organizacion y metodo

102030 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Etapa 1 Planificación (Actividad Individual) CODIGO Y NOMBRE DE ESTUDIANTE 102030_ 614 (E

Views 97 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

102030 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Etapa 1 Planificación (Actividad Individual)

CODIGO Y NOMBRE DE ESTUDIANTE 102030_ 614 (EDWAR OSIRIS RODRIGUEZ Corresponde al ADMINISTRACION DE EMPRESA)

ING. LUZ STELLA GARNICA SANDOVAL DIRECTORA Y TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

Objetivos Objetivo General Realizar el reconocimiento de los contenidos del curso de Organización y Métodos – OyM 1. ENTORNO DE INFORMACION INICIAL 2. NOTICIAS DEL CURSO 3. ENTORNO DEL CONOCIMIENTO 4. ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO 5. ENTORNO DE APRENDIZAJE PRACTICO 6. ENTORNO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 7. ENTORNO DE GESTION DEL ESTUDIANTE Contenido a desarrollar dentro del curso 1. Etapa 1 planificación 2. Etapa 2 Análisis y articulación 3. Etapa 3 Comprobación 4. Etapa 4 Revisión final Objetivos Específicos - Responder las preguntas indicadas sobre la unidad 1 Organización, métodos y estudio de movimientos - Registrar la respectiva fuente consultada que es la misma que se le suministro en la Unidad 1 (aplicando normas APA) - Conclusión sobre el nuevo conocimiento aprendido. - Registrar las Referencias bibliográficas (aplicando normas APA)

INGRESO A LA PAGINA DE LA INIVERSIDAD Y UBICO CAMPUS VIRTUAL

LUEGO INGRESO MI USUARIO Y CONTRASEÑA Y DOY CLICK

UBICO EL BOTON QUE DICE MIS CURSOS VIRTUALES Y LE DOY CLICK PARA IDENTIFICAR LOS CURSOS QUE TENGO VIGENTES Y OTRAS AYUDAS QUE ME SERVIRAN PARA COMPRENDER MEJOR LA CARRERA

LUEGO UBICAS EL LINK QUE DICE ORGANIZACIÓN Y METODOS AQUÍ VAMOS A ENCONTRAR 6 ENTORNOS LOS CUALES NOS VAN AYUDAR CON EL APRENDIZAJE DEL MODULO

Con relación a los procesos:

Henry Fayol, es reconocido como el padre de la teoría Administrativa Moderna. 1) ¿Qué es un proceso? Respuesta: Es explicar el proceso administrativo que consiste en planear, organizar, dirigir y controlar para trabajar utilizando los recursos adecuados y así lograr los propósitos.

2) A partir de la Función Administrativa, ¿En qué consiste un proceso administrativo? Respuesta: La función de la administración se cristaliza mediante el proceso administrativo, un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para realizar una actividad, la administración está integrada por etapas, fases y elementos, también el proceso administrativos es el conjunto de etapas fases sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, misma que se interrelacionan y forman un proceso integral. El autor LYANDALL F URWICK INDICA que el proceso administrativo es lo que debe hacerse, ubicándose en el futuro por otra parte la dinámica administrativa se refiere a como conducir , en la actualidad, el organismo social.

3) Considerando la Función Producción, ¿Cómo se define el proceso de producción? Respuesta: El proceso de producción de una empresa se debe planear con eficacia y eficiencia los recursos para funcionar sanamente, es decir no solicitar financiamientos dado que los costos de capital será correr riesgo que pongan una empresa en peligro.

Con relación a Organización y Métodos –OyM: El curso Organización y Métodos está conformado por 2 conceptos claves como son: la Organización y los Métodos. Por ello es indispensable tener claridad sobre el concepto de “Organización” 4) ¿Qué es organización? Respuesta: la organización es importante en una empresa porque define la estructura correcta de la empresa, también determina los niveles jerárquicos indicados para el funcionamiento eficiente de su integrantes, en la organización se puede determinar las funciones de cada empleo con el fin de poder dirigir correctamente y controlar los funcionamientos de cada cargo y empresa ¿Qué es métodos? En una empresa se refiere: que herramientas o procesos se puede generar para un buen funcionamiento de la empresa, generando a su vez niveles jerárquicos y responsabilidades para que los empleados puedan visualizar y entender que área puede darle solución en primera instancia

También estudia los problemas de estructura y funcionamiento de la Administración, cumpliendo como función el aconsejar a los funcionarios interesados en mejorar la organización y métodos empleados por los servicios que dirigen. La finalidad de una unidad de Organización y Métodos es asegurar el máximo de eficiencia en el financiamiento de la máquina administrativa, y mediante la aplicación adecuada de métodos científicos de organización; conseguir economías en el costo de la producción y en la utilización de mano de obra, pero como regla general a Organización y Métodos no se le concede autoridad sobre otras unidades en administración. ¿Por qué es importante la función de organización? Respuesta: La organización es importante porque: • Define la estructura correcta de las empresas. • Determina los niveles jerárquicos indicados para el funcionamiento eficiente de sus integrantes. • Elimina la duplicidad de funciones en la departamentalización. • Es un medio para lograr lo planeado. • Coordina la división del trabajo para que se dé un orden. • Determina la estructura, para que las fases de dirección y control tengan bases confiables 5) Los lineamientos generales de la organización de una empresa les sugiere orden, arreglo lógico y relación armónica, ubicando el marco dentro del cual las personas pueden trabajar motivadas y en forma efectiva. Los tipos de organización son: La organización trae como resultado una estructura formal que debe considerarse como marco que integra todas las funciones de acuerdo con el modelo elegido por los dirigentes, el cual sugiere orden, arreglo lógico y relación armónica. Los lineamientos generales de la organización de una empresa les sugiere esa estructura, ubicando el marco dentro del cual las personas pueden trabajar motivadas y en forma efectiva. Los tipos de organización son ORGANIZACIÓN FORMAL Y ORGANIZACIÓN INFORMAL Formal e Informal. ¿En qué consiste cada uno de ellos? Respuesta ORGANIZACIÓN FORMAL: En la organización formal generalmente se presenta en cartas de organización u organigramas, que son formas objetivas por medio de las cuales se presenta la estructura autorizada de la empresa, también son parte los “manuales de la organización”, que definen por escrito la organización de la empresa para asegurarse que las responsabilidades de todos son comprendidas por los interesados. ORGANIZACIÓN INFORMAL: La organización informal se puede definir como redes de alianzas o esferas de influencia, que existen aunque no se hayan tomado en cuenta en el organigrama formal. En todas las empresas, las organizaciones informales definen sus propias reglas y tradiciones, que nunca se definen por

