Oncologia

CANCER: Proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de células. PAPIRO DE EDWIN SMITH: Cont. Tx para heridas de g

Views 155 Downloads 20 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CANCER: Proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de células. PAPIRO DE EDWIN SMITH: Cont. Tx para heridas de guerra y descripciones anatómicas. HIPOCRATES: 4 humores(sangre,moco,bilis negra y bilis amarill). CELSO: Practico la amputación de l mama en tumores precoces y en tumores tardíos los agravaba. AVICENA: Escribio canon de medicina y describió cáncer de estomago. PARACELSO: Descripcion del cáncer pulomon. AMBROSIO PARE: Referencia sobre cáncer de mama. 1529 se descubrió el microoscopio LE DRAN: 1er oncólogo moderno, confirmo que el ca era lesión local y diseminaba HUNTER: Teoria linfática del cáncer. EPHRAIM MCDOWELL: Padre de la cirujia abdominal extirpo tumor ovárico. T. BILLROTH: Primer laringectomia total, gastrectomía y resección interescapular. W. HALSTEAD: 1ro en realizar mastectomía radical TEORIA HALSTEDIANA: Etapa loca, etapa locoregional y etapa metastasica. Crecimiento sin propósito y con control: CICATRIZ QUELOIDE Crecimiento con propósito y con control: HIPERTROFIA E HIPERPLASIA Tipo celular maduro es remplazado por otro, reversible si controla el estimulo: METAPLSIA Perdida parcial del control: DISPLASIA RUDOLF VIRCHOFF: Dijo que la celula provenia de otra celula. Caract. De la neoplasia maligna: Autonomia, Displasia, Clonalidad, Invasividad, Metastasis. Radioterapia: Utilizacion de radiaciones ionizantes que destruyen el ADN y utiliza los radicales libres. RT radical: Uso de radioterapia para curar RT adyuvante: Se utiliza cirugía y luego radioterapia RT paliativo: Se utiliza para disminuir síntomas y mejorar calidad de vida QUIMIOTERAPIA: Uso de agentes farmacológicos cuya finalidad es atacar células neoplásicas induciendo apoptosis. QUIMIO NEOADYUVANTE: Uso de quimio antes de la cirugía para reducir tamaño QUIMIO ADYUVANTE: Primero cirugía y después la quimio. QUIMIO PALIATIVO: Se usa para disminuir síntomas. MASTECTOMIA RADICAL: Extirpacion de la mama completa acompañada de ganglios linfáticos y parte del musculo pectoral. MASTECTOMIA RADICAL CLASICA O HALSTED: Se extirpa pectoralmayor y menor

MASTECTOMIA RADICAL MODIFICADA O PATEY: Diseccion 3 niveles de ganglios MASTECTOMIA DE MADDEN: Se extirpa la glandula sin pectorales.

Cancer de piel Cancer mas frecuente en humanos CA BASOCELUAR: + común, se caracteriza por ser localmente invasivo, de crecimiento lento y escaso riesgo de metástasis. Mas frecuente en mujeres, + frec centrofacial(nariz). Factor + importante es la radiación ultravioleta, otros predisposición genética, mutacion del p53. Se divide en Nodular o exofiticas: Mas frecuente, se localiza en cabeza, es una lesión hemisférica, eritematosa o violácea a veces de aspecto lobulado y con telangectasias. Planas: Placas eritematosas, aspecto cicatrizal, se localiza en tronco y piernas, son lesiones infiltrantes a cartílago y hueso. Morfeiforme: Planas, esclerosas de color blanco amarilletno y no tiene borde brillantes y es una lesión dura. Ulcerada: Borde elevado, duro, acordonados, superficie brillante y con telangiectasia Tratamiento: Quirurgico(curetaje, electro desecación y criocirugía) Cirugia de Mohs(para dar los bordes). Farmacologico(5 fluoruracilo e Imiquimod) etapa inicial. CA ESPINOCELULAR O EPIDERMOIDE: Tiene un crecimiento rápido y aparece sobre lesiones precancerosas como la queratosis actínica, ulceras crónicas. Aparece en genitales, mucosas, palmas y plantas. Afecta mas a hombres mayores de 60 años, Predomina en cara(labio inferior, mejillas, orejas), luego en extremidades superiores(dorso de la mano). Dr Peniche se divide en: Superficial: Es intraepidermica, se observa como placa eritemtosa y se le conocoe como enf. De bowen o eritroplasia de queyrat si afecta genitales. Ulcerada: Mas frecuente, ulcera superficial, irregular, sangra fácilmente y es de crecimiento rápido. Nodular queratosica: Aspecto queratosico, base infiltrada, puede aparecer cuerno cutáneo. Vegetante o verrugosa: Se desarrolla sobre lesiones inflamatorias crónicas como cicatrices.

MELANOMA: Neoplasia de los melanocitos, es causa del 75% de muertes por Ca de piel, Edad promedio 50-52 años, Mas frec en mujeres, localización mas frecuente en extremidades inferiores, cabeza, cuello, extrem superior y tronco. Cuadro clínico: Melanoma lentigo maligno: Cara o cuello, edad avanzada, mancha hiperpigmentada, menos agresivo, se indura. Melanoma extensión superficial: Lesion plana, dif. Tonos de pigmentación, se pierden los pliegues de la piel. Melanoma nodular: Tumor saliente, superficie lisa o vegetante, color negro o azuloso, + frec en mexico. Melanoma acral lentiginoso: Empieza con lesión macular, se localiza en región palmar o plantr, + frec en mexico.

OSTEOSARCOMA Neoplasia maligna primaria mas común. Se caracteriza por la formación de tejido osea inmaduro y tejido osteoide con presencia de células tumorales. Ocurre en hombres jóvenes de 15 a 20 años. 80-90% huesos largos( femur,tibia,humero) Clinica: Dolor, fracturas patológicas, inflamación En la radiografia se ven patrones de rayos de sol Etiologia: Radiaziones ionizantes, mutacion del gen p53 y RB Las células con osteosarcoma producen: fact de crecimiento transformante beta, fact de crecimiento similar a la insulina, fact de crecimiento de tejido conectivo. Tratamiento: quimio neoadyuvante o adyuvante, cirugía. Uso de medicamentos como cisplatino, doxorrubicina, ifosfamida y metrotexato. Esta indicado el uso de 3 farmacos MIELOMA MULTIPLE 2da neoplasia hematológica mas frecuente, Se define por la presencia de células plasmáticas monoclonares con capacidad para producir una proteína monoclonal y causar alteraciones clínicas en forma de anemias, insuf renal, hipercalcemia y lesiones oseas. Clinica: Hipercalcemia, fracturas patológicas y dolor oseo(columna, esternón, costillas) lesión en sacabocados.