Ok Especificaciones Tecnicas de Centro Cultural

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PROYECTO : "CREACION DEL CENTRO CULTURAL, DEL

Views 52 Downloads 1 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PROYECTO

: "CREACION DEL CENTRO CULTURAL, DEL CENTRO POBLADO EL PORVENIR, DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES, REGION HUANUCO".

DISPOSICIONES GENERALES 1.0

NORMAS TECNICAS - Requisitos de construcción ACI318-89. - Práctica recomendable para medir, mezclar y colar concreto: ACI614-59. - Prácticas recomendables para construir, encofrado para el concreto: ACI347-63. - Especificaciones de agregado para concreto: ASTM-C-33-IT - Método de ensayo de resistencia a la comprensión de cilindros de concreto moldeado: ASTM-C-39-61.

2.0

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES Las especificaciones técnicas del presente Expediente Técnico describen el trabajo que deberá realizarse para la ejecución de obra civil del proyecto; será el Ingeniero Supervisor de la obra, quién determine respecto a la calidad de los materiales procedimientos y métodos de trabajo.

3.0

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS En caso de existir divergencia entre la validez de los documentos del proyecto, los planos tienen supremacía sobre las especificaciones técnicas. Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al residente de su ejecución, si esta prevista en los Planos y/o Especificaciones Técnicas y/o Presupuesto.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 4.0

ERRORES U OMISIONES De los errores u omisiones que puedan encontrarse en el presente expediente técnico, tanto en diseño, como en los metrados, serán consultados y/o modificados conjuntamente por el Ing. Supervisor y el Ing. Residente.

5.0

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Los Equipos y Herramientas necesarios para la correcta ejecución de la Obra, deben ser previstos, por el Residente en su debida oportunidad, de tal manera que no se originen retrasos en el avance de la Obra.

6.0

INGENIERO RESIDENTE El Ingeniero Residente será contratado por la Entidad ejecutora, quien se encargará de contratar el personal calificado y obreros necesarios para la correcta ejecución de la Obra. También tomará las medidas necesarias y suficientes de seguridad para evitar la posibilidad de accidentes del personal y posibles daños a propiedades y terrenos ajenos a la Obra.

7.0

SUPERVISION Estará a cargo de un Ing. Supervisor, contratado por la Municipalidad Distrital de San Francisco, quién supervisará y controlará los trabajos, los plazos de ejecución, cantidad de materiales, etc.

8.0

LIMPIEZA FINAL DE OBRA A la culminación de los trabajos, se efectuará la Limpieza de todos los residuos de materiales, desechos, etc., en el área donde se ejecutó la Obra.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES ESPECIFICACIONES TECNICAS DE OBRA PROYECTO

:

“CREACION DEL CENTRO CULTURAL DEL CENTRO POBLADO EL PORVENIR, DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES, REGION HUANUCO”.

OBRA

:

CONSTRUCCION DEL CENTRO CULTURAL: MODULO DE SALA DE CONFERENCIA (SALA DE CONFERENCIA + PROSCENIO + SS.HH. + COBERTURA METALICA), EL MODULO DE ADMINISTRACION (PRIMER NIVEL: SALA DE ADMISION + SALA DE ADMINISTRACION + SALA

DE

SECRETARIA

+

OFICINA

GERENCIA

ADMINISTRATIVA + OFICINA DE CONSEJO LOCAL; SEGUNDO NIVEL: OFICINA DE TUTORIA JUVENIL + OFICINA DE TALLER 1 + TALLER 2 + TALLER 3 + TALLER 4)

01.0 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, FLETE TERRESTRE, SEGURIDAD Y SALUD. 01.01.00 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01 OFICINA PARA RESIDENCIA Descripción Se construirá los campamentos de obra provisional, de carácter temporal, que incluirá las instalaciones requeridas para sus propias necesidades producto del trabajo a ejecutar, así como las requeridas por la Supervisión. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipos y la ejecución de todas las operaciones necesarias para realizar las construcciones e instalaciones de oficinas, almacenes, depósitos, comedores, vestuarios, servicios higiénicos y otros ambientes requeridos, incluyendo su equipamiento y amoblamiento, para el servicio del personal técnico, obrero y administrativo de la obra y para el almacenamiento y cuidado de los materiales, herramientas y equipos “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES durante la ejecución de la obra. Estará ubicado en el lugar apropiado y cercano a la zona de más intenso trabajo. El(Los) campamento(s) deberá contar como mínimo con los siguientes ambientes: Oficina para Residente y Supervisor. Viviendas para personal técnico de la Institución. Depósitos de materiales. Comedor y cocina. Servicios higiénicos.

Unidad de medida Los trabajos ejecutados para la partida Campamento provisional de obra se medirán en metros cuadrados (m2).

Bases de pago La presente partida se pagara por metro cuadrado (m2) de campamento construido, debiendo considerarse para el metrado únicamente el área techada. La valorización se hará efectiva cuando se termina la construcción de los campamentos, de acuerdo a los metrados del Presupuesto y a satisfacción del Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

01.01.02 CASETA PARA ALMACEN Y/O GUARDANIA Descripción Se construirá los campamentos de obra provisional, de carácter temporal, que incluirá las instalaciones requeridas para sus propias necesidades producto del trabajo a ejecutar, así como las requeridas por la Supervisión. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipos y la ejecución de todas las operaciones necesarias para realizar las construcciones e instalaciones de oficinas, almacenes, depósitos, comedores,

vestuarios,

servicios

higiénicos

y otros

ambientes

requeridos, incluyendo su equipamiento y amoblamiento, para el servicio “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES del personal técnico, obrero y administrativo de la obra y para el almacenamiento y cuidado de los materiales, herramientas y equipos durante la ejecución de la obra. Estará ubicado en el lugar apropiado y cercano a la zona de más intenso trabajo. El (Los) campamento(s) deberá contar como mínimo con los siguientes ambientes: 

Oficina para Residente y Supervisor.



Viviendas para personal técnico de la Institución.



Depósitos de materiales.



Comedor y cocina.



Servicios higiénicos.

Unidad de medida Los trabajos ejecutados para la partida Campamento provisional de obra se medirán en metros cuadrados (m2).

Bases de pago La presente partida se pagara por metro cuadrado (m2) de campamento construido, debiendo considerarse para el metrado únicamente el área techada. La valorización se hará efectiva cuando se termina la construcción de los campamentos, de acuerdo a los metrados del Presupuesto y a satisfacción del Supervisor. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

01.01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA Descripción Comprende la confección materiales pintado e instalación de un (1) panel informativo de obra, de dimensiones 3.60x4.40 m. de una cara, con diseño proporcionado por la Entidad. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El marco y los parantes serán de madera, empotrados en bloques de concreto ciclópeo f'c=100 kg/cm2. La ubicación será designada por el Supervisor al inicio de la obra en coordinación con la Entidad.

Materiales y equipos Banner impreso de 13 onzas de dimensiones 3.60x4.40 m, con calidad de impresión mínima full color de 6OO DPI (puntos por pulgada) y con solventes de garantía mínima de tres (3) años. Los traslapes en la impresión del banner deberán tener un mínimo de treinta centímetro (30cm). La madera será tornillo, con contenido de humedad que garantice que esta mantendrá sus dimensiones y secciones sin deformaciones. Verificar las longitudes de los parantes, porque no se permitirán traslapes. Cola sintética Clavos de calamina

Procedimiento constructivo Se construirá un bastidor (marco) de madera tornillo conformado por listones de 4” x 2” con cuatro (4) parantes verticales de 4”x4” según dimensiones y detalles indicados en los planos. Los parantes estarán anclados en bloques de concreto de f’c= 100 kg/cm2 y la parte empotrada de cada parante tendrá un mínimo de doce clavos de 4” para mejorar el anclaje al concreto según lo indicado en los planos. En el bastidor se colocara el banner al que previamente se le habrá realizado perforaciones circulares de hasta 3” de diámetro, ubicados y distribuidos de forma que no altere la presentación del banner, siendo el objetivo principal permitir el paso del viento. El contenido del panel será determinado por la entidad. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Unidad de medida La medición de esta partida se realizará por unidad (u) de panel debidamente fabricado e instalado de acuerdo a estas especificaciones y aceptado y aprobado por la Supervisión.

Bases de pago El pago efectuara al precio unitario del contrato. Se tiene que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.01.04 CERCO PERIMETRICO PROVISIONAL Descripción. Esta partida corresponde a la adquisición y colocación de triplay de 4 mm para la protección de todos los materiales de la obra.

Unidad de medida Los trabajos se medirán por Unidad (ml) de planchas de triplay de 6 mm.

Bases de pago: El pago se realizará por unidad (ml) de planchas de triplay de 6 mm. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para la correcta ejecución de la presente partida.

01.02.00 INSTALACIONES PROVISIONALES 01.02.01 AGUA PARA LA CONSTRUCCION Descripción. Esta partida corresponde a la provisión de agua en todo el periodo de ejecución del proyecto.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Unidad de medida Este trabajo será medido por el periodo del proyecto y su unidad (mes).

Bases de pago: El pago se realizará por unidad (mes) por el periodo de tiempo de ejecución del proyecto. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para la correcta ejecución de la presente partida.

01.02.02 DESAGUE PARA LA CONSTRUCCION Descripción. Esta partida corresponde a provisión del desagüe en todo el periodo de ejecución del proyecto.

Unidad de medida Este trabajo será medido por el periodo del proyecto y su unidad (mes).

Bases de pago: El pago se realizará por unidad (mes) por el periodo de tiempo de ejecución del proyecto. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para la correcta ejecución de la presente partida.

01.02.03 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL Descripción. Esta partida corresponde a provisión de energía eléctrica (fluido eléctrico) en todo el periodo de ejecución del proyecto.

Unidad de medida Este trabajo será medido por el periodo del proyecto y su unidad (glb). “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Bases de pago: El pago se realizará

por unidad (glb) por el periodo de tiempo de

ejecución del proyecto. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para la correcta ejecución de la presente partida.

01.03.00 TRABAJOS PRELIMINARES 01.03.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Descripción La Limpieza de terreno comprende: La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la obra así como extracción de raíces, malezas y arbustos. Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y livianos, incluyen la disposición de éstos elementos y su transporte fuera de la Obra. El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga y descarga.

Forma de ejecución Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad de limpieza manual en el área donde se ubicará el módulo de aulas, servicios higiénicos y oficinas. El material resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor. La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición: Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de terreno limpiado “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES manualmente.

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usará para la ejecución de la misma.

01.03.02 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO Descripción El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante la construcción de la edificación.

Forma de ejecución El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas, etc.) Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación, procediéndose luego al inicio de obra. Unidad de Medición: Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de terreno replanteado.

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2), de acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar. Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usaran para la ejecución de la misma.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 01.04.00 TRANSPORTE DE MAQUINARIAS, MATERIALES Y AGREGADO 01.04.01 FLETE TERRESTRE PARA HUANUCO - LLATA Descripción Esta partida comprende el traslado de todos los materiales de construcción necesarios para la correcta ejecución de la obra. Método de construcción Se refiere al traslado de los materiales hacia la obra, donde será empleado en la construcción de la obra en sus diferentes etapas. El traslado por vía terrestre de los materiales se efectuará mediante camiones y/o volquetes.

Unidad de medida La Unidad de medida para el cómputo de esta partida será por global (glb). Se medirá en proporción a la cantidad requerida en el expediente técnico.

Bases de pago La unidad de medida para el pago es en forma global (glb) de acuerdo al material transportado al almacén de obra y luego de que el supervisor verifique que el material haya llegado en óptimas condiciones.

01.04.02 MOVILIZACION

Y

DESMOVILIZACION

DE

EQUIPOS

Y

MAQUINARIAS (HUANUCO – LLATA) Descripción El contratista se encargará de las acciones y trabajos necesarios para el transporte de maquinaria, equipos, herramientas, repuestos y personal necesario para la ejecución de la obra, de acuerdo al cronograma

de

ejecución

de

la

obra,

con

aprobación

del

SUPERVISOR.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Para el transporte del equipo a la Obra, se utilizarán tanto los caminos existentes como los construidos previamente y durante esta actividad se evitará causar daños a terrenos y propiedades de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del contratista. La partida incluye la movilización y desmovilización de los equipos, que se efectuará una vez finalizado los trabajos y según los plazos del programa de construcción de la obra.

Unidad de medida La partida de “Movilización y Desmovilización” deberá incluir el costo de transporte de equipo a la zona de los trabajos. Esta partida deberá incluir además el trabajo y limpieza del sitio que ocuparán las instalaciones. La unidad de medida para el pago es la cifra global (glb).

Bases de pago Hasta el 50% del monto ofertado por esta Partida, se hará efectivo cuando los equipos, y personal se encuentran operando en la obra. El 50% restante se abonará al término de los trabajos, cuando los equipos y personal sean retirados de la obra, con la debida autorización del ingeniero supervisor.

01.05.00 SEGURIDAD Y SALUD 01.05.01 ELABORACION E IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Esta partida estarán destinadas a todos los trabajadores que laboran en la construcción de la obra, de manera que estos tomen conciencia de la importancia que tiene la protección de los recursos naturales, dando énfasis en difundir los valores, límites y prohibiciones en el uso de los mismos en la zona del proyecto, especialmente en zonas boscosas de escasa intervención humana.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Temas Normas elementales de comportamiento Manejo de basuras y uso adecuado de combustibles y lubricantes

Meta 01 01

Como un modo de control, en cada campamento se deberá instalar un cartel de cartulina con las normas de comportamiento y sus sanciones correspondientes en caso de incumplimiento.

UNIDAD DE MEDICIÓN: El trabajo ejecutado será medido por unidad (glb).

METODOS DE PAGO: El Especialista Ambiental será el responsable de la ejecución del trabajo. Su pago (incluido sus haberes) se realizará por mes en aplicación de las normas, con el Precio Unitario que indica el Estudio de Impacto Ambiental, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá por todo concepto y será realizado previa aprobación de la supervisión según cláusulas del contrato.

01.05.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Descripción. Esta partida corresponde a equipos de protección para cada personal, donde cada personal debe cumplir con sus EPP.

Unidad de medida Este trabajo será medido por cada EPP y su unidad (und).

Bases de pago: El pago se realizará por unidad (und) por el periodo de tiempo de ejecución del proyecto. El precio unitario de la partida considera todos

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para la correcta ejecución de la presente partida.

01.05.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Descripción. Esta partida corresponde a equipos de protección colectiva, donde cada cuadrilla debe cumplir con sus EPP.

Unidad de medida Este trabajo será medido por cada EPP y su unidad (und).

Bases de pago: El pago se realizará por unidad (und) por el periodo de tiempo de ejecución del proyecto. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para la correcta ejecución de la presente partida.

01.05.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD Descripción. Esta partida corresponde a toda señalización en todo el periodo de ejecución de la obra.

Unidad de medida Este trabajo será medido por cada señalización colocada en obra por su unidad (und).

Bases de pago: El pago se realizará por unidad (und) por el periodo de tiempo de ejecución del proyecto. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES materiales y equipo necesarios para la correcta ejecución de la presente partida.

01.05.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD Descripción. Se prevé crear conciencia ambiental y la responsabilidad que tienen la comunidad beneficiaria en la conservación de los recursos naturales y en asegurar la vida útil de la obra. El dictado de charlas estará destinado a todos los pobladores del centro poblado, debiéndose cumplir con el dictado de las siguientes charlas:

Meta

Temas Ecología y medio ambiente

02

Manejo y conservación de los recursos naturales

02

UNIDAD DE MEDICIÓN: El trabajo ejecutado será medido por unidad (und).

METODOS DE PAGO: El Especialista Ambiental será el responsable de la ejecución del trabajo. Su pago (incluido sus haberes) se realizará por mes en aplicación de las normas, con el Precio Unitario que indica el Estudio de Impacto Ambiental, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá por todo concepto y será realizado previa aprobación de la supervisión según cláusulas del contrato.

02.0 CONSTRUCCION

DE

MODULO

DE

ZONA

DE

ADMINISTRACION 02.01.00 ESTRUCTURAS: “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 02.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS GENERALIDADES Comprende la excavación de zanjas, nivelación del terreno (cortes y rellenos), excavaciones y eliminación del material excedente, necesarios para adecuar el terreno a las rasantes establecidas en las obras por ejecutar.

02.01.01.01 CORTES Y RELLENOS 02.01.01.01.01 CORTES Y NIVELADO SUPERFICIAL CON MAQUINARIA Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación superficial incluido material vegetal antes de los inicios de obra, además el corte masivo lateral frontal,

con la finalidad de llegar a los niveles

establecidos en los planos, para comenzar las excavaciones de zanjas.

Forma de ejecución El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier excavación para que puedan verificarse las secciones transversales. Todas las excavaciones masivas se realizaran en forma manual de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor. Los cantos rodados, troncos y otros materiales perjudiciales que se encuentren en la excavación deberán ser retirados. Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3). “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las dimensiones consignadas en los planos. El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para el corte y nivelación del terreno

02.01.01.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONDO Descripción Este trabajo consistirá en rellenar las partes excavadas donde no ha sido llenado con concreto, el rellenado consistirá en capas alternadas de 0.20 m. de espesor como máximo, rellenada esta primera capa se apisonará con equipo regando con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será el mismo material excavado seleccionado, carente de materias orgánicas y otras de descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien graduado.

Forma de ejecución Una vez realizado el llenado de concreto para zapatas, cimientos corridos y vigas de cimentación, se efectuará el relleno con tierra en capas alternadas de 0.20 m de espesor como máximo. Rellenada la primera capa se apisonará con pisón de mano regando con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será el mismo material excavado seleccionado, “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES carente de materias orgánicas y otras de descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien graduado

Unidad de Medición El método de medición de esta partida se realizara por metros cúbicos (m3.) de rellenado y apisonado en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3.) de material rellenado y compactado. El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que el relleno y compactado estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios el relleno y compactado.

02.01.01.02 NIVELACION DEL TERRENO 02.01.01.02.01 NIVELADO Y APISONADO CON EQUIPO Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de refine, nivelación final, llamada nivelación interior y compactación de las áreas de terreno que soporten piso, encerradas entre los elementos de fundación. Consisten en la ejecución de cortes y relleno de poca altura, apisonado o compactado con equipo, hasta lograr los niveles establecidos para recibir el falso piso.

Forma de ejecución Toda la superficie donde se apoyará el falso piso será nivelada y compactada adecuadamente haciendo uso de un equipo compactador liviano.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2.) de material compactado en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero Supervisor, debiéndose rellenar donde sea necesario hasta lograr los niveles establecidos en los planos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2) de área de terreno nivelado y apisonado para recibir falso piso. El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que el relleno y compactado estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios el relleno y compactado.

02.01.01.03 EXCAVACIONES 02.01.01.03.01 EXCAVACION DE ZAPATAS Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de excavación, para zapatas aisladas con alturas entre 1.40 y 2.15m de profundidad en terreno normal, el nivel de excavación determinará los niveles establecidos en los planos del proyecto aprobado, los trabajos se realizarán con peones previo trazo e indicación de niveles realizado por un operario.

Forma de ejecución El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier excavación para que puedan verificarse las secciones transversales. Todas las excavaciones de zanjas se realizarán en forma manual de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el replanteo practicado por el Residente y aprobado por

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES el Supervisor. Dichas excavaciones deberán tener dimensiones suficientes para dar cabida a las estructuras diseñadas o elementos a ser alojados, así como permitir, de ser el caso, su encofrado. Los cantos rodados, troncos y otros materiales perjudiciales que se encuentren en la excavación deberán ser retirados. Luego de culminar cada excavación, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo que apruebe la profundidad de la excavación. El fondo de la zapata deberá estar en terreno duro y estable, cuya consistencia deberá ser aprobada por el Supervisor.

Unidad de Medición La unidad de medida para el pago de esta partida será por METRO CÚBICO (M3) de excavación manual ejecutado.

Condiciones de pago El volumen de excavación por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de material aceptablemente excavado, medido en su posición final. Los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de las paredes excavadas, no serán considerados en la medición, debiendo contar el trabajo con la aprobación del Ingeniero Supervisor. El

volumen

ejecutado

será

pagado

con

el

precio

unitario

correspondiente, por metro cúbico, para la partida: EXCAVACION PARA ZAPATAS DE 1.40 A 1.70 MT. DE PROFUNDIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 02.01.01.03.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTO Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de excavación, realizados con la finalidad de alojar cimientos de muros, vigas de cimentación, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos de obra, los trabajos se realizarán con peones previo trazo e indicación de niveles realizado por un operario.

Forma de ejecución El Ingeniero Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier excavación para que puedan verificarse las secciones transversales. Las excavaciones para cimentos corridos serán del tamaño exacto indicado en los Planos de Cimentación, antes del proceso de vaciado la Supervisión deberá aprobar la excavación; así mismo, no se permitirá ubicar cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón. Al finalizar las excavaciones de las zanjas para los cimientos, el Contratista deberá efectuar las pruebas de resistencia del terreno, dichas pruebas serán por su cuenta y controlados por el Ingeniero Supervisor. Es necesario que el Contratista prevea para la ejecución de la Obra un conveniente sistema de riego a fin de evitar el polvo.

Unidad de Medición La unidad de medida para el pago de esta partida será por METRO CÚBICO (M3) de excavación manual ejecutado.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Condiciones de Pago El volumen de excavación por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de material aceptablemente excavado, medido en su posición final. Los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de las paredes excavadas, no serán considerados en la medición, debiendo contar el trabajo con la aprobación del Ingeniero Supervisor. El

volumen

ejecutado

será

pagado

con

el

precio

unitario

correspondiente, por metro cúbico, para la partida: EXCAVACIONES DE ZANJAS PARA CIMIENTO HASTA=1.20m. EN TERRENO NORMAL, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.01.01.03.03

RELLENO

EN

ZAPATAS

CON

MATERIAL

PROPIO

COMPACTADO POR CAPAS DE e=0.30 m Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de refine, nivelación final, llamada nivelación interior y compactación de las áreas de terreno que soporten piso, encerradas entre los elementos de fundación. Consisten en la ejecución de cortes y relleno de poca altura, apisonado o compactado con equipo, hasta lograr los niveles establecidos para recibir el falso piso.

Forma de ejecución Toda la superficie donde se apoyará el falso piso será nivelada y compactada adecuadamente haciendo uso de un equipo compactador liviano.

Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2.) de material compactado en los lugares que señalen los planos o el “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Ingeniero Supervisor, debiéndose rellenar donde sea necesario hasta lograr los niveles establecidos en los planos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2) de área de terreno nivelado y apisonado para recibir falso piso. El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que el relleno y compactado estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios el relleno y compactado.

02.01.01.04 ELIMINACIONES 02.01.01.04.01 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON TRANSPORTE Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la construcción.

Forma de ejecución El material a eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de carretillas; una vez colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado apropiadamente. Las carretillas que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte. No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo no se permitirá que estos “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros. El Residente se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario disponga.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de material eliminado a un botadero cuya ubicación será definida por el supervisor.

Condiciones de Pago El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de material aceptablemente cargado, transportado, colocado, acomodado y compactado en los botaderos, de acuerdo con las presentes especificaciones, medidos en su posición original y autorizados por el Supervisor. El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la presente partida, constituyendo dicho precio compensación total por el carguío, transporte, colocación del material en los botaderos, acomodado y compactado. Entendiéndose que este precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, maquinarias, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.01.02 CONCRETO SIMPLE GENERALIDADES Las presentes especificaciones se complementarán con el anexo Nº 1.2 Concreto

Ciclópeo

y

armado

del

Reglamento

Nacional

de

Construcciones y las Normas técnicas vigentes. Comprende el concreto sin armadura el llamado ciclópeo. Para el concreto simple se especificará en cada caso la máxima dimensión de la piedra y el porcentaje admisible, es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua. En la mezcla el agregado “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES grueso deberá estar totalmente envuelto por la pasta de cemento; el agregado fino deberá rellenar los espacios entre el agregado grueso y a la vez estar similarmente recubierto por la misma pasta, la que deberá saturar los últimos vacíos remanentes.

02.01.02.01 SOLADO 02.01.02.01.01

CONCRETO

EN

SOLADO

MEZCLA

1:8

CEMENTO-

HORMIGON e=4” Descripción: Se realizan con la finalidad de brindar una adecuada superficie para el trazo y colocación de aceros de la zapata. Las zapatas deberán tener el solado de concreto simple según indicaciones en los planos, el Contratista debe conseguir las profundidades indicadas, y los solados se colocarán sobre terreno firme con la capacidad portante indicada en los planos. El Contratista deberá tener la aprobación del Ing. Contratista al respecto.

Ejecución: Será de proporción 1:8 cemento-hormigón debiendo reunir sus componentes (Cemento Portland Tipo I, Hormigón y Agua), las mejores características para alcanzar la resistencia de diseño. El terreno sobre el cual se realizara el vaciado debe estar libre de elementos inorgánicos y otros similares, de tal manera que la composición y compactación del mismo sean las correspondientes a tierra firme.

Unidad de Medición: La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

Forma de pago: El pago de la partida es por M2. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 02.01.02.03 CIMIENTOS CORRIDOS 02.01.02.03.01

CIMIENTOS

CORRIDOS

MEZCLA

1:10

CEMENTO-

HORMIGON 30% DE PIEDRA Descripción Comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de los cimientos corridos, arranque de escalera y otros elementos que indican los planos. Serán de concreto ciclópeo, cemento: hormigón = 1:10 + 30% PG, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 100 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".

Forma de ejecución Los espesores variarán con el tipo de muro a soportar y la altura será variable y dependerá de las condiciones del terreno en cada caso como así mismo de las cargas que soportan, lo que será incluido en los planos respectivos de cimentación. Al emplearse concreto ciclópeo, no se echarán piedras grandes de canto rodado hasta no haber vaciado previamente la falsa cimentación. Se echara alternativamente una capa de concreto y una de piedra, de tal manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande aceptada para el cimiento. Dentro de la misma capa horizontal de separación que exista entre las piedras, será también en lo posible igual a la dimensión máxima aceptada

para

ésta.

Se

tendrá

pues,

cuidado

al

echarlas

independientemente, que cada una quede prácticamente envuelta por el concreto. Entre piedra y piedra, no deberá existir ningún punto de contacto. Si hubiere sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos cuando el concreto haya endurecido y entonces se procederá a rellenar el espacio con tierra adecuada para este propósito.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES En lo posible no llevarán base de concreto pobre los cimientos corridos. Después del endurecimiento inicial del cimiento, se humedecerá eventualmente el concreto; sometiéndolo así a un curado adecuado. La cara plana horizontal superior del cimiento debe quedar a nivel y su superficie se presentará rugosa. Llevarán cimientos corridos los muros y gradas que se apoyen directamente sobre el terreno. Serán de concreto ciclópeos, cemento hormigón dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 100 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12". Salvo que el estudio de suelos especifique otra solución. Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTMC 172 se agregará piedra de canto rodado en un volumen que no exceda el 30% y con tamaño máximo de 0.15 m. de diámetro. El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del talud. Se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras de canto rodado sin antes haber vaciado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. La profundidad mínima de los cimientos indicados en los planos respectivos se medirá a partir del nivel original del terreno.

Unidad de Medición La Unidad de medida para efectos de pago de esta partida será pagada por metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto simple.

Condición de pago El volumen de concreto por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de concreto en cimientos corridos, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por los materiales, mezclado, vaciado, “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES acabado, curado, etc.; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas

e

imprevistos

necesarios

para

completar

satisfactoriamente el trabajo.

02.01.02.04 SOBRECIMIENTOS 02.01.02.04.01 SOBRECIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTOHORMIGON 10% DE PIEDRA Descripción Los sobrecimientos se construirán encima de los cimientos corridos y antes de asentar el ladrillo de los muros, según detalle en los planos respectivos. Los casos especiales de sobre cimiento con concreto armado se tratarán por las normas establecidas en el Reglamento de Concreto del Perú.

