Origen de Pyme

Origen de Pyme Si nos remontamos al nacimiento de este núcleo de empresas denominadas Pymes, encontramos dos formas, de

Views 34 Downloads 0 File size 205KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Origen de Pyme Si nos remontamos al nacimiento de este núcleo de empresas denominadas Pymes, encontramos dos formas, de surgimiento de las mismas. Por un lado aquellos que se originan como empresas propiamente dichas, es decir, en las que se puede distinguir correctamente una organización y una estructura, donde existe una gestión empresarial (propietario de la firma) y el trabajo remunerado. Por otro lado están aquellas que tuvieron un origen familiar caracterizadas por una gestión a lo que solo le preocupó su supervivencia sin prestar demasiada atención a temas tales como el costo de oportunidad del capital, o la Inversión que permita el crecimiento, aunque con algunas limitaciones en materia de equipamiento, organización, escala, capacitación, información, etc. Estas limitaciones antes comentadas fueron adquiriendo un aspecto la suficientemente negativo como para afectar tanto la productividad como la calidad de estas empresas, alejándola de los niveles internacionales y provocando que las mismas durante los 70", época de inestabilidad macroeconómica, se preocuparan únicamente por su supervivencia que las sumió en una profunda Crisis que continuó en la década del 80". Siendo esta entonces, la segunda etapa en la historia de la evolución de las Pymes. Por el contrario, los cambios que se vienen sucediendo desde 1999 en lo que a disponibilidad de financiamiento externo y estabilidad económica interna se refiere, parecen indicar el comienzo de una nueva etapa para las Pymes, con algunos obstáculos que aún deben superarse.

Historia Los modelos de industrialización en los países desarrollados fueron determinados por las condiciones macroeconómicas Imperantes y el grado de disponibilidad de ciertos insumos industriales básicos. El sustento teórico del estado del bienestar que caracterizó la segunda posguerra y el comienzo de los 70" determiné un modelo de industrialización basado en la producción masiva de bienes poco o nada diferenciados con una organización rígida de la cadena productiva aprovechando las economías internas de escala y las demandas insatisfechas. En este contexto las Pymes conservaban para sí la tarea de preservar el equilibrio socioeconómico en su rol de generadoras de mano de obra con una tendencia declinante de su participación en la composición industrial de los países adherentes a este modelo. Los años 70" marcaron el fin de este modelo de desarrollo Industrial las causas fueron; la crisis del petróleo y la expansión económica de los países desarrollados, a esto se suma la aparición de los nuevos países exportadores. No menos importante fue el cuestionamiento que recibió el modelo fordista de organización productiva rígida. Frente a este nuevo orden económico las grandes empresas hicieron cambios para frenar la caída de su rentabilidad y hacerse competitivas. Algunos cambios fueron:



Incorporación de nuevas tecnologías (que reducen costos y flexibilizan el proceso).



Racionalización del empleo.



Búsqueda de nuevos mercados.

Todos estos cambios replantearon el rol de las Pymes. Se trató de una época de transición en la que coexistieron formas fordlstas y posfordlstas de organización Industrial, modelos opuestos de integración vertical, hasta la aparición del nuevo paradigma tecnológico organizativo en los 80"; especialización flexible. En este período las Pymes fueron ganando espacio en productos y empleo. Los 80 marcaron una nueva etapa para las Pymes que permitió el resurgimiento de las mismas y su revalorización de su rol dentro del proceso de crecimiento económico. (Evolución de la Pyme artículo enviado :Martín Buczyner, martinbuc[arroba]fibertel.com.ar

