OPCION DE GRADO 2 TRABAJO

UNIDAD 1 – FASE 1 GENERALIDADES DE INVESTIGACION Nazly Lorena Hernández - Código: 1144052236 Luz Beatriz Castillo – Cód

Views 85 Downloads 0 File size 640KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 1 – FASE 1 GENERALIDADES DE INVESTIGACION

Nazly Lorena Hernández - Código: 1144052236 Luz Beatriz Castillo – Código 29307589 Adolfo Antonio Consuegra – Código 92547541 Grupo: 102027_53

Tutor: Elias Hernández Opción de Grado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Administración de Empresas Santiago de Cali, septiembre 24 de 2019

1

INTRODUCCION Al finalizar el proceso académico, se deben profundizar los conocimientos adquiridos para que haya una mayor apropiación de las temáticas que se abordan y que son la base para el desempeño profesional. Para ello es necesario elegir una de las alternativas disponibles que tiene la Universidad con el fin de cumplir con este requisito. Para lo anterior, a través de este trabajo colaborativo se busca conocer la normatividad institucional de la UNAD, asumiendo una postura crítica y constructiva con respecto a las diferentes alternativas para grado que ofrece la ECACEN. Con esta actividad se identificaran las distintas formar en la que los estudiantes puedan realizar

su alternativa de grado más adecuada dependiendo de la forma en que se

sienta más cómoda, se evaluara los pro y los contras de algunas de estas alternativas y cuál es la más opcional para los estudiantes. Teniendo en cuenta de que todas estas alternativas brindan un conocimiento profundo en nuestros procesos académicos.

2

Objetivos

General

Comprender la normatividad institucional que tiene la UNAD sobre las alternativas de grado de la escuela ECACEN.

Específicos

 Seleccionar los aportes más significativos realizados de manera individual.  Consolidar un solo mapa conceptual el cual englobe las temáticas de cada unidad del curso.  Realizar una reflexión, sobre los logros, retos y oportunidades que deja esta actividad.

 Investigar sobre las diferentes alternativas que ofrece la unad para poder graduarse

 Comparar mediante un mapa conceptual las ventajas y desventajas de las distintas alternativas para el estudiante

3

MAPA CONCEPTUAL

Link de visualización: https://cmapscloud.ihmc.us/viewer/cmap/1V0114SZS-1YBK6Z31W9V

4

REFLEXION

Enumerar cuáles son, según la opinión del grupo, los logros, los retos, oportunidades, que les deja de enseñanza esta actividad.

LOGROS  Se identificó la normatividad institucional de la UNAD respecto a las alternativas de grado en la ECACEN.  Se fortaleció el manejo del mapa conceptual como una herramienta para organizar información.  Se apropió de cada concepto de opción de grado de la UNAD, entendiendo su ejecución, forma de evaluar, requisitos, créditos requeridos.  Aprendimos a evaluar la mejor opción para llevar a cabo nuestra opción de grado dependiendo de nuestras carreras  Nos familiarizamos más con el reglamento general estudiantil de la UNAD

RETOS  Mejorar el planteamiento de las ideas y conceptos para que sea constructivo.  Prestar mayor atención a las instrucciones dadas para evitar caer en errores.  Elegir una opción de grado adecuada a lo que se desee enfocar cada estudiante.  Profundizar adecuadamente sobre la opción de grado elegida, realizando las actividades de la mejor forma posible  Interactuar más con los compañero de grupo  Participar con más frecuencia en las actividades propuestas

5

OPORTUNIDADES  Identificar las fortalezas de cada alternativa de grado para escoger la más conveniente.  Aprender a sintetizar con el fin de reforzar el conocimiento.  Fortalecer los conocimientos a través de las opciones de grado  Realizar un proyecto bien estructurado teniendo en cuenta los conocimientos obtenidos  Aplicar los resultados obtenidos en una empresa real

6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Consejo Superior UNAD. (2013). Acuerdo 029/2013 Reglamento General Estudiantil. Cap.

8.

Opciones

de

Grado.

Bogotá

D.C,

Colombia.

Recuperado

de https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/201 3/COSU_ACUE_029_20131229.pdf . UNAD. (2013). Líneas de investigación de la ECACEN, Bogotá D.C, Colombia. Recuperado

de https://academia.unad.edu.co/ecacen/investigacion-y-

productividad/lineas UNAD.

(2014).

Acuerdo

No

006,

Bogotá.

D.

C,

Colombia.

Recuperado

de https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/ 2014/COAC_ACUE_20140528_006.pdf UNAD.

(2014).

Acuerdo

No

007,

Bogotá.

D.

C,

Colombia.

Recuperado

de https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/ 2014/COSU_ACUE_007_20140701.pdf UNAD.

(2015).

Acuerdo

No

018,

Bogotá.

D.

C,

Colombia.

Recuperado

de https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/201 5/COSU_ACUE_018_20151120.pdf

7