Preparación preliminar Se humedecerán los encofrados antes de llenar los sobrecimientos y no se colocarán las piedras de canto rodado sin antes haber vaciado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Se armarán los encofrados hechos con madera sin cepillar y de un espesor mínimo de 1". Los encofrados llevarán un refuerzo de 2" x 2" cada 1.50 m. como máximo. Así como su construcción. No serán deformables

Forma de ejecución Los espesores serán en todo caso que no se especifique lo contrario, iguales a los espesores de los muros respectivos que soportarán. La altura de los sobre cimientos será variable con un mínimo de 0.20 m. y deberá ser especificada en los planos. Los encofrados podrán sacarse a los dos días de llenado el sobre cimiento. Después del fraguado inicial del sobrecimiento, se curará éste con

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES constantes baños de agua, durante 3 días mínimo. La cara plana horizontal superior del sobre cimiento será nivelada. El nivel será indicado en los planos. La caras verticales de los sobre cimientos también presentarán superficies rugosas para que se adhiera bien el mortero del "tarrajeo". Llevarán sobre cimientos con cemento hormigón 1:8 + 25% de piedra grande apoyados directamente sobre el cimiento. Serán de concreto ciclópeos, cemento hormigón dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 120 Kg/cm²., en probetas normales de 6" x 12". Salvo que el estudio de suelos especifique otra solución. Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTM 172 se agregará piedra de canto rodado en un volumen que no exceda el 25% y con tamaño máximo de 0.15 Mts. de diámetro.

Unidad de Medición La Unidad de medida para efectos de pago de esta partida será pagada por metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto simple. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos.

Condición de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesario para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto simple, así como manipuleo y colocación de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

02.01.02.04.02 SOBRECIMIENTO - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Descripción Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. Algunos elementos de encofrados metálicos tienen patentes especiales como por ejemplo, en el Perú, el sistema ACROW. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto.

Recomendaciones: 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado 

Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado.



Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando

con

poca

resistencia,

presentándose

grietas

al

desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. 

El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.



No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.



Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto se haya endurecido “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla.

Tiempos

Cemento

Cemento de alta

mínimos de

común

resistencia inicial

3 días

2 días

6 días

4 días

10 días

5 días

21 días

10 días

3L días

1.1L días

14 días

8 días

desencofrado 

Costados de vigas y columnas



Losas hasta 2.5 m. de luz



losas de luces mayores



Vigas hasta 7 m. de luz



Vigas de luces mayores



Puntales de losas centrales

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES NOTA: Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día de helada, L=luz de la viga, en metros.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

02.01.02.04.03 SOBRECIMIENTO - ACERO Fý=4200 KG/CM2 Unidad de Medición Este trabajo será medido por kilogramo (kg.) de acero de refuerzo colocado en la estructura (sobrecimiento) de acuerdo con los Planos respectivos. Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el kilogramo (kg.) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (sobrecimiento) y deberá ser pagado con el Precio Unitariodel Presupuesto del acero de refuerzo, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor.

Los pesos incluirán los traslapes indicados en los Planos respectivos. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura para refuerzo estructural de resistencia fy = 4,200 kg/cm2., de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas. El precio incluye asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios. 02.01.03 CONCRETO ARMADO ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERICAS GENERALIDADES Las presentes especificaciones corresponden a las obras de concreto armado, cuyos diseños figuran en los planos respectivos. Completan estas especificaciones las notas y detalles existentes en los planos estructurales como son: zapatas, vigas de cimentación, columnas, vigas, losa aligerada, escalera y parapeto; así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones, las Normas de Concreto Reforzado (ACI 318-77), Normas de la A.S.T.M. y la Norma Técnica de edificaciones E-060. MATERIALES Cemento: El cemento a usarse será portland tipo I que cumpla con las Normas ASTMC 150; podrá usarse envasado o a granel. El cemento debe almacenarse y manipularse de manera que siempre esté protegido de la humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a la obra. La inspección e identificación debe poderse efectuar fácilmente. No deberá usarse cemento que se haya aterronado, compactado o deteriorado de alguna forma.

LOS AGREGADOS: Los agregados que se usarán son: agregado fino y el agregado grueso

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES (piedra partida o grava). Los agregados finos y gruesos deberán ser considerados como ingredientes separados y cumplirán con las Normas ASTMC-0-33. Agregado fino: Deberán ser de arena limpia y lavada, de granos duros, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis o materiales orgánicos con tamaño máximo de partícula de 3/13" y cumplir con las Normas establecidas en las especificaciones ASTMC330. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores siguientes:

% MATERIAL

PERMISIBLE POR PESO.



Material que pasa la Malla

3

Nº200(ASTMC-

177) 

Lutita,

(ASTMC-123

gravedad

especificada

1

de líquido denso. 1.95) 

Arcilla (ASTMC-142)

1



Total de otras sustancias

2

deletéreas, tales como: álcalis,

miga,

cubiertos materiales,

Granos

de

otros

partículas

blandas o Escamosas y turba) 

Total

de

todos

los

2

materiales deletéreos

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas estándar ASTM Designación C-136, deberá cumplir con los límites siguientes:

MALLA

% QUE PASA

3/8”

100

Nº4

90-100

Nº8

70-95

Nº16

50-85

Nº30

30-70

Nº50

10-45

Nº100

0-10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90, sin embargo la variación del módulo de fineza no excederá 0.30. La arena será considerada apta si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el Ingeniero Supervisor. Agregado grueso: Deberá ser de piedra chancada o grava de grado duro y compactado, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, marga u otra sustancia de carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo a las Normas de ASTMC-33. El agregado grueso para concreto será grava natural limpia, piedra partida o combinación. a forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica. Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que pueden ser efectuadas por el Ingeniero Supervisor cuando lo considere necesario ASTMC-131, ASTMC-121.

MALLA

% QUE PASA

1 ½"

100

1"

95 – 100

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 1/2"

25 – 60

Nº4

10 – máximo

Nº8

5 – máximo

Hormigón: El hormigón será un material de río de canteras compuesto de partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas Nº 100 como mínimo y 2" como máximo. El almacenaje del hormigón se efectuará en forma similar a la de los agregados.

ACERO El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm². Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones: 

Para aceros obtenidos directamente de acerías:

Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM-615. Carga de rotura mínima 5,900 Kg/cm². Elongación de 20 cm. mínimo 8%. En todo caso debe satisfacer la norma ASTM-185.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA: Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

ENDEREZAMIENTO Y REDOBLADO: No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torcionado u otra forma semejante de trabajo en frío. El acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado. No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

COLOCACION DEL REFUERZO: La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido o clip adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

TOLERANCIA: Las tolerancias de fabricación y colocación del acero de refuerzo serán las siguientes: a) Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán los siguientes requisitos para tolerancia de fabricación: -

Longitud de corte" ± 2.5 cm.

-

Estribos, espirales, soportes" ± 1.2 cm.

-

Dobleces " ± 1.2 cm.

b) Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias: 

Cobertura de concreto a las superficies. “± 6 mm.



Espaciamiento mínimo entre varillas." - 6 mm.



Varillas superiores en losas y vigas."

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

Miembros de 20 cm. de profundidad o menos." ± 6 mm.



Miembros de más de 20 cm. pero inferior a 5cm de profundidad." ± 1.2 cm.



Miembros de más de 60 cm. de profundidad. ± 2.5 cm.

c)

Las varillas pueden moverse según sea necesario para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo de acero, conducir o materiales empotrados. Si las varillas se mueven más de un diámetro, o lo suficiente para acceder estas tolerancias, el resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación por el Ingeniero Supervisor.

AGUA: El agua para la preparación del concreto será fresca, limpia y potable. Se podrá emplear agua no potable sólo cuando produce cubos de mortero probados a la comprensión a los 7 y 28 días, que den resistencia iguales o mayores que aquella obtenida con especímenes similares preparados con agua potable. La prueba en caso de ser necesaria se efectuará de acuerdo a la norma ASTMC-109. Se considera como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la ASTMC-70.

CONCRETO GENERALIDADES: El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los planos, ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe desarrollar las características requeridas por estas especificaciones. El esfuerzo de comprensión especificado del concreto f'c para cada porción de la estructura indicado en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente. La dosificación de los materiales deberá ser en peso.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES MEZCLADO CONCRETO MEZCLADO EN OBRA: El concreto en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobadas por el Ingeniero Supervisor. Para que pueda ser aprobada una máquina mezcladora deberá tener sus características en estricto acuerdo con las especificaciones del fabricante, para lo cual deberá portar, de fábrica, una placa en la que se indiquen su capacidad de operación y las revoluciones por minuto recomendadas. Deberá estar equipada con una tolva de carga, tanque de agua, medidor de agua y deberá ser capaz de mezclar los agregados, el cemento y el agua hasta alcanzar una consistencia uniforme en tiempo especificado y de descarga de la mezcla sin segregación. La tanda de agregado y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda 21 a 25% del tiempo total del mezclado. El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda. Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por lo menos de 1.50 minutos. El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada 3/4 de m3 adicionales.

CONDUCCION Y TRANSPORTE: Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde va a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.

VACIADO: “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente, que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección. En el caso de que una sección pueda no ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de acuerdo a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobadas por el Ingeniero Supervisor. La colocación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, esté en estado plástico. El concreto que se haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado. La colocación del concreto en elementos, soportados, no debe ser comenzada hasta que el concreto, previamente puesto en columnas y paredes, ya no esté en plástico y se haya colocado al menos dos horas antes. El concreto no debe estar sujeto a ningún procedimiento que pueda causar segregación. El concreto no se depositará directamente contra el terreno, debiéndose preparar solados de concreto antes de la colocación de la armadura.

CONSOLIDACION: Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible debiéndose evitar las formaciones de bolsas de aire, incluido de agregados gruesos de grumos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto. La vibración deberá realizarse por medio de vibraciones accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión; deberá usarse vibraciones aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados donde sea posible por vibraciones a inmersión. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Los vibradores de inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. tendrán una frecuencia por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. tendrán una frecuencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto. En la vibración de cada estrato de concreto fresco, el vibrador debe operar en posición vertical. La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado. El sobre vibrador o el uso de vibradores para desplazar concreto dentro de los encofrados, no estará permitido. Los vibradores serán insertados y retirados en varios puntos a distancia variables de 45 cm. En cada inmersión la duración será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cause la segregación, generalmente la duración estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo.

CURADO: El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas y frías, esfuerzos mecánicos y debe ser mantenido con la menor perdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el período

necesario para la hidratación del cemento y

endurecimiento del concreto. Los materiales y métodos de curva deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Conservación de la humedad: El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio de frecuentes riegos o recubriéndoles con una capa suficiente de arena u otro material. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno

de

los

procedimientos

siguientes

debe

ser

aplicado

inmediatamente después de completado el vaciado y acabado: “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES  Rociado continúo.  Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.  Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.

Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección, según método empleado. El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 7 días en el caso de todos los concretos con excepción de alta resistencia inicial o fragua rápida (ASTMC-150, tipo III), para el cual el período será de por lo menos 3 días).

ENCOFRADOS Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos.

Las tolerancias admisibles son las siguientes: Verticalidad de aristas y superficies de columnas y placas. Por cada 3 m.

4 mm.

En 9 m. o más

12 mm.

Alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas. En cada paño

4 mm.

En 15 m. o más

12 mm.

En la sección de los elementos

- 5 mm. + 10 mm.

En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. 5 mm.

RECOMENDACIONES: 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado.



Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES clavado será estrictamente

necesario y en algunos casos es

conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado. 

Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando

con

poca

resistencia,

presentándose

grietas

al

desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. 

El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.



No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.



Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

DESENCOFRADO El desencofrado se empezara cuando el concreto se haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla Tiempos mínimos de

Cemento

Cemento de alta resistencia

desencofrado

común

inicial



Costados de vigas y columnas

3 días

2 días



Losas hasta 2.5 m. de luz

6 días

4 días



losas de luces mayores

10 días

5 días



Vigas hasta 7 m. de luz

21 días

10 días



Vigas de luces mayores

3L días

1.1L días



Puntales de losas centrales

14 días

8 días

NOTA:

Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día

de helada, L= luz de la viga, en metros. Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

02.01.03.01 ZAPATAS Son elementos de apoyo que reciben la carga transmitida por las columnas. 02.01.03.01.01 ZAPATAS – CONCRETO 210 KG/CM2 Descripción Comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de las zapatas considerados dentro del Proyecto.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12". Forma de ejecución Se humedecerán las zanjas antes de llenar las zapatas, el concreto podrá vaciarse directamente sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del talud. Si hubiere sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos cuando el concreto haya endurecido y entonces se procederá a rellenar el espacio con tierra adecuada para este propósito. Para mayores detalles sobre la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cubico (m3.) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = 210 kg/cm2. Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 02.01.03.01.02 ZAPATAS – ACERO CORRUGADO F´Y=4200 kg/cm2 Descripción

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente en las zapatas, de acuerdo a las dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos del proyecto o como lo señale, el Ingeniero Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM.

Forma de ejecución Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por kilogramo (kg) de acero de refuerzo colocado en la estructura (zapatas) de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (zapatas) y deberá ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación, de la armadura para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4200 kg/cm2. De acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. El precio incluye asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.

02.01.03.02 COLUMNAS Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales, con medida de altura muy superior a los transversales, cuya función “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES principal es de compresión.

02.01.03.02.01 CONCRETO COLUMNAS f'c = 210 kg/cm2. Descripción Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de las columnas que conforman la estructura aporticada y, por lo tanto, su función principal es de compresión. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".

Forma de ejecución Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cubico (m3.) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = 210 kg/cm2. así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

02.01.03.02.02 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN COLUMNAS Descripción Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para conformar columnas, según las indicaciones de los planos.

Forma de ejecución Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para construir los encofrados en columnas,

considerando

su

habilitación,

manipuleo,

montaje,

apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

02.01.03.02.03 COLUMNAS ACERO Fý=4200 KG/CM2 Descripción Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente en las columnetas y

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES columnas, de acuerdo a las dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos o como lo señale, el Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM.

Forma de ejecución Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en la partida ETG.03 de las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por kilogramo (kg) de acero de refuerzo colocado en la estructura (columnas) de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (columnas) y deberá ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación, de la armadura para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4200 kg/cm2. de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. El precio incluye asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.

02.01.03.03 VIGAS HORIZONTALES Son elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las columnas, en caso de vigas “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES apoyadas sobre muros, su longitud deberá comprender el apoyo de las vigas. La

partida

comprende

las

viguetas,

vigas

principales,

vigas

secundarias, vigas de amarre, vigas soleras y las vigas de borde, en las que se incluyen también las gárgolas. Estas gárgolas serán colocadas en el parapeto de la galería de circulación del segundo piso, con la finalidad de evacuar el agua, ubicadas según se indica en los planos.

02.01.03.03.01 VIGAS HORIZONTALES CONCRETO F´C = 210 KG/CM2. Descripción Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de las vigas que conforman la estructura aporticada. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".

Forma de ejecución Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será por METRO CUBICO (M3) de concreto en vigas.

Condiciones de Pago El volumen de concreto por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de concreto en vigas, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES compensación total por los materiales, mezclado, vaciado, acabado, curado, etc.; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.01.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS HORIZONTALES Descripción Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para conformar las viguetas y vigas, según los alineamientos y dimensiones indicados en los planos.

Forma de ejecución Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición La unidad de medición de esta partida es por METRO CUADRADO (M2) de encofrado y desencofrado normal en vigas.

Condiciones de Pago La superficie por el cual se pagará será el número de metros cuadrados de encofrado y desencofrado en vigas, considerando el área efectiva de contacto entre la madera y el concreto, medido en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por el suministro, habilitación, colocación y retiro de los moldes que conforma el encofrado; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.01.03.03.03 ACERO EN VIGA DE F´y = 4200 KG/CM2 HORIZONTALES

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Descripción Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente en vigas, de acuerdo a las dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos o como lo señale, el Supervisor. Todas las barras de refuerzo serán del tipo corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM.

Forma de ejecución Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será por KILOGRAMO (KG) de acero en vigas.

Condiciones de Pago La cantidad de acero en vigas por el cual se pagará será el número de kilogramos de refuerzo en la armadura, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.01.03.04 LOSAS ALIGERADAS Descripción: Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre sí por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos o bloques huecos que sirven para conseguir una superficie uniforme de cielo raso.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 02.01.03.04.01 LOSAS

ALIGERADAS

CONCRETO F´C=210 KG/CM2,

HORIZONTALES Descripción: Será elaborado con mezcla de cemento: agregado grueso, agregado fino y agua debiendo alcanzar una resistencia f’c = 210 Kg/cm2. En la superficie de concreto del techo, deberá construirse arroceras con arena y llenarlas de agua para mantener húmeda la superficie, durante 07 (siete) días como mínimo, a partir del siguiente día de su vaciado, para el fraguado del concreto. El espesor total del techo será de 20 cm., con ejes de 40 cm. entre viguetas, usándose para este fin ladrillos de arcilla cocida 30 cm. x 30 cm., 15cm. de espesor. La losa que cubre las viguetas y ladrillos será de 5 cm.

Unidad de Medición: Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3.), de concreto colocado en los lugares que señalen los planos, viguetas y losa.

Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3), de concreto colocado y deberá ser pagado al Precio Unitario del Presupuesto para la partida correspondiente. El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los Planos. El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c = 210 kg/cm2., así como el manipuleo y colocación, de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas.

02.01.03.04.02 LOSAS ALIGERADAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO HORIZONTALES

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Descripción: El Ingeniero Contratista encargado de la obra, realizará juntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles, etc. No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm. en ejes y aplomos. Las caras expuestas al agua y al aire, y en el fondo de viguetas, deben encofrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja. Unidad de Medición: Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), de encofrado colocado y en contacto con el concreto en los lugares que señalen los planos. Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de encofrado colocado y en contacto con el concreto y los ladrillos de techo, deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. El “precio unitario”, incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales, andamio y equipo necesarios para construir los encofrados, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Planos.

02.01.03.04.03 ENCOFRADO DE FRISOS PARA LOSA ALIGERADO DE e=0.20M Descripción: El Ingeniero Contratista encargado de la obra, realizará juntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles, etc. No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm. en ejes y aplomos. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Las caras expuestas al agua y al aire, y en el fondo de viguetas, deben encofrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.

Unidad de Medición: Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), de encofrado colocado y en contacto con el concreto en los lugares que señalen los planos. Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de encofrado colocado y en contacto con el concreto y los ladrillos de techo, deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. El “precio unitario”, incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales, andamio y equipo necesarios para construir los encofrados, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Planos. 02.01.03.04.04 LOSA ALIGERADA – ACERO F´y=4200 kg/cm2 Descripción: La resistencia a la fluencia del acero es de F’y = 4,200 Kg. /cm2. Los empalmes de los fierros corrugados a la compresión será de 40 cm., y a la tracción será de 50 cm. para el fierro de ½”, y de 30 y 40 cm. para el fierro de 3/8” respectivamente. Además, deberá llevar fierros de temperatura de ¼” de diámetro colocado transversalmente a las viguetas. El acero de refuerzo especificado en los planos, deberá cumplir con las siguientes especificaciones: Acero en barras redondas corrugadas, deberá cumplirse con la norma ASTM A615. En general se usará "Acero de Grado 60", con un límite de fluencia igual Fy = 4,200 Kg/cm2. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Unidad de Medición: Este trabajo será medido por kilogramo (Kg.) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (techo aligerado) de acuerdo a los planos respectivos. Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el kilogramo (Kg.) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (techo aligerado) y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida acero de refuerzo, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación de Ing. Contratista. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos. El “precio unitario”, considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura para refuerzo estructural de resistencia Fy = 4,200 Kg/cm2., de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Planos. El precio incluye así mismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.

02.01.03.04.05 LOSAS ALIGERADAS LADRILLO DE TECHO 15x30x30cm Descripción: Son elementos de relleno y están constituidos por ladrillos o bloques huecos que sirven para conseguir una superficie uniforme de cielo raso y aligerar el peso del techo. Deberán colocarse sobre el encofrado de techo, en hileras separadas con ejes de 40 cm., albergando una vigueta de concreto armado de 10 cm. de ancho. Unidad de Medición: Este trabajo será medido por Unidad (Und.).

Forma de Pago:

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES La unidad de medida para el pago es por Unidad (Und.), de ladrillo colocado y la valorización deberá de ser efectuada según los avances reales de obra, previa inspección del Ing. Contratista. El precio unitario incluye costo por mano de obra, herramientas, materiales, andamios, necesarios para ejecutar los trabajos de colocado de ladrillos huecos de techo, alineados, previa verificación del Ing. Contratista.

02.01.03.05 ESTRUCTURAS METALICAS 02.01.03.05.01 TIJERALES METALICOS Para la fabricación de los elementos del tijeral metálico se deberá preparar y presentar a la Supervisión los planos de fabricación en taller con los detalles de los cortes y soldadura, todo en concordancia con las últimas especificaciones de AASHTO en adelante la “Norma”. Cualquier trabajo que el Residente realice antes de que el Supervisor apruebe los planos de fabricación, será a su propia cuenta y riesgo. El Residente deberá obtener del Supervisor la aprobación de los materiales que ha adquirido con anterioridad a la fabricación. Los planos de fabricación de la estructura de acero deberán mostrar a pleno detalle todas las dimensiones y tamaños de las partes componentes de la estructura, así como los detalles de las conexiones entre elementos. El Residente deberá entender expresamente que la aprobación por el Supervisor de los planos de fabricación en taller, no lo releva de responsabilidades por el contenido de dichos planos.

Descripción Acero En general los elementos de los tijerales metálcos, serán fabricados con planchas de acero estructural de calidad ASTM A-36 Grado 60. El Residente con intervención del Supervisor deberá obtener los Certificados de Calidad de un laboratorio de reconocido prestigio, que certifiquen que el material empleado cumple con los requisitos de

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES calidad. Todo el material que se emplee en la fabricación de las estructuras deberá estar limpio y recto. Si es necesario enderezar algunas piezas, esto deberá ser sin usar calor, y solamente por procedimientos mecánicos que no dañen las piezas. No se aceptará el enderezamiento de dobleces abruptos, tales como los causados por golpes; tales piezas serán rechazadas.

Soldadura Procedimiento Standard de Soldadura Antes de la aplicación de la soldadura, es obligación del fabricante llevar a cabo un planeamiento minucioso de los procesos de soldadura de todos los casos posibles, y como resultado de ello elaborar un conjunto documentos técnicos de procedimientos Standard, las cuales serán de difusión amplia. La soldadura será a Tope o Acanalada, y deberá ser hecha con un reforzamiento mínimo de la cara a menos que se especifique otra cosa; en el caso de juntas a topes y extremos, el refuerzo de la cara no deberá exceder 3mm en altura. Electrodos Los electrodos que serán utilizados en la fabricación de las estructuras de acero son del tipo E7018 y deberán ser adquiridos en envases herméticamente sellados o en caso contrario serán secados por lo menos dos horas en un horno a temperatura entre 450º F a 500º F (230°C ~ 290°C) antes de ser utilizados. Los electrodos que no sean utilizados en el lapso de 4 horas después de ser retirados de sus envases herméticamente cerrados, deberán ser secados nuevamente antes de ser utilizados. Los electrodos no podrán ser resecados más de una vez.

Inspección y control de calidad de la soldadura Todas y absolutamente todas las soldaduras serán visualmente inspeccionadas por el Supervisor, quien tendrá el poder de decisión “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES para poderlas rechazar o exigir pruebas adicionales en caso de tener evidencia visual en una posible mala ejecución de la soldadura. Un empalme mecánico debe desarrollar en tracción al menos 1.25Fy de la barra, el cual deberá ser verificado en el Laboratorio.

Ensamble en taller La estructura deberá ser ensamblada en el taller en forma completa de manera de poder comprobar el acoplamiento de las piezas que la forman y la geometría del conjunto. No se permitirá desalineamientos mayores de 1/500 de cada una de las piezas del conjunto. En caso contrario la estructura deberá ser corregida. A excepción de aquellas piezas que se sueldan en taller, el resto de las piezas serán presentadas una a otra en su posición definitiva, con una separación no mayor de 1/16”, siempre que sea posible las piezas serán soldadas horizontalmente. Para esto deberán colocarse los pernos de montaje adecuado, cuyos huecos deberán abrirse después de que la estructura sea montada debidamente alineada. Después de comprobado la alineación del conjunto, la estructura será dividida en elementos de tamaño máximo tal que sea posible su traslado a obra. Todos los elementos de un mismo módulo serán soldados en forma definitiva entre sí, pintados con pintura anticorrosiva y numerada para su ensamblaje en obra de acuerdo a lo indicado más adelante con referencia a la pintura.

Calificación de los soldadores Todos los operadores de la soldadura deberán ser calificados de acuerdo con las especificaciones de la Norma (última versión) El Residente deberá mostrar al Supervisor los certificados expedidos a los soldadores y que no tengan una antigüedad mayor de 6 meses antes del inicio de la fabricación de la estructura de acero. El Certificado deberá mostrar que el soldador ha venido efectuando soldaduras del tipo requerido en su trabajo por lo menos durante los tres meses antes “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES del inicio de la fabricación. Deberá enviar un certificado por cada soldador indicando la institución que lo otorga, el tipo de examen, el tipo de muestras, la posición de las soldaduras, resultados de las pruebas y fecha de examen.

Unidad de Medición La medición se realizará por Unidad (Und) ejecutada.

Condiciones de Pago Se pagará de manera global considerándose toda la carga de los perfiles metálicos y será pagado al precio unitario del contrato en el cual se considera la compensación total por el suministro, instalación, equipo, herramientas, mano de obra y todo el trabajo necesario para la buena ejecución de la partida.

02.01.03.05.02 MONTAJE DE TIJERAL METALICO Disposiciones Generales. La presente especificación es referencial y contempla una de las varias formas en las que se realiza el Montaje de la estructura metálica. Corresponde finalmente al Residente plantear el tipo de Montaje de acuerdo a su experiencia y posibilidades materiales y técnicas, debiendo para ello presentar el esquema definitivo, para revisión y aprobación de la Supervisión.

Descripción Esta partida comprende todos los trabajos necesarios para el montaje, de acuerdo a los planos del diseño, para que la estructura quede en su posición final, tal como se indica en los planos del proyecto. El tipo de montaje que se efectuará finalmente será el que proponga el Residente, el cual será revisado y aprobado por la Supervisión. El montaje podrá realizar de la siguiente manera: Mediante izaje y montaje con tecles de 5 Toneladas, de capacidad suficiente para levantar el peso de la viga metálica. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El proceso de montaje de la viga procederá siempre y cuando los resultados de control de calidad de la soldadura de empalme de las secciones sean satisfactorios, se cuente con el equipo necesario. Se deberán haber revisado previamente todos los Equipos y herramientas a ser utilizados en la etapa de Montaje como tecles, y asegurar su perfecto funcionamiento. Todas las superficies de los elementos metálicos deberán mantenerse libres de aceite, grasa, mortero seco, o cualquier otra materia extraña mientras las mismas estén siendo colocadas y pintadas.

Unidad de Medición La partida Montaje de la viga metálica se medirá en unidades (Und) de la estructura metálica debidamente ensamblada y colocada en su posición final con la debida aprobación del Supervisor.

Condiciones de Pago Las cantidades medidas de la forma descrita anteriormente y aceptadas por el Supervisor, se pagarán al precio unitario del contrato para la partida MONTAJE DE LA ESTRUCTURA. Este precio y pago constituye compensación total por los trabajos de acondicionamiento del lugar, montaje de la estructura, soportes y arriostramientos temporales, materiales, mano de obra, beneficios sociales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para culminar la partida a entera satisfacción del Supervisor. 02.01.03.05.03 CORREAS PERFIL RECTANGULAR 3” x 2” x ¼” A CADA 1.20 m Descripción Para la colocación de las correas metálicas se deberá preparar y los tijerales ya colocados en obra, y luego trazar dicho tijeral a fin de distribuir las correas indicadas en los planos, considerando los cortes y soldadura. Cualquier trabajo que el Residente realice antes de que el Supervisor “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES apruebe la distribución de las correas, será a su propia cuenta y riesgo. El Residente deberá obtener del Supervisor la aprobación de los materiales que ha adquirido con anterioridad a la fabricación. Los planos de fabricación de la estructura de acero deberán mostrar a pleno detalle todas las dimensiones y tamaños de las partes componentes de la estructura, así como los detalles de las conexiones entre elementos.

Soldadura Procedimiento Standard de Soldadura Antes de la aplicación de la soldadura, es obligación del fabricante llevar a cabo un planeamiento minucioso de los procesos de soldadura de todos los casos posibles, y como resultado de ello elaborar un conjunto documentos técnicos de procedimientos Standard, las cuales serán de difusión amplia. La soldadura será a Tope o Acanalada, y deberá ser hecha con un reforzamiento mínimo de la cara a menos que se especifique otra cosa; en el caso de juntas a topes y extremos, el refuerzo de la cara no deberá exceder 3mm en altura.

Unidad de Medición La medición se realizará por Metro Lineal (m) colocado.

Condiciones de Pago Se pagará por metro lineal colocado, considerándose toda la carga de los perfiles metálicos y será pagado al precio unitario del análisis de costos, en el cual se considera la compensación total por el suministro, instalación, equipo, herramientas, mano de obra y todo el trabajo necesario para la buena ejecución de la partida.