Origen y Evolución de la Pyme en el Perú Las PYMES se originan por la necesidad de crear mecanismos de integración productiva de naturaleza vertical entre microempresas de un mismo sector a fin de ganar competitividad, por otro lado, las microempresas se crean por el vacío que genera la propia Imperfección del mercado y sobre todo por la incapacidad de las grandes empresas y las políticas económicas de los gobiernos para generar empleo y solucionar el problema de la pobreza. En el Perú, una de las causas que da origen, es el terrorismo que tenia sus efectos en las comunidades campesinas lo que origina las migraciones del campo a la ciudad en los 80" s y estas nacen como informales, en los 90"s, las privatizaciones traen consigo un alto costo social originando despidos masivos en las empresas, muchos de estos trabajadores con los Incentivos y beneficios que se les concedía formaron sus microempresas, en este sector una gran parte trataron de formalizarse. En la actual década al no querer ser absorbidas como mano de obra barata por las grandes empresas y no contar con empleo tanto la mano de obra no calificada y aun profesionales, buscan crear sus ingresos en forma competitiva sin esperar que el gobierno les provea de todo, encontrando que la forma más eficaz y óptima de absorber la mano de obra es a través de la pequeña empresa; por otra parte, la fuerte migración provinciana hacia la capital y en general hacia las grandes ciudades del interior motivaron la generación de las mismas Con el transcurrir de los años, los gobiernos en toda América se han dado cuenta de la importancia que tienen las pequeñas y micra empresas en la cadena del progreso social y económico de un país, debido a que representan un porcentaje importante del universo de empresas y, además, porque son una fuente generadora de empleo que puede explotarse cada día más si se diseñara una política de Incentivos adecuada y razonable. La economía mundial hoy se enfrenta con un problema de características alarmantes por las consecuencias sociales y morales que produce la falta de empleo; el segmento PYMES se ha

constituido en una de los principales instrumentos para combatirlo, contribuyendo de esta forma al desarrollo y crecimiento del mercado tanto interno como externo. Sin embargo, la creación y el desarrollo de las PYMES pueden verse obstaculizada por una serie de factores específicos de cada país, ya sean de índole económica o no, cuyos efectos pueden ser neutralizados o al menos atenuado por iniciativas y acciones de carácter gubernamental. La Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), institución que agrupa a los profesionales contables de toda América, ha creído conveniente analizar este fenómeno con mayor profundidad motivo por el cual creó recientemente otra área de investigación justamente denominada PYMES". Por tal motivo, dado que el profesional contable Juega un rol muy importante con los aportes que pueda brindar al respecto, es que se ha elaborado el presente trabajo con miras a mejorar este sector y contribuir en el desarrollo del mismo.

¿Por qué es tan importante el crecimiento de las PyMEs en Paraguay? Existe casi un consenso en que será fundamental contar con una contribución importante del sector de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) para poder mejorar en forma significativa las condiciones de empleo en el país. A esta conclusión se llega por las implicaciones combinadas de tres hechos:

La inversión en las PyMEs ha sido el puntal de progreso de muchos países. / ABC Color I. Este sector abarca actualmente a un porcentaje muy alto del empleo no-agrícola del país (alrededor de un 80%). II. Después de un largo estancamiento económico sería optimista esperar una rápida generación del empleo a corto plazo en cualquiera de los otros sectores. III. En muchos países de América Latina, incluyendo aquellos con economías con mayor dinamismo, se ha observado últimamente un patrón donde ni la empresa grande privada ni el

