Mantenimiento y Operacion de Calderas

GARANTÍA EN TECNOLOGÍA DE CALDERAS Y QUEMADORES MODULO 6 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS PRESENTADO POR: Msc. ALB

Views 258 Downloads 1 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GARANTÍA EN TECNOLOGÍA DE CALDERAS Y QUEMADORES

MODULO 6 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS PRESENTADO POR: Msc. ALBUJAR ESCUDERO MASÍAS GABRIEL ([email protected] – Cel: 996661152)

ABRIL- 2017 1

CONTENIDO

OPERACIÓN DE CALDERAS PIROTUBULARES I.

INTRODUCCIÓN

II.

FALLA DE CALDERAS

III. PUESTA EN MARCHA IV. APAGADO V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

2

I. INTRODUCCIÓN

El funcionamiento seguro y fiable de la caldera y equipos relacionados depende en gran medida de la habilidad y atención del operador adecuadamente entrenado, Pero también es vital la implementación de un programa de operación y mantenimiento especifico basado en las recomendaciones del fabricante y de las normas aplicables.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

3

I. INTRODUCCIÓN Los recomendaciones para la operación y mantenimiento de las calderas están universalmente normados por la normas Asme y/o las normas Nacionales Europeas.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

4

I. INTRODUCCIÓN Entre las normas Nacionales Europeas podemos citar:

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

5

I. INTRODUCCIÓN Bibliografía básica :

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

6

I. INTRODUCCIÓN

En toda instalación térmica de vapor, se pueden distinguir cuatro sistemas en cuanto al proceso que en su conjunto sigue el calor:

Generación de vapor Distribución Usuario final Retorno de condensados

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

7

I. INTRODUCCIÓN INSTALACIÓN DE VAPOR

Distribución

Generación de vapor

Usuario final

Retorno de condensados

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

8

I. INTRODUCCIÓN EQUIPOS DE UNA SALA DE CALDERAS

Estación de reducción secundaria

Colector de vapor

Ablandador de agua

Bomba dosificadora

Tanque de condensado

Caldera Pirotubular

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

TQ. Rompedor de purgas

9

I. INTRODUCCIÓN TANQUE DE CONDENSADO.- Recipiente metálico cuya función es recepcionar los condensados, así como el agua de reposición a fin de tener suficiente cantidad de agua para alimentar a la caldera por un periodo de 10 a 20 minutos.

Altura recomendadas CB

Tanq. de condensado marca Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

MAE boilers 10

I. INTRODUCCIÓN TANQUE ROMPEDOR DE PURGAS.- Recipiente metálico que recibe el agua caliente procedente de la purga de fondo de la caldera, una de las funciones del mismo es el de enfriar el agua a 60ºC antes de enviar al desagüe publico.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

11

I. INTRODUCCIÓN ABLANDADOR MANUAL

( Operación ver Etpsa-generadores de vapor- enero 2013 ablandador de agua )

RESINA CATIÓNICA

EQUIPO ABLANDADOR TIPO MANUAL

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

12

I. INTRODUCCIÓN ABLANDADOR AUTOMÁTICO CON CONTROL POR VOLUMEN

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

13

I. INTRODUCCIÓN BOMBAS DOSIFICADORAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.- Son electrobombas del tipo diafragma de caudal variable de regulación manual, sirven para suministrar los productos químicos para el tratamiento interno del agua de la caldera.

Bombas dosificadoras de productos químicos Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

14

I. INTRODUCCIÓN COLECTOR DE VAPOR .- Es un recipiente tubular, que tiene cierta cantidad de válvulas de ingreso y salida instalados en la parte superior, que permite controlar la distribución ordenada de vapor a los diferentes consumos. Adicionalmente cuenta con una purga manual y un sistema de trampeo para eliminar los condensados.