02.01.03.05.04 TENSORES Descripción

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Se denomina como tensores al acero que se colocara para arriostrar horizontalmente los tijerales metálicos, el acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de concreto, generalmente logrado bajo las normas ASTM A 615, ASTM A-616, ASTM A-617; basándose en su carga de fluencia fy= 4,200 Kg/cm2. Carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2. Elongación de 20 cm. Mínimo 8%. En general se usará acero corrugado “Grado 60”, con un límite de fluencia de fy = 4,200kg/cm2.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por kilogramo (kg.) de acero de refuerzo colocado en la estructura (Tijerales) de acuerdo con los Planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el kilogramo (kg.) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (Tijerales) y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto del acero de

refuerzo, de acuerdo con los avances

reales de obra, previa verificación del

Ingeniero Supervisor. Los

pesos incluirán los traslapes indicados en los Planos respectivos. El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura para refuerzo estructural de resistencia fy = 4,200 kg/cm2, de acuerdo a

los

Planos y Especificaciones Técnicas. El precio incluye asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.

02.01.03.06 COBERTURAS 02.01.03.06.01 PLANCHA DE FIBRABLOCK: 2.40 x 0.60 x 2” Descripción

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Es un material de aislamiento contra la transmisión de calor, frio y sobre todo de ruido, es recomendable para la protección contra incendios. La plancha

de

fibrablock

es

una

barrera

excelente

contra

las

condensaciones, asi mismo por su ligereza en el peso reduce los riesgos en caso de sismos, como por sus características proporciona lo que se denomina como obra seca, y sobre todo reduce los gastos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de plancha colocada y sujetada en las correas del techo.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2) de plancha efectivamente colocado en la estructura (Tijerales y Correas) y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto. El "Precio Unitario", considera los costos de mano de

obra,

herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la plancha.

02.01.03.07 ESCALERAS 02.01.03.07.01 ESCALERA – CONCRETO f´c=210 kg/cm2 Descripción Será elaborado con mezcla de cemento, agregado global (agregado fino, agregado grueso extraídos de la cantera) y agua; debiendo alcanzar una resistencia f´c = 210 Kg/cm2.

Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3.), de concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Condiciones de Pago “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3), de concreto colocado y deberá ser pagado al Precio Unitario del Presupuesto para la partida concreto f c = 210 Kg/cm2. El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los Planos. El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c = 210 kg/cm2., así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas.

02.01.03.07.02 ESCALERA – ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Descripción El Ingeniero Residente encargado de las obras realizará el diseño de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De

manera

que

no

se

produzcan

deflexiones

que

causen

desalineamientos, desniveles, etc. No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm. en ejes y aplomos.

Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en (m2), de encofrado colocado y en contacto con el concreto en los lugares que señalen los planos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de encofrado colocado y en contacto con el concreto y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. El “precio unitario”, incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES alineamiento, templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Planos.

02.01.03.07.03 ESCALERA ACERO F´y=4200 KG/CM2 Descripción El acero de refuerzo especificado en los planos, deberá cumplir con las siguientes especificaciones: Acero en barras redondas corrugadas, deberá cumplirse con la norma ASTM A615. En general se usará "Acero de Grado 60", con un límite de fluencia igual a Fy = 4,200 Kg/cm2.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por kilogramo (Kg.) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (escaleras) de acuerdo a los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el kilogramo (Kg) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (escaleras) y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida acero de refuerzo, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación de Ing. Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos. El “precio unitario”, considera los costos de mano de obra , herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura para refuerzo estructural de resistencia Fy = 4,200 Kg/cm2., de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y Planos. El precio incluye así mismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.

02.02.00 ARQUITECTURA: “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 02.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 02.02.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING KONG 18 HUECOS MEDIDAS 23 x 13 x 9 CM

Descripción Esta partida comprende todas las obras de albañilería conformados por los muros y tabiques indicados en los planos, los cuales se construirán con ladrillos de arcilla cocida asentados de soga con mortero de cemento: arena. Los ladrillos de arcilla cocida y mortero cumplirán con lo dispuesto en las Normas Técnicas vigentes. Las presentes especificaciones se complementan con las normas de Diseño Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Construcciones y Normas Técnicas Vigentes. El porcentaje de vacíos que deben de tener las unidades de albañilería es 30%

Forma de Ejecución La ejecución de la albañilería será prolija, los muros quedarán perfectamente aplanados y las hileras bien niveladas guardando uniformidad en toda la edificación. Se humedecerán previamente los ladrillos en agua y en forma tal que queden bien humedecidos y no absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilera en su momento de colocación. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero. El espesor de la junta será de 1.5cm. promedio con un mínimo de 1.2cm. y máximo de 2cm. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Unidad de Albañilería Resistencia : Carga de trabajo a la comprensión mínima aceptable en ladrillos rex de 18 huecos - f'c = 280 kg/cm2. Durabilidad : Permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, a los agentes exteriores y otras influencias. Serán por tanto compacto.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.)

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2.) de muro construido y la valorización deberá ser efectuada según los avances reales de obra previa inspección del ingeniero supervisor.

02.01.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO KING KONG 18 HUECOS MEDIDAS 23 x 13 x 9 CM Descripción Esta partida comprende todas las obras de albañilería conformados por los muros y tabiques indicados en los planos, los cuales se construirán con ladrillos de arcilla cocida asentados de cabeza con mortero de cemento: arena. Los ladrillos de arcilla cocida y mortero cumplirán con lo dispuesto en las Normas Técnicas vigentes. Las presentes especificaciones se complementan con las normas de Diseño Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Construcciones y Normas Técnicas Vigentes. El porcentaje de vacíos que deben de tener las unidades de albañilería es 30%

Forma de Ejecución La ejecución de la albañilería será prolija, los muros quedarán perfectamente aplanados y las hileras bien niveladas guardando “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES uniformidad en toda la edificación. Se humedecerán previamente los ladrillos en agua y en forma tal que queden bien humedecidos y no absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilera en su momento de colocación. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero. El espesor de la junta será de 1.5cm. promedio con un mínimo de 1.2cm. y máximo de 2cm.

Unidad de Albañilería Resistencia : Carga de trabajo a la comprensión mínima aceptable en ladrillos rex de 18 huecos - f’c = 280 kg/cm2. Durabilidad : Permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, a los agentes exteriores y otras influencias. Serán por tanto compacto.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.)

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2.) de muro construido y la valorización deberá ser efectuada según los avances reales de obra previa inspección del ingeniero supervisor.

02.02.01.03 MURO TABIQUE DE LADRILLO PANDERETA Descripción Esta partida comprende todas las obras de albañilería conformados por los muros y tabiques indicados en los planos, los cuales se construirán con ladrillos de arcilla cocida asentados de soga con mortero de cemento: arena. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Los ladrillos de arcilla cocida y mortero cumplirán con lo dispuesto en las Normas Técnicas vigentes. Las presentes especificaciones se complementan con las normas de Diseño Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Construcciones y Normas Técnicas Vigentes. El porcentaje de vacíos que deben de tener las unidades de albañilería es 30%.

Forma de Ejecución La ejecución de la albañilería será prolija, los muros quedarán perfectamente aplanados y las hileras bien niveladas guardando uniformidad en toda la edificación. Se humedecerán previamente los ladrillos en agua y en forma tal que queden bien humedecidos y no absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilera en su momento de colocación. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero. El espesor de la junta será de 1.5cm. Promedio con un mínimo de 1.2cm. y máximo de 2cm.

Unidad de Albañilería Resistencia : Carga de trabajo a la comprensión mínima aceptable en ladrillos pandereta - f'c = 280 kg/cm2. Durabilidad : Permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, a los agentes exteriores y otras influencias. Serán por tanto compacto.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.)

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2.) de muro construido y la valorización deberá ser efectuada según los avances reales de obra previa inspección del ingeniero supervisor.

02.02.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas, sobre la superficie exterior, interior, superficies de vigas y columnas o estructuras en bruto, con el fin de revestir y formar una superficie de protección, impermeabilizar u obtener un mejor aspecto en los mismos. Pueden presentar capas lisas o ásperas. También comprende la ejecución y vestidura de molduras, incluyendo el acabado de molduras de ladrillo.

02.02.02.01 TARRAJEO EN PAREDES Y VANOS 02.02.02.01.01 TARRAJEO EN INTERIORES Descripción Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada pañeteo: se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.

Materiales MORTERO CEMENTO – ARENA EN PROPORCION 1: 5 En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad de ésta. No deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materias orgánicas y salitrosas. Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, o marmolina, o cuarzo, de materiales silíceos, etc., vivos “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

Preparación de sitio Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo.

Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará en cintas de mortero pobre (1:5 cementoarena) corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de las esquinas. Constantemente se controlará perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, completamente plana.

Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeos Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo los perfiles acabados a las medidas que para los muros y placas se indicarán en los planos, la superficie quedará bien aplomada uniformemente repartida. No se admitirán ondulaciones ni vacías. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada una de las clases de tarrajeos (enlucido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una superficie rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa.

Espesor mínimo de enlucido - Sobre ladrillo cocido 1.50 cms. - Sobre concreto

1.00 cms.

- El espesor mínimo del enlucido, en todos los casos será de

1.5

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES cms.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de tarrajeo.

Condiciones de Pago La unidad de pago es el metro cuadrado (m2.) de tarrajeo ejecutado y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y exteriores, superficies de vigas y columnas, de acuerdo a los planos del proyecto.

02.02.02.01.02 TARRAJEO EN EXTERIORES Mismas especificaciones que el 02.02.02.01.01.

02.02.02.02 TARRAJEO EN COLUMNAS 02.02.02.02.01 TARRAJEO EN COLUMNAS SUPERFICIE Descripción Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada pañeteo: se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.

Materiales MORTERO CEMENTO – ARENA EN PROPORCION 1: 5 En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES de ésta. No deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materias orgánicas y salitrosas. Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, o marmolina, o cuarzo, de materiales silíceos, etc., vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

Preparación de sitio Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo.

Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará en cintas de mortero pobre (1:5 cementoarena) corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de las esquinas. Constantemente se controlará perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, completamente plana.

Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeos Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo los perfiles acabados a las medidas que para los muros y placas se indicarán en los planos, la superficie quedará bien aplomada uniformemente repartida. No se admitirán ondulaciones ni vacíos. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada una de las clases de tarrajeos (enlucido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una superficie rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Espesor mínimo de enlucido - Sobre ladrillo cocido 1.50 cms. - Sobre concreto

1.00 cms.

- El espesor mínimo del enlucido, en todos los casos será de

1.5

cms.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de tarrajeo.

Condiciones de Pago La unidad de pago es el metro cuadrado (m2.) de tarrajeo ejecutado y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y exteriores, superficies de vigas y columnas, de acuerdo a los planos del proyecto.

02.02.02.03 TARRAJEO DE VIGAS 02.02.02.03.01 TARRAJEO DE VIGAS SUPERFICIE Descripción Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada pañeteo: se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.

Materiales MORTERO CEMENTO – ARENA EN PROPORCION 1: 5

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad de ésta. No deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materias orgánicas y salitrosas. Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, o marmolina, o cuarzo, de materiales silíceos, etc., vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

Preparación de sitio Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo.

Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará en cintas de mortero pobre (1:5 cementoarena) corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de las esquinas. Constantemente se controlará perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, completamente plana.

Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeos Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo los perfiles acabados a las medidas que para los muros y placas se indicarán en los planos, la superficie quedará bien aplomada uniformemente repartida. No se admitirán ondulaciones ni vacías. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada una de las clases de tarrajeos (enlucido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una superficie “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa.

Espesor mínimo de enlucido - Sobre ladrillo cocido 1.50 cms. - Sobre concreto

1.00 cms.

- El espesor mínimo del enlucido, en todos los casos será de

1.5

cms.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de tarrajeo.

Condiciones de Pago La unidad de pago es el metro cuadrado (m2.) de tarrajeo ejecutado y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y exteriores, superficies de vigas y columnas, de acuerdo a los planos del proyecto.

02.02.02.04 TARRAJEO DE CONTRAPASOS Y GRADAS 02.02.02.04.01 TARRAJEO DE CEMENTO PULIDO EN CONTRAPASO Y CIRCULACION DE GRADAS Descripción Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada pañeteo: se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Materiales MORTERO CEMENTO – ARENA EN PROPORCION 1: 5 En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad de ésta. No deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materias orgánicas y salitrosas. Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, o marmolina, o cuarzo, de materiales silíceos, etc., vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

Preparación de sitio Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo.

Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará en cintas de mortero pobre (1:5 cementoarena) corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de las esquinas. Constantemente se controlará perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, completamente plana.

Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeos Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo los perfiles acabados a las medidas que para los muros y placas se indicarán en los planos, la superficie quedará bien aplomada uniformemente repartida. No se admitirán ondulaciones ni vacías. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada una de las “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES clases de tarrajeos (enlucido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una superficie rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa.

Espesor mínimo de enlucido - Sobre ladrillo cocido 1.50 cms. - Sobre concreto

1.00 cms.

- El espesor mínimo del enlucido, en todos los casos será de 1.5 cms.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de tarrajeo.

Condiciones de Pago La unidad de pago es el metro cuadrado (m2.) de tarrajeo ejecutado y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y exteriores, superficies de vigas y columnas, de acuerdo a los planos del proyecto.

02.02.02.05 ENCHAPES EN MUROS 02.02.02.05.01 ENCHAPE TIPO LAJA PIZARRA BALDOSAS DE CONCRETO Descripción Comprende todos los trabajos necesarios para cubrir los muros en el exterior de los ambientes del Centro Cultural, para este trabajo se tendrá en cuenta las especificaciones dadas en tarrajeo de muros.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de piso.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Condiciones de Pago La unidad de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2) de muros de CERAMICO tipo laja pizarra de 33x66 cm, efectuará según los avances de

la valorización se

la obra, previa inspección del

Ingeniero Supervisor. 02.02.02.06 VESTIDURAS Y DERRAMES 02.02.02.06.01 BRUÑAS EN MUROS Descripción Son canales de poca profundidad y poco espesor, efectuados en el tarrajeo o revoque y estarán ubicados en los encuentros o uniones entre muro - columna, muro – viga o en las delimitaciones de las superficies indicados en los planos. La forma de las bruñas será de sección semicircular, de dimensiones 1.00 cm. de ancho por 1.00 cm. de profundidad.

Forma de ejecución Las bruñas serán ejecutadas en la etapa final de los tarrajeos y se realizarán en los lugares indicados haciendo uso de la herramienta “palo de corte” que se correrá apoyándose sobre reglas. En toda su longitud las bruñas tendrán una sección uniforme y sus aristas estarán conformadas de forma tal que su alineamiento sea una recta.

Unidad de Medición La medición para el pago de esta partida es por METRO LINEAL (ML) de bruña e = 1.00 cm.

Forma de pago La longitud por el cual se pagará será el número de metros lineales de bruña ejecutada, medido en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, andamios e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.02.02.06.02 VESTIDURA DE DERRAME, Ancho Aprox.= 15 cm Descripción Derrame es la superficie cuya longitud es el perímetro de un vano y cuyo ancho es el espesor del muro y, por lo tanto, esta partida comprende del revestimiento de dichas superficies longitudinales, en los cuales estarán alojadas las puertas y ventanas. Este revestimiento se realizará con mortero cemento: arena en proporción 1:5 y tendrá un espesor de e = 1.50 cm.

Forma de ejecución La vestidura de los derrames se efectuará luego de concluido el tarrajeo de los muros correspondientes. La ejecución de este tipo de revestido se llevará a cabo siguiendo el mismo tratamiento indicado para las partidas de tarrajeo ya descritas, teniendo en cuenta que la actividad comprende también la vestidura de las aristas, tal como se indica en los planos.

Unidad de Medición La unidad de medida para el pago de esta partida es por METRO LINEAL (ML) de vestidura de derrames de ancho e = 0.15 m.

Forma de pago La superficie de tarrajeo por el cual se pagará será el número de metros lineales de vestidura de derrame ejecutado, medido en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, andamios e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

02.02.03 CIELORRASOS 02.02.03.01 TARRAJEO DE CIELORRASO 02.02.03.01.01 CIELORRASOS HORIZONTALES C/MEZCLA C: A Descripción: Comprende los trabajos de REVESTIDO en CIELORRASOS, con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos, debiendo quedar listos para recibir la pintura.

Descripción de la Partida: Es el revestido de la superficie de los cielorrasos con una mezcla de arena-cemento.

Materiales a utilizar en la Partida: Los materiales a utilizar son clavos para madera c/c3”, arena fina, cemento Pórtland tipo I, agua, madera tornillo, madera cedro.

Equipo: Se utilizara en su esencia las herramientas manuales para la ejecución de la partida.

Modo de Ejecución de la Partida: La mezcla será en proporción 1:4, los puntos de nivel se aplomarán y sobresaldrán en el espesor exacto del tarrajeo y estarán espaciados a cada metro. Luego del relleno del espacio entre los puntos de nivel se picarán estos y en su lugar se rellenará con mezcla un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo. Los encuentros de muros deben ser en ángulo recto perfectamente perfilados.

Las bruñas deben de ejecutarse con toda nitidez y los

ángulos deben ser perfilados y presentar sus aristas vivas.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES CONTROLES: CONTROLES TÉCNICOS: El Contratista de Obra verificara que el maestro de Obra cumpla con la dosificación de mortero 1:4 1 bolsa de cemento por 4 pies cúbicos de arena fina según lo especificado en los planos y poder obtener un buen resultado durante el proceso constructivo de Obra. CONTROLES DE EJECUCIÓN: El Contratista de Obra durante el proceso de ejecución de los trabajos verificará, el estricto cumplimiento del expediente técnico aprobado, esta partida debe tener las características indicadas en los planos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS: BASADOS EN EL CONTROL TÉCNICO: Antes de la ejecución de esta partida el Contratista aprobará y autorizará el inicio de los trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto. BASADOS EN LA EJECUCIÓN: El Contratista otorgará la conformidad a los trabajos realizados y su aceptación; esto es requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente. Unidad de Medida: El tarrajeo en Cielorrasos, se medirá esta partida por unidad de Metro Cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago: El pago se efectuará al

precio unitario del presupuesto por metro

cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. La

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES valorización se efectuara según los avances de obra, previa verificación del Contratista.

02.02.03.02 FALSO CIELORRASO 02.02.03.02.01 CIELORRASOS BALDOSAS ACUSTICA 0.60 x 0.60 m Descripción Comprende todos los trabajos necesarios para cubrir los cielorrasos en el interior de los ambientes del Centro Cultural, para este trabajo se tendrá en cuenta las especificaciones dadas en tarrajeo de cielorrasos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de piso.

Condiciones de Pago La unidad de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2) de muros de CERAMICO tipo Baldosas de 60 x 60 cm, la valorización se efectuará según los avances de la obra, previa inspección del Ingeniero Supervisor.

02.02.03.03 PISOS Y PAVIMENTOS Se denomina piso al acabado final de una superficie destinada especialmente al tránsito de personas, efectuando sobre el suelo natural o la parte superior de techos y que proporciona a la vez firmeza y belleza.

02.02.03.03.01 ACABADOS DE PISOS Y PAVIMENTOS 02.02.03.03.01.01 CONTRAPISO DE 50mm Descripción Comprende todos los trabajos necesarios para cubrir los pisos en el interior de los ambientes del Centro Civico, para este trabajo se tendrá

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES en cuenta las especificaciones dadas en tarrajeo de muros para la partida de piso de concreto.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de piso.

Condiciones de Pago La unidad de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2) de piso de concreto, la valorización se efectuará según los avances de la obra, previa inspección del Ingeniero Supervisor.

02.02.03.03.01.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Descripción Comprende todos los trabajos necesarios para cubrir los pisos en el interior y exterior de los ambientes del Centro Civico, para este trabajo se tendrá en cuenta las especificaciones dadas en piso de cemento pulido.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de piso.

Condiciones de Pago La unidad de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2) de piso de cemento pulido, la valorización se efectuará según los avances de la obra, previa inspección del Ingeniero Supervisor.

02.02.03.04 CONTRAZOCALOS Comprende todos los trabajos necesarios para cubrir los zócalos o revestimientos con el material indicado. Se colocaran en los ambientes que se especifican en los planos. Se realiza después de terminados los revoques de las paredes del

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES ambiente y después de ejecutados los contrazócalos si los hubieran. 02.02.03.04.01 ACABADOS DE CONTRAZOCALOS 02.02.03.04.01.01 CONTRAZÓCALO DE CEMENTO PULIDO H = 0.30M EN EXTERIORES. Descripción Comprende todos los trabajos necesarios para cubrir el zócalo exterior a una altura de 0.30m., para este trabajo se tendrá en cuenta las especificaciones dadas en tarrajeo de muros

Forma de ejecución Se realizará un revoque frotachado, efectuando la aplicación del mortero especificado sobre tarrajeo corriente rayado, ajustándose a los perfiles y dimensiones indicados en los planos. Tendrán

un

corte

superior

ligeramente

boleado

para

evitar

resquebrajaduras o fracturas de los filos. Para la ejecución de estos trabajos se tendrán en cuenta todas las especificaciones dadas para las partidas de tarrajeo de muros.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro lineal (mt.) de zócalo frotachado

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro lineal (mt.) de zócalo frotachado, la valorización se efectuara según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del ingeniero supervisor.

La partida considera todos los costos de mano de obra (Beneficios Sociales + IGV), materiales y herramientas para ejecutar los zócalos de cemento, de acuerdo con los planos.

02.02.03.04.01.02 CONTRAZÓCALOS DE CEMENTO PULIDO H = 0.10M EN “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES INTERIORES. Descripción Comprende todos los trabajos necesarios para cubrir el zócalo interior a una altura de 0.10m., para este trabajo se tendrá en cuenta las especificaciones dadas en tarrajeo de muros

Forma de ejecución Se realizará un revoque frotachado, efectuando la aplicación del mortero especificado sobre tarrajeo corriente rayado, ajustándose a los perfiles y dimensiones indicados en los planos. Tendrán

un

corte

superior

ligeramente

boleado

para

evitar

resquebrajaduras o fracturas de los filos. Para la ejecución de estos trabajos se tendrán en cuenta todas las especificaciones dadas para las partidas de tarrajeo de muros.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro lineal (mt.) de zócalo frotachado

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro lineal (mt.) de zócalo frotachado, la valorización se efectuara según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del ingeniero supervisor.

La partida considera todos los costos de mano de obra (Beneficios Sociales + IGV), materiales y herramientas para ejecutar los zócalos de cemento, de acuerdo con los planos.

02.02.03.05 CUBIERTAS 02.02.03.05.01 ACABADOS EN CUBIERTAS 02.02.03.05.01.01 COBERTURA TIPO TEJA ANDINA: 1.14 X 0.72 X 0.006 Descripción “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Es un material de aislamiento contra la transmisión de calor, frio y sobre todo de ruido, es recomendable para la protección contra incendios. La plancha

de

teja andina es una barrera

excelente

contra

las

condensaciones, asi mismo por su ligereza en el peso reduce los riesgos en caso de sismos, como por sus características proporciona lo que se denomina como obra seca, y sobre todo reduce los gastos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de plancha colocada y sujetada en las correas del techo.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2) de plancha efectivamente colocado en la estructura (Tijerales y Correas) y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto. El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la plancha.

02.02.03.06 CARPINTERIA DE MADERA 02.02.03.06.01 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA MDF 6mm REVESTIDA CON PLOMO Descripción Este rubro comprende las puertas de madera que por lo general son elaborados

en

talleres,

recibiendo

un

proceso

completo

de

industrialización y que sólo requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados. Las puertas exteriores e interiores serán de tablero rebajado, de madera cedro las exteriores y de tornillo las interiores, según diseño indicado en los planos. La unidad de cada puerta comprende el elemento en su integridad, es

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES decir, incluyendo el marco, hoja, jamba, junquillos, bisagras, etc., incluido las ventanas altas en el caso de las puertas exteriores.

Clases de Madera Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se usará cedro seleccionado. El Residente podrá proponer el uso de otras maderas, las que previamente serán aprobadas por la Supervisión. Marcos para puertas Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas, con uniones ensambladas nítidas y adecuadas. Los altillados de moldura o cepillado no podrán tener más de 3mm. de profundidad. Las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevarán elementos de sujeción (clavos, tornillos, tarugos). La carpintería deberá ser colocada en blanco, perfectamente pulida para recibir posteriormente el tratamiento de pintura.

Se fijará a los muros mediante tarugos o tacos. Los marcos de las puertas se fijarán a la albañilería por intermedio de clavos a los tacos de madera alquitranada, los que deben de haber quedado convenientemente asegurados en el momento de elección de los muros. Los marcos que van sobre concreto sin revestir, se fijarán mediante clavos de acero disparados con herramienta especial.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2), de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el expediente técnico.

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago de esta partida es por metro cuadrado de puerta terminado de acuerdo a lo indicado en las “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES especificaciones, y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, y equipo necesarios para el suministro de la madera (carguío, transporte a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.), así como la fabricación e instalación, de acuerdo a lo indicado en los planos.

02.02.03.06.02 COLOCACION DE PUERTA Descripción Esta partida comprende la colocación de las puertas previstas por el Proyecto.

Forma de ejecución La colocación de las puertas no se llevará a cabo hasta que se haya concluido el trabajo de revoques del ambiente. Ningún elemento de madera será colocado en obra sin la aprobación previa del Ingeniero Supervisor. Las puertas deberán ser colocadas en blanco, perfectamente pulida para recibir posteriormente el tratamiento de pintura. Los marcos de las puertas se fijarán a los muros por intermedio de clavos a los tacos de madera alquitranada, los que deben de haber quedado

convenientemente

asegurados

en

el

momento

de

construcción de dichos muros. Los marcos que van sobre concreto sin revestir, se fijarán mediante clavos de acero disparados con herramienta especial. Todas las puertas colocadas serán cuidadosamente protegidas de golpes, abolladuras o manchas, hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del Contratista el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.

Unidad de Medición La unidad de medida para el pago de la partida es la unidad (Und.) “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES colocada, y la valorización se efectuara según los avances reales de obra, previa inspección del ingeniero supervisor.

Condiciones de Pago La cantidad por el cual se pagará será el número de unidades de puertas colocadas, medido en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.02.03.07 CARPINTERIA METALICA Y OTROS 02.02.03.07.01 PUERTA DE MELAMINE CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO Descripción Este rubro comprende las puertas de melamine con estructura de alumino que por lo general son elaborados en talleres, recibiendo un proceso completo de industrialización y que sólo requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados. Las puertas exteriores e interiores serán de melamine, según diseño indicado en los planos. La unidad de cada puerta comprende el elemento en su integridad, es decir, incluyendo el marco, hoja, jamba, junquillos, bisagras, etc., incluido las ventanas altas en el caso de las puertas exteriores.

Marcos para puertas Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas, con uniones ensambladas nítidas y adecuadas. Los altillados de moldura o cepillado no podrán tener más de 3mm. de profundidad. Las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevarán elementos de sujeción (clavos, tornillos, tarugos).

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES La carpintería deberá ser colocada en blanco, perfectamente pulida para recibir posteriormente el tratamiento de pintura.

Se fijará a los muros mediante tarugos o tacos. Los marcos de las puertas se fijarán a la albañilería por intermedio de clavos a los tacos de madera alquitranada, los que deben de haber quedado convenientemente asegurados en el momento de elección de los muros. Los marcos que van sobre concreto sin revestir, se fijarán mediante clavos de acero disparados con herramienta especial.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2), de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el expediente técnico.

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago de esta partida es por metro cuadrado de puerta terminado de acuerdo a lo indicado en las especificaciones, y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, y equipo necesarios para el suministro de la madera (carguío, transporte a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.), así como la fabricación e instalación, de acuerdo a lo indicado en los planos.

02.02.03.07.02 VENTANA DE CRISTAL TEMPLADO DE 6mm GRIS SISTEMA PIVOT Sistema de control de Calidad Básicamente se emplearán vidrios con contenido de cal y sodio, pues presentan mayor dureza, mejor brillo y mayor elasticidad, para resistir la acción del viento y los esfuerzos de flexión.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Los vidrios empleados serán semidobles según planos y con las siguientes características; planos, transparentes, impecables, exentos de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales serán condiciones que garantizará la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra. Colocación Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el Contratistas, el cual se responsabilizará por los daños o imperfecciones.

Para la colocación de vidrios se tomará en cuenta que estos deben ser cortados escasamente con una variación de + 2mm. Para que puedan entrar en su sitio. Los bordes serán cortados nítidamente y bien perfilados.

