OPIO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION L.B. MACHIQUES DE PERIJA II 5° AÑO SEC

Views 83 Downloads 6 File size 598KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION L.B. MACHIQUES DE PERIJA II 5° AÑO SECCION: “D” ASIGNATURA: QUIMICA

PROFESOR: LUIS CASTRO

REALIZADO POR: CRISTIAN IPUANA

MACHIQUES, NOVIEMBRE DE 2015

ESQUEMA 1. ¿QUÉ ES EL OPIO? 2. ETIMOLOGÍA 3. EXTRACCIÓN Y PREPARACIÓN o

3.1ALCALOIDES

4. SEMILLAS DE ADORMIDERA 5. EFECTOS 6. MODOS DE CONSUMO o

6.1FUMADO

o

6.2INGERIDO

o

6.3TISAN

o

6.4PREPARADOS MEDICINALES

1. ¿QUÉ ES EL OPIO? Es una mezcla compleja de sustancias que se extrae de las cápsulas verdes de la adormidera,

contiene

la droga

narcótica y analgésica llamada morfina y

otros alcaloides. La adormidera (Papaver somniferum) parecida a una amapola común es una planta que puede llegar a crecer un metro y medio. Destacan sus flores blancas, violetas o fucsias. Es una planta anual que puede comenzar su ciclo en otoño, aunque lo habitual en el hemisferio norte es a partir de enero. Florece entre abril y junio dependiendo de la latitud, la altura y la variedad de la planta, momento en el que se puede proceder a la recolecta del opio. 2. ETIMOLOGÍA El término «opio» deriva del griego ópion que significa ‘jugo’, refiriéndose al látex que exuda la adormidera al cortarla. Otros nombres del opio son o-fujung (‘veneno negro’ en chino), ahiphema en hindi o schemeteriak en persa. En inglés también se conoce con el acrónimo GOM (God’s Own Medicine: ‘la propia medicina de Dios’). 3. EXTRACCIÓN Y PREPARACIÓN El opio se extrae realizando incisiones superficiales en las cabezas, todavía verdes, de la adormidera unos días después de caerse los pétalos de las flores. Los cortes exudan un látex blanco y lechoso, que al secarse se convierte en una resina pegajosa marrón. Esta resina se raspa de las cabezas obteniéndose así el opio en bruto, al dejar secar este durante más tiempo se convierte en una piedra más oscura y cristalina a la vez que pierde agua y se concentran los alcaloides. o

3.1 ALCALOIDES

El opio contiene los siguientes alcaloides, derivados del metabolismo de los aminoácidos fenilalanina y tirosina: Fenantrenos (Morfinanos) 

Morfina entre el 10-15%



Heroína



Codeína



Tebaína

Benzilisoquinoleínas 

Narcotina



Papaverina



Noscapina



Narceína

Para la extracción de los principios activos se utiliza el método Gregory, recogiendo toda la planta, excluyendo raíces y hojas (paja de adormidera), triturándola y diluyéndola en ácidos, tratándola después con un proceso ácido/base, este método fue creado en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. 4. SEMILLAS DE ADORMIDERA Una vez seca la planta, las cabezas contienen centenares de semillas redondas de un 1 milímetro de diámetro aproximadamente, que salen de manera natural por las aberturas de la parte superior de la planta, debajo de la corona. Las semillas no contienen alcaloides, o los contienen pero en cantidad irrelevante 5. EFECTOS Los primeros efectos se dejan notar como relajación y somnolencia, a medida que crece el efecto se sienten hormigueo y picores en todo el cuerpo, se deja de sentir dolor, si se padecía, y se aumenta la sensación táctil, a medida que se cae en los efectos narcóticos se empieza a soñar en duermevela, y se siente una gran relajación. 6. MODOS DE CONSUMO o

6.1FUMADO



Tradicionalmente se prepara el opio diluyéndolo en agua y calentándolo a fuego lento, luego se filtra y se calienta otra vez hasta evaporar toda el agua. El resultado es un preparado para fumar sin ceras y otras sustancias no deseadas, con un nivel de morfina más concentrado, aunque también es posible fumar el opio en bruto.



El método más eficiente consiste en utilizar un cuchillo calentado al rojo vivo, aplicándolo sobre la piedra de opio e inhalando todo el humo resultante con un embudo.



Otro sistema consiste en una pipa metálica, para que el opio pueda llegar a hervir, y suficientemente larga para que el humo se enfríe.



También se puede fumar en papel de aluminio, aunque le toma más tiempo transformarse en gota y correr papel abajo.



Un cigarrillo de opio no llega a la temperatura adecuada y se pierde gran parte de su efectividad.

o

6.2 INGERIDO

Al ingerir opio, lo primero que se nota es su desagradable sabor. Ingerido, los efectos pueden tardar entre media hora y 2 horas en empezar, y mantenerse de 8 a 14 horas. Ingerir opio por vía oral afecta más que fumarlo. o

6.3TISAN

Con la planta seca triturada, se puede preparar una infusión. o

6.4PREPARADOS MEDICINALES

El opio también puede ser utilizado para la elaboración de distintos preparados magistrales tales como el láudano y el elixirparegórico, para ser ingeridos por vía oral.

INTRODUCCIÓN Planta poco conocida, diría que bastante extraña para conocimientos de muchos, siendo esta una planta con flores y un redondo fruto que contiene una sustancia amarga y de aroma poderoso que se utiliza como estupefaciente. El opio se obtiene de las cabezas de adormideras verdes: se trata de su jugo desecado.

CONCLUSIÓN Adormidera es el nombre común por el cual se reconoce a una planta herbácea de carácter anual similar a la amapola común. Puede alcanzar una altura máxima de un metro y medio y luce flores blancas, fucsias o violetas. Para extraer el opio, se espera que las flores se caigan y se realizan cortes superficiales en la cabeza de la planta, que exuda una sustancia viscosa de tonalidad blanquecina. Dicho líquido, al ser secada, se transforma en una resina amarronada de consistencia pegajosa que puede rasparse de la cabeza de la adormidera para obtener opio en estado puro.

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA www.eluniversal.com › Opinión www.sitiosvenezuela.com/directorio/o/opio.htm www.cuidavida.com/general/el-opio-sus-efectos-y-usos www.mind-surf.net/drogas/opio.htm historiaybiografias.com › Salud y Medicina