Colector de Vapor marca

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

MAE boilers

15

I. INTRODUCCIÓN CALDERA PIROTUBULAR DE DOS PASOS

P2

P1

Caldera horizontal tipo espalda seca

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

16

I. INTRODUCCIÓN CALDERA PIROTUBULAR DE TRES PASOS

P3 P2

P1

Caldera horizontal tipo espalda húmeda

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

17

VII. MANIFOLD DE VAPOR

CALDERA PIROTUBULAR DE CUATRO PASOS

P4 P3

P2 P1

Caldera horizontal tipo espalda seca

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

18

I. INTRODUCCIÓN PARTES INTERNAS DE UNA CALDERA PIROTUBULAR

Placa delantera

Camara de vapor

Ventilador Casco

Tubos de humo Tapa delantera

Hogar

Cono refractario

Ingreso de gas

Quemador

Base metálica

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

Tapa posterior y cámara de hogar 19

I. INTRODUCCIÓN PARTES PRINCIPALES DE UNA CALDERA PIROTUBULAR Brazo tapa posterior

Ingreso de agua

Chimenea

Purga de fondo

Control de nivel

Base metálica

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

Casco

Quemador 20

I. INTRODUCCIÓN PARTES PRINCIPALES DE UNA CALDERA PIROTUBULAR Controles de presión

Casco

Tablero eléctrico

Tapa delantera

Quemador

Registro de mano Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

Tren de válvulas 21

I. INTRODUCCIÓN QUEMADORES

a. Quemadores de una etapa (On – off). Estos quemadores son de una sola llama, prenden y apagan con el mismo tamaño de llama.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

22

I. INTRODUCCIÓN b. Quemadores bajo/alto/ bajo fuego.

Son quemadores de dos llamas (bajo y alto fuego) enciende en bajo fuego luego pasa progresivamente a alto fuego, una vez satisfecha la demanda de calor regresa a bajo fuego. Actuador

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

23

I. INTRODUCCIÓN c. Quemadores modulantes Es aquel quemador que es capaz de operar con una cantidad indeterminada de llamas dentro del rango entre la llama chica y llama grande.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

24

I. INTRODUCCIÓN PARTES PRINCIPALES DEL QUEMADOR Motor eléctrico

Voluta o Caja del ventilador Motor Modutrol

Switch de aire Línea Piloto

Varillas de modulación

barra de modulación

Tren de válvulas

Visor de llama Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

Válvula Mariposa 25

I. INTRODUCCIÓN PARTES PRINCIPALES DEL QUEMADOR Transformador de Ignición Piloto de encendido

Fotocelda Toroide de inyección de gas

Dámper

Cañón del quemador Difusores de inox y fe.Ne. Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

26

I. INTRODUCCIÓN PARTES DEL QUEMADOR PARA COMBUSTIBLES LIQUIDOS CON PILOTO DE GAS

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

27

I. INTRODUCCIÓN PARTES DEL QUEMADOR PARA COMBUSTIBLES GASEOSOS

Programador

Fotocelda UV

Electrodo de ionizacion

Piloto de encendido

Cañon del quemador Presostato de aire Ventilador

Motor modutrol

Difusor

Valvula dosificadora

Electrovalvula

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

Transformador de ingnicion

28

II. FALLA DE CALDERAS

¿Por qué ocurren explosiones de calderas?

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

29

II. FALLA DE CALDERAS

Causas posibles de las explosiones

Falta de capacitación Negligencia del personal Falla de dispositivos de seguridad Falla dispositivos de control Falta de mantenimiento,etc.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

30

II. FALLA DE CALDERAS Explosión lado del agua

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

31

II. FALLA DE CALDERAS

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

32

II. FALLA DE CALDERAS Explosión en una maderera

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

33

II. FALLA DE CALDERAS Explosión planta dulces

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

34

II. FALLA DE CALDERAS

¿Se pueden evitar las explosiones?

CLARO QUE SÍ SIMPLEMENTE CON: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL MANTENIMIENTO OPORTUNO

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

35

III. PUESTA EN MARCHA

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

36

III. PUESTA EN MARCHA La puesta en marcha de una caldera después de una parada larga o condición de frio, tiene que ser lo mas lento posible, en calderas equipados con quemadores modulantes o de dos llamas el quemador debe permanecer en llama chica, hasta alcanzar la presión de operación de ser posible.

