OXAPAMPA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE ARQUITECTURA Y URBANISMO TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VII OXAPAMPA ANÁLISIS DEL LU

Views 282 Downloads 2 File size 12MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE ARQUITECTURA Y URBANISMO TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VII

OXAPAMPA ANÁLISIS DEL LUGAR

ARQ DOCENTES: Arq. Giancarlo Figueres Castillo Arq. Antonio Rodríguez CICLO: 2020-1

INTEGRANTES: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Caballero Quispe, Renzo Eli Cano Galloso Jazmin Castro Aguilar Ashly Chacón Cristofer Alexander Celis Huallpa Fray Fasabi rodriguez kelvin

▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Goicochea Deza Selene Huaman Julián, Marolyn Huapaya Pizán Margiory Manrique Gudiel, Lucero Poma palacios Luis Ricra Castillo Renso Vara Mendoza Fatima

ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN HISTORIA Y EVOLUCIÓN URBANA MORFOLOGÍA URBANA ● ●

NOLLI PLAN ANÁLISIS DE VÍAS PRINCIPALES

ACTIVIDADES ESTRUCTURALES Y COMPLEMENTARIAS NORMATIVA ZONIFICACIÓN Y USO DE SUELO FLUJOS Y VIALIDAD POBLACIÓN Y BARRIOS PERFIL DEL USUARIO ●

¿CÓMO ES LA POBLACIÓN EN LA ZONA?

10.

BASE ECONÓMICA

11.

VULNERABILIDAD SOCIAL ● ● ●

ESTRUCTURAL LOCALIDADES SIN RECURSOS MÁS FACTORES

12.

CONTAMINACIÓN VISUAL Y SONORA

13.

DATOS DEL SECTOR

1. INTRODUCCIÓN

OXAPAMPA Oxapampa es una ciudad del departamento de Pasco, capital de la provincia homónima y siendo la más poblada de todo el departamento, destaca por la variedad de sus paisajes naturales y por sus grandes cantidades de tierra fértil. Es la capital del distrito y provincia homónima, ubicada en el departamento de Pasco, Perú. Según el censo de 2017, cuenta con 87.470 habitantes.

Fuente: Oxapampa - Fundo Hassinger

2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN URBANA

HISTORIA DE OXAPAMPA LINEA DE TIEMPO EL VALLE DE HUANCABAMBA

PLANO CATASTRAL (1928)

EL PRIMER PLANO

surgió la idea de colonizar la Se trazó el primer plano en zona y juntamente con Esteban el pueblo de oxapampa Bravo y Gregorio Rivera

El 13 de enero se aprobo el plano catastral de la zona urbana

ESCUELA DE VARONES (1929) se a creado la primera escuela de varones

SE CONSTRUYE EL COLEGIO MIXTO (1956) “Libertador Mariscal Castilla”

SE CONSTRUYE EL HOSPITAL (1957) “San Buenaventura” de Oxapampa

1763 LA MINA DE SAL se hallaban en floreciente pero los nativos

1840

1890

CONSTRUCCION DE VIAS PICHIS En San Luis de Shuaro a Puerto Bermúdez

1899

1906 1925

CONSTRUCCIÓN DE UN FERROCARRIL (1906) que pasara por Oxapampa y siguiendo luego el curso del Pachitea.

COLONIA DE OXAPAMPA(1925) el 24 de enero oxapampa pasa a ser un distito, nombrándose al Señor Alejandro Johnson como el primer alcalde

1928 1929

1940

1956 1957

SE INAUGURA LA IGLESIA (1940) construida íntegramente en madera, y se abre un campo de aterrizaje El origen del nombre de "Oxapampa" proviene del vocablo quechua Ocsha que significa "Paja" unida a "Pampa"

EVOLUCIÓN URBANA LAS ORQUIDEAS PRESENTA LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS



Si se basan en parámetros urbanos



Tiene un desarrollo empírico



Es de crecimiento ordenado

LA AURORA

EMILIO VILLA

VIVIENDA 6 DE JUNIO ●

PLANO DEL 2009

EVOLUCIÓN DEL SECTOR

EVOLUCIÓN URBANA

plano antiguo ( 1960 )

PARTE DONDE SE INICIAL LA EVOLUCIÓN URBANA

plano actual (2020)

3. MORFOLOGÍA URBANA

MORFOLOGIA URBANA

MORFOLOGIA URBANA

MORFOLOGIA URBANA

MORFOLOGIA URBANA

4.

