oratoria para grandes

Programa de Comunicación Social Técnicas de expresión oral y escrita–Parcial Nombres: Guillermo Solarte Roser 1. Defin

Views 33 Downloads 0 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa de Comunicación Social Técnicas de expresión oral y escrita–Parcial

Nombres: Guillermo Solarte Roser

1. Defina los siguientes conceptos del lenguaje no verbal:

Proxémica: es la disciplina que estudia la relación entre personas como manifestación social, el uso que se hace del espacio personal, es decir, el espacio que rodea nuestro cuerpo Kinésica: Es el estudio del lenguaje corporal, el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales. Paralingüística: Parte del estudio que se interesa por los elementos que acompañan, vocales no lingüísticos, que se producen con los mismos órganos del aparato fonador humano, pero que no son considerados parte del sistema verbal; en la mayoría de las ocasiones. 2. Según el video y las definiciones expuestas anteriormente, escriba cual es la proxémica, kinésica y paralingüística del orador Jaime Garzón Por lo general Jaime Garzón poco se movía del atrio, solía quedarse en ciertos lugares por largos tiempos y luego moverse para dar a conocer a otro su manera de expresar y de ver a los demás, el lenguaje corporal es el adecuado ya que su voz y su expresión verbal es normal y no alterada lo que hace que se encuentre muy calmado frente a sus movimientos corporales, para la paralingüística de Jaime Garzón, él fue un excelente orador y era una persona con un rico lenguaje lo que hacía que lo mezclara con su kinésica. 3. ¿Qué tipo de discurso es el presentado por Jaime Garzón y explique por qué? Siento que el discurso de Jaime Garzón va enfocado a primero ser narrativo, acompañado de expositivo porque el primero da a conocer un contexto histórico como tal, pero a la vez en su discurso pretendía llamar la atención sobre su temática principal lo que hacían que fuese más atrayente al oyente, pero en especial a todo el público.

4. Según el video escriba la hipótesis central del orador y establezca cuales son las técnicas del discurso utilizadas por Jaime Garzón la hipótesis principal del orador es la educación, partiendo desde su idea central de como la educación no aumenta porque no se mejora, porque Colombia deja pasar oportunidades y no ve el cambio que podría generar donde se comprometiera en mejorar a educación, una de las técnicas de discurso es el contacto visual que todo el tiempo el orador tiene con su público, también su forma de pronuncia junto con su tono de voz que lo lleva al receptor. A entender el mensaje que se quiere dar a conocer . 5. Realice un cuadro comparativo de similitudes y diferencias entre mesa redonda y debate

MESA REDONDA Dinamica de debate que convoca a un grupo de participantes sin tener diferencia ni jerarquías. Exponer diferentes puntos de vista y tratarlos, Formular preguntas para después su debida exposición. Ayudar a entender un tema Explorar en el tema de la reunion

MESA DE DEBATE Ideas diferentes sobre un mismo tema entres dos o más personas Organización de equipos de trabajo Llevar a cabo el debate Evaluar el tema dado

"Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma" Mandela. BUENA SUERTE!