Reóstato manual

Interruptor selección de llama Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

37

III. PUESTA EN MARCHA

Ojo en la primera puesta en marcha de la caldera el ratio de calentamiento del agua no deberá superar los 50°C/h.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

38

III. PUESTA EN MARCHA PUESTA EN MARCHA DE UNA CALDERA CON GAS NATURAL 1. Verificar el suministro eléctrico, Tanto en el tablero de la caldera así como tanque de condensado y bomba dosificadora de productos químicos. 2. Verificar suministro correcto del agua de reposición al tanque de condensado. 3. Verificar el nivel normal de agua en el tanque de condensado

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

39

III. PUESTA EN MARCHA 4. Verificar el abastecimiento adecuado del agua de alimentación a la caldera, las válvulas tanto de la succión y descarga de la bomba deberán estar abiertas ( el filtro tipo “Y” deberá estar limpio) 5. Verificar la cantidad adecuado de los productos químicos en el tanque de las bombas dosificadoras.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

40

III. PUESTA EN MARCHA 6. Verificar el nivel normal de agua en la caldera observando el tubo de nivel del control McDonnell & Miller. 7. Verificar el abastecimiento adecuado del gas natural abrir válvulas y verificar presiones.

Nivel normal de agua Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

41

III. PUESTA EN MARCHA 8. Verificar cerrado de las válvulas de purga de fondo, valvula principal de vapor y de la válvula de purga del control de nivel. 9. Abra válvula de venteo de la caldera para permitir la expulsión de aire mientras se llene agua y/o caliente la caldera 10.En el tablero del quemador seleccionar operación manual y colocar el potenciómetro manual en llama chica. (la operación de la caldera sigue siendo totalmente automática solo el tamaño de llama pasa a control manual)

Quemador en llama chica

Interruptor selección de llama

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

42

III. PUESTA EN MARCHA

11. Prenda en automático la bomba de alimentación de agua y la bomba dosificadora de productos químicos. 12. Arranque la caldera con el quemador en llama baja por un tiempo de al menos 60 min. A fin de permitir que la presión y temperatura aumente gradualmente.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

43

III. PUESTA EN MARCHA Algunas calderas cuentan con un termostato instalado en el lado del agua que bloquea el pase a llama grande si no se satisface la temperatura mínima del agua. así el quemador este en opción modulante o segunda llama.

Termostato de temperatura mínima Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

44

III. PUESTA EN MARCHA

13. Mantenga abierto la válvula de venteo de la caldera para permitir la expulsión de aire mientras se genere vapor, cuando empiece salir cierta cantidad de vapor por el venteo proceda a cerrar.

Válvula de venteo manual

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

45

III. PUESTA EN MARCHA

14. Cuando la presión de vapor alcance el nivel establecido en el sistema de control, el quemador se detendrá. 15. Una vez que la caldera alcance la presión operativa ponga el quemador en llama modulante o segunda llama.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

46

III. PUESTA EN MARCHA 16. Abra la válvula principal de vapor de forma progresiva y lenta, a fin de prevenir golpes de ariete y esfuerzos de expansión, quedando la caldera operativa de forma modulante según las presiones de parada y arranque prefijadas.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

47

IV. APAGADO APAGADO DE UNA CALDERA CON GAS NATURAL

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

48

IV. APAGADO

Cuando se vaya a apagar la caldera por un periodo largo o de fin de semana, se procederá con las operaciones a continuación descritas: 1. Antes de apagar la caldera deberá elegir opción manual y llevar el quemador en posición de llama chica.(Cada vez que apague la caldera asegúrese que el quemador este en llama chica)

Quemador en llama chica

Interruptor selección de llama

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

49

IV. APAGADO

2. Luego apague la caldera y espere que baje la presión del vapor, mientras la presión de la caldera sea ligeramente superior a la atmosférica, abra la válvula de venteo para evitar la formación de vacío. De lo contrario el vacío formado aflojara los registros de mano y registro de hombre.