ACTIVIDADES ESTRUCTURANTES Y COMPLEMENTARIAS

DEFINICIÓN: Son las actividades que fijan el ordenamiento y trama de cada ciudad desde su origen y su continuo desarrollo.

HOTELES LOUDGE HOSPEDAJE ARTESANÍAS AGROINDUSTRIA

ACTIVIDADES QUE MÁS REALIZAN LAS PERSONAS EN OXAPAMPA SON: -La agricultura. -La ganadería. -Actividad turística. -El comercio. -La educación. -Artesanía. -La actividad forestal e industrial.

BARES DE CERVEZA LICORERÍAS NEGOCIOS A BASE DE LOS RECURSOS NATURALES RESTAURANTES

ACTIVIDADES TURÍSTICAS RECREACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS MUSEO DE LOS COLONOS

BIBLIOTECA MUNICIPAL

MUSEO VINTAGE AÑOS DORADOS

EL BIJAO

MIRADOR DE OXAPAMPA RANCHO RUFFNER

PASEO DE LOS COLONOS

CENTROS EDUCATIVOS

COLISEO Y POLIDEPORTIVOS

MERCADOS Y SUPERMERCADOS

5. NORMATIVA

ALTURA DE EDIFICACIONES

LEYENDA 1 PISO 2 PISOS 3 PISOS 4 PISOS

ESTADO DE ALTURA DE EDIFICACIONES

LEYENDA Mal estado Regular estado Buen estado

TIPOS DE USO EN OXAPAMPA USO RESIDENCIAL Es uso residencial el que sirve para proporcionar alojamiento permanente a las personas. Se establecen las categorías siguientes: 1º.Vivienda unifamiliar: Cuando en la unidad parcelaria se edifica una sola vivienda. 2° Vivienda multifamiliar: Donde unidades de vivienda están superpuestas y albergan un determinado número de familias. USO COMERCIAL Este uso tiene como principal actividad el uso de las edificaciones para uso comercial o de servicios y cuyo mercado está dirigido a cubrir las necesidades que demanden las zonas residenciales.

EDUCACIÓN Destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.

TIPOS DE USOS EN OXAPAMPA SALUD Recintos donde el objetivo principal consiste en mejorar la salud de las personas.

RECREACIÓN De designación más estrecha, con dispositivos o equipamiento para el entretenimiento o la diversión

USO INDUSTRIAL Correspondiente a los establecimientos dedicados al conjunto de operaciones que se ejecutan para la obtención y transformación de primeras materias, así como su preparación para posteriores transformaciones, incluso el envasado, almacenaje, transporte

TIPOS DE USOS

LEYENDA Uso Residencial Uso Mixto Uso Comercial Uso Institucional Educación Salud Recreación Uso Industrial Otros Usos

TIPOS DE USOS

Y USO 6. ZONIFICACIÓN DE SUELO

Distrito de Oxapampa Provincia de Oxapampa Región Pasco

Oxapampa se encuentra ubicada en el margen derecho del Río Chorobamba y en la parte central y oriental del departamento de Pasco

