Operacion y Mantenimiento Sanitech

Operación y Mantenimiento Agenda • Suministros y arranque • Seguridad industrial y EPP • Consideraciones para operació

Views 86 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Operación y Mantenimiento

Agenda • Suministros y arranque • Seguridad industrial y EPP • Consideraciones para operación y mantenimiento

• Procedimiento de encendido y ajustes • Procedimiento de operación y aplicación • Procedimiento de apagado

• Mantenimiento

Suministros y arranque • Para su funcionamiento, la máquina necesita abastecerse de: • Agua

• Energía eléctrica • Gas propano • Gas natural (*)

Agua • Se requiere el abastecimiento de agua a través de mangueras en buen estado, preferiblemente de ¾” de diámetro, uso industrial, reforzada, con abrazaderas en perfecto estado. Pueden utilizar acoples rápidos para las conexiones. • El suministro de agua es a temperatura ambiente, evitar el abastecimiento de agua a temperatura mayor a 60º C, puede causar daño a la bomba.

• El suministro de agua debe mantener un caudal constante y a una presión mínima de 50-70 PSI.

Agua • Asegurar que el filtro de la entrada de agua a la máquina se mantiene en buen estado y libre de sedimentos. • Evitar que el agua se congele. • Asegurar que no existen entradas de aire, fugas o mangueras en mal estado en la línea de suministro de agua.

Agua • En condiciones de dureza de agua mayor a 100ppm o con alto contenido de hierro, se recomienda implementar un sistema suavizador en la tubería que abastece a la máquina o un filtro en a la entrada de la misma. • Aumentar la frecuencia de los lavados de desincrustación del serpentín (*Mantenimiento).

Energía Eléctrica • Asegurar que el abastecimiento de energía eléctrica es de acuerdo a la configuración del voltaje de la máquina y que se cuenta con tierra física. • Utilizar una extensión eléctrica de alta capacidad, que no exceda 15 metros de largo, con capacidad de 20 amperios y cable TSJ calibre 14 o 12 y que cuente con los conectores adecuados. • Para distancias más largas se recomienda contar con un centro de carga.

Energía Eléctrica • La máquina debe conectarse a una línea de suministro de energía que tenga la capacidad de soportar el consumo de la máquina.

Gas propano • El abastecimiento de gas propano debe realizarse en condiciones seguras, a través de tanques de gas propano en modalidad vapor, que cuenten con válvula POL o tuberías en buen estado.

• No debe utilizarse combustible en modo líquido. • Debe contarse con una presión mínima de 2 PSI. • Para demostraciones es conveniente contar con 2 tanques abastecidos, en caso se presente congelamiento del contenido por la pérdida de presión en función del tiempo que dure la operación.

Gas propano • En caso el suministro se realice a través de tubería, debe contar con válvula de seguridad antes de la conexión al regulador de presión y éste debe permanecer en posición vertical.

Seguridad industrial y EPP • Conexiones seguras. • Extintor disponible.

• Señalizar el área donde opera la máquina. • No poner en riesgo al personal, evitar jugar con la máquina y la aplicación del vapor húmedo presurizado. • No tocar, ni pretender ver qué ocurre dentro de la máquina mientras está funcionando.

Seguridad industrial y EPP • Protección personal: • Cofia.

• Casco. • Lentes de protección.

• Protectores de oídos. • Mascarilla. • Guantes de neopreno insulados, resistentes a químicos y temperatura, que cubran hasta los codos. • Mandil o traje de vinil. • Botas de hule con punta de acero

• Abrigos para trabajo en cuartos fríos.

Consideraciones para operación y mantenimiento • Utilizar la máquina en áreas ventiladas. • Al inicio y en caso de traslado de la máquina, efectuar el cambio del tapón rojo del compartimiento de aceite de la bomba por el tapón amarillo con respiradero e indicador de nivel. • Asegurar el nivel de aceite correcto en la bomba y mantener una rutina semanal/quincenal de revisión y documentarlo. • Aceite que utiliza la máquina: SAE 30

Consideraciones para operación y mantenimiento • Conectar la(s) mangueras que se va a utilizar. Extensiones. • Purgar completamente el aire de la línea de suministro de agua (mangueras) para abastecer el serpentín, antes de poner a funcionar la máquina, dejando correr agua durante 2-3 minutos. • Colocar la pistola de aplicación que se va a utilizar y la boquilla correspondiente según el trabajo a realizar • Conectar la línea de suministro de energía eléctrica. • Abrir la válvula del suministro de gas. Mínimo: 2 PSI. Máximo: 7 PSI.

Boquillas • Existen diferentes boquillas para los distintos modelos de máquinas: • Mark I

0.60

• Mark II

0.50

• Mark III-Aluminio

0.35

• Mark III-SS

0.30

• Mark IV

0.35

• Mark V

0.25

• Mark VI y VII

0.20

Boquillas GUÍA DE UTILIZACIÓN DE BOQUILLAS

Color – angulo AMARILLA Abanico 15° VERDE Abanico 25° BLANCA Abanico 40° ROJA Chorro 0°

Temperaturas de aplicación 240°F - 260°F (116°C - 127°C) 240°F - 260°F (116°C - 127°C) 240°F - 260°F (116°C - 127°C) 270°F - 300°F (133°C - 149°C)

Procedimiento de encendido y ajustes • Orden en el encendido 1. Switch de bomba. Arranca el motor de la bomba.

2. Switch de ignición. Debe escucharse el ”clic” del piloto de ignición.

• Eventualmente puede ser necesario repetir el encendido del switch de ignición.

• Al encender la ignición, se ajusta la temperatura, ajustando la presión de gas. • Aumenta al girar la llave en el sentido de las agujas del reloj. • Disminuye al girar la llave en sentido contrario de las agujas del reloj.