Interruptor selección de llama

Interruptor del Quemador Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

50

IV. APAGADO 3. Una vez despresurizado la caldera recién proceda a cerrar la válvula de salida principal de vapor. 4. Deberá dejar prendida la electrobomba de alimentación y el circuito automático de la caldera hasta que la caldera no requiera mas agua de alimentación. Luego recién podrá apagar la electrobomba de alimentación y el circuito automático de la caldera.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

51

IV. APAGADO 5. Proceda a cerrar la válvula de bloqueo del tren de válvulas de gas.

Válvula de bloqueo

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

52

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Un programa de operación bien ejecutado evita interrupciones innecesarias y reparaciones costosas. Aunque una caldera tiene dispositivos eléctricos y/o electromecánicos que hacen automática su operación, pero estos dispositivos no relevan al operador de sus funciones y responsabilidades.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

53

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO 1. Comprobar el nivel del agua. Un nivel de agua inestable puede indicar varios problemas tales como exceso de solidos o inadecuado tratamiento de agua, sobrecarga o mal funcionamiento de control.

APAGA LA BOMBA ( NIVEL NORMAL DE OPERACION)

PRENDE LA BOMBA DE ALIMENTACION DE AGUA

APAGA EL QUEMADOR Y PRENDE ALARMA

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

54

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO 2. Realizar las purgas de fondo y purga de superficie. La calidad del agua y el programa de tratamiento químico definirá la frecuencia de purgas de la caldera. Al menos cada 8 horas realizar la purga de fondo. Los solidos totales dentro de la caldera deberá ser igual o menor a 3500 ppm.

Válvula de apertura lenta

Válvula de apertura rápida

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

55

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO Esquema para realizar purga de fondo

Tq. Rompedor de purgas MAEboilers

VALVULAS DE APERTURA RAPIDA

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

VALVULA DE APERTURA LENTA

56

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO

Realizar las purgas de fondo. Según la siguiente instructiva:  Después de llevar el quemador a la posición de bajo fuego, apague el quemador cierre todas las líneas de salida de vapor y deje la caldera en esas condiciones por 30 minutos. Esto permitirá que los sedimentos, lodos e incrustaciones puedan asentarse. Si no es posible apagar la unidad; purgue cuando la caldera tenga bajo fuego o poca carga que es entonces cuando los sedimentos se asientan más.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

57

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO

 Abra con lentitud la válvula de apertura rápida, luego abra la válvula de apertura lenta suavemente para evitar choques, pero con la rapidez suficiente para que no se caviten o deformen los asientos. Cuando el nivel de agua haya caído aproximadamente ¾ de pulgada, corte la válvula de apertura lenta (cerrándolo primero), luego cierre la válvula de apertura rápida.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

58

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO

La falta de purgas o su ejecución incorrecta harán que los solidos disueltos se eleven y se acumulen gran cantidad de lodos.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

59

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO

lodos dentro de la caldera

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

60

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO

La descarga de purga de fondo mal ubicado

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

61

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO

Pero ¿no se por que? válvula de purga lenta la tienen siempre abierta

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

62

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO

3. Tratar el agua de acuerdo con el programa establecido. Ablandar, añadir productos químicos y realizar las pruebas de calidad (medir y registrar la dureza, STD y PH tanto del agua de alimentación y del agua de la caldera)

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

63

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO

Requerimientos de la calidad del agua para las calderas AGUA DE ALIMENTACIÓN PARA CALDERAS DE VAPOR DESCRIPCION

PH

Dureza como CaCO3 OXIGENO DISUELTO TOTAL DE SOLIDOS DISUELTOS

VALORES

OBSERVACIONES

8.5-9.5

Medidos la temperatura de la sala de caldera

< 1 ppm < O.05 ppm < 300 ppm

AGUA DENTRO DE LA CALDERA ( Presión igual menor a 300 PSI) DESCRIPCION

PH

VALORES

OBSERVACIONES

10.5 -12.0

Medidos la temperatura de la sala de caldera

DUREZA como CaCO3

0 ppm

OXIGENO DISUELTO

0 ppm

ALCALINIDAD TOTAL

< 700 ppm

TOTAL DE SOLIDOS DISUELTOS MAX.