SUPERFICIE La superficie del distrito de Oxapampa es de 982.04 km²

ESCALA REGIONAL

ESCALA PROVINCIAL

ESCALA LOCAL

ZONIFICACIÓN DE LA CIUDAD DE OXAPAMPA CUADRO DE RESUMEN DE ZONIFICACION COMERCIAL

CUADRO DE RESUMEN DE ZONIFICACION INDUSTRIAL

ZONIFICACIÓN DE LA CIUDAD DE OXAPAMPA

ZONIFICACIÓN SECTORES DE LA CIUDAD DE OXAPAMPA

SECTOR 1

SECTOR 2

SECTOR 3

SECTOR 4

PLANO GENERAL - SECTORES

LEYENDA: SECTOR I SECTOR II

SECTOR III SECTOR IV

7. FLUJOS Y VIABILIDAD

IN

T AR

G AV

BO JR

AR LIV

OEL

L

BRU

K JR

MU AV

M LLE

FUENTE: PROPIA REFERENCIA : MUNICIPALIDAD DE OXAPAMPA PLAN DE DESARROLLO URBANO 2017-2026

NG

NG LBE A . AV

MC

A JR

JR

CA ELI

LLA

TI CAS . L A

RIN

Y FRE

L OEL

EDY

K JR

O AVS UST

N

MA

RT

IN

N KEN

K

AN AV S

UA H AV

JR

G DEN HEI

A MB BA NCA

M

AV

ER

AV

N SA

Sección 1

Sección 2

Sección 3

IN

BO JR

RIN NG

NG LBE A . AV

Y FRE

A JR

MC

CA ELI

O AVS UST

JR

AN AV S

AR LIV

L

BRU

OEL

MU AV

M LLE

5

K JR

UA H AV

N

ER G DEN HEI

IN MA RT

A BA NCA

MB

1

JR

7 7

K

5

Sección 6-7-8

1

LLA

TI CAS . L A

3

Sección 5

3

9 9

6

6

K JR

4

4

EDY

L OEL

AV

N KEN

G AV

Sección 4

M

8

AV

N SA

8

T AR

2 2

FUENTE: PROPIA REFERENCIA : MUNICIPALIDAD DE OXAPAMPA PLAN DE DESARROLLO URBANO 2017-2026

SECCIONES VIALES

8. POBLACIÓN

POBLACION Y DENSIDAD DE OXAPAMPA Población por Distritos La población censada a nivel provincial en el año 2017 por el INEI ascendía a 35 000.

Crecimiento poblacional a nivel distrital Crecimiento poblacional a nivel distrital

Aquí hay un dato interesante, ya que es una de las pocas provincias a nivel nacional donde la capital no es la de mayor población. Ello debido al fenómeno migratorio que ha hecho de Puerto Bermúdez el distrito de mayor crecimiento.

POBLACIÓN Y DENSIDAD DE OXAPAMPA En la provincia, un 62.4% de la población habita en la zona rural, mientras en la urbana sólo el 37.8% restante. POBLACION URBANA Y RURAL SEGUN DISTRITOS

DENSIDAD POBLACIONAL

POBLACION POR SEXO Y DISTRITO .En cuanto a población por género, el 52.88% de la población corresponde a varones, mientras que el 47.12% restante a mujeres. .La población masculina predomina especialmente en la zona rural, donde el porcentaje de hombres bordea el 54%.

POBLACIÓN TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN PROVINCIA, DISTRITO Y ÁREA URBANA O RURAL

La población de la provincia es muy joven, lo que crea ciertas ventajas, aunque también riesgos. Las ventajas son que la población adulta mayor no significa una carga para la PEA (Población Económica Activa),los riesgos está que la población requiere de mayor inversión en los servicios educativos y de salud y nutrición, debida cuenta que es capital humano en formación o en proceso de hacerse productivo

9. PERFIL DEL USUARIO

¿CÓMO ES LA POBLACIÓN EN LA ZONA?

10. BASE ECONÓMICA

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ESTRUCTURA ECONÓMICA:

basadas

en

cinco

principales

fuentes

de

ingreso.

Agrícola - Ganadera- Extracción forestal - Turismo AGRÍCOLA GANADERÍA El área agrícola provincial está orientada a tres objetivos: para alimentos de consumo humano, para uso pecuario con los pastos cultivados, y para uso forestal

-Cultivo de Granadilla; -Cultivo del Rocoto -Cultivo de Yuca; -Cultivo del Achiote

-La actividad ganadera se desarrolla bajo el sistema extensivo y, en menor escala en el sistema semi intensivo. En los últimos años diferentes instituciones han intervenido a través de proyectos, capacitando a los ganaderos con la finalidad de elevar el nivel tecnológico de la crianza. .AVES .VACUNO .OVINO .PORCINO .CAPRINO .EQUINOS

CAFÉ: Es uno de los más importantes, por el área cultivada (7 804 has), por el nivel de empleo directo e indirecto que genera, Sobresale el distrito de Villa Rica, con el 75 % de la superficie cultivada a nivel provincial.