Después de colocado el vidrio y mientras no haya sido entregado la obra se procederá a pintar los vidrios con una lechada de cal para evitar impactos del personal de obra. A la entrega de la obra, todos los vidrios deben ser lavados debiendo quedar sin manchas. Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos. Repuestos y Limpieza Los vidrios que presentan roturas, rajaduras, imperfecciones o que hayan sido colocados en forma inadecuada, serán retirados y reemplazados. Igualmente se repondrán los vidrios que hubieran sido rotos con posterioridad a su colocación, sin tener en cuenta la forma ni por quienes fueron rotos.

Antes de la entrega de la obra se efectuara una limpieza de los vidrios quitándoles el polvo, las manchas de cemento, yeso o pintura, “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES terminando la limpieza con alcohol industrial u otro producto apropiado para este trabajo. Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de vidrio colocado en la carpintería correspondiente de acuerdo a lo indicado en los planos y especificaciones técnicas. Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2.) de vidrio colocado según los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor.

La partida considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), materiales y herramientas para el suministro, corte e instalación de los vidrios para las puertas, ventanas, mamparas y otros elementos de carpintería de acuerdo con los planos.

02.02.03.07.03 VENTANA DE HOJA ACRILICO PLOMADA Sistema de control de Calidad Básicamente se emplearán vidrios con contenido de cal y sodio, pues presentan mayor dureza, mejor brillo y mayor elasticidad, para resistir la acción del viento y los esfuerzos de flexión.

Los vidrios empleados serán semidobles según planos y con las siguientes características; planos, transparentes, impecables, exentos de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales serán condiciones que garantizará la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra. Colocación Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el Contratistas, el cual se responsabilizará por los daños o “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES imperfecciones.

Para la colocación de vidrios se tomará en cuenta que estos deben ser cortados escasamente con una variación de + 2mm. Para que puedan entrar en su sitio. Los bordes serán cortados nítidamente y bien perfilados.

Después de colocado el vidrio y mientras no haya sido entregado la obra se procederá a pintar los vidrios con una lechada de cal para evitar impactos del personal de obra. A la entrega de la obra, todos los vidrios deben ser lavados debiendo quedar sin manchas. Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos. Repuestos y Limpieza Los vidrios que presentan roturas, rajaduras, imperfecciones o que hayan sido colocados en forma inadecuada, serán retirados y reemplazados. Igualmente se repondrán los vidrios que hubieran sido rotos con posterioridad a su colocación, sin tener en cuenta la forma ni por quienes fueron rotos.

Antes de la entrega de la obra se efectuara una limpieza de los vidrios quitándoles el polvo, las manchas de cemento, yeso o pintura, terminando la limpieza con alcohol industrial u otro producto apropiado para este trabajo. Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de vidrio colocado en la carpintería correspondiente de acuerdo a lo indicado en los planos y especificaciones técnicas. Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2.) de vidrio “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES colocado según los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor.

La partida considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), materiales y herramientas para el suministro, corte e instalación de los vidrios para las puertas, ventanas, mamparas y otros elementos de carpintería de acuerdo con los planos.

02.02.03.07.04 MAMPARA DE CRISTAL TEMPLADO 10mm COLOR GRIS ARENADO ACCES, FRENO HIDRAULICO, TIRADOR ACERO INOX. INCLUY MARCO METAL 6”X4”X3mm E INSTALAC. Descripción Se

utilizarán

en

las

mamparas

perfiles

de

aluminio

natural,

conservando las características de diseño expresadas en planos.

Se deberá conseguir juntas herméticas que impidan el ingreso del viento y polvo. Materiales Para este proyecto se ha utilizado como referencia los perfiles del catálogo de Furukawa y Miyasato; sin embargo, se pueden utilizar otras marcas

de

similares

características

y

que

cumplan

con

las

especificaciones técnicas, manteniendo el diseño original.

Todas las mamparas de aluminio tendrán los accesorios de fijación, seguridad y sistemas, corredizos u otros, que sean necesarios para su correcto funcionamiento. Los vidrios a utilizar incluidos en esta partida, serán cristal templado de 10mm. Método de Construcción Se seguirán los procedimientos indicados por el fabricante. Método de Medición “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Unidad de Medida: metro cuadrado (m2). Condiciones de Pago Los trabajos descritos serán pagados de acuerdo al precio unitario indicado en el Contrato.

02.02.03.07.05 BARANDA METALICA DE ACERO GALVANIZADO

Descripción: Las barandas tendrán las características siguientes: Las barandas serán metálicas, fabricadas con ángulos de 3/16” x 1” y 1/8” x ¾”, Tee de 3/16” x 1” y seguros verticales con fierro cuadrado de ½”, de acuerdo a las dimensiones especificadas en los planos de obra.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2), de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el expediente técnico.

Condición de Pago La unidad de medida para el pago de esta partida es por metro cuadrado de ventana terminada de acuerdo a lo indicado en las especificaciones y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios Sociales + IGV), herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro de los materiales metálicos (carguío, transporte a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.), así como la fabricación e instalación de acuerdo a lo indicado en los planos.

02.02.03.08 COLOCACION DE PUERTAS Y SEPARADORES METALICOS 02.02.03.08.01 COLOCACION DE PUERTAS Y SEPARADORES METALICOS 02.02.03.08.01.01

COLOCACION

DE

PUERTA

MELAMINE

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES SOBRESTRUCTURA DE ALUMINIO Descripción Las puertas de aluminio serán colocados por personal calificado, en el cual se cuidará el aplome de los mismos. Si existiera ventanas colocadas fuera del plomo, este será retirado y colocado nuevamente.

Unidad de medición La unidad de medida de la presente apartida es la unidad (Und)

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago de la partida es la unidad (Und) colocada, y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Ingeniero Supervisor. El precio unitario de la partida considera los costos de mano de obra, herramientas y equipo necesario para la colocación de las puertas de acuerdo a lo indicado en los planos y especificaciones técnicas.

02.02.03.09 COLOCACION DE VENTANAS 02.02.03.09.01 COLOCACION DE VENTANAS 02.02.03.09.01.01 COLOCACION DE VENTANAS DE ALUMINIO Descripción Las ventanas de aluminio serán colocados por personal calificado, en el cual se cuidará el aplome de los mismos. Si existiera ventanas colocadas fuera del plomo, este será retirado y colocado nuevamente.

Unidad de medición La unidad de medida de la presente apartida es la unidad (Und)

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago de la partida es la unidad (Und) colocada, y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Ingeniero Supervisor. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El precio unitario de la partida considera los costos de mano de obra, herramientas y equipo necesario para la colocación de las puertas de acuerdo a lo indicado en los planos y especificaciones técnicas. 02.02.03.10 COLOCACION DE MAMPARAS 02.02.03.10.01 COLOCACION DE MAMPARAS 02.02.03.10.01.01 COLOCACION DE MAMPARAS DE ALUMINIO

Descripción Las mamparas de aluminio serán colocados por personal calificado, en el cual se cuidará el aplome de los mismos. Si existiera ventanas colocadas fuera del plomo, este será retirado y colocado nuevamente.

Unidad de medición La unidad de medida de la presente apartida es la unidad (Und)

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago de la partida es la unidad (Und) colocada, y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Ingeniero Supervisor. El precio unitario de la partida considera los costos de mano de obra, herramientas y equipo necesario para la colocación de las puertas de acuerdo a lo indicado en los planos y especificaciones técnicas.

02.02.03.11 CERRAJERIA 02.02.03.11.01 ADITAMENTOS VARIOS 02.02.03.11.01.01 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2" X 3 1/2" Descripción Serán de tipo pesado, capuchinas, de acero aluminizado de 3 1/2" X 3 1/2" en las puertas acaneladas de madera tornillo, de primera calidad. Se colocarán por cada hoja de puerta cuatro unidades de bisagras. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Unidad de Medición Para efectos de medición es por Unidad (Und.), de bisagra.

02.02.03.11.01.02 PICAPORTE DE BRONCE DE 6" Descripción Comprende este rubro el suministro y colocación de los elementos y accesorios de la carpintería de madera, destinada a facilitar la seguridad de los ambientes y facilitar la abertura de los mismos Toda cerradura y manija será proporcionada por el Residente de Obra y colocada por un operario calificado. Será de fabricación nacional, de calidad comprobada, reservándose la entidad licitante el derecho de rechazar aquellas que no cumplan con estos requisitos.

Forma de ejecución Las cerraduras son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de las puertas y se instalarán en los frentes y bordes de las mismas. Serán de sobreponer tipo Forte, de 02 golpes y contarán con 3 llaves. Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de primera calidad con mecanismos de acero inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición atmosférica. Concluida la obra, el encargado de la ejecución entregará todas las llaves en un tablero general debidamente identificadas, con nombre o número de ambiente a la que pertenecen. Las manijas son elementos perfeccionados que sirven para facilitar el movimiento de las puertas y serán de bronce, de 4” y de primera calidad. Se colocarán por cada hoja de puerta un solo tirador de bronce. Los picaportes son elementos de cierre de operación muy simple y se colocarán para dar seguridad de cierre a las puertas interiores de los servicios higiénicos. Serán de fierro del tipo pesado, de 3” x 1/2” y de primera calidad. Se colocarán por cada puerta interior de los servicios higiénicos un cerrojo.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado conforme a las funciones y esfuerzos a que están sometidos. Todos los elementos de cerrajería serán colocados adecuadamente de acuerdo a lo establecido en los planos o según las indicaciones del Supervisor de la Obra. Después de la instalación de los elementos de cerrajería y antes de comenzar el trabajo de pintura, se procederá a cubrir estos con cintas adhesivas, de tal manera que se encuentren protegidos durante los trabajos de pintado. Antes de entregar la Obra se removerán las protecciones de cintas adhesivas y se hará una revisión general del funcionamiento de toda la cerrajería.

Unidad de medición La unidad de medida para el pago es la pieza (pza.) de cerradura y unidad (Und) de manija colocada, según los avances de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago La cantidad por el cual se pagará será el número de unidades de elementos de cerrajería, suministrados y colocados, medida en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicados en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.02.03.11.01.03 TIRADORES DE BRONCE DE 4” PARA PUERTA Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.11.01.02 02.02.03.11.01.04 PICAPORTE CIRCULAR PARA VENTANAS Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.11.01.02

02.03.00 INSTALACIONES ELECTRICAS: “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES GENERALIDADES Estas especificaciones corresponde al proyecto de instalaciones eléctricas, que con los planos, memoria descriptiva, metrado y presupuesto, tratan de fijar las condiciones bajo las cuales deben ejecutarse la obra, así como la calidad y características de los materiales y equipos que se deben utilizar, para obtener la operación completa y satisfactoria del sistema. Las especificaciones que se presentan comprenden mano de obra, materiales, equipo y otros datos que tienen como objetivo, dejar listo para funcionar el sistema eléctrico. Cualquier trabajo material o equipo que no se mencione en las especificaciones pero que aparezca en los planos o metrados o viceversa que sea necesario para completar las instalaciones eléctricas serán suministrados, instalados y aprobados por el residente, así como cualquier detalle menor de trabajos y materiales que no se muestre en los planos, especificaciones y metrados, pero que sean necesarios para las instalaciones, deberán ser incluidos en la ejecución de la obra.

02.03.01 SALIDA DE LUZ Y FUERZA 02.03.01.01 SALIDA DE TECHO – CENTRO DE LUZ DE 3F Y 2F Descripción Se denomina salida de centro de luz, al dispositivo, que sirve para el suministro de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz o fuerza.

Forma de ejecución La salida del centro de luz comprende la Instalación completa y todos los accesorios necesarios, para la colocación del artefacto de alumbrado en cada ambiente de la obras. En esta partida participan accesorios y materiales que son los siguientes conductores, cajas rectangulares,

caja

octogonal,

tubería

PVC,

curva

pesada,

interruptores, etc.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Tubería Las tuberías, curvas y accesorios para distribución de centros de luz, e interruptores serán de plástico PVC pesados. Deberán tener continuidad a través de todo el sistema.

No se

permitirán más de tres curvas de 90° entre caja y caja.

Cajas Las salidas para centros de luz, e interruptores se harán con cajas metálicas de tipo pesado. Las cajas de pase irán con su respectiva tapa del mismo material que la caja. Las cajas serán del tipo y tamaño adecuados para cada salida, conforme al siguiente cuadro: 1. Para interruptores de alumbrado: De caja rectangular de fierro galvanizado pesado de 4” x 2” x 1 7/8” con placas de aluminio anodizado. 2. Para salida de artefactos: De caja octogonal de fierro galvanizado de 4” x 2” con agujero para tubo de 15 mm2, sin tapa. 3. Para caja de pase: De caja octogonal con tapa de fierro galvanizado de 4” x 2” para tubo de 15 mm2.

Conductores Todos los conductores serán de cobre del tipo TW para 600 V. El conductor mínimo que se usará es de calibre N° 16. Los conductores se instalarán en forma continua de caja a caja, no permitiéndose empalmes dentro de las tuberías. Antes del cableado se barnizarán todas las cajas y tubos se secarán y limpiarán con aire a presión. Medición Se medirá esta partida por punto (PTO), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la habitación “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas, etc. para dar un total. Forma de pago El pago será por punto (PTO), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

02.03.01.02 SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE CON PUESTA A TIERRA Descripción Se denomina salida para tomacorriente al dispositivo, que sirve para la toma de energía eléctrica de los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar energía eléctrica. Esta partida se refiere a las salidas de puntos en las paredes para tomacorrientes dobles. En esta partida participan materiales y accesorios como: conductores, caja rectangular, caja octogonal, tubería PC, curva pesada interruptores, etc. Tubería Las tuberías, curvas y accesorios para distribución de centros de luz, tomacorrientes e interruptores serán de plástico PVC pesados. Deberán tener continuidad a través de todo el sistema.

No se

permitirán más de tres curvas de 90° entre caja y caja.

Cajas Las salidas para tomacorrientes se harán con cajas metálicas de tipo pesado. Las cajas de pase irán con su respectiva tapa del mismo material que la caja. Las cajas serán del tipo y tamaño adecuados para cada salida, conforme al siguiente cuadro:

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 1.- Para tomacorrientes: De caja rectangular de fierro galvanizado pesado de 4” x 2” x 1 7/8” con placas de aluminio anodinado. 2.- Para caja de pase: De caja octogonal con tapa de fierro galvanizado de 4” x 2” para tubo de 15 mm2.

Conductores Todos los conductores serán de cobre del tipo TW para 600 V. El conductor mínimo que se usará es de calibre N° 14. Los conductores se instalarán en forma continua de caja a caja, no permitiéndose empalmes dentro de las tuberías. Antes del cableado se barnizarán todas las cajas y tubos se secarán y limpiarán con aire a presión.

Tomacorrientes Serán para empotrar, bipolares de 10 Amp., y 220 V., para enchufes de clavijas redondas o chatas, es decir, de placa universal. Las placas serán del mismo material de los interruptores. Medición Se medirá esta partida por punto (PTO), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas, etc. para dar un total. Forma de pago El pago será por punto (PTO), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

02.03.01.03 SALIDA PARA CAJA DE PASE Descripción “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar la luz, así como aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos. Comprenden el suministro y colocación de tuberías, cajas y conductores a instalarse dentro de una habitación y a partir de la caja de distribución, incluyendo los accesorios, materiales y mano de obra necesarios para cumplir con los trabajos satisfactoriamente. Materiales y Conductos Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP, para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos derivados mínimo /15 mm. Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos: 1. Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios, determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos. 2. No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad. 3. Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de tubería de agua caliente. 4. No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso. 5. Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle herméticamente. 6. Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor. 7. La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del mismo material. Caja a) Normales

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor como mínimo.

b) Especiales Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura. Conductores  Serán de cobre electrolítico.  Fabricados según normas ASTM B-3  Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos.  Tensión de servicio hasta 600 v.  Temperatura de trabajo hasta 60° C.  Colores a usarse para las fases:

R - Negro (rojo) S - Blanco (Blanco) T - Verde (Verde) Para llaves, amarillo

Unidad de Medición La unidad de medida será por punto (Pto.)

Condiciones de Pago El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc.

02.03.01.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE Cajas estándares Serán de fierro galvanizados (denominación pesada), con orejas de fijación formando una sola pieza en el cuerpo de la caja.

Deberán ser resistentes a la corrosión. Interruptor de control de alumbrado Para instalaciones empotradas en cajas rectangulares. Par uso general de corriente alterna. Mecanismo interruptor tipo balancín encerrado en cubierta fenólica compacta tipo dado con terminales para la conexión de conductores por medio de tornillo. Los dados se sujetarán a una base de montaje metálica a prueba de corrosión.

A su vez la base a se sujetará a la caja rectangular mediante tornillo. La placa será de aluminio anodinado. Los dados se combinarán para formar interruptor de una o dos secciones. La capacidad mínima será de 10 A – 220 A-60 cps.

Medición Se medirá esta partida por punto (PTO), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas, etc. para dar un total. Forma de pago El pago será por punto (PTO), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye compensación completa “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

02.03.01.05 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE Descripción Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar la luz, así como aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos. Comprenden el suministro y colocación de tuberías, cajas y conductores a instalarse dentro de una habitación y a partir de la caja de distribución, incluyendo los accesorios, materiales y mano de obra necesarios para cumplir con los trabajos satisfactoriamente. Materiales y Conductos Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP, para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos derivados mínimo /15 mm. Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos: 8. Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios, determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos. 9. No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad. 10. Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de tubería de agua caliente. 11. No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso. 12. Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle herméticamente. 13. Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor. 14. La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del mismo material. Caja a) Normales Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor como mínimo.

b) Especiales Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura. Conductores  Serán de cobre electrolítico.  Fabricados según normas ASTM B-3  Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos.  Tensión de servicio hasta 600 v.  Temperatura de trabajo hasta 60° C.  Colores a usarse para las fases:

R - Negro (rojo) S - Blanco (Blanco) T - Verde (Verde) Para llaves, amarillo

Unidad de Medición La unidad de medida será por punto (Pto.)

Condiciones de Pago El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc.

02.03.02 TABLEROS Y CAJA 02.03.02.01 TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCION TERMOMAGNETICO TD (1)2X30A, (1)2X40A + CAJA TIPO GABINETE Descripción: Comprende el suministro e instalación de los tableros principales o generales, según especificaciones y planos. Estarán formados por gabinetes metálicos e interruptores thermomagnéticos.

Materiales Gabinetes: comprende caja, marco, puerta, barras y accesorios, la caja será para empotrar de planchas de fierro galvanizado de 1.5 mm. De espesor. Tendrán huecos ciegos de diámetro estándar. El marco y puerta serán del mismo material de la caja. El marco llevará una plancha (mandil) que cubra los interruptores. La parte exterior visible se pintara de color gris martillado al esmalte. En la parte frontal de la puerta se deberá grabar la denominación del tablero. Ej. T-G. Tendrá una barra especial de cobre en forma de bornera para las conexiones a tierra.

Interruptores.

Serán

del

tipo

automático

thermomagnéticos,

intercambiables, llevarán claramente las placas marcadas ON y OFF. La conexión de los interruptores a las barras será mediante platinas de cobre con pernos. Tendrán capacidad de ruptura de 10 KA-RMS asimétrica a 220 voltios. Los datos de capacidad de ruptura, tensiones y capacidad nominal deberán estar grabado en fábrica.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Sistema de Control de Calidad La supervisión rechazara los materiales que no cumplan con las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos.

Método de Colocación Deberá ser colocado por personal especializado de acuerdo con las especificaciones técnicas del material.

Unidad de Medición La unidad de medida será por Pieza (pza.)

Condiciones de Pago El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de los tableros thermomagnéticos. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

02.03.02.02 SUB - TABLERO DE DISTRIBUCION TERMOMAGNETICO TD (1)2X15A, (1)2X20A + CAJA TIPO GABINETE Descripción: Comprende el suministro e instalación de los tableros principales o generales, según especificaciones y planos. Estarán formados por gabinetes metálicos e interruptores termomagnéticos.

Materiales Gabinetes: comprende caja, marco, puerta, barras y accesorios, la caja será para empotrar de planchas de fierro galvanizado de 1.5 mm. De espesor. Tendrán huecos ciegos de diámetro estándar. El marco y puerta serán del mismo material de la caja. El marco llevará una plancha (mandil) que cubra los interruptores. La parte exterior

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES visible se pintara de color gris martillado al esmalte. En la parte frontal de la puerta se deberá grabar la denominación del tablero. Ej. T-G. Tendrá una barra especial de cobre en forma de bornera para las conexiones a tierra.

Interruptores.

Serán

del

tipo

automático

termomagnéticos,

intercambiables, llevarán claramente las placas marcadas ON y OFF. La conexión de los interruptores a las barras será mediante platinas de cobre con pernos. Tendrán capacidad de ruptura de 10 KA-RMS asimétrica a 220 voltios. Los datos de capacidad de ruptura, tensiones y capacidad nominal deberán estar grabado en fábrica.

Sistema de Control de Calidad La supervisión rechazara los materiales que no cumplan con las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos.

Método de Colocación Deberá ser colocado por personal especializado de acuerdo con las especificaciones técnicas del material.

Unidad de Medición La unidad de medida será por Pieza (pza.)

Condiciones de Pago El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de los tableros termomagnéticos. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

02.03.02.03 SALIDA PARA CAJA DE PASE Descripción:

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES La presente partida se refiere al suministro y colocado de caja de pase galvanizado de 100x50 mm, en los lugares indicados en los planos de instalaciones eléctricas. Este material deberá ser de buena calidad y colocados por operarios bajo la dirección técnica del Ingeniero Residente.

Unidad de Medición La unidad de medida de la presente partida es por punto (Pto.).

Método de Pago El costo unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de los tableros termomagnéticos. Se valorizará después de instaladas y probada por el Ingeniero Supervisor.

02.03.03 APARATOS ELECTRICOS 02.03.03.01 FLUORESCENTE RECTO 2X20W (PARA EMPOTRAR) Descripción y forma de construcción Comprende el suministro y colocación de la base y el elemento de la iluminación, accesorios y todo el equipo necesario para el funcionamiento de las lámparas.

Artefacto rectangular para techo. Base en plancha metálica laminada en frío, fosfatizado y esmaltado interiormente en color blanco y cabeceras en color gris. Serán de dos fluorescentes de 20 Y 40 watts respectivamente, adosadas o empotradas en el techo, de acuerdo a lo indicado en los planos, con todos sus accesorios. Medición Se medirá esta partida por Unidad (UND), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas, etc. para dar un total. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Forma de pago El pago será por Unidad (UND), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

02.03.03.02 LUMINARIAS DE ENVOLVENTES A PRUEBA DE EXPLOSION ECP Descripción Se refiere al suministro y colocación de todo tipo de artefacto a la salida correspondiente, sea de iluminación, de señales etc., incluyendo materiales y obras necesarias para la debida conexión a la caja de salida y puertas respectivas para el funcionamiento del artefacto. Materiales - Artefacto tipo para EMPOTRAR, con Dos lámparas (según lo indicado en los planos) fluorescentes de 20 w y 40 w., alto factor de potencia, similar a Josfel. El reactor de los fluorescentes serán de marca ALPHA o similar, de alto factor de potencia, al igual que los artefactos.

Forma de ejecución La instalación de los artefactos se efectuará luego que se hayan concluido con los trabajos de pintura en los cielorrasos. Antes de colocar los artefactos, se realizará una primera prueba en cada circuito, los cuales deben llegar a los valores mínimos aceptables que señalan las Normas Técnicas vigentes. Luego se instalarán los artefactos eléctricos en los lugares que indican los planos, es decir, las lámparas fluorescentes de 20w y 40w. en todos los ambientes cerrados: aulas, depósitos, servicios higiénicos y escalera.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Después de la colocación de los artefactos se realizará una segunda prueba, considerándose satisfactoria si se obtiene resultados que no bajen del 50% de los valores establecidos. Concluido el procedimiento antes indicado, se efectuará la limpieza general de todos los artefactos.

Sistema de Control de Calidad La supervisión rechazara los materiales que no cumplan con las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos. Unidad de Medición La unidad de medida será por unidad (Und.)

Condiciones de Pago La medición de estas partidas se efectuará en su posición final, considerando el suministro e instalación de los artefactos y accesorios necesarios y las pruebas técnicas que el caso requiere, de acuerdo a la ubicación indicada en los planos del proyecto y según lo descrito en las presentes especificaciones. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. La cantidad de artefactos suministrados e instalados se pagará de acuerdo al precio unitario correspondiente, por unidad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los artefactos, accesorios, materiales, herramientas, equipos y mano de obra necesarios para realizar satisfactoriamente el trabajo de acuerdo con los planos y las Especificaciones Técnicas.

02.03.03.03 FAROLAS ESFERICAS TIPO HP CESPC DE PHILIPS – CLAMP DE VAPOR DE Na DE 70W EMPOSTECAC DE 5m 70ka Descripción Se refiere al suministro y colocación de todo tipo de artefacto a la salida correspondiente, sea de iluminación, de señales etc., incluyendo

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES materiales y obras necesarias para la debida conexión a la caja de salida y puertas respectivas para el funcionamiento del artefacto. Materiales - Artefacto tipo para EMPOTRAR, con Dos lámparas (según lo indicado en los planos) fluorescentes de 20 w y 40 w., alto factor de potencia, similar a Josfel. El reactor de los fluorescentes serán de marca ALPHA o similar, de alto factor de potencia, al igual que los artefactos.

Forma de ejecución La instalación de los artefactos se efectuará luego que se hayan concluido con los trabajos de pintura en los cielorrasos. Antes de colocar los artefactos, se realizará una primera prueba en cada circuito, los cuales deben llegar a los valores mínimos aceptables que señalan las Normas Técnicas vigentes. Luego se instalarán los artefactos eléctricos en los lugares que indican los planos, es decir, las lámparas fluorescentes de 20w y 40w. en todos los ambientes cerrados: aulas, depósitos, servicios higiénicos y escalera. Después de la colocación de los artefactos se realizará una segunda prueba, considerándose satisfactoria si se obtiene resultados que no bajen del 50% de los valores establecidos. Concluido el procedimiento antes indicado, se efectuará la limpieza general de todos los artefactos.

Sistema de Control de Calidad La supervisión rechazara los materiales que no cumplan con las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos.

Unidad de Medición La unidad de medida será por unidad (Und.)

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Condiciones de Pago La medición de estas partidas se efectuará en su posición final, considerando el suministro e instalación de los artefactos y accesorios necesarios y las pruebas técnicas que el caso requiere, de acuerdo a la ubicación indicada en los planos del proyecto y según lo descrito en las presentes especificaciones. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. La cantidad de artefactos suministrados e instalados se pagará de acuerdo al precio unitario correspondiente, por unidad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los artefactos, accesorios, materiales, herramientas, equipos y mano de obra necesarios para realizar satisfactoriamente el trabajo de acuerdo con los planos y las Especificaciones Técnicas.

02.03.04 CONEXIONES INTERNAS 02.03.04.01 CONEXIÓN INTERNA DEL MEDIDOR AL TABLERO Descripción: Se denomina así al dispositivo que sirve a la toma del suministro de energía eléctrica de la Sub-Estación al tablero general.

Material Cable NYY de 6mm2

Sistema de Control El Supervisor rechazará los materiales que no cumplan con las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos como daño en su aislamiento mal conservados, etc.

Método de Instalación La mano de obra empleada en la instalación será calificada, debiendo verificarse el cumplimiento de los tipos y calibres indicados en los

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES planos. En caso de encontrase pases de agua o desagüe deberá colocarse tubo de 4” de fierro galvanizado para que sirva como puente de pase.

Unidad de Medición La unidad de medida será por metro lineal (ml.)

Condiciones de Pago El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de la conexión interna. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

02.03.04.02 CONEXIÓN DE CONDUCTORES DE COBRE Descripción: Se denomina así al dispositivo que sirve a la toma del suministro de energía eléctrica de la Sub-Estación al tablero general.

Material Cable NYY de 6mm2

Sistema de Control El Supervisor rechazará los materiales que no cumplan con las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos como daño en su aislamiento mal conservados, etc.

Método de Instalación La mano de obra empleada en la instalación será calificada, debiendo verificarse el cumplimiento de los tipos y calibres indicados en los planos. En caso de encontrase pases de agua o desagüe deberá colocarse tubo de 4” de fierro galvanizado para que sirva como puente de pase.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Unidad de Medición La unidad de medida será por metro lineal (ml.)

