Ensayo Origen de La Vida

Tania Melissa Pacheco: 10941200 Biología Licenciada Damaris Aixa González Rivera Ensayo: El Origen de la Vida y la Ev

Views 115 Downloads 7 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tania Melissa Pacheco: 10941200

Biología

Licenciada Damaris Aixa González Rivera

Ensayo: El Origen de la Vida y la Evolución de las especies Ciencia e Interpretaciones

1

El Origen de la Vida y La evolución de las Especies: Ciencia e Interpretaciones El estudio científico de los inicios del mundo ha planteado en tiempos históricos recientes las cuestiones biológicas del origen de la vida y la evolución de las especies. Cuando hablamos de evolución nos referimos a la macroevolución que es el hecho de que los seres de una especie produzcan seres de otra especie por generación. Esto es muy diferente a lo que conocemos como microevolución que es el hecho de que las sucesivas generaciones de los seres de una especie puedan tener variaciones morfológicas o funcionales entre ellas. “La evolución no es un suceso observado sino deducido. Dado el poco tiempo de observación que llevamos en la naturaleza en comparación con el tiempo de existencia de la vida sobre la tierra, es muy difícil que haya comprobación fehaciente de ella.” (Pardo, pág. 553) . Es aquí donde en lo personal entro en conflicto con la teoría de la evolución, ¿Cómo es posible sacar deducciones de algo que no es observado en la actualidad? La Ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. (Española, 2014), entonces como pueden decir que la evolución es una teoría completamente cierta si esta no se puede observar. Pero dado que actualmente no viven determinados seres vivos de los que se han encontrado restos y no existen restos de seres vivos actuales, se deduce que en el pasado, seres de una especie han dado lugar a seres de otra especie por generación. Según la teoría de la evolución los primeros restos de seres vivos datan de hace unos 3.500-3.800 millones de años, fecha muy precoz, si se tiene en cuanta que para la ciencia la tierra se formó hace unos 4.500 millones de años.

Se trata de restos

fosilizados de microorganismos unicelulares, hay que esperar hasta hace 500 millones de años para que aparezcan los seres pluricelulares. Para explicar el origen de estos primeros seres unicelulares, los científicos se encuentran con una serie de problemas, el primero de ellos es que deben reconstruir la situación química del ambiente en esos momentos de inicio de la vida en la tierra. Se han hecho varias deducciones, nada en concreto ni comprobado, sobre la atmosfera terrestre, y se cree que carecía de oxígeno y era fundamentalmente reductora, compuesta de metano,

2

amoniaco, vapor de agua y anhídrido carbónico. Pero no está claro como se ha podido producir el paso de estos componentes a la célula más sencilla. Para esto existe una explicación “La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas”. (Génesis 1:2) Existen más detalles que apuntan sugerencias de como se pudo formar el primer ser viviente: suministro continuo de materias primas en fuentes sulfurosas submarinas; formación de redes de reacciones químicas en ciertos entornos con varios componentes que tienden a decantarse hacia unos compuestos y reacciones y no hacia otros; y algunas más. Pero todas son suposiciones, nada claro, nada concreto, nada que podamos comprobar hoy en día, ni siquiera teniendo la tecnología que hoy en día tenemos y que nos facilitaría mucho la explicación y comprobación de la teoría de la evolución. Todas estas suposiciones, aunque calzan de modo más o menos correcto con las observaciones biológicas y geológicas, están extraordinariamente lejos de conseguir un esquema ni siquiera medianamente completo del origen de la vida. Por mencionar una sola dificultad, la concentración de moléculas orgánicas “interesantes” para producir vida es extraordinariamente exigua con las tesis propuestas, con lo que no se termina de ver como se pudo alcanzar la complejidad, comparativamente gigantesca, de la célula mínima anteriormente mencionada. La Biblia hablando acerca de la creación de todas las cosas dice: "1En el principio creó Dios los cielos y la tierra. (Génesis 1:1). Los Evolucionistas hablando acerca de la Evolución Dicen: "En el principio era la materia, la cual engendró la amiba, la cual engendró la lombriz, la cual engendró el anfibio, el cual engendró el mamífero primitivo, el cual engendró el lémur, el cual engendró el mono, el cual engendró al hombre, el cual se imaginó el concepto de Dios. Esta es la genealogía del hombre." Así dijo Charles Smith, el difunto ex presidente de la Asociación Americana Para El Avance Del Ateísmo, en un folletito que él escribió titulado, "Godless Evolution" ("La Evolución Descreída," Pág. 2, columna 3, 1929). En la comparación hecha anteriormente observamos la diferencia entre ambas afirmaciones, la Biblia parte del concepto de que Dios Creo los Cielos y la Tierra, en cambio la teoría de la evolución excluye de entrada la existencia de un ser superior creador de todas las cosas y explica más bien la existencia de todas las cosas en base al