- oxapampa se desenvuelve como una de las principales centros ganaderos del país dedicado mayormente a la crianza de ganado vacuno

ECONÓMICA -

-

ACTIVIDADES PRIMARIAS _ Ganadera _ Agricola _ Extracción forestal ACTIVIDADES SECUNDARIAS _ Industria ACTIVIDAD TERCIARIA _ Comercio _ Mercado _ Comercio Ambulatorio _ Actividad Empresarial y Financiera

ATRACTIVOS TURÍSTICOS: Distrito de Oxapampa: Campiña de Oxapampa, Plaza e Iglesia Santa Rosa, Gruta de la Virgen de Asunción, Iglesia. Distrito de Pozuzo: Colonia de Pozuzo, Ciudad de Pozuzo, Puente Colgante Emperador Guillermo I, Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Museo Francisco Schafferer. Distrito de Villa Rica: Ciudad de Villa Rica, laguna el Ocal, caídas de agua del León y la Bruja, Cedro Pampa (cafetal), Distrito de Puerto Bermúdez: Paisaje de los ríos Pichis y Palcazú, Ciudad de Puerto Bermúdez, Bosque de Protección San Matías

TURISMO La provincia de Oxapampa, gracias a sus recursos naturales, atractivos turísticos, culturales e históricos y su ubicación cercana a la capital del país, se constituye como una de las zonas de mayor interés para el turismo nacional e internacional, forma parte del destino turístico de la macro region centro, y del circuito Selva Central

La población económicamnete activa de oxapampa contemplada por mayores de 15 años que se dedican a las diferentes modalidades sean obreros , empleados , independientes. Los centros urbanos más importantes son los distritos de Oxapampa y Villa Rica, con grandes movimientos comerciales. Agrupan los servicios administrativos, educativos, eclesiásticos, etc., y tienen un flujo interno con sus respectivos centros poblados, y un flujo externo con la ciudad La Merced – Lima.

11. VULNERABILIDAD SOCIAL

VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL En la actualidad, el análisis de la Vulnerabilidad Estructural por efecto de sismo de las diferentes estructuras existente en nuestro entorno, se encuentran en un nivel avanzado debido a la gran cantidad de estudios hechos por diferentes investigadores. USO DE VIVIENDAS:

MATERIAL PREDOMINANTE EN PAREDES

LOCALIDADES QUE NO CUENTAN CON ELECTRIFICACIÓN Según información de las municipalidades distritales a nivel de la provincia se han identificado 108 localidades que no cuentan con electrificación.

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

MÁS FACTORES DE VULNERABILIDAD EL 92.37% SE ABASTECE DE RÍOS Y ACEQUIAS

EDUCACIÓN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

SISTEMA DE SALUD

NARCOTRÁFICO

El 57.85% no tiene ningún tipo de seguro. La zona de Lorencillo es conocida como un lugar donde se realiza el refinamiento de cocaína. La carretera de Villa Rica a Ciudad Constitución y Puerto Bermúdez es una ruta de salida de la droga hacia La Merced.

Cabe mencionar que el origen de las enfermedades gastrointestinales es por el agua no tratada, ya que en algunas comunidades aún se consume directamente de los ríos o de las fuentes de agua dura.

12.

CONTAMINACIÓN VISUAL Y SONORA

CONTAMINACIÓN VISUAL Son elementos no naturales puestos en el ambiente por el ser humano de manera desordenada, en la ciudad de Oxapampa observamos:

1.