sector público contribuyen mucho a la generación de empleo. Efectivamente, las PyMEs representan el único sector, junto con la pequeña agricultura, cuyo crecimiento tendría la capacidad de sacar muchas familias de la pobreza en las próximas décadas. La población del Paraguay nunca podrá satisfacer sus necesidades económicas en base a la exportación de soja y ganado porque estos sectores generan poco empleo. Si el país intentara seriamente erradicar la pobreza en los próximos veinte años, debería hacerlo basado principalmente en el empleo generado en el sector PyMEs. Crear nuevas competencias requiere no solamente políticas buenas (tasa de cambio favorable, buen sistema de apoyo a las empresas, etc.), sino también políticas estables. La inestabilidad de la tasa de cambio real es uno de los factores más importantes que afectan negativamente al sector PyMEs productor de bienes transables. El creciente predominio de la especialización flexible ha convencido a muchos analistas sobre el papel creciente que tendrán las empresas más pequeñas en la estructura industrial del futuro. Las experiencias de muchos países del Asia oriental, especialmente Japón, Taiwán y Corea tienden a confirmarlos. Japón ha sido - y sigue siendo - el prototipo de economía en cuanto a la empresa pequeña y mediana. Aunque es difícil efectuar un análisis más preciso, los datos mencionados sugieren que el sector de la empresa pequeña y mediana puede descollar en una economía y, cuando lo hace, el crecimiento económico y la distribución del ingreso pueden ser los grandes beneficiados. En el caso de Paraguay, el país no tiene alternativa: a corto y mediano plazo tiene que “ganar o perder“ con las PyMEs. EL PAPEL DE LOS SECTORES MICRO Y PYMES En promedio, la microempresa alcanza niveles de productividad de la mano de obra menores que las PyMEs, y éstas a su vez alcanzan niveles menores que las empresas grandes. Cada tamaño de empresa cumple una función diferente, y la importancia relativa de las empresas de cada tamaño tiende a cambiar a lo largo del proceso de crecimiento económico saludable. Las microempresas usan tecnología simple y poco capital, lo que les permite generar empleo a bajo costo en términos de otros recursos, pero con la desventaja de que no pueden alcanzar un nivel muy alto de productividad del trabajo ni de los ingresos asociados. Por su parte, las PyMEs tienden a encontrarse entre los dos polos definidos por las grandes y las micros: tecnologías medianas, más intensivas en capital que las micros pero menos que las grandes, y con productividad laboral también intermedia. En una situación de estancamiento económico reciente, de extrema desigualdad del ingreso, y de falta de empleo adecuado como la que caracteriza Paraguay, lo deseable es que los tres subsectores de la economía no-agrícola privada actúen de la siguiente forma: I. Que el crecimiento del sector microempresa se oriente más a mejorar sus niveles de productividad para que los trabajadores puedan recibir así ingresos mayores que antes. II. Que el sector PyMEs crezca rápidamente de tal manera que aumente bastante la generación de empleo, al mismo tiempo que se mantengan niveles de ingreso de los trabajadores por encima de los de la microempresa.

III. Que en lo posible el sector de grandes empresas se desarrolle, no muy intensivas en capital y que fortalezca sus enlaces con las PyMEs tal que, su propio crecimiento tenga efectos benéficos para estas últimas. Tendencias recientes del sector MPyMES en Paraguay El sector MPyMEs ha sido la única opción para la gran mayoría de los que han ingresado al mercado laboral paraguayo en las últimas décadas. La información estadística que cubre el periodo 1997-2003 demuestra una indudable tendencia hacia la informalidad (predominio de la microempresa) en las áreas urbanas durante este período. El número de personas ocupadas en empresas de más de 50 trabajadores se redujo en forma importante; el número de ocupados en empresas de 11-50 y de 6-10 trabajadores también disminuyó pero menos; por su parte, la ocupación aumentó en las empresas de 2-5 trabajadores y en el sector cuentapropista. La tendencia de los ingresos de los trabajadores del sector MPyMEs es tal vez el dato más importante para medir el comportamiento de la economía en los últimos años. Mientras que el ingreso real (guaraníes del año 2003) disminuyó un 30 por ciento entre 1997-98 y 2003 en las áreas urbanas, aquellos que más sufrieron han sido los cuentapropistas (caída de 43%) y los que trabajan en empresas de 6-10 trabajadores (baja de 32%). Las personas ocupadas en empresas grandes pudieron mantener sus ingresos sin ninguna pérdida. El contexto paraguayo para las MPyMEs El contexto nacional para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPyMEs) paraguayas tiene muchas complicaciones y adolece de varias deficiencias en cuanto al apoyo deseable para que el sector tenga el máximo de éxito. No obstante esta situación generalmente poco positiva, existen programas mejores que otros y algunas iniciativas que podrían desarrollarse para contribuir de manera importante al éxito futuro de este sector. Los problemas y desafíos más notables para las MPyMEs en Paraguay son los siguientes: I. El estancamiento de la economía hace difícil que el sector acumule dinamismo porque la demanda no es lo suficientemente fuerte como para que los productores alcancen un grado de confianza tal que les incentive a expandir sus empresas. II. Han ocurrido cambios recientes en el grado de com petencia externa, en parte por la inestabilidad de la tasa de cambio, en parte por una disminución de la protección arancelaria, y en parte por el desarrollo del MERCOSUR. III. El apoyo a las MPyMEs es deficiente en el Paraguay, por falta de fondos y de recursos humanos en las instituciones y por el bajo rendimiento que caracteriza al sector público en general IV. Las altas tasas de interés y/o la no disponibilidad del crédito dificulta la expansión de algunas empresas en condiciones de considerar esa opción. La falta de una estrategia coherente y continua se puede ilustrar con la historia del apoyo a la capacidad técnica de las MPyMEs. Desde 1989 se ha registrado una explosión de iniciativas

