Organizacion de Eventos - Feria Del Libro

Organización de eventos “Trabajo de campo – Relevamiento de la feria del libro 2016” Alumno: Mauro Iosef Profesora: A

Views 50 Downloads 0 File size 668KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Organización de eventos

“Trabajo de campo – Relevamiento de la feria del libro 2016”

Alumno: Mauro Iosef

Profesora: Adela Saenz Valiente

Fecha de entrega: 3/5/2016

1- PRE- EVENTO • Más de 400 stands y 1.300 expositores, entre editores, distribuidores mayoristas y minoristas de la Argentina y del exterior, libreros, instituciones culturales y educativas, medios periodísticos y numerosos países con stands colectivos. Durante la apertura al público, se realizan más de 1300 actos, entre mesas redondas y conferencias sobre temas de interés general, literatura, periodismo, ciencia, historia y política, entre otros; espectáculos, recitales de poesía, talleres, presentaciones de libros. • Más de 200 marcas acompañan a la Feria del Libro. La exposición brinda una gran oportunidad para quienes deseen promocionar su marca y apoyo permanente a la cultura.

2- EVENTO A. Acreditación: No es necesario acreditarse para ingresar a la feria del libro, abonando la entrada, ya puede ingresar cualquier persona sin necesidad de acreditación. Quienes sí deben acreditarse son los expositores, escritores invitados, y personal de informes. B. Guardarropas: En la feria del libro no hay guardarropas, en el caso de que los visitantes quieran dejar sus ropas, pueden acceder a unos Lockers, en los cuales se deja una moneda de $1 como depósito por la llave entregada. Estos Lockers se encuentran en el fondo del pabellón de clarín, y son de color rojo. Hay 48 Lockers disponibles al público.

C. Recepción y trato personal: En la entrada al pabellón principal se encuentra un puesto de informes donde podes consultar información sobre todos los stands, ya sea por nombre de editorial o por nombre de la bibliografía de interés. D. Ambientación: Cada stand tiene una ambientación personalizada, entre ellos pueden distinguirse muchos stands con diseños creativos y de gran tamaño. La embajadora de Israel en Argentina, Dorit Shavit, recibió una distinción por la “creatividad y originalidad” del stand del Estado de Israel en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. E. Información sobre charlas, conferencias, paneles, etc.: Para cada día de la feria, hay una agenda de charlas y conferencias única, la cual te entregan de forma gratuita solicitándola en los puestos de informes, la misma cuenta también con un plano con las referencias detalladas de todos los expositores de la feria.

Durante la apertura al público, se realizan más de 1300 actos, entre mesas redondas y conferencias sobre temas de interés general, literatura, periodismo, ciencia, historia y política, entre otros; espectáculos, recitales de poesía, talleres, presentaciones de libros.

Las más destacadas:

• Encuentro Nacional: con conferencias magistrales a cargo de especialistas. • Maratón de lectura: personalidades del ámbito artístico leen poemas y textos en forma continuada. • La Noche de la Ciudad en la Feria: uno de los días de la apertura al público, la Feria extiende su horario hasta la 1:00 de la mañana, para festejar la noche de la Ciudad, con espectáculos, juegos y sorpresas. • Festival Internacional de Poesía: diálogos y recitales de poemas a cargo de prestigiosos poetas argentinos y extranjeros. • Encuentro Internacional de Narración Oral: dirigido a narradores profesionales, narradores aficionados, investigadores, escritores, editores, docentes y bibliotecarios. • Jornadas Nacionales sobre la Vocación, la Capacitación y el Empleo en la República Argentina: mesas redondas informativas sobre diferentes carreras, orientadas a jóvenes. • Espacio Joven: experimentos, talleres, demostraciones y charlas sobre ciencia, tecnología y cultura dirigidas a los jóvenes. • Patio Infantil: los más chiquitos tienen su espacio para disfrutar con talleres, espectáculos, narraciones de cuentos, etc. F. Material Gráfico: el material gráfico que decora / ambienta / y le da vida a los distintos pabellones es de gran calidad, tanto en su diseño como la realización del mismo, esta todo prácticamente diseñado para maravillar a los visitantes, quienes partiendo de ser lectores, se sumergen esta vez no tanto en los libros, sino en los laberintos de relatos, creados por las editoriales, para darle más participación y generar así un contacto más estrecho con los visitantes.