Condiciones de Pago El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de la conexión interna. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

02.03.05 CABLES Y CONDUCTORES 02.03.05.01 CABLE THW 2.5 MM2 Descripción Comprende el suministro y colocación de cables eléctricos de diámetros necesarios para los circuitos planteados en el diseño. Los cables irán dentro de los tubos eléctricos previamente colocados en los circuitos. Unidad De Medición La mano de obra para la colocación de los cables se mide en metro (m.), de cable instalado.

Condiciones De Pago Para efectos del pago se tiene como unidad de medida el metro (m.) de cable.

02.03.05.02 CABLE THW 4 MM2 Descripción Comprende el suministro y colocación de cables eléctricos de diámetros necesarios para los circuitos planteados en el diseño. Los cables irán dentro de los tubos eléctricos previamente colocados en los circuitos. Unidad De Medición “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES La mano de obra para la colocación de los cables se mide en metro (m.), de cable instalado.

Condiciones De Pago Para efectos del pago se tiene como unidad de medida el metro (m.) de cable.

02.03.05.03 TUBERIA PVC SEL ¾” Las tuberías a usar se ceñirán a lo establecido en el C.N.E., tomo V, en el artículo 4.5.16 a) Tuberías PVC, estas tuberías se utilizarán en todas las instalaciones interiores empotrados en techo, pared o piso; especialmente en los circuitos de alumbrado interior y los circuitos propios de cada ambiente. CLASE LIVIANA SEL

Diámetro

Diámetro

Espeso

Diámetr

Largo

Peso

nominal

exterior

r

o

(mt.)

(Kg)

(mm.)

(mm.)

interior

(pulg./mm)

(mm.) 5/8" - 18 mm.

15.9

1.

13.7

3.00

0.221

3/4" - 20 mm.

19.1

1

16.7

3.00

0.292

1"

25.4

1.

22.8

3.00

0.425

- 25 mm.

2 1. 3

Uniones o coplas La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de cada tubo; pero en unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a presión.

UNIONES “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Diámetro

Largo (mm)

Acople (mm)

Peso (gr.)

(Pulg) SEL ½"

SAP

SEL

SAP

33

5/8"

SEL

5

20

SAP 0.012

3

0.003

3/4"

24

39

4

7

0.006

0.018

1"

25

45

6

7

0.009

0.025

1 ½”

37

55

8

7

0.019

0.091

2"

49

65

10

10

0.044

0.164

Conexiones a caja y curvas a 90° Para unir las tuberías PVC con las cajas metálicas galvanizadas se utilizarán dos piezas de PVC. a) Una copla de PVC original en donde embutirá la tubería que se conecta a la caja. b) Una conexión a caja que se instalará en el K.O. de la caja de FoGo. y se enchufará en el otro extremo de la copla del ítem a). c) En casos de curvas que forman un ángulo recto se utilizarán coplas fabricadas para tal fín.

CONECTORES PARA CAJA Diámetro

Longitud (mm)

Peso (gr)

(Pulg) SEL 1/2"

SAP

SEL

22

SAP 0.007

5/8"

18

0.001

3/4"

19

23

0.002

0.009

1"

25

32

0.003

0.016

1 ½”

36

41

0.018

0.032

2"

39

63

0.021

0.057

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES CURVAS A 90 Diámetro

Curvatura

Acople

Peso

(Pulg)

(mm)

(mm)

(gr.)

SEL ½"

SAP

SEL

106

SAP

SEL

26 27

SAP 0.048

5/8"

96

0.007

3/4"

103

118

27

32

0.018

0.069

1"

116

155

30

41

0.031

0.130

1 ½”

192

219

45

60

0.082

0.274

2"

247

276

57

75

0.128

0.558

Pegamento En todas las uniones a presión, en general, se usará pegamento líquido a base de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma.

Unidad De Medición La unidad de medida será por metro lineal de tubería (M.)

Condiciones De Pago La medición de estas partidas se efectuará en su posición final, considerando el suministro e instalación de las tuberías y accesorios de acuerdo a la ubicación indicada en los planos del proyecto y según lo descrito en las presentes especificaciones. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

02.03.06 BUZONES DE INSPECCION 02.03.06.01 BUZON DE TAPA DE CONCRETO DE D=400mm, Hf=0.80 Mm (incluido instalación) Se Empleara concreto, cuya dosificación será C: H; 1:10, preparados y vaciadas en sitio, en la que los componentes de esta cumplirán las siguientes especificaciones: “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES A. – Cemento.-Se empleara cemento Portland Tipo V de acuerdo a la calificación usada en USA, salvo que se indique lo contrario, en términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá de protegerse almacenándose en bolsas o silos de manera que no sean afectados por la humedad del medio ambiente o por cualquier agente externo debiendo cuidarse de que no se encuentre en contacto con el suelo o agua libre B.- Agua.- El agua a emplearse será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales, como aceites, ácidos, sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento del concreto, tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. C.- Agregados.-El agregado será hormigón que deberá de cumplir con las condiciones granulométricas establecidas, el agregado debe ser limpia, libre de partículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentren en descomposición.

D.-Mezclado Del Concreto.- Antes de iniciar cualquier preparación, el equipo deberá estar completamente limpio, el agua que haya estado guardado en depósito, desde el día anterior será eliminado llenándose los depósitos con agua fresca y limpia. El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, esto garantizara uniformidad de mezcla en tiempo prescrito. El concreto será mezclado de manera manual, y solo en la cantidad que se vaya a usar de inmediato, el excedente será eliminado, Se prohibirá la adición indiscriminada de agua que aumente el slump. E. Colocación Del Concreto.-Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos, estos deberán ser remojados y/o aceitados. El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Deberá evitarse la segregación debido al manipuleo excesivo. F.-Curado.-

Será por lo menos siete días, durante los cuales se

mantendrá el concreto en condición húmeda, esto a partir de las 10 o 12 horas del vaciado Cuando se usan aditivos de alta resistencia, el curado durara por lo menos 03 días El curado se efectuara con agua acumulando en arroceras de arena conformada encima de las veredas. Unidad de Medición La unidad de medida para la partida construcción de buzones nuevos es la unidad (UND).

Forma de Pago Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

02.03.07 INSTALACION POZO DE TIERRA 02.03.07.01 POZO DE TIERRA INCLUIDO INSTALACION Descripción: Todos los elementos metálicos sin tensión de los tableros irán conectados a tierra mediante de conductores de cobre según se muestran en los planos. Está comprendido por: Puesta a Tierra Alimentador 1 x 16 mm2. (20mm)

Materiales Puesta a Tierra Conductor de cobre desnudo T/suave 16 mm2. Conductor tipo AD cobre Varilla de Cobre Coperweld de 5/8” x 2.40 m.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Tierra cernida, sal electrolítica y carbón vegetal Marco y tapa de concreto reforzado. Alimentador 1 x 16 mm2 Definido en 01.02

Línea de bajada Tubería PVC SEL de 15 mm, empotrada en piso y pared; Conductor de cobre desnudo T/suave 1 x 16 mm2.

Sistema de Control de Calidad El supervisor deberá verificar el buen estado de los materiales utilizados, que los trabajos se ejecuten de acuerdo a lo indicado en los planos.

Forma de Ejecución Primero se realiza la excavación tomando las medidas indicadas en los planos, preparar el compuesto (sales electrolíticas) de acuerdo con sus especificaciones, echar en la cavidad la tierra cernida mezclada con la porción de sales que se indican sus especificaciones, a la vez introducir la varilla de cobre que previamente ha sido conectado con el conductor de cobre desnudo mediante el conductor tipo AB de cobre, seguir con las especificaciones de las sales electrolíticas. Construir la cajuela con tapa de acuerdo con las medidas indicadas en el plano.

Unidad de Medición La presente partida de Puesta a tierra será medida de forma global (Glb).

Condiciones de Pago La medición se efectuará en su posición final, considerando la construcción del pozo de tierra, instalaciones de bajada desde el Tablero de Distribución, incluido el suministro e instalación de las tuberías, conductores, accesorios y materiales necesarios, de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto y según lo descrito en las presentes

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES especificaciones. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor. La ejecución de esta partida se pagará de acuerdo al precio unitario correspondiente, en forma global, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los materiales, herramientas, equipos,

pruebas

y mano

de

obra

necesarios

para

realizar

satisfactoriamente el trabajo de acuerdo con los planos y las Especificaciones Técnicas.

02.04.00 INSTALACIONES SANITARIAS: Este rubro de agua servidas está compuesto por el sistema de tuberías de bajada con la finalidad de recoger el agua servida del Centro Cultural proveniente de los SS.HH. de dicho edificación, para luego evacuarlas al sistema de desague que circunda la zona, siendo los elementos que lo componen los siguientes: tubería de bajada de 2” y 4”, incluido accesorios metálicos de sujeción. 02.04.01 INSTALACIONES INTERIORES DE DESAGUE 02.04.01.01 SALIDA DE DESAGUE Y VENTILACION 02.04.01.01.01 SALIDA DE DESAGUE CON PVC DE 2” Descripción Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC-SAL de 2” (según normas vigentes) con sus accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de desagüe, destinado a recolectar las aguas residuales del aparato sanitario, hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) y/o hasta el empalme con la montante o red troncal. Todas las salidas de desagüe indicadas en los planos deberán quedar en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso. Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente: Lavatorios

: 55 cm., sobre N.P.T.

Lavaderos

: Según plano.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES WC Tanque bajo

: 30 cm., de la pared al eje del tubo.

WC Tanque alto

: 35 cm., de la pared al eje del tubo.

Ducha

: variable.

Lavapiés

: Según plano.

Las ubicaciones de las salidas podrán variar según la marca de los aparatos o planos correspondientes. Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de

desagüe

PVC

que

estén

abiertos

serán

taponeados

provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónica. Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios. Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el mercado nacional.

Unidad de medida La unidad de medida para efectos de metrado es el punto (pto), para las salidas de tuberías de desagüe.

Forma de pago Se contará el número de puntos (Pto), para efectos del pago, es decir el número de bocas de salida para desagüe. Aquí está considerada la tubería PVC SAL de 2”, que fueran necesarias en las salidas mencionadas, además de los accesorios necesarios para dicha instalación, los mismos que serán de marcas que el Ing. Supervisor dará su Visto Bueno. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para los suministros de las salidas de desagüe, de acuerdo a las especificaciones técnicos y colocados en el lugar que señalan los planos.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 02.04.01.01.02 SALIDA PARA VENTILACION DE 2”, inc. accesorios Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC tipo SAP -PESADO según normas vigentes con sus accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de desagüe destinado a recolectar las aguas residuales del aparato sanitario, hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) y/o hasta el empalme con la montante o red troncal. Todas las salidas de desagüe indicadas en los planos deberán quedar en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto de la pared o piso. Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada entre cajas de registros, recolecta y conduce los desagües producidos por cada uno de los ambientes (con aparatos sanitarios) hasta descargar en la caja de la conexión domiciliaria de desagües o sistema de tratamiento (zonas donde no existe redes de aguas residuales). Cabe indicar que las montantes (tubería más accesorios) son parte de la red exterior de desagüe. Además los registros y sumideros serán considerados en este ítem como puntos.

Además la instalación tuberías de desagüe de las redes externas incluye accesorios (yee, tee sanitaria, etc.). Lavatorios

: 55cm., sobre N.P.T.

Lavaderos

: según plano

WC Tanque Bajo: 30 cm., de la pared al eje del tubo Ducha

: variable

Las ubicaciones de las salidas podrán variar según la marca de los aparatos o planos correspondientes.

Todas las Salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de

desagüe

PVC

que

estén

abiertos

serán

toponeados

provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónico.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Estos tapones se instalaran inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

Unidad De Medida La unidad de medida será por punto (punto).

Forma De Pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

02.04.01.02 ADITAMIENTOS VARIOS 02.04.01.02.01 REGISTRO DE BRONCE 4” Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales serán instalados en los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano. Para tuberías expuestas, los registros serán de bronce con tapa roscada “en un dado” para ser accionado con una herramienta.

Unidad de medida La unidad de medida será por Unidad (und).

Forma de Pago: Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

02.04.01.02.02 REGISTRO DE BRONCE 2” Mismas especificaciones que la partida anterior

02.04.01.02.03 SUMIDERO DE BRONCE 2” CON TRAMPA Descripción: Serán de bronce para colocarse en los tubos o conexiones con tapa rejilla e irán al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano.

Es los planos según se especifique existirá una caja de concreto la cual permitirá captar agua de lavado y que empalmara al desagüe, dicha caja contara con una rejilla superior FF como se indica en los planos así como un sumidero y trampa Pe.

Se tomaran en cuenta las especificaciones técnicas de concreto, suministro e instalación de tuberías de PVC SAL y de rejillas.

Medición: La unidad de medida será por unidad (und).

Forma de pago: Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor. 02.04.01.02.04 SOMBRERO DE VENTILACION DE PVC DE 2” Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de sombreros de ventilación a los accesorios que irán colocados al final de cada tramo de las salidas de ventilación en techos.

Medición: La unidad de medida será por unidad (und.).

Forma De Pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

02.04.01.03 CAMARAS DE INSPECCION 02.04.01.03.01 CAJA DE REG.PREFAB.30x60cm C/TAPA CONC. y tarrajeo impermeabilizante. Descripción: “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Para la inspección y mantenimiento de la red de desagüe serán construidas caja de registro de dimensiones y ubicaciones indicadas en los planos. Se ubicaran en las ambientes interiores, con poca ventilación, se realizaran al nivel del piso terminado donde se ubique (concreto, porcelanato, baldosa, etc.), deberán encontrarse al mismo nivel. Cajas de registro de concreto Para la inspección de la tubería de desagüe, serán construidas en los lugares indicados en los planos, serán de concreto armado y llevarán tapa de concreto armado, según indicación en los planos de diseño constructivo del proyecto. Adicionalmente se le deberá de colocar un registro roscado que permita su fácil inspección.

Las paredes y el fondo de las cajas serán de concreto armado f´c=210kg/cm2, y de 0.10 y 0.15m de espesor respectivamente, así mismo serán tarrajeadas con mortero 1:3 cemento-arena más impermeabilizante en un espesor de 1/2" y el fondo tendrá una media caña del diámetro de las tuberías respectivas y luego pulido (según detalle de los planos).

Los marcos de las tapas y bordes de los registros se colocada un perfil de acero A-36 de 2” x 2” para proteger las aristas del concreto. Las dimensiones de las cajas serán las que se muestren en los planos respectivos del proyecto.

Medición: La unidad de medida será por unidad (und).

Forma de Pago: Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

02.04.01.04 RED DE DESAGUE 02.04.01.04.01 TUBERIA PVC – UF D=4” Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales serán instalados en los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano. Para tuberías expuestas, los registros serán de bronce con tapa roscada “en un dado” para ser accionado con una herramienta.

Unidad de medida La unidad de medida será por metro lineal (m).

Forma de Pago: Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 02.04.01.04.02 TUBERIA PVC – UF D=2” Mismas especificaciones que la partida anterior

02.04.01.05 ACCESORIOS 02.04.01.05.01 CODOS DE 90° DE D= 2" Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales serán instalados en los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano. Para tuberías expuestas, los registros serán de bronce con tapa roscada “en un dado” para ser accionado con una herramienta.

Unidad de medida La unidad de medida será por Unidad (und).

Forma de Pago: Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

02.04.01.05.02 CODOS DE 45° DE D= 2" Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.05.01

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 02.04.01.05.03 YEE DE D= 2" Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.05.01 02.04.01.05.04 REDUCCION DE D= 4" A 2” Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.05.01

02.04.01.06 PRUEBA HIDRAULICA EN TUBERIAS 02.04.01.06.01 PRUEBA DE ESTANQUEIDAD Y ESCORRIENTIA EN TUBERIAS DE DESAGUE Descripción: Comprende un conjunto de pruebas que permitirán realizar una adecuado control sobre toda la red de desagüe, las mismas que deberán de registrarse convenientemente mediante protocolos, de presentarse alguna anomalía durante los ensayos se procederá con el cambio de los accesorios o parte de la red observada, en estas zonas de realizar una nueva prueba de control

Procedimiento constructivo Se procederá de la siguiente manera:

Instalaciones interiores.- Antes de cubrir las tuberías que van empotradas, serán sometidas a las siguientes pruebas:

Para las tuberías de desagüe se llenaran estas con agua, previo taponado de las Salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por lo menos 24 horas. Las pruebas podrán realizarse parcialmente, realizando al final una prueba general. Los aparatos sanitarios se probaran de uno a uno, debiendo observar un funcionamiento satisfactorio. Instalaciones exteriores.- después de instaladas todas las tuberías y antes de cubrirlas, serán sometidas a las siguientes pruebas:

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Las tuberías de desagüe se probaran entre cajas y/o buzones, tapando la SALIDA de cada tramo y llenando con agua el buzón o caja superior.

No deberán observar pérdidas de líquido durante un lapso de 60minutos.

Se hará pruebas de niveles de caja y entre los putos de prueba, corriendo una nivelación por encima del tubo a cada 10 metros no se aceptara desniveles mayores a dos líneas entre puntos intermedios y cinco líneas en el total del tramo.

Medición: La unidad de medida será por metro (m).

Forma de Pago: Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

02.04.02 INSTALACIONES INTERIORES DE DESAGUE 02.04.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA 02.04.02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA – PVC SAP ½”, C-10 Descripción: Comprende el trazo, suministro y colocación de tuberías la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES tuberías de las redes de agua desde el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente o el empalme con las montantes a la red troncal, incluyendo y bajantes hasta el medidor, cisterna y tanque elevado. Además comprende los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de tubos.

Las tuberías deberán ser instaladas en lugares preparados para tal fin. La instalación de las tuberías se realiza con juntas llamadas uniones, estas a su vez se unirán con pegamento para tuberías PVC SAP C-10.

Medición: La unidad de medida será por punto. (pto).

Forma de Pago: Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente.

02.04.02.02 REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA FRIA 02.04.02.02.01 TUBERIA PVC CLASE 10 - ½” Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de tuberías de PVC-C-10 roscado con sus accesorios a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el ambiente (cuarto de bombas, piscinas, pateras, etc.). Toda la red de agua interior de los ambientes forma parte de esta partida. Cabe indicar que los alimentadores son parte de la red exterior de agua las tuberías roscadas deben ceñirse a las normas técnicas peruanas NTP. 399.166.

Además la instalación tuberías de PVC C-10 Roscada de agua incluye accesorios (codo, reducciones, etc.).

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Según indique los planos se empleará tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC), para una presión de trabajo de 150 libras por pulgada cuadrada.

Los accesorios en redes exteriores o interiores serán de PVC tipo roscado Clase 10 con uniones roscadas.

La unión entre tubos y accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la cinta teflón, no admitiéndose el uso de pintura en la unión, ni el uso de pabilo y ni el empleo de ningún tipo de pegamento.

Las tuberías y accesorios de PVC C-10 para las instalaciones sanitarias de abastecimiento de agua deberán cumplir las Normas Técnicas Nacional vigente.

Medición: La unidad de medida será por metro lineal (ml).

Forma de Pago: Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente.

02.04.02.03 LLAVES, VALVULAS Y GRIFOS 02.04.02.03.01 VALVULA ESFERICA ½” Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de válvulas de bronce con sus uniones universales. La válvulas son instaladas en nichos (recubiertos de mayólica), cajas prefabricadas de concreto y caja de válvulas (bypass).

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Las Válvulas de Interrupción serán del tipo de bola de bronce pesada con uniones roscadas, de 150 Lbs./pul2 de presión de trabajo, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a BS21 (ISO 7) O ANSI B1.20.1.

En general las válvulas de interrupción se instalaran en la entrada de todos los baños, servicios generales; en todos los lugares de acuerdo con los planos y se ubicaran a 0.30 m sobre el nivel del piso terminado.

Las válvulas de interrupción de entrada los baños serán instaladas entre dos uniones universales y en cajas nicho revestida con mayólica y con tapas de material similar al acabado del zócalo, los nichos quedaran al ras del muro, las cajas tendrán por dimensión 0.20 x 0.20 m (mínimo) según los planos de diseño de detalles del proyecto.

Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería, concreto o concreto prefabricado con marco y tapa de fierro fundido o marco y tapa de concreto y acondicionada con el mismo material que el piso cuando éste es loseta o similar.

Para el caso de válvulas de interrupción de equipos de bombeo las válvulas serán de tipo compuerta

respetando las especificaciones

técnicas antes expresadas.

Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricadas de acuerdo a las Normas Técnicas vigentes.

Válvulas Globo, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Válvulas de retención o check, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción. Estas válvulas permiten un solo sentido del flujo de agua en las tuberías.

Medición: La unidad de medida será por unidad (und)

Forma de Pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente.

02.04.02.03.02 GRIFOS EN JARDIN DE 1/2" Descripción: Comprende la instalación de los accesorios y aparatos sanitarios para el funcionamiento del sistema sanitario según lo especificado en los planos.

Medición: Unidad de Medida: Pieza (pza)

Forma de pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente.

02.04.02.03.03 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1/2" Descripción:

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Válvula de bronce tipo compuerta para el control del ingreso del agua por ambientes.

Unidad de Medición: El metrado de esta partida será por unidad (und).

Forma de Pago: Se contará, para efectos de pago, por unidad, por cada válvula o llave colocada. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro de las válvulas y llave.

02.04.02.03.04 VALVULA FLOTADOR 1/2" Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de válvulas de bronce con sus uniones universales. La válvulas son instaladas en nichos (recubiertos de mayólica), cajas prefabricadas de concreto y caja de válvulas (bypass).

Las Válvulas de Interrupción serán del tipo de bola de bronce pesada con uniones roscadas, de 150 Lbs./pul2 de presión de trabajo, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a BS21 (ISO 7) O ANSI B1.20.1.

En general las válvulas de interrupción se instalaran en la entrada de todos los baños, servicios generales; en todos los lugares de acuerdo con los planos y se ubicaran a 0.30 m sobre el nivel del piso terminado.

Las válvulas de interrupción de entrada los baños serán instaladas entre dos uniones universales y en cajas nicho revestida con mayólica y con tapas de material similar al acabado del zócalo, los nichos

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES quedaran al ras del muro, las cajas tendrán por dimensión 0.20 x 0.20 m (mínimo) según los planos de diseño de detalles del proyecto.

Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería, concreto o concreto prefabricado con marco y tapa de fierro fundido o marco y tapa de concreto y acondicionada con el mismo material que el piso cuando éste es loseta o similar.

Para el caso de válvulas de interrupción de equipos de bombeo las válvulas serán de tipo compuerta

respetando las especificaciones

técnicas antes expresadas.

Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricadas de acuerdo a las Normas Técnicas vigentes.

Válvulas Globo, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción.

Válvulas de retención o check, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción. Estas válvulas permiten un solo sentido del flujo de agua en las tuberías.

Medición: La unidad de medida será por unidad (und)

Forma de Pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

02.04.02.04 ACCESORIOS 02.04.02.04.01 CODOS DE 90° DE D=1/2” “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de tuberías de PVC-C-10 roscado con sus accesorios a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el ambiente (cuarto de bombas, piscinas, pateras, etc.). Toda la red de agua interior de los ambientes forma parte de esta partida. Cabe indicar que los alimentadores son parte de la red exterior de agua las tuberías roscadas deben ceñirse a las normas técnicas peruanas NTP. 399.166.

Además la instalación tuberías de PVC C-10 Roscada de agua incluye accesorios (codo, reducciones, etc.).

Según indique los planos se empleará tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC), para una presión de trabajo de 150 libras por pulgada cuadrada.

Los accesorios en redes exteriores o interiores serán de PVC tipo roscado Clase 10 con uniones roscadas.

La unión entre tubos y accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la cinta teflón, no admitiéndose el uso de pintura en la unión, ni el uso de pabilo y ni el empleo de ningún tipo de pegamento.

Las tuberías y accesorios de PVC C-10 para las instalaciones sanitarias de abastecimiento de agua deberán cumplir las Normas Técnicas Nacional vigente.

Medición: La unidad de medida será por metro lineal (ml).

Forma de Pago: Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente 02.04.02.04.02 TEE DE 90° DE D=1/2” Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.04.01 02.04.02.04.03 TAPON DE 90° DE D=1/2” Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.04.01 02.04.02.05 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 02.04.02.05.01 INODORO CON FLUXOMETRO, Inc. accesorios Descripción: Serán de loza vitrificada blanca, nacional de primera calidad con asiento y tapa así como accesorios interiores de plástico pesado irrompible, la manija de accionamiento será cromada al igual que los pernos de anclaje al piso.

Procedimiento constructivo Se coloca la taza WC en el lugar donde va a ser instalada y se marcan los huecos en los que irán alojados los pernos de sujeción. Estos huecos tendrán una profundidad no menor de 2" y dentro de ellos irán los tarugos de madera. La tubería PVC deberá sobresalir del nivel del piso terminado lo suficiente para que embone en la ranura del aparato. Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla que cubra toda la ranura en forma tal que quede un sello hermético.

Colocada la taza en un sitio, se atornilla los pernos que aseguran la taza al piso. Efectuada esta operación y estando ya fija la taza se procederá a ejecutar la unión con el tubo de bajada de 1 1/4" f colocando un "chupón de jebe".

En el caso de WC de Tanque Bajo, el Tanque deberá quedar completamente

asegurado

a

la

taza,

los

pernos

llevarán

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES empaquetaduras de jebe a ambos lados de la taza, aparte de las arandelas metálicas correspondientes.

En el caso del tanque alto este deberá asegurarse con pernos y además colocar dos ángulos de fierro (fijos en la pared) en la base del tanque, como apoyo del mismo.

Los tubos de abasto de los WC Tanque bajo y del Tanque alto serán flexibles y cromados.

Los fluxómetros serán de primera calidad y uso, de marca reconocida, con certificaciones de calidad y con los protocolos necesarios de su operatividad. Los fluxómetros estarán instalados y protegidos con una caja metálica inoxidable que permita que solo sobresalga la manija que podría ser operada por los estudiantes en este caso.

Medición: Unidad de Medida: Pieza (pza)

Forma de pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

02.04.02.05.02 LAVATORIO OVALIN EN MESA DE CONCRETO Descripción: “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Comprende el suministro. Ovalin de loza vitrificada de una poza, con perforaciones

central

para

montaje

de

grifería,

dimensiones

500x425x120mm., modelo Sonet o similar, de color blanco, calidad standart y llave de lavatorio con aireador, de acción manual, color cromo, modelo egeo, línea mares, VAINSA o similar, tubo de abasto de ½” de aluminio trenzado, incluyendo todos los materiales y accesorios para su correcto funcionamiento.

La distancia de los puntos de agua es de 55 a 60cm con respecto al piso terminado. El desagüe de 2” debe estará ubicado con respecto al piso terminado.

Medición: Unidad de Medida: Pieza (pza)

Forma de pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

02.04.02.05.03 URINARIO PICO DE LORO DE LOSA VITRIFICADA, CON FLUXOMETRO, Inc. Accesorios Descripción: Comprende el suministro urinario de loza vitrificada, con perforaciones central para montaje de grifería para el funcionamiento del sistema

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES sanitario, según lo especificado en los planos. Serán de buena calidad para garantizar su durabilidad.

Medición: Unidad de Medida: Pieza (pza)

Forma de pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

02.04.02.05.04 CAJA PARA VALVULA (NICHO DE MAYOLICA) Descripción: Comprende la construcción y el revestimiento de cajas donde se instalaran las válvulas de interrupción de los baños, servicios generales; en todos los lugares de acuerdo con los planos.

Se ubicaran a 0.30 m sobre el nivel del piso terminado, tendrán por dimensión según el cuadro y diseño de detalles de los planos del proyecto, los nichos quedaran al ras del muro. Medición: La unidad de medida será por unidad (und.).

Forma de Pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

02.04.02.05.05 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS Descripción: Comprende la instalación de los accesorios y aparatos sanitarios para el funcionamiento del sistema sanitario según lo especificado en los planos.

Medición: Unidad de Medida: Pieza (pza)

Forma de pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

02.04.02.06 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION 02.04.02.06.01 PRUEBA HIDRAULICA

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Descripción: Comprende un conjunto de pruebas que permitirán realizar una adecuado control sobre toda la red de agua, las mismas que deberán de registrarse convenientemente mediante protocolos, de presentarse alguna anomalía durante los ensayos se procederá con el cambio de los accesorios o parte de la red observada, en estas zonas se procederá a realizar una nueva prueba de control

Procedimiento constructivo Prueba Hidráulica de Agua Potable. Una vez terminada la instalación de la tubería y antes de proceder al resane de los muros y pisos del ambiente (piscinas, caseta de bombeo, etc) se realizará la prueba hidráulica de las tuberías y accesorios de PVC instalados.