públicas y privadas de apoyo al sector MPyMEs de las cuales la gran mayoría tuvo un origen externo a través de cooperaciones bilaterales o multilaterales. Con excepción del Programa Global de Crédito para las Microempresas, la mayoría de los programas han tenido resultados limitados y efectivamente muchos han desaparecido. Frecuentemente, los actores locales (entre ellos los potenciales beneficiarios) no participan en el diseño y, por lo tanto, es difícil que se tomen debidamente en cuenta las particularidades locales. La política de apoyo, tal como existe, es poco clara y poco conocida por las empresas. Prioridades en las políticas para los MPyMEs Tomando en cuenta estos desafíos y la experiencia de otros países en cuanto al apoyo a las MPyMEs, se puede identificar algunas prioridades en las políticas de apoyo, según su área. En términos de políticas globales: I. Un sistema financiero que facilite la expansión de aquellas PyMEs con capacidad de crecimiento rápido. Elementos de la política serían: promoción del desarrollo de nuevos instrumentos y ser vicios financieros sustentables -diferenciados y orientados al sector de las MPyMEs- entre las entidades del sistema financiero especializado; apoyo al desarrollo de una red de entidades financieras especializadas (bancos, financieras, cooperativas, ONGs financieras) que ofrezcan servicios acordes con las necesidades de las MyPEs a nivel local y nacional; y fomento de formas tanto tradicionales como innovadoras de captación de recursos financieros de corto y largo plazo que permitan a las instituciones microfinancieras extender su cobertura y operaciones de servicios financieros a las MyPEs tanto en áreas urbanas como rurales. II. Mejoras sustanciales en algunas formas de apoyo a las MPyMEs para que puedan incrementar su productividad y competitividad. Algunas políticas parecen tener razones beneficio/costo elevadas y por lo tanto merecen alta prioridad en la asignación de recursos - éstas incluyen, por ejemplo, organización de ferias; aporte a servicios de asistencia técnica en donde es claro que existe una demanda importante; apoyo a cursos de capacitación, por ejemplo, a través del uso de bonos suministrados por un fondo y que permite al usuario escoger el proveedor de su preferencia. Dada la evidente importancia del sector PyMEs, es de alta prioridad buscar mecanismos y programas para apoyar su avance en producción, eficiencia y competitividad. En términos de políticas específicas: I. Apoyo al desarrollo de unos pocos clusters con buen potencial de crecimiento. Los beneficios principales de una estrategia amplia de clusters probablemente se podrán apreciar solamente en el mediano y largo plazo. Pero se debe ir montando ya la infraestructura institucional de apoyo que se necesitará para que estos beneficios aparezcan en el futuro. II. Aumento de la capacidad institucional. No se puede concebir la política MPyMEs como la suma de un grupo de proyectos y programas implantados separadamente y con recursos ajenos. Hay que empezar con una visión general de lo que necesita el sector para crecer en forma estable y sana. Esto requiere, entre otras cosas, buscar una buena coordinación entre los diversos proyectos. Tal coordinación no implica necesariamente un control fuerte a nivel central, sino una búsqueda de consistencia entre componentes.

En Paraguay también las Pymes concentran los recursos humanos  

11 MAR 2013 08:52 am Economía & Negocios inCompartir Lo que aún queda por hacer, es darles el impulso necesario de modo a convertirlas en componentes de peso del PIB, como lo son en países de la región, donde pesan hasta un 50% del total de la producción anual.