4000 ppm ( 150 PSI) Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

Como CaCO3

3500 ppm para 300 psi

64

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO Requerimientos de la calidad del agua

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

65

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Durezas mayores a las requeridas cantidad de incrustaciones

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

generan gran

66

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Las incrustaciones provocan sobrecalentamiento y posterior fisuración del hogar

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

67

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Las incrustaciones provocan también sobrecalentamiento y posterior fisuración de tubos y placa.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

68

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Las incrustaciones provocan también aflojamiento de tubos.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

69

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El oxigeno disuelto genera corrosión interna

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

70

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El oxigeno disuelto genera corrosión interna

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

71

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO 4. Purgar el control de nivel de agua.- Purgue la columna de agua cada cuatro horas o al menos una vez por turno. Pero las condiciones de funcionamiento dictarán finalmente, la frecuencia de purgas de recipiente del flotador. Antes de efectuar la purga asegúrese que la caldera este apagada o que el quemador este en bajo fuego.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

72

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO Purgar el control de nivel de agua

Válvula de control de nivel

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

73

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO La falla del control de nivel hace que la caldera colapse.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

74

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO La falla del control de nivel hace que la caldera colapse.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

75

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO 5. Registre las presiones del gas natural. 6. Verifique el correcto funcionamiento del ciclo del programador. (pre-purga, ignición, prueba de llama, llama principal y post purga) 7. Verificar la formación de la chispa de encendido 8. Comprobar visualmente calidad de la combustión, a través de todo el ratio de combustión (desde llama chica hasta la llama grande)

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

76

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.1 RUTINA DIARIO 9. Registre la presión de parada y arranque de la caldera. 10. Registre la temperatura de los gases de la chimenea (< 236°C). 11. Registre la presión y temperatura del agua de alimentación, la temperatura del agua de alimentación no deberá ser menor a 70°C. 12. Una vez por turno inspeccione la hermeticidad de las válvulas de seguridad, empaquetaduras de los registros de mano y hombre y revise los equipos auxiliares.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

77

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.2 RUTINA SEMANAL

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

78

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.2 RUTINA SEMANAL 1. Compruebe el funcionamiento de los controles de nivel de agua (corte por bajo nivel de agua). Coloque el quemador en fuego bajo y apague la bomba de alimentación de agua y permita que el control de nivel apague la caldera y active la alarma por bajo nivel. VALVULAS PARA TUBO DE NIVEL

TUBO DE NIVEL PIREX

VALVULAS DE PRUEBA

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

79

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.2 RUTINA SEMANAL 2. Compruebe correcta operación de manómetros y termómetros. 3. Revise el sistema de detección de llama y compruebe la intensidad de la señal de llama.

Corriente de ionización de llama 50 Amp. Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

Intensidad censado de llama

80

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.2 RUTINA SEMANAL 4. Comprobar el cierre hermético de las válvulas de combustible. El combustible no debe fluir a través de la válvulas cuando el quemador está apagado.

TREN DE VALVULAS DE GAS Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

81

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.2 RUTINA SEMANAL 5. Verifique parada por falla de llama.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

82

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.2 RUTINA SEMANAL 6. Realice una inspección visual y auditiva de las electroválvulas del piloto de encendido y de la llama principal. 7. Compruebe el funcionamiento correcto de los motores eléctricos tanto del quemador y bomba de agua. 8. Compruebe el buen estado del sello mecánico de la electrobomba. 9. Compruebe el estado del tubo de nivel. Asegúrese de que no haya grietas en el vidrio o fugas alrededor de las empaquetaduras.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

83

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.3 PROGRAMA DE INSPECCIONES MENSUALES

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

84

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.3 PROGRAMA DE INSPECCIONES MENSUALES

1. Compruebe la calidad del agua de alimentación y de la caldera. Realizar el análisis físico químico del agua con su químico de confianza

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

85

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.3 PROGRAMA DE INSPECCIONES MENSUALES 2. Comprobar el funcionamiento de los controles de operación y seguridad. PRESOSTATO DE SEGURIDAD

SWITCH DE PRESION DE AIRE

PRESOSTATO DE OPERACIÓN

PRESOSTATO DE MODULACION Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

86

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.3 PROGRAMA DE INSPECCIONES MENSUALES 2. Comprobar el funcionamiento de los controles de operación y seguridad.