CONTAMINACIÓN PUBLICITARIA

FUENTE: NOTICIAS OXAPAMPA

2. CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL

FUENTE: GOOGLE

3. CONTAMINACIÓN ARQUITECTÓNICA

FUENTE: FAC.TV NOTICIAS

CONTAMINACIÓN SONORA Tiene presencia de ruidos molestos, ensordecedores, afectando así de manera negativa la calidad de vida de los seres humanos y animales.

2. CONTAMINACIÓN POR TRÁNSITO

1. CONTAMINACIÓN POR CONSTRUCCIONES FUENTE: PROPIA

13. DATOS DEL SECTOR

DATOS DEL SECTOR Tiene una extensión de 18 673.79 km2.

OXAPAMPA PASCO

FUENTE: IPERU.ORG

Limita por el este con el departamento de Ucayali, por el oeste con las provincias de Pasco (departamento Pasco) y Pachitea (departamento Huánuco), por el norte con la provincia de Puerto Inca (departamento Huánuco) y por el sur con la provincia de Chanchamayo (departamento de Junín).

Cuenta con una amplia gradiente altitudinal, que oscila desde los 300 msnm en el distrito de Puerto Bermúdez (Valle de Pichis) y los 4500 msnm, que corresponde al distrito de Huancabamba. Esta gradiente es la razón por la cual el territorio incluye una variedad de ecosistemas con una serie de transiciones y pisos ecológicos que definen la diversidad de la provincia en cuanto a clima, relieve, flora y fauna.

VALLE DE PICHIS 300 MSNM FUENTE: FLICKR

HUANCABAMBA 4500 MSNM FUENTE: EL COMERCIO

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS El 32%, del territorio (631 871.5 hectáreas), son Áreas Naturales Protegidas de diferentes categorías: ❖ Parque Nacional Yanachaga Chemillén ubicado en los distritos de Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo, Palcazú y Villa Rica. ❖ Reserva Comunal Yánesha ubicado en el distrito de Palcazú. ❖ Reserva Comunal El Sira ubicado en distrito de Puerto Bermúdez. ❖ Bosque de Protección San Matías - San Carlos ubicado en Puerto Bermúdez

PARQUE NACIONAL YANACHAGA CHEMILLÉN FUENTE: IPERU.ORG

RESERVA COMUNAL EL SIRA FUENTE: IPERU.ORG

RESERVA COMUNAL YÁNESHA

FUENTE: SPDA A.A

BOSQUE DE PROTECCION SAN CARLOS FUENTE: ANDINA.PE

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Áreas de Conservación Municipal: ❖ El Bosque de Sho’llet ubicado en los distritos de Villa Rica y Oxapampa ❖ El Oconal, ubicado en el distrito de Villa Rica ❖ Caminos de los Colonos Delfín-Chumalle ubicado en el distrito de Pozuzo. Todos en conjunto constituyen la propuesta de la Reserva de Biósfera Oxapampa – Asháninka– Yánesha.

EL BOSQUE DE SHO’LLET

EL OCONAL

FUENTE: SELVACENTRAL.COM

CAMINOS DE LOS COLONOS DELFÍN CHUMALLE FUENTE: REVISTA PERÚ ESTILO

14. BIBLIOGRAFÍAS



http://www.oxapampa.biz/inicio/informacion-general/historia-de-oxapampa.html



.https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20C oncertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%202_2013.pdf



.https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo%20C oncertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%203_2013.pdf



.http://www.munioxapampa.com/pueblos/index.asp



https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/12163/PLAN_12163_Plan%20Desarrollo% 20Concertado%20de%20la%20Provincia%20de%20Oxapampa%20-Parte%201_2 013.pdf https://www.google.com/intl/es/earth/ UNA APROXIMACIÓN AL SISTEMA ESTRUCTURANTE DE ESPACIO PÚBLICO CENTRAL - PDF Free Download PRP PASCO FINALax •http://www.perutoptours.com/index18cp_mapa_pasco.html •https://www.facebook.com/munioxa/photos/?tab=album&album_id=1089419 064483639 •https://www.scribd.com/doc/441468218 •https://www.youtube.com/watch?v=B8AjACo7Snw

● ● ● ● ● ● ●