENFERMEDADES: Pudriciones de tallo y mazorca: para prevenir estas enfermedades el suelo debe estar bien nivelado, sembrar la cantidad de semilla certificada que se recomienda. Carbón de la Espiga: Tratar la semilla con triadimenol en dosis de 60 a 75 c.c. o Carboxin en dosis de 50 a 80 c.c. por cada 100 kg de semilla. Royas: Sembrar semilla certificada, y efectuar rotación de cultivos. Mosaicos: eliminar zacate Johnson.

COSECHA: Si la cosecha es manual, tumbar y engavillar, con esto el grano termina de secar para poder realizar la pizca después. Si la cosecha es mecanizada, es necesario esperar a que el grano tenga el 14% de humedad.

RENDIMIENTO ESPERADO: 1.5 a 2.5 t/ha, dependiendo de la cantidad y distribución de la lluvia.

CONTROL DE PLAGAS: Trips: Malatión 1000e, 1 L; Gusano Cogollero: Lorsban 480 E 1 L, Diabroticas: Carbofurán 5% G. 20 kg. Las dosis que se indican son por hectárea.

COMBATE DE MALEZAS: Control Preemergente: Para malezas de hoja ancha y pastos (Zacate Fino, Avena Silvestre y Zacate Pinto), se sugiere aplicar uno de los siguientes productos según el tipo de suelo:

Producto

Dosis por Hectárea

Tipo de Suelo

-Atrazina

2L

arenoso

3L

arcilloso

63