PRESOSTATOS DE GAS DE ALTA PRESION Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

87

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.3 PROGRAMA DE INSPECCIONES - MENSUALES 3. prueba de disparo manual de la válvula de seguridad. Según recomendación de la norma ASME VI la Prueba de disparo se debe realizar una vez al mes mediante accionamiento manual de palanca, cuando el sistema este con una presión de al menos ¾ de la presión de seteo. La frecuencia de esta prueba puede variarse según especificación del fabricante de la válvula.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

88

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

PALANCA DE ACCIONAMIENTO VALVULA DE SEGURIDAD

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

89

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Al no activar la válvula de seguridad la caldera explota.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

90

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.3 PROGRAMA DE INSPECCIONES - MENSUALES 4. Toma de análisis de los gases de combustión. Tome el análisis de gases de combustión en la chimenea y compare con los análisis de combustión tomados en el mes anterior. Verificando que estén dentro de los valores establecidos. (% de CO2 para Gas natural entre 7 a 10 %)

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

91

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.3 PROGRAMA DE INSPECCIONES - MENSUALES

4. Resultados y análisis de los gases de combustión. Tamaño de llama

Llama baja Llama media Llama alta

Presión de operación

Eficiencia

CO2

O2

Exceso de aire

Temp. De chimenea

Temp amb.

110 psi

84.3 %

8.35 %

6.0%

35.8 %

178.2°C

29.5 °C

100 psi

84.1 %

8.94 %

5.3 %

30.2 %

190.3 °C

30.4 °C

90 psi

83.7 %

8.29%

6.1 %

36.6 %

194.7 °C

31.5 °C

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

92

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.4 PROGRAMA DE INSPECCIONES - ANUALES 1.- INSPECCIÓN LADO DEL AGUA.- Se realiza a fin de controlar la formación de incrustaciones y corrosión, sirve también para comprobar la efectividad del tratamiento de agua.(se recomendable realizar dos inspecciones al año)

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

93

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.4 PROGRAMA DE INSPECCIONES- ANUALES 1.- INSPECCIÓN LADO DEL AGUA.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

94

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.4 PROGRAMA DE INSPECCIONES - ANUALES 2.- INSPECCIÓN LADO DE GASES.- Se realiza a fin de controlar la formación de fisuras y deformaciones en el hogar, placas y tubos de humo. (se recomendable realizar dos inspecciones al año)

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

95

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.4 PROGRAMA DE INSPECIONES- ANUALES 2.- INSPECCIÓN LADO DE GASES. Sirve también para verificar el estado de conservación del cono refractario, tapas y cámaras de inversión de gases

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

96

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.4 PROGRAMA DE INSPECCIONES-ANUALES 3.-CALIBRACIÓN DE DISPOSITIVOS DE INDICACION.- Se deberá calibrar mandatoriamente una vez al año el manómetro principal y el termómetro de gases.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

97

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.4 PRORAMA DE INSPECCIONES ANUALES - ANUALES

4.-CALIBRACION DE LAS VALVULAS DE SEGURIDAD (Safty valve pop test) .- Verificar una vez por año el seteo de las válvulas de seguridad directamente en la instalación o bien en un del banco de pruebas.

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

98

V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5.5 PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO

Finalmente será necesario la implantación un buen programa de mantenimiento preventivo tales como:  MANETENIMIENTO MENSUAL  MANTENIMIENTO TRIMESTRAL  MANTENIMIETO SEMESTRAL  MANTENIMIENTO ANUAL

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

99

MUCHAS GRACIAS

Msc. MASIAS GABRIEL ALBUJAR ESCUDERO

100