3

desarrollo de seres más complejos a partir de otros menos complejos, aquí podemos notar lo que cita el Dr. Bert Thomson en su artículo sobre la evolución: "El Dr. G. R. Culp, en su libro Remember Thy Creator ("Acuérdate de tu Creador"), aclaró el asunto cuando dijo acertadamente: (Pág. 163, Baker Book House, 1975) La mayoría de la gente piensa que la evolución ya ha sido probada científicamente, sin embargo observamos que esto no es así, simplemente continúa siendo una explicación inventada de cómo surgió la vida y sin embargo no ha encontrado la forma de explicar cómo surgió la materia y la energía inicial, es decir, la fuente o la causa primera. La ciencia se encarga de descubrir y explicar cómo las cosas están compuestas y cómo funcionan, como suceden. Para que la evolución sea creíble tiene que explicar con detalles como una planta o animal se transformó en otra planta o animal. Como sabemos, Darwin propuso la selección natural (a veces llamada "la supervivencia del mas adaptado") como el mecanismo de cambio. Sin embargo, algo que no todos sabemos es que Darwin luego tuvo serias dudas de que la selección natural fuese el mecanismo de cambio, y persuadido por el peso de la data científica (de aquel entonces) abandono esta idea en la sexta edición de su libro (El Origen de las Especies, véase El Secreto de la Sexta Edición, por Randall Hedtke, Vantage Press, 1983). Hoy en día sabemos que la selección natural es un hecho, pero es un hecho que "preserva" a las especies, no que cambia a unas especies en otras. O sea, preserva a una especie en particular porque existen cambios adaptivos dentro de una misma especie, pero estos cambios nunca ha dado origen a una "nueva" especie, si por especie se entiende una población que tiene la capacidad de reproducción. Como dijo el evolucionista Colin Patterson, "nadie ha producido jamás una nueva especie mediante el mecanismo de selección natural". Un evolucionista muy conocido, Niles Eldridge, Ph.D., el encargado del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York escribió: "la selección natural no conlleva a la creación de nuevas especies."