La prueba se realizará después de haber llenado con agua el tramo con los puntos de salida a probar, siendo la presión de prueba equivalente a 150 PSI por espacio de una (01) hora; para lo cual, se deberá haber toponeado adecuadamente los puntos de salida. En dicho lapso de tiempo no se deberá notar pérdida de presión en el manómetro mayor al límite máximo permisible.

Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida que el trabajo de instalación vaya avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y antes del recubrimiento una prueba hidráulica general.

Desinfección en las tuberías de agua Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba hidráulica” esta se lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente para proceder a la desinfección.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una presión de 50 psi. las tuberías, se comprobará en los extremos de la red el contenido de cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfactoria y se lavará las tuberías con agua potable hasta que no queden trazas del agente químico usado

Medición: La unidad de medida será global (glb)

Forma de Pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

02.04.02.06.02

DESINFECCION

Y

LAVADO

DE

TUBERIAS

REDES

INTERIORES DE AGUA Descripción:

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Comprende un conjunto de pruebas que permitirán realizar una adecuado control sobre toda la red de agua, las mismas que deberán de registrarse convenientemente mediante protocolos, de presentarse alguna anomalía durante los ensayos se procederá con el cambio de los accesorios o parte de la red observada, en estas zonas se procederá a realizar una nueva prueba de control

Procedimiento constructivo Prueba Hidráulica de Agua Potable. Una vez terminada la instalación de la tubería y antes de proceder al resane de los muros y pisos del ambiente (piscinas, caseta de bombeo, etc) se realizará la prueba hidráulica de las tuberías y accesorios de PVC instalados.

La prueba se realizará después de haber llenado con agua el tramo con los puntos de salida a probar, siendo la presión de prueba equivalente a 150 PSI por espacio de una (01) hora; para lo cual, se deberá haber toponeado adecuadamente los puntos de salida. En dicho lapso de tiempo no se deberá notar pérdida de presión en el manómetro mayor al límite máximo permisible.

Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida que el trabajo de instalación vaya avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y antes del recubrimiento una prueba hidráulica general.

Desinfección en las tuberías de agua Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba hidráulica” esta se lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente para proceder a la desinfección.

El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenarán lentamente con agua “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una presión de 50 psi. las tuberías, se comprobará en los extremos de la red el contenido de cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfactoria y se lavará las tuberías con agua potable hasta que no queden trazas del agente químico usado

Medición: La unidad de medida será global (glb)

Forma de Pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario correspondiente, establecido en el presupuesto. La ejecución de la partida deberá contar con la aprobación de la Supervisión para el pago correspondiente

Siendo

un

contrato

a

suma

alzada,

dicho

pago

constituirá

compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos, con la autorización y aprobación del Supervisor.

03.0 CONSTRUCCION

DE

MODULO

DE

SALA

DE

CONFERENCIAS 03.01.00 ESTRUCTURAS: 03.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS GENERALIDADES “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Comprende la excavación de zanjas, nivelación del terreno (cortes y rellenos), excavaciones y eliminación del material excedente, necesarios para adecuar el terreno a las rasantes establecidas en las obras por ejecutar. 03.01.01.01 CORTES Y RELLENOS 03.01.01.01.01 CORTES Y NIVELADO SUPERFICIAL CON MAQUINARIA Mismas especificaciones que la partida 02.01.01.01.01 03.01.01.01.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Mismas especificaciones que la partida 02.01.01.01.02 03.01.01.02 NIVELACION DEL TERRENO 03.01.01.02.01 NIVELADO Y APISONADO CON EQUIPO Mismas especificaciones que la partida 02.01.01.02.01 03.01.01.03 EXCAVACIONES 03.01.01.03.01 EXCAVACION DE ZAPATAS Mismas especificaciones que la partida 02.01.01.03.01 03.01.01.03.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTO Mismas especificaciones que la partida 02.01.01.03.02 03.01.01.03.03

RELLENO

EN

ZAPATAS

CON

MATERIAL

PROPIO

COMPACTADO POR CAPAS DE e=0.30 m Mismas especificaciones que la partida 02.01.01.03.03 03.01.01.03.04 EXCAVACION DE MURO DE CONTENCION Mismas especificaciones que la partida 02.01.01.03.04 03.01.01.03.05 RELLENO EN MURO DE CONTENCION CON MATERIAL PROPIO Mismas especificaciones que la partida 02.01.01.03.05 03.01.01.04 ELIMINACIONES 03.01.01.04.01 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON TRANSPORTE “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Mismas especificaciones que la partida 02.01.01.04.01 03.01.02 CONCRETO SIMPLE GENERALIDADES Las presentes especificaciones se complementarán con el anexo Nº 1.2 Concreto Ciclópeo y armado del Reglamento Nacional de Construcciones y las Normas técnicas vigentes. Comprende el concreto sin armadura el llamado ciclópeo. Para el concreto simple se especificará en cada caso la máxima dimensión de la piedra y el porcentaje admisible, es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua. En la mezcla el agregado grueso deberá estar totalmente envuelto por la pasta de cemento; el agregado fino deberá rellenar los espacios entre el agregado grueso y a la vez estar similarmente recubierto por la misma pasta, la que deberá saturar los últimos vacíos remanentes.

03.01.02.01 SOLADO 03.01.02.01.01

CONCRETO

EN

SOLADO

MEZCLA

1:8

CEMENTO-

HORMIGON e=4” Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.01.01 03.01.02.02 FALSO PISO 03.01.02.02.01 CONCRETO EN FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTOHORMIGON e=4” Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.02.01 03.01.02.02.02 CONCRETO EN PISO DE CONCRETO ESTAMPADO e=0.15 m Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.02.02 03.01.02.02.03 ENCOFRADO EN PISO DE CONCRETO ESTAMPADO e=0.15 m Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.02.03 03.01.02.02.04 ENCOFRADO EN PISO DE CEMENTO PULIDO e=0.15 m “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.02.04 03.01.02.02.05 CONCRETO EN PISO DE CEMENTO PULIDO e=0.15 m Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.02.05 03.01.02.02.06 CONCRETO EN PISO DE CEMENTO PULIDO e=0.25 m Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.02.06 03.01.02.02.07 ENCOFRADO EN PISO DE CEMENTO PULIDO e=0.25 m Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.02.07 03.01.02.03 VEREDAS 03.01.02.03.01

CONCRETO

EN

VEREDA

MEZCLA

1:8

CEMENTO-

HORMIGOMN e=15 cm Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.03.01 03.01.02.03.02 ENCOFRADO EN VEREDA e=0.15 m Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.03.02 03.01.02.03.03

CONCRETO

EN

RAMPAS

MEZCLA

1:6

CEMENTO-

HORMIGON e=20 cm Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.03.03 03.01.02.03.04 ENCOFRADO EN RAMPA e=0.20 m Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.03.04 03.01.02.03.05 ACERO DE TEMPERATURA EN RAMPA Fý=4200 kg/cm2 GRADO 60 Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.03.05 03.01.02.04 CIMIENTOS CORRIDOS 03.01.02.04.01

CIMIENTOS

CORRIDOS

MEZCLA

1:10

CEMENTO-

HORMIGON 30% DE PIEDRA Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.04.01 03.01.02.05 SOBRECIMIENTOS 03.01.02.05.01 SOBRECIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES HORMIGON 10% DE PIEDRA Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.05.01 03.01.02.05.02 SOBRECIMIENTO - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.05.02 03.01.02.05.03 SOBRECIMIENTO - ACERO Fý=4200 KG/CM2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.02.05.03 03.01.03 CONCRETO ARMADO ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERICAS GENERALIDADES Las presentes especificaciones corresponden a las obras de concreto armado, cuyos diseños figuran en los planos respectivos. Completan estas especificaciones las notas y detalles existentes en los planos estructurales como son: zapatas, vigas de cimentación, columnas, vigas, losa aligerada, escalera y parapeto; así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones, las Normas de Concreto Reforzado (ACI 318-77), Normas de la A.S.T.M. y la Norma Técnica de edificaciones E-060.

MATERIALES Cemento: El cemento a usarse será portland tipo I que cumpla con las Normas ASTMC 150; podrá usarse envasado o a granel. El cemento debe almacenarse y manipularse de manera que siempre esté protegido de la humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a la obra. La inspección e identificación debe poderse efectuar fácilmente. No deberá usarse cemento que se haya aterronado, compactado o deteriorado de alguna forma.

LOS AGREGADOS: Los agregados que se usarán son: agregado fino y el agregado grueso “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES (piedra partida o grava). Los agregados finos y gruesos deberán ser considerados como ingredientes separados y cumplirán con las Normas ASTMC-0-33. Agregado fino: Deberán ser de arena limpia y lavada, de granos duros, fuertes, resistentes y lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis o materiales orgánicos con tamaño máximo de partícula de 3/13" y cumplir con las Normas establecidas en las especificaciones ASTMC330. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores siguientes: % MATERIAL

PERMISIBLE POR PESO.



Material que pasa la Malla

3

Nº200(ASTMC-

177) 

Lutita,

(ASTMC-123

gravedad

especificada

1

de líquido denso. 1.95) 

Arcilla (ASTMC-142)

1



Total de otras sustancias

2

deletéreas, tales como: álcalis,

miga,

cubiertos materiales,

Granos

de

otros

partículas

blandas o Escamosas y turba) 

Total

de

todos

los

2

materiales deletéreos

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas estándar ASTM Designación C-136, deberá cumplir con los límites siguientes:

MALLA

% QUE PASA

3/8”

100

Nº4

90-100

Nº8

70-95

Nº16

50-85

Nº30

30-70

Nº50

10-45

Nº100

0-10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90, sin embargo la variación del módulo de fineza no excederá 0.30. La arena será considerada apta si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el Ingeniero Supervisor. Agregado grueso: Deberá ser de piedra chancada o grava de grado duro y compactado, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, marga u otra sustancia de carácter deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo a las Normas de ASTMC-33. El agregado grueso para concreto será grava natural limpia, piedra partida o combinación. A forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica. Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que pueden ser efectuadas por el Ingeniero Supervisor cuando lo considere necesario ASTMC-131, ASTMC-121.

MALLA 1 ½"

% QUE PASA 100

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 1"

95 – 100

1/2"

25 – 60

Nº4

10 – máximo

Nº8

5 – máximo

Hormigón: El hormigón será un material de río de canteras compuesto de partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas Nº 100 como mínimo y 2" como máximo. El almacenaje del hormigón se efectuará en forma similar a la de los agregados.

ACERO El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm². Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones: 

Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM-615. Carga de rotura mínima 5,900 Kg/cm². Elongación de 20 cm. mínimo 8%. En todo caso debe satisfacer la norma ASTM-185.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA: Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

ENDEREZAMIENTO Y REDOBLADO: No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torcionado u otra forma semejante de trabajo en frío. El acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado. No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

COLOCACION DEL REFUERZO: La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido o clip adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

TOLERANCIA: Las tolerancias de fabricación y colocación del acero de refuerzo serán las siguientes: a) Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán los siguientes requisitos para tolerancia de fabricación: - Longitud de corte" ± 2.5 cm. - Estribos, espirales, soportes" ± 1.2 cm. - Dobleces " ± 1.2 cm. b) Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias: 

Cobertura de concreto a las superficies. “± 6 mm.



Espaciamiento mínimo entre varillas." - 6 mm.



Varillas superiores en losas y vigas."



Miembros de 20 cm. de profundidad o menos." ± 6 mm.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

Miembros de más de 20 cm. pero inferior a 5cm de profundidad." ± 1.2 cm.



Miembros de más de 60 cm. de profundidad. ± 2.5 cm.

d) Las varillas pueden moverse según sea necesario para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo de acero, conducir o materiales empotrados. Si las varillas se mueven más de un diámetro, o lo suficiente para acceder estas tolerancias, el resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación por el Ingeniero Supervisor.

AGUA: El agua para la preparación del concreto será fresca, limpia y potable. Se podrá emplear agua no potable sólo cuando produce cubos de mortero probados a la comprensión a los 7 y 28 días, que den resistencia iguales o mayores que aquella obtenida con especímenes similares preparados con agua potable. La prueba en caso de ser necesaria se efectuará de acuerdo a la norma ASTMC-109. Se considera como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la ASTMC-70.

CONCRETO GENERALIDADES: El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los planos, ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe desarrollar las características requeridas por estas especificaciones. El esfuerzo de comprensión especificado del concreto f'c para cada porción de la estructura indicado en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente. La dosificación de los materiales deberá ser en peso.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES MEZCLADO CONCRETO MEZCLADO EN OBRA: El concreto en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobadas por el Ingeniero Supervisor. Para que pueda ser aprobada una máquina mezcladora deberá tener sus características en estricto acuerdo con las especificaciones del fabricante, para lo cual deberá portar, de fábrica, una placa en la que se indiquen su capacidad de operación y las revoluciones por minuto recomendadas. Deberá estar equipada con una tolva de carga, tanque de agua, medidor de agua y deberá ser capaz de mezclar los agregados, el cemento y el agua hasta alcanzar una consistencia uniforme en tiempo especificado y de descarga de la mezcla sin segregación. La tanda de agregado y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda 21 a 25% del tiempo total del mezclado. El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda. Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por lo menos de 1.50 minutos. El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada 3/4 de m3 adicionales.

CONDUCCION Y TRANSPORTE: Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde va a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.

VACIADO: “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente, que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección. En el caso de que una sección pueda no ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de acuerdo a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobadas por el Ingeniero Supervisor. La colocación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, esté en estado plástico. El concreto que se haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado. La colocación del concreto en elementos, soportados, no debe ser comenzada hasta que el concreto, previamente puesto en columnas y paredes, ya no esté en plástico y se haya colocado al menos dos horas antes. El concreto no debe estar sujeto a ningún procedimiento que pueda causar segregación. El concreto no se depositará directamente contra el terreno, debiéndose preparar solados de concreto antes de la colocación de la armadura.

CONSOLIDACION: Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible debiéndose evitar las formaciones de bolsas de aire, incluido de agregados gruesos de grumos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto. La vibración deberá realizarse por medio de vibraciones accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión; deberá usarse vibraciones aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados donde sea posible por vibraciones a inmersión. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Los vibradores de inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. tendrán una frecuencia por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. tendrán una frecuencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto. En la vibración de cada estrato de concreto fresco, el vibrador debe operar en posición vertical. La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado. El sobre vibrador o el uso de vibradores para desplazar concreto dentro de los encofrados, no estará permitido. Los vibradores serán insertados y retirados en varios puntos a distancia variables de 45 cm. En cada inmersión la duración será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cause la segregación, generalmente la duración estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo.

CURADO: El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas y frías, esfuerzos mecánicos y debe ser mantenido con la menor perdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto. Los materiales y métodos de curva deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Conservación de la humedad: El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio de frecuentes riegos o recubriéndoles con una capa suficiente de arena u otro material. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno

de

los

procedimientos

siguientes

debe

ser

aplicado

inmediatamente después de completado el vaciado y acabado: “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES  Rociado continúo.  Aplicación

de

esteras

absorbentes

mantenidas

continuamente

húmedas.  Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.

Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección, según método empleado. El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 7 días en el caso de todos los concretos con excepción de alta resistencia inicial o fragua rápida (ASTMC-150, tipo III), para el cual el período será de por lo menos 3 días).

ENCOFRADOS Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos.

Las tolerancias admisibles son las siguientes: Verticalidad de aristas y superficies de columnas y placas. Por cada 3 m.

4 mm.

En 9 m. o más

12 mm.

Alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas. En cada paño

4 mm.

En 15 m. o más

12 mm.

En la sección de los elementos

- 5 mm. + 10 mm.

En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. 5 mm.

RECOMENDACIONES: 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado.



Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado. 

Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas.



El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.



No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.



Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

DESENCOFRADO El desencofrado se empezara cuando el concreto se haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla

Tiempos mínimos de

Ceme

Cemento de alta

desencofrado

nto

resistencia inicial

comú n 



Costados de vigas y

3 días

2 días

columnas

6 días

4 días

10

5 días

días

10 días

21

1.1L días

días

8 días

Losas hasta 2.5 m. de luz



losas de luces mayores



Vigas hasta 7 m. de luz



días

Vigas de luces mayores



3L

14 días

Puntales de losas centrales

NOTA:

Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día

de helada, L= luz de la viga, en metros. Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 03.01.03.01 ZAPATAS Son elementos de apoyo que reciben la carga transmitida por las columnas. 03.01.03.01.01 ZAPATAS – CONCRETO 210 KG/CM2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.01.01 03.01.03.01.02 ZAPATAS – ACERO CORRUGADO F´Y=4200 kg/cm2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.01.02 03.01.03.02 COLUMNAS Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales, con medida de altura muy superior a los transversales, cuya función principal es de compresión. 03.01.03.02.01 CONCRETO COLUMNAS f'c = 210 kg/cm2. Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.02.01 03.01.03.02.02 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN COLUMNAS Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.02.02 03.01.03.02.03 COLUMNAS ACERO Fý=4200 KG/CM2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.02.03 03.01.03.03 COLUMNA DE ARRIOSTRE Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales, con medida de altura muy superior a los transversales, cuya función principal es de compresión. 03.01.03.03.01 COLUMNA DE ARRIOSTRE CONCRETO F´C = 210 KG/CM2. Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.03.01 03.01.03.03.02 CONCRETO COLUMNAS f´c = 175 kg/cm2. Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.03.02 03.01.03.03.03

COLUMNAS

DE

ARRIOSTRE

ENCOFRADO

Y

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES DESENCOFRADO Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.03.03 03.01.03.03.04 COLUMNAS DE ARRIOSTRE ACERO, f´c = 4200 kg/cm2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.03.04 03.01.03.04 VIGAS HORIZONTALES Son elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las columnas, en caso de vigas apoyadas sobre muros, su longitud deberá comprender el apoyo de las vigas. La

partida

comprende

las

viguetas,

vigas

principales,

vigas

secundarias, vigas de amarre, vigas soleras y las vigas de borde, en las que se incluyen también las gárgolas. Estas gárgolas serán colocadas en el parapeto de la galería de circulación del segundo piso, con la finalidad de evacuar el agua, ubicadas según se indica en los planos. 03.01.03.04.01 VIGAS HORIZONTALES CONCRETO F´C = 210 KG/CM2. Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.04.01 03.01.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS HORIZONTALES Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.04.02 03.01.03.04.03 ACERO EN VIGA DE F´y = 4200 KG/CM2 HORIZONTALES Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.04.03

03.01.03.05 VIGA DE ARRIOSTRE Son elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES comprendida entre las caras de las columnas, en caso de vigas apoyadas sobre muros, su longitud deberá comprender el apoyo de las vigas. La

partida

comprende

las

viguetas,

vigas

principales,

vigas

secundarias, vigas de amarre, vigas soleras y las vigas de borde, en las que se incluyen también las gárgolas. Estas gárgolas serán colocadas en el parapeto de la galería de circulación del segundo piso, con la finalidad de evacuar el agua, ubicadas según se indica en los planos. 03.01.03.05.01 VIGA DE ARRIOSTRE CONCRETO F´C=210 KG/CM2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.05.01 03.01.03.05.02 VIGA DE ARRIOSTRE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.05.02 03.01.03.05.03 ACERO EN VIGA DE ARRIOSTRE DE F´y=4200 KG/CM2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.05.03 03.01.03.06 LOSAS ALIGERADAS Descripción: Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre sí por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos o bloques huecos que sirven para conseguir una superficie uniforme de cielo raso.

03.01.03.06.01 LOSAS

ALIGERADAS CONCRETO F´C=210 KG/CM2,

HORIZONTALES Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.06.01 03.01.03.06.02 LOSAS ALIGERADAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO HORIZONTALES Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.06.02 03.01.03.06.03 ENCOFRADO DE FRISOS PARA LOSA ALIGERADO DE “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES e=0.20M Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.06.03 03.01.03.06.04 LOSA ALIGERADA – ACERO F´y=4200 kg/cm2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.06.04 03.01.03.06.05 LOSAS ALIGERADAS LADRILLO DE TECHO 15x30x30cm Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.06.05 03.01.03.07 MUROS DE CONTENCION Son elementos de apoyo que soportan el esfuerzo del terreno a ceder por el cual sirve para la protección del proyecto. 03.01.03.07.01 MUROS DE CONTENCION: CONCRETO, f´c=210 kg/cm2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.07.01 03.01.03.07.02

MUROS

DE

CONTENCION:

ENCOFRADO

Y

DESENCOFRADO Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.07.02 03.01.03.07.03 MUROS DE CONTENCION: ACERO f´y=4200 kg/cm2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.07.03 03.01.03.08 ESTRUCTURAS METALICAS 03.01.03.08.01 TIJERALES METALICOS Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.08.01 03.01.03.08.02 MONTAJE DE TIJERAL METALICO Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.08.02

03.01.03.08.03 CORREAS PERFIL RECTANGULAR 3” x 2” x ¼” A CADA 1.20 m Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.08.03 03.01.03.08.04 TENSORES “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.08.04 03.01.03.09 COBERTURAS 03.01.03.09.01 PLANCHA DE FIBRABLOCK: 2.40 x 0.60 x 2” Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.09.01 03.01.03.10 ESCALERAS 03.01.03.10.01 ESCALERA – CONCRETO f´c=210 kg/cm2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.10.01 03.01.03.10.02 ESCALERA – ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.10.02 03.01.03.10.03 ESCALERA ACERO F´y=4200 KG/CM2 Mismas especificaciones que la partida 02.01.03.10.03 03.02.00 ARQUITECTURA: 03.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 03.02.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING KONG 18 HUECOS MEDIDAS 23x13x9 CM Mismas especificaciones que la partida 02.02.01.01 03.02.01.02 MURO DE CABEZA LADRILLO KING KONG 18 HUECOS MEDIDAS 23x13x9 CM Mismas especificaciones que la partida 02.02.01.02 03.02.01.03 MURO TABIQUE DE LADRILLO PANDERETA Mismas especificaciones que la partida 02.02.01.03

03.02.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas, sobre la superficie exterior, interior, superficies de vigas y columnas o estructuras en bruto, con el fin de revestir y formar una superficie de protección, impermeabilizar u obtener un mejor aspecto en los mismos. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Pueden presentar capas lisas o ásperas. También comprende la ejecución y vestidura de molduras, incluyendo el acabado de molduras de ladrillo.

03.02.02.01 TARRAJEO EN PAREDES Y VANOS 03.02.02.01.01 TARRAJEO EN INTERIORES Mismas especificaciones que la partida 02.02.02.01.01 03.02.02.01.02 TARRAJEO EN EXTERIORES Mismas especificaciones que la partida 02.02.02.01.02 03.02.02.02 TARRAJEO EN COLUMNAS 03.02.02.02.01 TARRAJEO EN COLUMNAS SUPERFICIE Mismas especificaciones que la partida 02.02.02.02.01 03.02.02.03 TARRAJEO DE VIGAS 03.02.02.03.01 TARRAJEO DE VIGAS SUPERFICIE Mismas especificaciones que la partida 02.02.02.03.01 03.02.02.04 TARRAJEO DE CONTRAPASOS Y GRADAS 03.02.02.04.01 TARRAJEO DE CEMENTO PULIDO EN CONTRAPASO Y CIRCULACION DE GRADAS Mismas especificaciones que la partida 02.02.02.04.01 03.02.02.05 ENCHAPES EN MUROS 03.02.02.05.01 ENCHAPE TIPO LAJA PIZARRA BALDOSAS DE CONCRETO Mismas especificaciones que la partida 02.02.02.05.01 03.02.02.06 VESTIDURAS Y DERRAMES 03.02.02.06.01 BRUÑAS EN MUROS Mismas especificaciones que la partida 02.02.02.06.01 03.02.02.06.02 VESTIDURA DE DERRAME, Ancho Aprox.= 15 cm Mismas especificaciones que la partida 02.02.02.06.02 “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 03.02.03 CIELORRASOS 03.02.03.01 TARRAJEO DE CIELORRASO 03.02.03.01.01 CIELORRASOS HORIZONTALES C/MEZCLA C: A Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.01.01 03.02.03.02 FALSO CIELORRASO 03.02.03.02.01 CIELORRASOS BALDOSAS ACUSTICA 0.60 x 0.60 m Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.02.01 03.02.03.02.02 FIBRA DE VIDRIO THERMOACUSTICO 0.45X045m Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.02.02 03.02.03.03 PISOS Y PAVIMENTOS Se denomina piso al acabado final de una superficie destinada especialmente al tránsito de personas, efectuando sobre el suelo natural o la parte superior de techos y que proporciona a la vez firmeza y belleza. 03.02.03.03.01 ACABADOS DE PISOS Y PAVIMENTOS 03.02.03.03.01.01 CONTRAPISO DE 50mm Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.03.01.01 03.02.03.03.01.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.03.01.02 03.02.03.04 CONTRAZOCALOS Comprende todos los trabajos necesarios para cubrir los zócalos o revestimientos con el material indicado. Se colocaran en los ambientes que se especifican en los planos. Se realiza después de terminados los revoques de las paredes del ambiente y después de ejecutados los contrazócalos si los hubieran. 03.02.03.04.01 ACABADOS DE CONTRAZOCALOS 03.02.03.04.01.01 CONTRAZÓCALO DE CEMENTO PULIDO H = 0.30M EN

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES EXTERIORES. Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.04.01.01 03.02.03.04.01.02 CONTRAZÓCALOS DE CEMENTO PULIDO H = 0.10M EN INTERIORES. Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.04.01.02 03.02.03.05 CUBIERTAS 03.02.03.05.01 ACABADOS EN CUBIERTAS 03.02.03.05.01.01 COBERTURA TIPO TEJA ANDINA: 1.14 X 0.72 X 0.006 Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.05.01.01 03.02.03.06 CARPINTERIA DE MADERA 03.02.03.06.01 PUERTA DOBLE HOJA DE CRISTAL TEMPLADO Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.06.01 03.02.03.06.02 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA MDF 6mm REVESTIDA CON PLOMO Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.06.02 03.02.03.06.03 COLOCACION DE PUERTA Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.06.03 03.02.03.07 CARPINTERIA METALICA 03.02.03.07.01 CARPINTERIA METALICA 03.02.03.07.01.01

PUERTA DE

MELAMINE

CON ESTRUCTURA DE

ALUMINIO Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.07.01.01 03.02.03.07.01.02 VENTANA DE CRISTAL TEMPLADO DE 6mm GRIS SISTEMA PIVOT Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.07.01.02 03.02.03.07.01.03 VENTANA DE HOJA ACRILICO PLOMADA Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.07.01.03 “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 03.02.03.07.01.04 MAMPARA DE CRISTAL TEMPLADO 10mm COLOR GRIS ARENADO ACCES, FRENO HIDRAULICO, TIRADOR ACERO INOX. INCLUY MARCO METAL 6”X4”X3mm E INSTALAC. Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.07.01.04 03.02.03.07.01.05 BARANDA METALICA DE ACERO GALVANIZADO Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.07.01.05 03.02.03.08 COLOCACION DE PUERTAS Y SEPARADORES METALICOS 03.02.03.08.01 COLOCACION DE PUERTAS Y SEPARADORES METALICOS 03.02.03.08.01.01

COLOCACION

DE

PUERTA

MELAMINE

SOBRESTRUCTURA DE ALUMINIO Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.08.01.01 03.02.03.09 COLOCACION DE VENTANAS 03.02.03.09.01 COLOCACION DE VENTANAS 03.02.03.09.01.01 COLOCACION DE VENTANAS DE ALUMINIO Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.09.01.01 03.02.03.10 COLOCACION DE MAMPARAS 03.02.03.10.01 COLOCACION DE MAMPARAS 03.02.03.10.01.01 COLOCACION DE MAMPARAS DE ALUMINIO Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.10.01.01

03.02.03.11 CERRAJERIA 03.02.03.11.01 ADITAMENTOS VARIOS 03.02.03.11.01.01 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2" X 3 1/2" Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.11.01.01 03.02.03.11.01.02 PICAPORTE DE BRONCE DE 6" Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.11.01.02

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 03.02.03.11.01.03 TIRADORES DE BRONCE DE 4” PARA PUERTA Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.11.01.03 03.02.03.11.01.04 PICAPORTE CIRCULAR PARA VENTANAS Mismas especificaciones que la partida 02.02.03.11.01.04 03.03.00 INSTALACIONES ELECTRICAS: GENERALIDADES Estas especificaciones corresponde al proyecto de instalaciones eléctricas, que con los planos, memoria descriptiva, metrado y presupuesto, tratan de fijar las condiciones bajo las cuales deben ejecutarse la obra, así como la calidad y características de los materiales y equipos que se deben utilizar, para obtener la operación completa y satisfactoria del sistema. Las especificaciones que se presentan comprenden mano de obra, materiales, equipo y otros datos que tienen como objetivo, dejar listo para funcionar el sistema eléctrico. Cualquier trabajo material o equipo que no se mencione en las especificaciones pero que aparezca en los planos o metrados o viceversa que sea necesario para completar las instalaciones eléctricas serán suministrados, instalados y aprobados por el residente, así como cualquier detalle menor de trabajos y materiales que no se muestre en los planos, especificaciones y metrados, pero que sean necesarios para las instalaciones, deberán ser incluidos en la ejecución de la obra.