En la publicación del viernes pasado sobre los capitales semilla y la importancia de las pymes hemos mencionado el peso de las pequeñas y medianas empresas dentro de la composición del Producto Interno Bruto de economías de la región, como la de Perú, donde corresponde al 50%, así como la concentración de la mano de obra en los distintos segmentos bajo la categoría de pymes. En Paraguay encontramos ciertas similitudes, como ser la gran concentración de mano de obra en este tipo de emprendimientos. Según la Dirección General de Encuesta, Estadísticas y Censos, las micro, pequeñas y medianas empresas concentran el 61% de la mano de obra ocupada en el país, pero sólo representan el 8,7% de los ingresos totales de la economía, mientras que las grandes empresas, que ocupan al 35% de toda la mano de obra productiva, concentran el 90,4% del total de ingresos en Paraguay. Como sabemos, el principal componente del PIB paraguayo lo constituye la agricultura, con la soja como mayor exponente, seguido de la ganadería, cuyas exportaciones portan otro tanto importante a las riquezas totales de la nación, mientras que el sector de los servicios y la industria, ambos rubros con desarrollo importante, no pesan sino un mínimo porcentaje dentro de la composición del PIB, al igual que el segmento de la construcción, que goza de una de las etapas más dulces en décadas, pero que no pasa del 3% del total sobre el PIB. Con ello queda claro que, si bien está comprobada la importancia de las pymes en cuanto a la generación intensiva de puestos de trabajo, esto debe ser acompañado de un mayor peso dentro de las riquezas de la economía, lo cual sólo sería posible con la implementación de políticas públicas y privadas de incentivo al emprendedor. Gráfico En el cuadro mayor, donde se reflejan las fuentes de financiamiento a los que recurren las empresas, según el Censo Económico de 2011 realizado por la DGEEC, encontramos a las cooperativas como primera opción y a los bancos privados en segundo lugar, cuando que los

organismos estatales de apoyo como el BNF, el Crédito Agrícola y el Fondo ganadero no sirven de mucho. Esta situación puede aún ser revertida y el estado convertirse en el principal impulsor de una nueva política económica. Los modelos de negocios como el de la soja y la ganadería resultan en estructuras muy rentables, pero que no demandan recursos humanos, por lo que acaban polarizando la riqueza en pocas manos. Las pymes demandan la participación de lucha mano de obra y distribuye riquezas en proporciones más equitativas.

En Paraguay, hay un alto índice de empresas pequeñas que se cierran Entrada publicada en Sin categoría el 24 noviembre, 2014 por administrador. En Paraguay, hay un alto grado de informalidad, con fuerte impacto en la productividad del país, que viene asociado fundamentalmente con un tamaño de empresas muy pequeñas. En el país hay numerosas empresas, que nacen pequeñas, que cierren sin pasar al siguiente proceso, afirmó el economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), José Juan Ruiz. “Compañías que nacen pequeñas y que mueren pequeñas. No hacen la transición hacia el modelo de crecimiento,que se ve en otros lugares”, manifestó. Una empresa pequeña, muchas veces, está asociada con la baja inversión de la gente que trabaja en ella, así como está muy vinculada a enormes dificultades al acceso de financiamiento, por lo tanto la incorporación de nuevas tecnologías se dificulta, explicó el economista. Agregó que esto también se asocia a la exclusión de la integración de la economía global. Dijo que las microempresas difícilmente participan del proceso de globalización, ya que trabajan para un mercado interno muy poco eficiente, con niveles salariales más bajos que las empresas grandes. “Pero no crean que Paraguay es el único país que tiene este problema, ya que en la región hay países con peores ejemplos. Es más, no es una excepción, ya que todos los países pasan por esto”, mencionó. El organismo multilateral otorgó a inicios del mes a un banco US$ 40 millones para financiar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), al tener en cuenta datos oficiales que hablan de que pymes en Paraguay están particularmente afectadas por el limitado acceso al financiamiento. De acuerdo con el último Censo Económico de Paraguay, el 72% de las microempresas y pymes, que representan el 98% de las unidades económicas y genera un 65% de trabajo, no tiene acceso al financiamiento. La penetración bancaria es baja, con un 26%, en comparación con un promedio del 40% en Latinoamérica. FALTA DE ORIENTACIÓN Por otro lado, Gustavo Mendoza, propietario de Plastigraf, señaló que hay muchas falencias que las micro, pequeñas y medianas empresas deben sortear para la formalización, ya que por lo general no existe una orientación durante el crecimiento y muchos empresarios optan por rendirse. Las micro y pequeñas empresas que operan en el país suman más de 216 mil según el último Censo Económico Nacional, mientras que 12 mil son consideradas medianas empresas.