4

Otro mecanismo que ha sido propuesto para la evolución ha sido el de mutaciones, o sea, accidentes genéticos que dan lugar a nuevas especies. "Todas las mutaciones en la naturaleza parecen ser heridas ..." Y si son heridas, el organismo tratará de remediarlas; y sin son heridas pueden ser mortales. Después de dedicarle un espacio a la descripción de la teoría general de la Evolución y sus problemas, nos enfocaremos al estudio de la Teoría aceptada por los cristianos, es decir, la Teoría de la Creación, esta Teoría coloca a Dios como la Causa de todo, un diseño inteligente sugiere un diseñador inteligente. Esta Teoría parte del hecho de que Dios existe, la Biblia no comienza argumentando como llego a ser Dios, ni de donde surgió, simplemente comienza diciendo: "en el principio creo Dios." Por tanto la creencia en Dios debe ser basada en la fe, pero no en una fe ciega, sino en una fe basada en hechos científicos e históricos demostrables, la Biblia no es un libro que nos hable únicamente de Ciencia, es más bien la historia de la revelación de Dios al hombre, sin embargo, cuando la Biblia habla de Ciencia es precisa e irrefutable. «En el principio creó Dios los cielos y la tierra» (1.1). Este enunciado, categórico y solemne, abre la lectura del Génesis y, con él, la de toda la Biblia. Es la afirmación del poder total y absoluto de Dios, del único y eterno Dios, a cuya voluntad se debe todo cuanto existe, pues «sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho» (Jn 1.3). El universo es resultado de la acción de Dios, quien con su palabra creó nuestro mundo, lo hizo habitable y lo pobló de seres vivientes. Entre estos puso también a la especie humana, aunque la diferenció de cualquiera otra al otorgarle una dignidad especial, pues la había creado «a su imagen, a imagen de Dios» (1.26–27).[25] Dos Científicos de gran renombre George Ellis Ph.D. y Stephen Hawking Ph.D. nos dicen: "La construcción del universo no nos llevan a otro punto que a la conclusión de que el universo tuvo un "diseñador" (Purposeful Designer. George Ellis & Stephen Hawking. The large scale structure of space-time)

5

Si te encuentras un reloj en la calle sería ilógico exclamar: ¡Miren como este Reloj se creó por el azar!, lo lógico sería pensar que ese reloj está allí porque una mente inteligente lo diseño, lo creo y lo dejo allí. En estudios anteriores hemos hablado de las bases de la teoría de la creación a las cuales remito a todo aquel que quiera conocer las bases científicas de la Creación, estas afirmaciones son tan numerosas que es difícil citarlas todas, pero entre las más importantes están: A lo largo de la historia, en todas las culturas del mundo, la gente ha estado convencida de que hay un Dios. La complejidad de nuestro universo. La improbabilidad de que el simple "azar" sea la explicación de las características de la vida. El sentido inherente del bien y el mal de la humanidad no puede ser explicado biológicamente. Dios no sólo se reveló en lo que puede ser observado en el universo, en la naturaleza y en la vida humana, sino que Él se ha mostrado todavía más específicamente en la Biblia (Deuteronomio 29:29). A diferencia de cualquier otra revelación de Dios, Jesucristo es el retrato más claro y específico de Dios (Juan 1:1-18). En lo personal creo que evolución no es una ciencia porque nunca ha sido observada, es por eso que se le llama la teoría de la evolución. Los evolucionistas, científicos y ateos creen que se requiere de demasiada fe para creer en la teoría creacionista, yo pienso de la misma manera sobre la teoría evolucionista, me quieren hacer creer que en un big bang se creó una célula y que de esa única célula surgió todo lo maravilloso que existe en este planeta. Cada planta, cada animal, cada ser humano, etcétera. Y que a través del tiempo, a través de miles de millones de años todos misteriosamente desarrollamos diferentes características, personalidades, con diferente pensamiento, seres con libre albedrio, inteligente etc. La ley de termodinámica dice que el caos no genera orden, ahora, solamente observen a su alrededor, los sistemas de nuestro planeta y como estos trabajan en armonía y ordenadamente, el sol sube y baja dando lugar al dia y la noche, a las semanas a los meses y los años, las estaciones. Todo trabaja como un reloj. El mundo tiene orden, es ordenado, no pueden decir que un mundo tan ordenado surgió de un accidente, para mí esto desafía la lógica y las mismas leyes de la ciencia. Muchos creen que se requiere de demasiada fe, creer en un Dios que creo este mundo, creer en un Dios del orden. Qué pasaría si un tornado para por una chatarrera llena de autos que no son más que chatarra, llevándoselos por su paso, y que a raíz de esto el tornado produce un bello

6

Lamburguini, creerían que estoy completamente loca al creer en algo así, bien, es lo mismo que la teoría evolucionista es para mi, una completa locura. La teoría evolucionista dice que este planeta tan perfecto fue creado por un error. Yo creo que fue creado por un ser inteligente.