escrito porque se cumplen habitualmente. Este tipo de organización cuenta con sus objetivos, que pueden estar en contra de los objetivos de la empresa, o bien estar de acuerdo con ellos. La organización informal es lo que resulta de las relaciones individuales colectivas de los individuos ante la organización formal. En la organización informal existen influencias por medio de presiones informales. Es frecuente que una organización esté integrada por pequeños grupos o camarillas, formadas por amistad, proximidad, tipo de trabajo, similitud de objetivos, y otras. Estas estructuras individuales suelen no coincidir con los grupos que se han establecido de manera formal. 6) ¿Cuáles son las fases de la organización? P. 76 Respuesta División del trabajo La división del trabajo es un proceso elemental que se realiza en la organización. En todo tipo de empresa el trabajo se puede dividir en forma vertical y horizontal. La división del trabajo vertical se sustenta en la fijación de las líneas de autoridad y establece los niveles que integran la estructura organizacional vertical, facilitando también el sentido de la comunicación. La división del trabajo horizontal se fundamenta en la especialización; de esta forma se puede generar más trabajo con el mismo esfuerzo al elevar la efectividad. La división del trabajo es repartir y limitar las actividades en forma vertical y horizontal, con el propósito de realizar una función con efectividad. Departamentalización El método que más se utiliza para realizar la división del trabajo es la departamentalización. La departamentalización es la separación y agrupamiento de las funciones y operaciones en áreas específicas. La departamentalización contempla actividades de grupo en unidades de trabajo sinérgicas, como pueden ser: funcionales, por producto, geográficas o por territorio, técnicas o tiempo. Departamentalización funcional La departamentalización funcional se utiliza cuando las unidades de la organización se forman por la naturaleza del trabajo. En las empresas industriales, por ejemplo, tienen cuatro funciones básicas: producción, finanzas, mercadotecnia y recursos humanos. 7) ¿Cuáles son los sistemas de organización? Y presente una ilustración de cada uno de ellos. RESPUESTA: Los sistemas de organización Lineal o militar La organización lineal o militar se entiende por qué la actividad de toma de decisiones se concentra en una sola persona, ésta toma todas las decisiones y tiene la responsabilidad total del mando. La autoridad superior asigna y distribuye el trabajo a los colaboradores para que lo ejecuten, siguiendo estrictamente las instrucciones dadas

Gerente general

AUTORIDAD

Jefe de departamento

RESPONSABILIDAD

EMPLEADOS

8) ¿Qué es un organigrama y registre por qué son instrumentos útiles de organización? RESPUESTA: ¿Qué es un organigrama? Hay diversos criterios para determinar el nombre con que se designan las gráficas en las que se representa la estructura de una empresa. Algunos nombres que reciben son carta de organización, diagrama de organización, cartograma, ortograma y organigrama. Los autores estadounidenses por lo general lo designan con el nombre de cartas de organización. Para efectos de este libro utilizaremos el nombre de organigrama. En una organización el organigrama es útil porque muestra como está conformada la organización, quienes son los jefes subjefes, coordinadores, supervisores, que área o departamento está encargada específicamente de darle solución a un problema dado en la compañía, es la forma de repartir poderes especiales con el fin de definir la posición de la empresa ante sus empleados o clientes.

Ejemplo de un organigrama.

Conclusión Por medio de este trabajo logre identificar y aprender cómo está conformado las organización que métodos se pueden utilizar para saber cómo se puede reorganizar la empresa, también entendí como está conformado los módulos y como puedo encontrar el material del mismo, me disculpo si se subió tarde solo que no tenía computador ya que estaba en mantenimiento y no entendía bien la página de la universidad de cómo se buscaba la información y las respectivas preguntas, sé que no es excusas solo que el autoaprendizaje es un poco difícil y se me han presentado dificultades personales, quedo atento gracias. Cibergrafia https://www.monografias.com/trabajos13/oym/oym.shtml#CONCEPTO

https://www.google.com/search?biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=KFxuXZ_ uMOOP5wKpvJGwDg&q=ejemplo+de+un+organigrama+de+claro+s.a&oq=ejempl o+de+un+organigrama+de+claro+s.a&gs_l=img.3...115376.119612..120145...1.0.. 0.332.2808.0j8j5j1......0....1..gws-wiz-img.......0i67j0j0i8i30.wEs9OYRFEY&ved=0ahUKEwifovat07TkAhXjx1kKHSleBOYQ4dUDCAY&uact=5#imgrc=D SpyVEOs6C3V_M: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3198545 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1069298 5&ppg=14 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1080400 3 Fuente: Cipriano, L. G. A. (2014). Proceso administrativo. México, D.F., MX: Larousse – Grupo Editorial Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com Función de la Administración - Proceso administrativo. P 36. Proceso P 36. Proceso de producción. P 20. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=33&docI D=3228564&tm=1529681858141