UNO DE LOS MOTORES ECONOMICOS DEL PARAGUAY LAS PYMES: PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y SEGURIDAD Por Gerardo Meza Caballero Las PYMES son Pequeñas y Medianas Empresas, con un número no muy grande de trabajadores, y con una facturación moderada. En diversos países, estas empresas son consideradas, como el principal motor de la economía. Y es que en muchos casos, las PYMES son las empresas, que más empleo genera dentro de una nación. Y es muy sencillo, tomar nota del por qué. En toda nación, la mayoría de las empresas no pueden ser grandes corporaciones o holdings. • Dicen relación con actividad no agropecuarias • Segunda de tres categorías de tamaño entre microempresa(también denominado sector informal) y gran empresa • Con frecuencia se definen en términos de entre 5 y 10 empleaos y un máximo entre 100 y 200 • Entre la definición alternativas se cuentan las ventas, los capitales(en los países en vías de desarrollo como el Paraguay) y grado en que la legislación resulta aplicable Las PYMES en la Evolución de una economía. Históricamente, la participación en la producción y en el empleo ha producido al alza conforme las economías se han ido alejando de las actividades del sector agropecuario, si bien, luego ha disminuido frente a los mayores niveles de industrialización que se han ido alcanzando. Implantar el proyecto Industria (fabrica) del Agricultor para organizar los productores en asociaciones, con el objetivo de dar valor agregado, a los productos reunidos podrán mejorar la calidad de sus productos, industrializarlos y venderlos con mayor ventaja. Los productores reunidos en las Fábricas del Agricultor, deben recibir financiación y asistencia técnica para desarrollar procesos industriales para sus productos agrícolas o pecuarios. Este patrón histórico parece haberse modificado como resultado del equilibrio alcanzado o bien de la baja registrada por la gran empresa de muchos países en lo especial en lo que concierne a empleo. Una de las características más representativos de los países en desarrollo, como es nuestro país, es la carencia de capital suficiente para lograr una relación elevada de capital promedio / mano de obra. En el Paraguay el micro finanzas tienen el 92,6% de las unidades productoras. Esta cifra evidencia la necesidad de impulsar programas y resultados eficientes. Los micros finanzas aportan al desarrollo no solo de sus negocios y familias, sino de toda la comunidad. Se debe adoptar el modelo de Sistema integrado de Producción, estimulando la producción, la asociación de pequeños productores con grandes empresas propietarias consolidadas y que tengan canales de comercialización en el mercado externo. Implementar el proyecto de extender en las