G. Recorrido de stands: Los pasillos para recorrer la feria son anchos, de modo que te permiten con facilidad poder ver a lo lejos los diferentes stands y decidir bien en cual incursionar. H. Toilettes/ climatización / Aire acondicionado / Ventilación: Pabellón ocre: 9 baños, 3 de discapacitados, 3 de hombres y 3 de mujeres. Pabellón Azul: 3 baños: 1 discapacitados, 1 de hombres y 1 de mujeres. Pabellón Verde: 3 baños: 1 de discapacitados, 1 de hombres y 1 de mujeres. Pabellón Amarillo: 3 baños, 1 de discapacitados, 1 de hombres y 1 de mujeres. Pabellón rojo: 3 baños, 1 de discapacitados, 1 de hombres y 1 de mujeres. Pabellón blanco (En planta baja únicamente): 2 baños, 1 de hombres y 1 de mujeres. Total baños: 23, 7 de discapacitados, 8 de hombres y 8 de mujeres. El Ambiente de la feria es totalmente climatizado con equipos de aire acondicionado industriales, de última generación. Incluso la climatización está pensada en los accesos, ya que ingresando a la feria, ya que para llegar a los pabellones desde algunas de las entradas, hay que atravesar un largo trecho, hay carpas que protegen a los visitantes de las bajas temperaturas. I. Equipamiento: Sonido: La feria cuenta con un alto parlante en el cual se anuncian algunas conferencias cuando están por comenzar, a

su vez los espacios en los cuales se realizan las charlas y conferencias, tienen un sonido propio y cuentan también con aislación para poder realizarse en simultaneo y no molestar a los concurrentes que quieran leer. Algunos stands cuentan también con parlantes propios, ya sea con música para ambientar o por aparatos como televisores en donde se transmiten videos explicativos o promocionales. Proyección/Pantallas: Muchos stands cuentan con proyectores o televisores en donde proyectan videos explicativos, o promocionales. También se puede observar algunos stands que invitan al público a través de videos y de cámaras filmadoras, a que participen aportando ideas por ejemplo, de impacto social y responsabilidad social empresaria con las que luego participan por “Youtube” a través de votaciones para lograr llevar las mismas a cabo. Fotos: Hay stands en donde se pueden observar fotografías ilustrativas que refieren a las temáticas de los libros que se exponen en esos estantes, o bien también para ambientar los mismos. Podemos destacar un espacio en el que te invitan a formar parte de una habitación de un libro y poder tomarte fotos volviendo así realidad una fantasía.

Iluminación: Cada pabellón cuenta con su propia iluminación, y a su vez cada stand tiene una iluminación personalizada. Generalizando podemos decir que la iluminación es muy fuerte, de buena calidad, permitiendo a los lectores ver muy claramente en los pasillos para lograr divisar a la distancia sus stands de interés, y a su vez permite que cada lector pueda leer los libros de interés, prólogos o contratapas con claridad y

de esta forma no tener dificultades, sino facilidades a la hora de seleccionar y comprar.

J.

Identificación de los organizadores: Los organizadores se encuentran sin credenciales, vestidos de traje, y van rondando por las inmediaciones del evento. Podemos identificar al personal que está trabajando, en los puestos de informes o en cada puesto expositor, con una acreditación que tienen colgante de un hilo en el cuello, y a el personal de informes con una diferente en la cual informa solo su nombre, y además tienen una campera que dice “Fundación El Libro”

3- POST-EVENTO: Organización General: El evento se nota muy bien organizado, con mucho tiempo de planificación, en el cual se logró contemplar o al menos genera la sensación de que estaban contemplados absolutamente todos los factores para que el mismo se desenvuelva con un grado de calidad alto. Personalmente me atrevo a comentar, que siendo la segunda vez que concurro a este evento, me resulto de gran interés, aun sin ser un lector muy avanzado. Como critica puedo decir que me parecería más cómodo para los visitantes, que las bibliografías se encuentren clasificadas por género y no por editorial, aunque considero que esto a los efectos comerciales de los organizadores del evento, no será posible, ya que comercializan los espacios en M2 del evento, para cada editorial, a su vez cada editorial tiene un stand único diseñado especialmente, y por ultimo motivo, cuentan con personal propio que asesora en cuanto a los conocimientos de sus propios libros. Esta modificación devengaría en una modificación general de la feria en su totalidad, por este motivo, es que no lo veo factible pero no quería dejar de mencionarlo.