03.03.01 SALIDA DE LUZ Y FUERZA 03.03.01.01 SALIDA DE TECHO – CENTRO DE LUZ DE 3F Y 2F Mismas especificaciones que la partida 02.03.01.01 03.03.01.02 SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE CON PUESTA A TIERRA Mismas especificaciones que la partida 02.03.01.02 03.03.01.03 SALIDA PARA CAJA DE PASE “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Mismas especificaciones que la partida 02.03.01.03 03.03.01.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE Mismas especificaciones que la partida 02.03.01.04 03.03.01.05 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE Mismas especificaciones que la partida 02.03.01.05 03.03.02 TABLEROS Y CAJA 03.03.02.01 TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCION TERMOMAGNETICO TD (1)2X30A, (1)2X40A + CAJA TIPO GABINETE Mismas especificaciones que la partida 02.03.02.01 03.03.02.02 SUB - TABLERO DE DISTRIBUCION TERMOMAGNETICO TD (1)2X15A, (1)2X20A + CAJA TIPO GABINETE Mismas especificaciones que la partida 02.03.02.02 03.03.02.03 SALIDA PARA CAJA DE PASE Mismas especificaciones que la partida 02.03.02.03 03.03.03 APARATOS ELECTRICOS 03.03.03.01 FLUORESCENTE RECTO 2X20W (PARA EMPOTRAR) Mismas especificaciones que la partida 02.03.03.01 03.03.03.02 LUMINARIAS DE ENVOLVENTES A PRUEBA DE EXPLOSION ECP Mismas especificaciones que la partida 02.03.03.02 03.03.03.03 FAROLAS ESFERICAS TIPO HP CESPC DE PHILIPS – CLAMP DE VAPOR DE Na DE 70W EMPOSTECAC DE 5m 70ka Mismas especificaciones que la partida 02.03.03.03 03.03.04 CONEXIONES INTERNAS 03.03.04.01 CONEXIÓN INTERNA DEL MEDIDOR AL TABLERO Mismas especificaciones que la partida 02.03.04.01 03.03.04.02 CONEXIÓN DE CONDUCTORES DE COBRE “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Mismas especificaciones que la partida 02.03.04.02 03.03.05 CABLES Y CONDUCTORES 03.03.05.01 CABLE THW 2.5 MM2 Mismas especificaciones que la partida 02.03.05.01 03.03.05.02 CABLE THW 4 MM2 Mismas especificaciones que la partida 02.03.05.02 03.03.05.03 TUBERIA PVC SEL ¾” Mismas especificaciones que la partida 02.03.05.03 03.03.06 BUZONES DE INSPECCION 03.03.06.01 BUZON DE TAPA DE CONCRETO DE D=400mm, Hf=0.80 Mm (incluido instalación) Mismas especificaciones que la partida 02.03.06.01 03.03.07 INSTALACION POZO DE TIERRA 03.03.07.01 POZO DE TIERRA INCLUIDO INSTALACION Mismas especificaciones que la partida 02.03.07.01 03.04.00 INSTALACIONES SANITARIAS: Este rubro de agua servidas está compuesto por el sistema de tuberías de bajada con la finalidad de recoger el agua servida del Centro Cultural proveniente de los SS.HH. de dicho edificación, para luego evacuarlas al sistema de desague que circunda la zona, siendo los elementos que lo componen los siguientes: tubería de bajada de 2” y 4”, incluido accesorios metálicos de sujeción.

03.04.01 INSTALACIONES INTERIORES DE DESAGUE 03.04.01.01 SALIDA DE DESAGUE Y VENTILACION 03.04.01.01.01 SALIDA DE DESAGUE CON PVC DE 2” Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.01.01

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 03.04.01.01.02 SALIDA PARA VENTILACION DE 2”, inc. accesorios Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.01.02 03.04.01.02 ADITAMIENTOS VARIOS 03.04.01.02.01 REGISTRO DE BRONCE 4” Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.02.01 03.04.01.02.02 REGISTRO DE BRONCE 2” Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.02.02 03.04.01.02.03 SUMIDERO DE BRONCE 2” CON TRAMPA Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.02.03 03.04.01.02.04 SOMBRERO DE VENTILACION DE PVC DE 2” Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.02.04 03.04.01.03 CAMARAS DE INSPECCION 03.04.01.03.01 CAJA DE REG.PREFAB.30x60cm C/TAPA CONC. y tarrajeo impermeabilizante. Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.03.01 03.04.01.04 RED DE DESAGUE 03.04.01.04.01 TUBERIA PVC – UF D=4” Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.04.01 03.04.01.04.02 TUBERIA PVC – UF D=2” Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.04.02 03.04.01.05 ACCESORIOS 03.04.01.05.01 CODOS DE 90° DE D= 2" Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.05.01 03.04.01.05.02 CODOS DE 45° DE D= 2" Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.05.01 03.04.01.05.03 YEE DE D= 2" “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.05.01 03.04.01.05.04 REDUCCION DE D= 4" A 2” Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.05.01 03.04.01.06 PRUEBA HIDRAULICA EN TUBERIAS 03.04.01.06.01 PRUEBA DE ESTANQUEIDAD Y ESCORRIENTIA EN TUBERIAS DE DESAGUE Mismas especificaciones que la partida 02.04.01.06.01 03.04.02 INSTALACIONES INTERIORES DE DESAGUE 03.04.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA 03.04.02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA – PVC SAP ½”, C-10 Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.01.01 03.04.02.02 REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA FRIA 03.04.02.02.01 TUBERIA PVC CLASE 10 - ½” Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.02.01 03.04.02.03 LLAVES, VALVULAS Y GRIFOS 03.04.02.03.01 VALVULA ESFERICA ½” Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.03.01 03.04.02.03.02 GRIFOS EN JARDIN DE 1/2" Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.03.02

03.04.02.03.03 VALVULA CHECK DE BRONCE DE 1/2" Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.03.03 03.04.02.03.04 VALVULA FLOTADOR 1/2" Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.03.04 03.04.02.04 ACCESORIOS 03.04.02.04.01 CODOS DE 90° DE D=1/2” “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.04.01 03.04.02.04.02 TEE DE 90° DE D=1/2” Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.04.01 03.04.02.04.03 TAPON DE 90° DE D=1/2” Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.04.01 03.04.02.05 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 03.04.02.05.01 INODORO CON FLUXOMETRO, Inc. Accesorios Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.05.01 03.04.02.05.02 LAVATORIO OVALIN EN MESA DE CONCRETO Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.05.02 03.04.02.05.03 URINARIO PICO DE LORO DE LOSA VITRIFICADA, CON FLUXOMETRO, Inc. Accesorios Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.05.03 03.04.02.05.04 CAJA PARA VALVULA (NICHO DE MAYOLICA) Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.05.04 03.04.02.05.05 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.05.05 03.04.02.06 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION 03.04.02.06.01 PRUEBA HIDRAULICA Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.06.01 03.04.02.06.02

DESINFECCION

Y

LAVADO

DE

TUBERIAS

REDES

INTERIORES DE AGUA Mismas especificaciones que la partida 02.04.02.06.02

04.0 AREAS VERDES, CIRCULACION, COMPLEJO JUVENIL, MURO DE CONTENCION Y PATIO RECREATIVO “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 04.01.00 MUROS DE CONTENCION: 04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 04.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Descripción La Limpieza de terreno comprende: La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la obra así como extracción de raíces, malezas y arbustos. Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y livianos, incluyen la disposición de éstos elementos y su transporte fuera de la Obra. El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga y descarga.

Forma de ejecución Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad de limpieza manual en el área donde se ubicará el módulo de aulas, servicios higiénicos y oficinas. El material resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor. La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición: Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de terreno limpiado manualmente.

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES usará para la ejecución de la misma.

04.01.01.02 TRAZOS, NIVELES DE REPLANTEO Descripción El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante la construcción de la edificación.

Forma de ejecución El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas, etc.) Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación, procediéndose luego al inicio de obra. Unidad de Medición: Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de terreno replanteado.

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2), de acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar. Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usaran para la ejecución de la misma.

04.01.02 CORTES Y RELLENOS 04.01.02.01 CORTE Y NIVELADO SUPERFICIAL CON MAQUINARIA Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de corte y nivelación superficial incluido material vegetal antes de los inicios de obra, además el corte masivo lateral frontal,

con la finalidad de llegar a los niveles

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES establecidos en los planos, para comenzar las excavaciones de zanjas.

Forma de ejecución El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier excavación para que puedan verificarse las secciones transversales. Todas las excavaciones masivas se realizaran en forma manual de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor. Los cantos rodados, troncos y otros materiales perjudiciales que se encuentren en la excavación deberán ser retirados. Luego de culminar con la excavación o corte, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo que apruebe el nivel de corte o excavación.

Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos de material cortado y nivelado (M3).

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de material cortado y nivelado el cual no incluirá volumen alguno de material cortado fuera de las dimensiones consignadas en los planos. El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que las excavaciones estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para el corte y nivelación del terreno 04.01.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Descripción

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Este trabajo consistirá en rellenar las partes excavadas donde no ha sido llenado con concreto, el rellenado consistirá en capas alternadas de 0.20 m. de espesor como máximo, rellenada esta primera capa se apisonará con equipo regando con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será el mismo material excavado seleccionado, carente de materias orgánicas y otras de descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien graduado.

Forma de ejecución Una vez realizado el llenado de concreto para zapatas, cimientos corridos y vigas de cimentación, se efectuará el relleno con tierra en capas alternadas de 0.20 m de espesor como máximo. Rellenada la primera capa se apisonará con pisón de mano regando con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será el mismo material excavado seleccionado, carente de materias orgánicas y otras de descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien graduado Unidad de Medición El método de medición de esta partida se realizara por metros cúbicos (m3.) de rellenado y apisonado en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3.) de material rellenado y compactado. El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que el relleno y compactado estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES autorizar el pago correspondiente. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios el relleno y compactado.

04.01.03 NIVELACION DEL TERRENO 04.01.03.01 NIVELADO Y APISONADO CON EQUIPO Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de refine, nivelación final, llamada nivelación interior y compactación de las áreas de terreno que soporten piso, encerradas entre los elementos de fundación. Consisten en la ejecución de cortes y relleno de poca altura, apisonado o compactado con equipo, hasta lograr los niveles establecidos para recibir el falso piso.

Forma de ejecución Toda la superficie donde se apoyará el falso piso será nivelada y compactada adecuadamente haciendo uso de un equipo compactador liviano.

Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2.) de material compactado en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero Supervisor, debiéndose rellenar donde sea necesario hasta lograr los niveles establecidos en los planos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2) de área de terreno nivelado y apisonado para recibir falso piso. El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que el relleno y compactado estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios el relleno y compactado. 04.01.04 EXCAVACIONES 04.01.04.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTOS Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de excavación, realizados con la finalidad de alojar cimientos de muros, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos de obra, los trabajos se realizarán con peones previo trazo e indicación de niveles realizado por un operario.

Forma de ejecución El Ingeniero Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier excavación para que puedan verificarse las secciones transversales. Las excavaciones para cimentos corridos serán del tamaño exacto indicado en los Planos de Cimentación, antes del proceso de vaciado la Supervisión deberá aprobar la excavación; así mismo, no se permitirá ubicar cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón. Al finalizar las excavaciones de las zanjas para los cimientos, el Contratista deberá efectuar las pruebas de resistencia del terreno, dichas pruebas serán por su cuenta y controlados por el Ingeniero Supervisor. Es necesario que el Contratista prevea para la ejecución de la Obra un conveniente sistema de riego a fin de evitar el polvo.

Unidad de Medición

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES La unidad de medida para el pago de esta partida será por METRO CÚBICO (M3) de excavación manual ejecutado.

Condiciones de Pago El volumen de excavación por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de material aceptablemente excavado, medido en su posición final. Los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de las paredes excavadas, no serán considerados en la medición, debiendo contar el trabajo con la aprobación del Ingeniero Supervisor. El

volumen

ejecutado

será

pagado

con

el

precio

unitario

correspondiente, por metro cúbico, para la partida: EXCAVACIONES DE ZANJAS PARA CIMIENTO HASTA=1.20m. EN TERRENO NORMAL, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

04.01.05 ELIMINACIONES 04.01.05.01 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON TRANSPORTE Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la construcción.

Forma de ejecución El material a eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de carretillas; una vez colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado apropiadamente. Las carretillas que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte. No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros. El Residente se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario disponga.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de material eliminado a un botadero cuya ubicación será definida por el supervisor.

Condiciones de Pago El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de material aceptablemente cargado, transportado, colocado, acomodado y compactado en los botaderos, de acuerdo con las presentes especificaciones, medidos en su posición original y autorizados por el Supervisor. El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la presente partida, constituyendo dicho precio compensación total por el carguío, transporte, colocación del material en los botaderos, acomodado y compactado. Entendiéndose que este precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, maquinarias, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

04.01.06 CONCRETO SIMPLE GENERALIDADES Las presentes especificaciones se complementarán con el anexo Nº 1.2

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Concreto

Ciclópeo

y

armado

del

Reglamento

Nacional

de

Construcciones y las Normas técnicas vigentes. Comprende el concreto sin armadura el llamado ciclópeo. Para el concreto simple se especificará en cada caso la máxima dimensión de la piedra y el porcentaje admisible, es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua. En la mezcla el agregado grueso deberá estar totalmente envuelto por la pasta de cemento; el agregado fino deberá rellenar los espacios entre el agregado grueso y a la vez estar similarmente recubierto por la misma pasta, la que deberá saturar los últimos vacíos remanentes.

04.01.06.01 SOLADO 04.01.06.01.01 CONCRETO EN SOLADO MEZCLA 1:8 CEMENTO – HORMIGON E=4” Descripción: Se realizan con la finalidad de brindar una adecuada superficie para el trazo y colocación de aceros de la zapata. Las zapatas deberán tener el solado de concreto simple según indicaciones en los planos, el Contratista debe conseguir las profundidades indicadas, y los solados se colocarán sobre terreno firme con la capacidad portante indicada en los planos. El Contratista deberá tener la aprobación del Ing. Contratista al respecto.

Ejecución: Será de proporción 1:8 cemento-hormigón debiendo reunir sus componentes (Cemento Portland Tipo I, Hormigón y Agua), las mejores características para alcanzar la resistencia de diseño. El terreno sobre el cual se realizara el vaciado debe estar libre de elementos inorgánicos y otros similares, de tal manera que la composición y compactación del mismo sean las correspondientes a tierra firme.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Unidad de Medición: La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

Forma de pago: El pago de la partida es por M2. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

04.01.07 CONCRETO ARMADO GENERALIDADES Las presentes especificaciones corresponden a las obras de concreto armado, cuyos diseños figuran en los planos respectivos. Completan estas especificaciones las notas y detalles existentes en los planos estructurales como son: zapatas, vigas de cimentación, columnas, vigas, losa aligerada, escalera y parapeto; así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones, las Normas de Concreto Reforzado (ACI 318-77), Normas de la A.S.T.M. y la Norma Técnica de edificaciones E-060.

04.01.07.01 CONCRETO f´c=210 kg/cm2 Descripción Comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de los Muros de Contención considerados dentro del Proyecto. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".

Forma de ejecución Se humedecerán las zanjas antes de llenar los Muros de Contención, el concreto podrá vaciarse directamente sin encofrados, siempre que “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES lo permita la estabilidad del talud. Si hubiere sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos cuando el concreto haya endurecido y entonces se procederá a rellenar el espacio con tierra adecuada para este propósito. Para mayores detalles sobre la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cubico (m3.) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = 210 kg/cm2. Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

04.01.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO Descripción El

Ingeniero

Residente

encargado

de

las

obras,

realizará

conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que no

se

produzcan

deflexiones

que

causen

desalineamientos,

desniveles, etc. No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm. en ejes y aplomos. Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente y evitando forcejar o golpearlos.

Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2), de encofrado colocado y en contacto con el concreto en los lugares que señalen los planos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2), de encofrado colocado y en contacto con el concreto y deberá ser pagado con el Precio Unitario del Presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. El “precio unitario”, incluye los costos de mano de obra (Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, desencofrado

y

su

alineamiento,

limpieza.

Su

templadores,

uso

será

de

desmoldadores, acuerdo

a

las

Especificaciones Técnicas y Planos.

04.01.07.03 ACERO CORRUGADO F´Y=4200 kg/cm2 GRADO 60 Descripción Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente en los Muros de Contención, de acuerdo a las dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos del proyecto o como lo señale, el Ingeniero Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Forma de ejecución Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por kilogramo (kg) de acero de refuerzo colocado en la estructura (zapatas) de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (Muros de Contención) y deberá ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación, de la armadura para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4200 kg/cm2. De acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. El precio incluye asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.

04.01.08 JUNTAS 04.01.08.01 JUNTAS ASFALTICAS Descripción Comprende la ejecución de juntas de construcción indicadas en los planos, serán de 1” de espesor y estarán selladas con un relleno de asfalto en toda su longitud. Unidad de Medición La unidad de medida de esta partida es por METRO LINEAL (m) de “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES junta de construcción construida en los muros. Condiciones de pago La cantidad por el cual se pagará será el número de metros lineales de junta de construcción ejecutada, medido en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

04.02.00 COMPLEJO JUVENIL: 04.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 04.02.01.01 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO Descripción El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante la construcción de la edificación.

Forma de ejecución El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas, etc.) Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación, procediéndose luego al inicio de obra. Unidad de Medición: Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de terreno replanteado.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2), de acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar. Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usaran para la ejecución de la misma.

04.02.01.02 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL Descripción La Limpieza de terreno comprende: La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la obra así como extracción de raíces, malezas y arbustos. Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y livianos, incluyen la disposición de éstos elementos y su transporte fuera de la Obra. El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga y descarga.

Forma de ejecución Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad de limpieza manual en el área donde se ubicará el módulo de aulas, servicios higiénicos y oficinas. El material resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor. La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición: Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de terreno limpiado manualmente. Condiciones de Pago

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usará para la ejecución de la misma.

04.02.02 SOBRECIMIENTOS 04.02.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Descripción Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. Algunos elementos de encofrados metálicos tienen patentes especiales como por ejemplo, en el Perú, el sistema ACROW. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto. Recomendaciones: 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado



Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado.



Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando

con

poca

resistencia,

presentándose

grietas

al

desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.



No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.



Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto se haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla.

Tiempos

Cemento

Cemento de alta

mínimos de

común

resistencia inicial

3 días

2 días

desencofrado 

Costados de vigas y columnas

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

Losas hasta

6 días

4 días

10 días

5 días

21 días

10 días

3L días

1.1L días

14 días

8 días

2.5 m. de luz 

losas de luces mayores



Vigas hasta 7 m. de luz



Vigas de luces mayores



Puntales de losas centrales

NOTA: Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día de helada, L=luz de la viga, en metros.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 04.02.02.02 CONCRETO f´c=175kg/cm2 Descripción Comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de los Muros de Contención considerados dentro del Proyecto. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 175 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".

Forma de ejecución Se humedecerán las zanjas antes de llenar los Muros de Contención, el concreto podrá vaciarse directamente sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del talud. Si hubiere sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos cuando el concreto haya endurecido y entonces se procederá a rellenar el espacio con tierra adecuada para este propósito. Para mayores detalles sobre la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cubico (m3.) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f'c = 175 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 175 kg/cm2. Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

04.02.03 SARDINEL 04.02.03.01 EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL Descripción: Las excavaciones se realizaran hasta alcanzar los niveles indicados en los planos. El fondo de las excavaciones deberá ser parejo, si por algún motivo la profundidad excavada fuera superior a la prevista, no se aceptará de ninguna manera que se rellene con material suelto.

Medición: El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) del material excavado y aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos, para esto, se medirá los metros cúbicos excavados que correspondan a esta partida necesaria para la realización de las obras de vaciado según la configuración. Forma de pago: El pago se efectuara al precio unitario del contrato por (m3); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

04.02.03.02 SARDINEL – CONCRETO F´c=140 KG/CM2 Descripción Comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de los sardineles considerados dentro del Proyecto. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 140 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".

Forma de ejecución Se humedecerán las zanjas antes de llenar los sardineles, el concreto podrá vaciarse directamente sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del talud. Si hubiere sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos cuando el concreto haya endurecido y entonces se procederá a rellenar el espacio con tierra adecuada para este propósito. Para mayores detalles sobre la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cubico (m3.) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f'c = 140 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = 140 kg/cm2. Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

04.02.03.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la construcción.

Forma de ejecución El material a eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de carretillas; una vez colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado apropiadamente. Las carretillas que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte. No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros. El Residente se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario disponga.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de material eliminado a un botadero cuya ubicación será definida por el supervisor.

Condiciones de Pago El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de material aceptablemente cargado, transportado, colocado, acomodado y compactado en los botaderos, de acuerdo con las presentes especificaciones, medidos en su posición original y autorizados por el Supervisor. El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la presente partida, constituyendo dicho precio compensación total por el “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES carguío, transporte, colocación del material en los botaderos, acomodado y compactado. Entendiéndose que este precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, maquinarias, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

04.02.04 PISOS Y PAVIMENTOS 04.02.04.01 AFIRMADO DE 4” CON EQUIPO LIVIANO Descripción Bajo esta partida, el residente se encargara de realizar todos los trabajos necesarios para conformar una capa de material granular, compuesta de grava y finos, construida sobre una superficie debidamente preparada, que soporte directamente las cargas y esfuerzos impuestos por el tránsito y provea una superficie de rodadura homogénea, que brinde a los usuarios adecuadas condiciones de confort, rapidez, seguridad y economía. Esta partida comprende la: extracción, zarandeo, transporte, extendido, riego y compactación de los materiales de afirmado sobre la subrasante terminada de acuerdo con la presente especificación, alineamiento, pendientes, rasantes y secciones transversales, indicadas en los planos del Proyecto. Unidad de medida El volumen de material de capa de base por el que se pagará será el número de metros cuadrados (m2) del espesor indicado en los planos, incluyendo todo rellenado, colocado, compactado y aceptado en la capa de base completa o ligante. Bases de pago El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del expediente técnico por metro cuadrado (m2) del espesor indicado en los planos y dicho precio y pago constituirá compensación completa por el suministro de material considerando el transporte, colocación del mismo, riego de agua; por mezclar, nivelar y compactar, “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES por la limpieza de fuentes de abastecimiento y por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

04.02.04.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Descripción El piso de cemento pulido tiene un espesor de 2.5 cm. Con una relación de cemento arena de 1:2. El acabado será con planchas debiendo quedar una superficie plana y firme. Sin veteados e irregularidades. Los pisos de cemento se cometerán a un curado constante de agua durante 5 días, no pudiendo ser este tiempo en ningún caso mayor. La superficie será pulida con llano de madera.

Unidad de medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de piso.

Forma de pago La unidad de pago es el metro cuadrado (m2) de ejecutado y la valorización se efectuará según los avances de

la obra, previa

inspección del Supervisor. El precio unitario, considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales, andamios y equipo necesario para ejecutar los trabajos de piso de cemento pulido bruñado, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

04.02.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 04.02.05.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING KONG 18 HUECOS MEDIDAS 23X13X9CM Descripción Esta partida comprende todas las obras de albañilería conformados por los muros y tabiques indicados en los planos, los cuales se construirán con ladrillos de arcilla cocida asentados de soga con mortero de “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES cemento: arena. Los ladrillos de arcilla cocida y mortero cumplirán con lo dispuesto en las Normas Técnicas vigentes. Las presentes especificaciones se complementan con las normas de Diseño Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Construcciones y Normas Técnicas Vigentes. El porcentaje de vacíos que deben de tener las unidades de albañilería es 30%

Forma de Ejecución La ejecución de la albañilería será prolija, los muros quedarán perfectamente aplanados y las hileras bien niveladas guardando uniformidad en toda la edificación. Se humedecerán previamente los ladrillos en agua y en forma tal que queden bien humedecidos y no absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilera en su momento de colocación. Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero. El espesor de la junta será de 1.5cm. promedio con un mínimo de 1.2cm. y máximo de 2cm.

Unidad de Albañilería Resistencia : Carga de trabajo a la comprensión mínima aceptable en ladrillos rex de 18 huecos - f'c = 280 kg/cm2. Durabilidad : Permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, a los agentes exteriores y otras influencias. Serán por tanto compacto.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2.) de muro construido y la valorización deberá ser efectuada según los avances reales de obra previa inspección del ingeniero supervisor.

04.02.06 COLUMNAS 04.02.06.01 CONCRETO COLUMNAS f´c=210 kg/cm2 Descripción Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de las columnas que conforman la estructura y, su función principal es de compresión. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".

Forma de ejecución Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cubico (m3.) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = 210 kg/cm2. así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

04.02.06.02 ACERO DE REFUERZO f´c=4200 kg/cm2 Descripción Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente en las columnas, de acuerdo a las dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos o como lo señale, el Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM.

Forma de ejecución Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en la partida ETG.03 de las Especificaciones Técnicas Genéricas. Unidad de Medición Este trabajo será medido por kilogramo (kg) de acero de refuerzo colocado en la estructura (columnas) de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (columnas) y deberá ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación, de la armadura para refuerzo estructural de

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES resistencia f'y = 4200 kg/cm2. de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. El precio incluye asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.

04.02.06.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS Descripción Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para conformar columnas, según las indicaciones de los planos.

Forma de ejecución Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para construir los encofrados en columnas,

considerando

su

habilitación,

manipuleo,

montaje,

apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

04.02.07 TARRAJEO Y PINTURA 04.02.07.01 TARRAJEO EN MURO: INTERIOR Y EXTERIOR “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Descripción Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada pañeteo: se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.

Materiales MORTERO CEMENTO – ARENA EN PROPORCION 1: 5 En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad de ésta. No deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materias orgánicas y salitrosas. Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, o marmolina, o cuarzo, de materiales silíceos, etc., vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

Preparación de sitio Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo.

Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará en cintas de mortero pobre (1:5 cementoarena) corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de las esquinas. Constantemente se controlará perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, completamente plana.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeos Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo los perfiles acabados a las medidas que para los muros y placas se indicarán en los planos, la superficie quedará bien aplomada uniformemente repartida. No se admitirán ondulaciones ni vacías. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada una de las clases de tarrajeos (enlucido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una superficie rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa.

Espesor mínimo de enlucido - Sobre ladrillo cocido 1.50 cms. - Sobre concreto

1.00 cms.

- El espesor mínimo del enlucido, en todos los casos será de

1.5

cms.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de tarrajeo.

Condiciones de Pago La unidad de pago es el metro cuadrado (m2.) de tarrajeo ejecutado y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y exteriores, superficies de vigas y columnas, de acuerdo a los planos del proyecto.

04.02.07.02 PINTURA LATEX EN COLUMNAS

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES En general todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al momento de recibir la pintura. Los parámetros serán resanados, masillados y lijados hasta conseguir una superficie uniforme y pulida. Así como libre de partículas extrañas y grasas. Los elementos de madera se limpiarán bien, removiéndose todo material o polvo adherido, luego se procederá al masillado y lijado, en caso necesario. Los elementos de carpintería metálica deberán estar exentos de grasa, óxidos y escamas de laminación, debiendo ser lijados prolijamente antes de la aplicación de la pintura.

TIPOS DE PINTURAS A UTILIZARSE Pintura látex para interiores, exteriores y cielorrasos Debe resistir las más adversas condiciones climáticas, sin descolorarse por acción del tiempo y ser igualmente resistente a la alcalinidad que se encuentra en las superficies de concreto o ladrillo Pintura esmalte, laqueado con acabado acrílico y pintura especial para pintar calamina galvanizada Se usará en columnas, vigas zócalos, puertas y ventanas debe ser lavable y resistente a las manchas; la pintura debe aplicarse pura, con la resistencia recomendada por el fabricante, sin adelgazarla excesivamente con aguaras u otros diluyentes.

Anticorrosiva Se usará para la carpintería de fierro, debiendo aplicarse dos manos. Posteriormente se aplicará dos manos de pintura al óleo brillante.

Temple Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil está constituido por una cola o por una mezcla de coloides dispersados en el agua. Comprende también de este grupo, los productos en polvo, que antes de su uso han de dispersarse en agua. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El agua para la solución deberá ser potable y limpia, libre de sustancias químicas en disolución u otros agregados.