cabeceras Departamentales el SNPP, con el objetivo de formar técnicos calificados y mano de obra para la agropecuaria. Los deben ser calificados técnicos agropecuarios, modernizado de acuerdo a las necesidades de cada región. De esta forma, el joven no necesita apartarse para el mercado de trabajo para mejorar la producción familiar. Y apartarse de su familia y de su comunidad. El último dato del Censo Económico divulgado recientemente se exponía que el sector comercial genera el 53% de los empleos en el Paraguay. Que es este sector el 90% corresponde a los micros finanzas y el 7% a las medianas empresas. Esto nos induce a reconocer que, por su potencial y por la manera en que se expanden, representan una estrategia para la reducción de la brecha social existente. En los últimos años, las micro finanzas fueron cobrando fuerza gracias a nuevas herramientas que surgieron para fomentarla, ese es el caso de los bancos comerciales, con las que se fomenta la asociatividad para acceder a financiación de proyectos productivos de grupos comunitarios. La banca móvil, a través de las empresas telefónicas, también ayudo grandemente a la difusión de las herramientas financieras. La inclusión financiera, si bien es alentadora, y todavía tiene mucho campo de acción en nuestro país, su método debe ser, en todo tiempo, responsable, acompañando en la oferta con nuevos métodos de acceso, sin descuidar en la demanda con adecuado sistemas de protección al cliente, y adecuación financiera. En la misma dirección, que la inclusión financiera no significa solamente acceso al crédito, esto debe potenciarse con un efectivo uso, acompañando con la educación y protección. ´´Para usar efectivamente el crédito hay que aceptar el servicio a los productos financieros de acuerdo a cada segmento del mercado.(de las PYMES) A este acceso y a ese uso hay que agregarle dos cuestiones cualitativas que son, la protección al cliente y la educación financiera. Para que esa inclusión sea en realidad responsable, tenemos que proteger y educar a la población. Definitivamente el acceso a crédito (a las PYMES) de manera muy básica es muy riesgoso, y de un beneficio puede convertirse en un Problema, por que no se lo sabe usar, porque no se lo aplica adecuadamente y no se esfuerza en cumplir sus obligaciones financieras. El Estado debe apostar cómo un de los Motores de la Economía (Las PYMES), que son las micro y pequeñas empresas, para generar empleos y seguridad. Y con esta política de acompañamiento del Estado, se ira solucionando los asentamientos que pululan en la Gran Asunción; que es una de las causas principales de la inseguridad del país. El primer censo económico realizado en Paraguay, cuyos resultados se presentaron, confirmó lo que hace tiempo los analistas de mercado vienen observando: Las Micro y Pequeñas empresas (Las PYMES), necesitan un acompañamiento especial de parte del Estado para desarrollarse, hacerse competitivos y así dar batalla en un mercado que permite cada vez menos errores de cobrarse a sus victimas. Debe ser uno de los pilares como Motor de la Economía Paraguaya, las micro y pequeñas empresas, necesita un acompañamiento especial , que bien podría ser a través de la Secretaria Técnica de Planificación( convirtiéndole en un Ministerio de Planificación y de Desarrollo

Económico del país), o bien podría ser a través de la creación de un consejo de Pequeñas Empresas que preste asesoramiento técnico en gestión, administración financiera, manejo de presupuesto, marketing, etc, a partir de una alianza público-privada, o bien una instancia especifica a nivel gubernamental ( STP), que oriente a los emprendedores que deciden dar el salto hacia su propio negocio, hacia el éxito empresarial. De acuerdo a la Secretaría Técnica de Planificación (STP), son considerados micro y pequeñas empresas aquellos que cumplen entre 1 a 10 personas y cuya facturación anual no superan los G 300 millones. Hoy , en Paraguay, 248.119 empresas ingresan en esta categoría. Las cifras que arrojó la encuesta del Gobierno son elocuentes, y dan pie para que tanto el sector público como el privado pongan la lupa sobre los proyectos de este sector, que representa nada más y nada menos que el 91,5% de las unidades productoras del país, que concentra solo el 6,2% de los ingresos que son volcados a la economía entre los 271.169 empresas censadas. Por otro lado, las grandes empresas representan el 2,6% de las unidades económicas, pero concentran el 89,8% de los ingresos, es decir, los números dan cuenta de que existe un problema de competitividad en los mi pymes, que se pueden revertir a partir de la capacitación y la financiación. En cuanto a generación de empleos, el aporte de las PYMES tampoco es menor, ya que el 53% de los ocupados en el país están en el sector, es decir, más de 1.700.000 trabajadores, pero en un nivel de informalidad; visto que solo el 14% de ellos acceden al seguro social. Los costos y la burocracia que implica la formalización de empresas en Paraguay hacen que muchas PYMES permanezcan en negro y tecnicolor, lo que a larga atenta contra ellas mismas, por que no pueden, acceder a condiciones crediticias ventajosas. Las Estadísticas son lapidarias. Hoy por hoy, solo 1 de cada 5 pequeños emprendimientos empresariales sobreviven los 5 años; la mayoría de los fracasos se da como consecuencia de malos decisiones, como emprender un proyecto a partir de un crédito de consumo, pagando tasas de interés elevados, que hacen que encontrar el punto de equilibrio del negocio lleve más tiempo. En el Paraguay las micro finanzas tienen el 92,6% de las unidades productoras. Esta cifra evidencia la necesidad de impulsar programas y resultados eficientes. Las micro finanzas aportan al desarrollo no solo de sus negocios y familias, sino de toda la comunidad. Los últimos datos del censo económico divulgados recientemente se exponían que el sector comercial genera el 53% de los empleos en el Paraguay. Que este sector el 90% corresponde a la microfinanzas y el 7% a las medianas empresas. ´´Esto nos induce a reconocer que, por su potencial y por la manera en que se expanden, representan una estrategia, para que sea uno de los motores principales de la economía, y reducir la pobreza y crear empleos, salud, seguridad entre otros y llevar a un Nuevo Rumbo al país de la mano de Don Horacio Cartes . ANTECEDENTES DE LAS PYMES EN EL MUNDO Origen yevoluciónde las PymesSi nos remontamos al nacimiento de este núcleo de empresas denominadas Pómez, encontramos dosformas, de surgimiento de las mismas. Por un