Procedimiento de operación y aplicación • Uso de la pistola: • Evitar presionar-soltar constantemente el gatillo de la pistola

• Las boquillas deben estar limpias • Las boquillas de abanico (blanca, verde, amarilla) funcionan eficientemente hasta una temperatura de 110ºC – 121ºC • La boquilla de punto o chorro (roja) funciona eficientemente a temperaturas mayores de 130ºC • La máquina no opera apropiadamente sin la boquilla colocada.

• La boquilla debe permanecer a 12 pulgadas o menos de distancia de la superficie y la aplicación del vapor húmedo se realiza por segmentos y en orden.

Procedimiento de operación y aplicación • Uso de la pistola: • Operar la máquina en forma constante durante mínimo 2 minutos.

• Colocar el seguro rojo de bloqueo de la pistola cuando no está en uso. • Evitar dejar la máquina sin atención mientras se encuentra encendida

• No dejar transcurrir más de 2 minutos sin utilizar la pistola • En ese caso, apagar la máquina durante el lapso que sea necesario.

Procedimiento de operación y aplicación • Comportamiento de los tanques por el consumo de gas: • Signos de congelamiento externo.

• Es probable que el contenido no se haya agotado, sino se ha congelado por la pérdida de presión. Esto ocurre entre 45– 60 minutos de uso continuo en tanques de 35 y 40 libras. En tanques de mayor tamaño ocurre después de 6 – 7 horas de uso. • Debe dejarse descongelar para continuar utilizando. Es conveniente mantener otro tanque de remplazo. • Al utilizar la máquina para limpieza y sanitización en cuartos fríos, la máquina no ingresa al área, solamente la manguera con la pistola.

Procedimiento de apagado • Enfriar apagando la ignición y mantener activo el gatillo hasta que disminuya la temperatura. • Apagar la bomba

• Cerrar el suministro de gas, de agua y desconectar el suministro de energía eléctrica. • Limpiar y secar el chasis de la máquina. • Lavar y limpiar las mangueras de suministro de agua y de aplicación de vapor. Secar y enrollar apropiadamente.

Mantenimiento • Rutinario: • Lo ejecuta el cliente.

• Revisar el nivel de aceite de la bomba. • Medir el amperaje del motor con la máquina en funcionamiento. • Observación general para detectar fugas. • Revisar el estado de mangueras de aplicación de vapor, pistolas y boquillas

Mantenimiento • Semestral: • Cambiar el aceite de la bomba.

• Lavado de desincrustación por recirculación del serpentín, con agente ácido no espumante. Agente ácido: Lime Away (Ecolab). • Limpieza de piloto. • Limpieza y calibración del quemador. • Limpieza externa de serpentín. • Revisión de contactos. • Medir el amperaje del motor con la máquina en funcionamiento.

Mantenimiento • Cada 12-18 meses: • Servicio de mantenimiento preventivo de motor eléctrico: • Limpieza de bobinado (agente dieléctrico) • Horneado de estator para eliminar humedad

• Rebarnizado de bobinado • Verificación de conexiones eléctricas

• Verificación de platinera • Remplazo de cojinetes

Mantenimiento • Cada 12-18 meses: • Servicio de mantenimiento preventivo de bomba • Remplazo de sellos de alta presión • Remplazo de sellos de aceite

• Remplazo de cojinete de aguja de la bomba • Remplazo de cojinete de bola de la bomba

• Retenedor cigüeñal • O-ring de tapaderas carter • O-ring de tapón de válvulas • O-ring de asiento de válvulas • Revisión de estado de pistones cerámicos

Mantenimiento • Documentar cada servicio que se realiza: • Sea de mantenimiento preventivo, correctivo o servicio de emergencia. • Reporte de servicio: • Datos generales, fecha, horario, persona de contacto. • Situación encontrada

• Solución ejecutada • Beneficios de la acción

• Recomendaciones

Controles y Reportes PROGRAMA DE MANTENIMIENTO RUTINARIO MAQUINA SANITECH

ACTIVIDAD Revisar nivel de aceite de bomba Recargar (si es necesario) Mantenimiento preventivo

ENERO 2018

Modelo Mark:

1 A A1 C

ene-18 2 3 B B1

4

1 A A1

feb-18 2 3 B B1

4

1 A A1

No. Serie:

mar-18 2 3 B B1

4

1 A A1

abr-18 2 3 B B1

4

Técnico asignado

Supervisor

Fecha

Técnico asignado

Supervisor

Fecha

Técnico asignado

Supervisor

Fecha

Técnico asignado

Supervisor

Fecha

A

A1 (si se realizó)

B

B1 (si se realizó) FEBRERO 2018

A

A1 (si se realizó)

B

B1 (si se realizó) MARZO 2018

A

A1 (si se realizó)

B

B1 (si se realizó)

C (Cambio según aspecto del aceite) ABRIL 2018

A

A1 (si se realizó)

B

B1 (si se realizó)

Controles y Reportes

Controles y Reportes

Controles y Reportes REGISTRO DE ENTRENAMIENTO SESIÓN

Operación equipo Sanitech NOMBRE DEL PROYECTO

FECHA DE SESIÓN

LUGAR

HORARIO SESIÓN

REHMEX, S.A. DE C.V.

22-ene-18

Planta de Producción

09:00

NOMBRE Y PUESTO DE LA PERSONA RESPONSABLE DEL PROYECTO

FIRMA

Guillermo Delgado NOMBRE DEL INSTRUCTOR/ASESOR QUE ATENDIÓ LA SESIÓN

FIRMA

Miguel Noriega NOMBRE DEL PERSONAL ASISTENTE

Favor de anotar sus datos COMPLETOS con letra de molde.

PUESTO

UNIDAD / EMPRESA

FIRMA