lado aquellas que se originan como empresas propiamente dichas, es decir, en las que se puede distinguir correctamente unaorganizacióny unaestructura, donde existe unagestiónempresarial (propietario de la firma) yel trabajoremunerado. Estas, en su mayoría, soncapitalintensivas y se desarrollaron dentro del sector formal de laeconomía. Por otro lado están aquellas que tuvieron un origen familiar caracterizadas por unagestión a lo que solo le preocupó su supervivencia sin prestar demasiadaatencióna temas talescomo elcostode oportunidad del capital, o lainversiónque permite el crecimiento. En su evolución este sector tuvo tres etapas perfectamente definidas. Las "Pymes en general y lasdedicadas al sector industrial en particular, comenzaron a adquirir importancia dentro de laeconomía argentina en los años 50’y 60’ durante la vigencia delmodelode sustitución deimportaciones,tan criticado como admirado por los distintos autores especializados." Para el caso aque hacemos referencia el modelo exhibió gran dinamismo lo que les permitió, en un contexto deeconomía cerrada y mercado interno reducido realizar un "proceso deaprendizaje" con importanteslogros aunque con algunas limitaciones enmateriade equipamiento, organización,escala, capacitación,información, etc. Estas limitaciones antes comentadas fueron adquiriendo un aspecto lo suficientemente negativocomo para afectar tanto la productividadcomo la calidad de estas empresas, alejándola de losniveles internacionales y provocando que las mismas durante los 70’, época de inestabilidadmacroeconómica, se preocuparan únicamente por su supervivencia que las sumió en una profundacrisisque continuó en la década del 80’. Esta sería entonces, la segunda etapa en lahistoriade la evolución de las Pymes."Por el contrario, los cambios que se vienen sucediendo desde 1999 en lo que a disponibilidad definanciamientoexterno y estabilidad económica interna se refiere, parecen indicar el comienzo deuna nueva etapa para las Pymes, con algunos obstáculos que aún deben superarse." No solo en el Perú el sector de la pequeña y microempresa es revalorizado y tomado en cuentadentro del escenario económico y el panorama de las nuevas sociedades. A nivel mundial larevalorización del sector PYMES y de las PYMES como unidades productivas de pequeña escala sedan a partir de los años 70 debido principalmente a cambios estructurales como el crecimiento delos servicios, es decir que el antiguo paradigma de que solo son empresas aquellas unidades de

producción que producen bienes o tangibles cambia rotundamente desde que las facturaciones por servicios de consultorías empresariales, tratamientos clínicos, respaldo o soporte técnico y lavalorización del conocimiento como factor de producción de riqueza; empiezan a generar riqueza yvalor agregado a los intangibles que con el tiempo se comienzan a valorizar como un activo tantocomo las infraestructuras o maquinarias en las principales economías; paralelamente el crecimientode los productos informáticos en un contexto en que los cambios se dan día a día y que laobsolescencia se cuenta por segundos, las empresas se ven en la necesidad de reducir su tamaño para contar con mayor eficiencia, es decir se hacen pequeños los productos y se hacen pequeñas lasempresas.Otro fenómeno importante que acelera este crecimiento de la pequeña y microempresa es la caídade las 500 grandes empresas en EEUU en los últimos 20 años, en especial a fines de los años 70donde los EEUU deciden adoptar el modelo neoliberal descartando el Keynesianismo que le habíasalvado la vida en la depresión de los 30. En este periodo debido a la gran envergadura de las