Forma de ejecución Se aplicarán dos manos con la brocha como mínimo, empleando la cantidad de agua apropiada para que cada mano quede perfectamente. La segunda mano se aplicará cuando la primera haya secado completamente. Protección de los trabajos Los trabajos que ya se encuentran terminados, como pisos, zócalos, contrazócalos, carpintería metálica y de madera, vidrio, etc., deberán ser protegidos adecuadamente contra daños, salpicaduras y manchas durante el proceso de la pintura.

Pintura anticorrosiva Imprimante cromatizado rojo que deberá poseer en su formulación una combinación de pigmentos seleccionados para inhibir la oxidación. El vehículo empleado deberá reforzar dichas resistencias.

Unidad de medición La unidad de medida para el pago el metro cuadrado (m2.) de elemento pintado según los avances de obra, previa verificación del Supervisor.

Condiciones de Pago El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), materiales, herramientas y equipo necesarios para el pintado de muros exteriores, interiores, cielorrasos, vigas, columnas y otros, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

04.02.07.03 PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS En general todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al momento de recibir la pintura. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Los parámetros serán resanados, masillados y lijados hasta conseguir una superficie uniforme y pulida. Así como libre de partículas extrañas y grasas. Los elementos de madera se limpiarán bien, removiéndose todo material o polvo adherido, luego se procederá al masillado y lijado, en caso necesario. Los elementos de carpintería metálica deberán estar exentos de grasa, óxidos y escamas de laminación, debiendo ser lijados prolijamente antes de la aplicación de la pintura.

TIPOS DE PINTURAS A UTILIZARSE Pintura látex para interiores, exteriores y cielorrasos Debe resistir las más adversas condiciones climáticas, sin descolorarse por acción del tiempo y ser igualmente resistente a la alcalinidad que se encuentra en las superficies de concreto o ladrillo Pintura esmalte, laqueado con acabado acrílico y pintura especial para pintar calamina galvanizada Se usará en columnas, vigas zócalos, puertas y ventanas debe ser lavable y resistente a las manchas; la pintura debe aplicarse pura, con la resistencia recomendada por el fabricante, sin adelgazarla excesivamente con aguaras u otros diluyentes.

Anticorrosiva Se usará para la carpintería de fierro, debiendo aplicarse dos manos. Posteriormente se aplicará dos manos de pintura al óleo brillante.

Temple Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil está constituido por una cola o por una mezcla de coloides dispersados en el agua. Comprende también de este grupo, los productos en polvo, que antes de su uso han de dispersarse en agua. El agua para la solución deberá ser potable y limpia, libre de sustancias químicas en disolución u otros agregados. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Forma de ejecución Se aplicarán dos manos con la brocha como mínimo, empleando la cantidad de agua apropiada para que cada mano quede perfectamente. La segunda mano se aplicará cuando la primera haya secado completamente. Protección de los trabajos Los trabajos que ya se encuentran terminados, como pisos, zócalos, contrazócalos, carpintería metálica y de madera, vidrio, etc., deberán ser protegidos adecuadamente contra daños, salpicaduras y manchas durante el proceso de la pintura.

Pintura anticorrosiva Imprimante cromatizado rojo que deberá poseer en su formulación una combinación de pigmentos seleccionados para inhibir la oxidación. El vehículo empleado deberá reforzar dichas resistencias.

Unidad de medición La unidad de medida para el pago el metro cuadrado (m2.) de elemento pintado según los avances de obra, previa verificación del Supervisor.

Condiciones de Pago El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), materiales, herramientas y equipo necesarios para el pintado de muros exteriores, interiores, cielorrasos, vigas, columnas y otros, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 04.02.08 OTROS 04.02.08.01 ESTRUCTURA DE MADERA INCLUIDO MESA, 04 SILLAS SEGÚN DISEÑO Descripción Este rubro comprende las estructuras de madera que por lo general son

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES elaborados en talleres, incluido mesa y sillas recibiendo un proceso completo de industrialización y que sólo requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados.

Clases de Madera Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se usará cedro seleccionado. El Residente podrá proponer el uso de otras maderas, las que previamente serán aprobadas por la Supervisión.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por global (glb), de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el expediente técnico.

Condiciones de Pago La unidad de medida para el pago de esta partida es por global de acuerdo a lo indicado en las especificaciones, y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, y equipo necesarios para el suministro de la madera (carguío, transporte a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.), así como la fabricación e instalación, de acuerdo a lo indicado en los planos.

04.03.00 AREAS VERDES, CIRCULACION Y PATIO RECREATIVO: 04.03.01 AREAS VERDES 04.03.01.01 SEMBRADO DE AREAS VERDES Descripción Se recomienda picar el suelo a unos 25 a 30 cm de profundidad, eliminando piedras grandes y escombros. Proceder a desterronar tratando de dejar el suelo bien mullido. En lo posible, incorporar arena fina para proporcionar aireación. Asimismo, desinfectar el suelo e “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES incorporar una buena dosis de estiércol o abono mineral completo. Una vez desinfectado y fertilizado el suelo se efectúa la nivelación, la cual es fundamental para evitar problemas de erosión, escurrimiento superficial de agua de riego, etc. Se pueden nivelar el terreno utilizando tablones, rastras de palo, etc. Lo que se debe evitar es la formación de sectores bajos donde se acumule el agua y que puede dañar el grass. Método de medición Serán medidos en forma de metro cuadrado (m2) de áreas verdes y contara con la aprobación del supervisor. Bases de pago La forma de pago será en forma de metro cuadrado (m2) de áreas verdes plantadas, según el precio unitario del expediente, entendiéndose que este pago incluirá pago total por todos los trabajos realizados hasta su realización incluyendo el transporte de la muestra.

04.03.02 CIRCULACION 04.03.02.01 PISOS Y PAVIMENTOS 04.03.02.01.01 AFIRMADO DE 4” CON EQUIPO LIVIANO

Descripción Bajo esta partida, el residente se encargara de realizar todos los trabajos necesarios para conformar una capa de material granular, compuesta de grava y finos, construida sobre una superficie debidamente preparada, que soporte directamente las cargas y esfuerzos impuestos por el tránsito y provea una superficie de rodadura homogénea, que brinde a los usuarios adecuadas condiciones de confort, rapidez, seguridad y economía. Esta partida comprende la: extracción, zarandeo, transporte, extendido, riego y compactación de los materiales de afirmado sobre la subrasante terminada de acuerdo con la presente especificación, alineamiento,

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES pendientes, rasantes y secciones transversales, indicadas en los planos del Proyecto. Unidad de medida El volumen de material de capa de base por el que se pagará será el número de metros cuadrados (m2) del espesor indicado en los planos, incluyendo todo rellenado, colocado, compactado y aceptado en la capa de base completa o ligante. Bases de pago El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del expediente técnico por metro cuadrado (m2) del espesor indicado en los planos y dicho precio y pago constituirá compensación completa por el suministro de material considerando el transporte, colocación del mismo, riego de agua; por mezclar, nivelar y compactar, por la limpieza de fuentes de abastecimiento y por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

04.03.02.01.02 PISO DE CEMENTO PULIDO Descripción El piso de cemento pulido tiene un espesor de 2.5 cm. Con una relación de cemento arena de 1:2. El acabado será con planchas debiendo quedar una superficie plana y firme. Sin veteados e irregularidades. Los pisos de cemento se cometerán a un curado constante de agua durante 5 días, no pudiendo ser este tiempo en ningún caso mayor. La superficie será pulida con llano de madera.

Unidad de medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de piso.

Forma de pago La unidad de pago es el metro cuadrado (m2) de ejecutado y la valorización se efectuará según los avances de

la obra, previa

inspección del Supervisor. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El precio unitario, considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales, andamios y equipo necesario para ejecutar los trabajos de piso de cemento pulido bruñado, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

04.03.02.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Descripción Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. Algunos elementos de encofrados metálicos tienen patentes especiales como por ejemplo, en el Perú, el sistema ACROW. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto.

Recomendaciones: 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado



Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado.



Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando

con

poca

resistencia,

presentándose

grietas

al

desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.



No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.



Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto se haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla.

Tiempos

Cemento

Cemento de alta

mínimos de

común

resistencia inicial

3 días

2 días

desencofrado 

Costados de vigas y columnas

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

Losas hasta

6 días

4 días

10 días

5 días

21 días

10 días

3L días

1.1L días

14 días

8 días

2.5 m. de luz 

losas de luces mayores



Vigas hasta 7 m. de luz



Vigas de luces mayores



Puntales de losas centrales

NOTA: Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día de helada, L=luz de la viga, en metros.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

04.03.02.01.04 JUNTAS DE DILATACION E=1” “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Descripción Esta partida consiste en el suministro y colocación del sello de juntas en las cuales se haya colocado teknoport de 1". El material a emplearse para el sello de la junta será poliuretano elástico tipo SOUDAFLEX 40 FC x 600ML. Forma de ejecución El sello de poliuretano se colocará, antes del revestimiento de os pisos y a lo largo de la superficie exterior de las juntas, es decir, en los pisos y pavimentos. Al efectuarse el revestimiento, las esquinas en las juntas deben formar una línea uniforme en toda su longitud, de forma tal que la junta presente un ancho uniforme. Unidad de Medición La medición de esta partida se realizará por METRO LINEAL (ML) de junta sellada con poliuretano.

Condiciones de pago Se medirá la longitud efectivamente ejecutada.

04.03.02.01.05 BRUÑAS SEGÚN DETALLE (1X1CM) Descripción Son canales de poca profundidad y poco espesor, efectuados en el tarrajeo o revoque y estarán ubicados en las delimitaciones de las superficies indicadas en los planos. La forma de las bruñas será de sección semicircular, de dimensiones 1.00 cm. de ancho por 1.00 cm. de profundidad. Forma de ejecución Las bruñas serán ejecutadas en la etapa final de los tarrajeos y se realizarán en los lugares indicados haciendo uso de la herramienta “palo de corte” que se correrá apoyándose sobre reglas.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES En toda su longitud las bruñas tendrán una sección uniforme y sus aristas estarán conformadas de forma tal que su alineamiento sea una recta. Unidad de Medición La medición para el pago de esta partida es por METRO LINEAL (ML) de bruña e = 1.00 cm. Forma de pago La longitud por el cual se pagará será el número de metros lineales de bruña ejecutada, medido en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, andamios e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

04.03.02.02 RAMPAS 04.03.02.02.01 AFIRMADO DE 4” CON EQUIPO LIVIANO Descripción Bajo esta partida, el residente se encargara de realizar todos los trabajos necesarios para conformar una capa de material granular, compuesta de grava y finos, construida sobre una superficie debidamente preparada, que soporte directamente las cargas y esfuerzos impuestos por el tránsito y provea una superficie de rodadura homogénea, que brinde a los usuarios adecuadas condiciones de confort, rapidez, seguridad y economía. Esta partida comprende la: extracción, zarandeo, transporte, extendido, riego y compactación de los materiales de afirmado sobre la subrasante terminada de acuerdo con la presente especificación, alineamiento, pendientes, rasantes y secciones transversales, indicadas en los planos del Proyecto.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Unidad de medida El volumen de material de capa de base por el que se pagará será el número de metros cuadrados (m2) del espesor indicado en los planos, incluyendo todo rellenado, colocado, compactado y aceptado en la capa de base completa o ligante. Bases de pago El volumen determinado como está dispuesto será pagado al precio unitario del expediente técnico por metro cuadrado (m2) del espesor indicado en los planos y dicho precio y pago constituirá compensación completa por el suministro de material considerando el transporte, colocación del mismo, riego de agua; por mezclar, nivelar y compactar, por la limpieza de fuentes de abastecimiento y por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

04.03.02.02.02 CONCRETO EN RAMPAS MEZCLA 1:6 CEMENTO – HORMIGON E=20cm Descripción Las rampas del centro cultural de concreto se definen como un solado de concreto, plano y nivelado, de superficie rugosa, intermediario entre el terreno y otro piso. Es importante el piso de concreto teniendo en cuenta que es recomendable trabajar en la obra con limpieza y que todos los pies derechos que soporten el encofrado del piso superior descansen sobre una superficie nivelada y pareja; por lo tanto, las construcción de falso piso se hará en cuenta sea posible. Se empleara piso de concreto en todos los ambientes de planta baja, aun donde vayan pisos de concreto, para los cuales se especificará una base propia sobre el mismo piso.

Preparación Preliminar Se humedecerá abundantemente y se apisonaran bien el terreno, se nivelara y se emparejara el terreno.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Se colocaran reglas adecuadas, según los espesores por llenar (2”*3”*4”*6”), a fin de asegurar una superficie plana y nivelada. El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del paño no excederá de 6 m. salvo que lleve armadura. La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.

Procedimientos. Los espesores del falso piso serán los siguientes: 

Espesor mínimo

5 cm (2”)



Espesor medio

7.5 cm(3”)



Espesor máximo

10 cm(4”)

La mezcla se hará seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez años inmediatamente vecinos, en forma tal que solo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños. La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad. Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3”*4”, 3”*5”, 3”*6”), regularmente pesada, manejada por operarios, que emparejará y apisonara bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada. El grado de rugosidad variara con la calidad del piso terminado, el piso definitivo. Este trabajo se realizará con paleta de madera. Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprenden con facilidad, se sacaran estas. Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para replantar sobre ellas los ejes de las columnas, etc. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES eventualmente la superficie del piso de concreto, cometiéndola así aun curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse sobre cimientos, se realizaran estos antes de llenar el piso de concreto. Los falsos pisos se ejecutaran en lo posible tan pronto se terminen los sobre cimientos. Llevaran piso de concreto todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno. El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8 de 4” de espesor.

Unidad de medición La unidad de medida de la presente partida es el metro cuadrado (m3).

Condición de pago Este trabajo será pagado por metro cuadrado (m3) de falso piso colocado en los lugares, establecidos en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado y acabado del concreto, así como su manipuleo y colocación de acuerdo con los planos.

04.03.02.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Descripción Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Algunos elementos de encofrados metálicos tienen patentes especiales como por ejemplo, en el Perú, el sistema ACROW. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto.

Recomendaciones: 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado



Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado. 

Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando

con

poca

resistencia,

presentándose

grietas

al

desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. 

El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.



No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.



Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto se haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla.

Tiempos

Cemento

Cemento de alta

mínimos de

común

resistencia inicial

3 días

2 días

6 días

4 días

10 días

5 días

21 días

10 días

3L días

1.1L días

14 días

8 días

desencofrado 

Costados de vigas y columnas



Losas hasta 2.5 m. de luz



losas de luces mayores



Vigas hasta 7 m. de luz



Vigas de luces mayores



Puntales de losas centrales

NOTA: Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día de helada, L=luz de la viga, en metros.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

04.03.02.02.04 BRUÑAS SEGÚN DETALLE (1X1CM) Descripción Son canales de poca profundidad y poco espesor, efectuados en el tarrajeo o revoque y estarán ubicados en las delimitaciones de las superficies indicadas en los planos. La forma de las bruñas será de sección semicircular, de dimensiones 1.00 cm. de ancho por 1.00 cm. de profundidad. Forma de ejecución Las bruñas serán ejecutadas en la etapa final de los tarrajeos y se realizarán en los lugares indicados haciendo uso de la herramienta “palo de corte” que se correrá apoyándose sobre reglas. En toda su longitud las bruñas tendrán una sección uniforme y sus aristas estarán conformadas de forma tal que su alineamiento sea una recta.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Unidad de Medición La medición para el pago de esta partida es por METRO LINEAL (ML) de bruña e = 1.00 cm. Forma de pago La longitud por el cual se pagará será el número de metros lineales de bruña ejecutada, medido en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, andamios e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

04.03.02.03 GRADERIAS 04.03.02.03.01 NIVELADO Y APISONADO CON EQUIPO Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de refine, nivelación final, llamada nivelación interior y compactación de las áreas de terreno que soporten piso, encerradas entre los elementos de fundación. Consisten en la ejecución de cortes y relleno de poca altura, apisonado o compactado con equipo, hasta lograr los niveles establecidos para recibir el falso piso.

Forma de ejecución Toda la superficie donde se apoyará el falso piso será nivelada y compactada adecuadamente haciendo uso de un equipo compactador liviano.

Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m2.) de material compactado en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero Supervisor, debiéndose rellenar donde sea necesario hasta “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES lograr los niveles establecidos en los planos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2) de área de terreno nivelado y apisonado para recibir falso piso. El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que el relleno y compactado estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios el relleno y compactado.

04.03.02.03.02 GRADAS EN PISO, CONCRETO f´c=175 kg/cm2 Descripción Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto que conformarán las gradas, según dimensiones indicados en los planos. Tendrá un espesor de 4” y será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 175 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".

Forma de ejecución Preparación Preliminar Se humedecerán abundantemente y se apisonarán bien el terreno, nivelándola y emparejándola adecuadamente. Se colocarán reglas adecuadas a fin de asegurar una superficie plana y nivelada.

Procedimiento La mezcla será seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad. Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá sobre los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de 3"x4", regularmente pesada, manejada por dos operarios, que emparejará y apisonará bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta. El grado de rugosidad variará con la calidad del piso terminado. El acabado se hará con una paleta de madera (frotacho), dejando cierta aspereza antideslizante y empleando mezcla cemento: arena en proporción 1:2, con un espesor de 2 cm, marcando bruñas cada metro, con ligera pendiente hacia el exterior y juntas de dilatación cada 4.00 m. Cuando los primeros paños vaciados de la vereda hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprendan con facilidad, se sacarán éstas. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá eventualmente la superficie de la vereda, sometiéndola así a un curado permanente de 3 a 4 días mínimo, luego el curado se efectuará en forma alternada para evitar rajaduras por dilatación. Las gradas tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas, las bruñas deben ser nítidas según el diseño, sólo así se podrá dar por aprobada la partida. Para más detalles de ejecución del concreto, remitirse a todo lo establecido en la partida ETG.01 de las Especificaciones Técnicas Genéricas.

Unidad de Medición La unidad de medición de esta partida es por METRO LINEAL (ML) de vgradas de concreto.

Condiciones de pago La superficie por el cual se pagará será el número de metros cuadrados de concreto que conforma la gradas, medido en su posición final de “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por los materiales, mezclado, vaciado, acabado, curado, etc.; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas

e

imprevistos

necesarios

para

completar

satisfactoriamente el trabajo.

04.03.02.03.03 GRADERIAS – ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Descripción Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. Algunos elementos de encofrados metálicos tienen patentes especiales como por ejemplo, en el Perú, el sistema ACROW. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto.

Recomendaciones: 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado



Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado.



Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua,

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES quedando

con

poca

resistencia,

presentándose

grietas

al

desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. 

El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.



No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.



Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto se haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla.

Tiempos

Cemento

Cemento de alta

mínimos de

común

resistencia inicial

desencofrado

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

Costados de

3 días

2 días

6 días

4 días

10 días

5 días

21 días

10 días

3L días

1.1L días

14 días

8 días

vigas y columnas 

Losas hasta 2.5 m. de luz



losas de luces mayores



Vigas hasta 7 m. de luz



Vigas de luces mayores



Puntales de losas centrales

NOTA: Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día de helada, L=luz de la viga, en metros.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES las especificaciones técnicas y planos.

04.03.02.04 ELIMINACIONES 04.03.02.04.01 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE CON TRANSPORTE Descripción Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la construcción.

Forma de ejecución El material a eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de carretillas; una vez colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado apropiadamente. Las carretillas que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte. No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros. El Residente se abstendrá de depositar material excedente en arroyos o espacios abiertos o en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario disponga.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de material eliminado a un botadero cuya ubicación será definida por el supervisor.

Condiciones de Pago “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de material aceptablemente cargado, transportado, colocado, acomodado y compactado en los botaderos, de acuerdo con las presentes especificaciones, medidos en su posición original y autorizados por el Supervisor. El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la presente partida, constituyendo dicho precio compensación total por el carguío, transporte, colocación del material en los botaderos, acomodado y compactado. Entendiéndose que este precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, maquinarias, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

04.03.02.05 CONCRETO SIMPLE GENERALIDADES Las presentes especificaciones se complementarán con el anexo Nº 1.2 Concreto

Ciclópeo

y

armado

del

Reglamento

Nacional

de

Construcciones y las Normas técnicas vigentes. Comprende el concreto sin armadura el llamado ciclópeo. Para el concreto simple se especificará en cada caso la máxima dimensión de la piedra y el porcentaje admisible, es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua. En la mezcla el agregado grueso deberá estar totalmente envuelto por la pasta de cemento; el agregado fino deberá rellenar los espacios entre el agregado grueso y a la vez estar similarmente recubierto por la misma pasta, la que deberá saturar los últimos vacíos remanentes.

04.03.02.05.01 SOLADO 04.03.02.05.01.01 CONCRETO EN SOLADO MEZCLA 1:8 CEMENTO – HORMIGON E=4” Descripción: Se realizan con la finalidad de brindar una adecuada superficie para “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES separar la estructura del suelo. El Contratista debe conseguir las profundidades indicadas, y los solados se colocarán sobre terreno firme con la capacidad portante indicada en los planos. El Contratista deberá tener la aprobación del Ing. Contratista al respecto.

Ejecución: Será de proporción 1:8 cemento-hormigón debiendo reunir sus componentes (Cemento Portland Tipo I, Hormigón y Agua), las mejores características para alcanzar la resistencia de diseño. El terreno sobre el cual se realizara el vaciado debe estar libre de elementos inorgánicos y otros similares, de tal manera que la composición y compactación del mismo sean las correspondientes a tierra firme.

Unidad de Medición: La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

Forma de pago: El pago de la partida es por M2. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

04.03.02.05.02 FALSO PISO 04.03.02.05.02.01 CONCRETO EN FALSO PISO MEZCLA 1:8 CEMENTO – HORMIGON E=4” Descripción El falso piso se define como un solado de concreto, plano y nivelado, de superficie rugosa, intermediario entre el terreno y otro piso. Es importante el falso piso teniendo en cuenta que es recomendable trabajar en la obra con limpieza y que todos los pies derechos que soporten el encofrado del piso superior descansen sobre una superficie

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES nivelada y pareja; por lo tanto, las construcción de falso piso se hará en cuenta sea posible. Se empleara falso piso en todos los ambientes de planta baja, aun donde vayan pisos de concreto, para los cuales se especificará una base propia sobre el mismo piso. Preparación Preliminar Se humedecerá abundantemente y se apisonaran bien el terreno, se nivelara y se emparejara el terreno. Se colocaran reglas adecuadas, según los espesores por llenar (2”*3”*4”*6”), a fin de asegurar una superficie plana y nivelada. El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del paño no excederá de 6 m. salvo que lleve armadura. La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.

Procedimientos. Los espesores del falso piso serán los siguientes: 

Espesor mínimo

5 cm (2”)



Espesor medio

7.5 cm(3”)



Espesor máximo

10 cm(4”)

La mezcla se hará seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez años inmediatamente vecinos, en forma tal que solo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños. La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad. Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3”*4”, 3”*5”, 3”*6”), regularmente pesada, manejada por operarios, que emparejará y apisonara bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada. El grado de

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES rugosidad variara con la calidad del piso terminado, el piso definitivo. Este trabajo se realizará con paleta de madera. Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprenden con facilidad, se sacaran estas. Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para replantar sobre ellas los ejes de las columnas, etc. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá eventualmente la superficie del falso piso, cometiéndola así aun curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse sobre cimientos, se realizaran estos antes de llenar el falso piso. Los falsos pisos se ejecutaran en lo posible tan pronto se terminen los sobre cimientos. Llevaran falso piso todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno. El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8 de 4” de espesor.

Unidad de medición La unidad de medida de la presente partida es el metro cuadrado (m3).

Condición de pago Este trabajo será pagado por metro cuadrado (m3) de falso piso colocado en los lugares, establecidos en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado y acabado del concreto, así como su manipuleo y colocación de acuerdo con los planos.

04.03.02.05.02.02 CONCRETO EN PISO DE CONCRETO ESTAMPADO E=15CM Descripción

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El piso de concreto se define como un solado de concreto, plano y nivelado, de superficie rugosa, intermediario entre el terreno y otro piso. Es importante el piso de concreto teniendo en cuenta que es recomendable trabajar en la obra con limpieza y que todos los pies derechos que soporten el encofrado del piso superior descansen sobre una superficie nivelada y pareja; por lo tanto, las construcción de falso piso se hará en cuenta sea posible. Se empleara piso de concreto en todos los ambientes de planta baja, aun donde vayan pisos de concreto, para los cuales se especificará una base propia sobre el mismo piso.

Preparación Preliminar Se humedecerá abundantemente y se apisonaran bien el terreno, se nivelara y se emparejara el terreno. Se colocaran reglas adecuadas, según los espesores por llenar (2”*3”*4”*6”), a fin de asegurar una superficie plana y nivelada. El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del paño no excederá de 6 m. salvo que lleve armadura. La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.

Procedimientos. Los espesores del falso piso serán los siguientes: 

Espesor mínimo

5 cm (2”)



Espesor medio

7.5 cm(3”)



Espesor máximo

10 cm(4”)

La mezcla se hará seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez años inmediatamente vecinos, en forma tal que solo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños. La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3”*4”, 3”*5”, 3”*6”), regularmente pesada, manejada por operarios, que emparejará y apisonara bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada. El grado de rugosidad variara con la calidad del piso terminado, el piso definitivo. Este trabajo se realizará con paleta de madera. Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprenden con facilidad, se sacaran estas. Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para replantar sobre ellas los ejes de las columnas, etc. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá eventualmente la superficie del piso de concreto, cometiéndola así aun curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse sobre cimientos, se realizaran estos antes de llenar el piso de concreto. Los falsos pisos se ejecutaran en lo posible tan pronto se terminen los sobre cimientos. Llevaran piso de concreto todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno. El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8 de 4” de espesor.

Unidad de medición La unidad de medida de la presente partida es el metro cuadrado (m3).

Condición de pago Este trabajo será pagado por metro cuadrado (m3) de falso piso colocado en los lugares, establecidos en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado y acabado del concreto, así como su manipuleo y colocación de acuerdo con los planos. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

04.03.02.05.02.03 ENCOFRADO EN PISO DE CONCRETO ESTAMPADO E=15CM Descripción Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. Algunos elementos de encofrados metálicos tienen patentes especiales como por ejemplo, en el Perú, el sistema ACROW. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto. Recomendaciones:

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado



Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado.



Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando

con

poca

resistencia,

presentándose

grietas

al

desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. 

El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.



No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto se haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla.

Tiempos

Cemento

Cemento de alta

mínimos de

común

resistencia inicial

3 días

2 días

6 días

4 días

10 días

5 días

desencofrado 

Costados de vigas y columnas



Losas hasta 2.5 m. de luz



losas de luces mayores

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

Vigas hasta 7

21 días

10 días

3L días

1.1L días

14 días

8 días

m. de luz 

Vigas de luces mayores



Puntales de losas centrales

NOTA: Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día de helada, L=luz de la viga, en metros.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

04.03.02.05.02.04 ENCOFRADO EN PISO DE CEMENTO PULIDO E=15CM Descripción Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. Algunos elementos de encofrados metálicos tienen patentes especiales como por ejemplo, en el Perú, el sistema ACROW. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto.

Recomendaciones: 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado 

Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado.



Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando

con

poca

resistencia,

presentándose

grietas

al

desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. 

El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.



No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.



Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto se haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla.

Tiempos

Cemento

Cemento de alta

mínimos de

común

resistencia inicial

3 días

2 días

6 días

4 días

10 días

5 días

21 días

10 días

3L días

1.1L días

desencofrado 

Costados de vigas y columnas



Losas hasta 2.5 m. de luz



losas de luces mayores



Vigas hasta 7 m. de luz



Vigas de luces mayores

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

Puntales de

14 días

8 días

losas centrales

NOTA: Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día de helada, L=luz de la viga, en metros.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

04.03.02.05.02.05 CONCRETO EN PISO DE CEMENTO PULIDO E=15CM Descripción El piso de concreto se define como un solado de concreto, plano y nivelado, de superficie rugosa, intermediario entre el terreno y otro piso. Es importante el piso de concreto teniendo en cuenta que es recomendable trabajar en la obra con limpieza y que todos los pies derechos que soporten el encofrado del piso superior descansen sobre “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES una superficie nivelada y pareja; por lo tanto, las construcción de falso piso se hará en cuenta sea posible. Se empleara piso de concreto en todos los ambientes de planta baja, aun donde vayan pisos de concreto, para los cuales se especificará una base propia sobre el mismo piso.

Preparación Preliminar Se humedecerá abundantemente y se apisonaran bien el terreno, se nivelara y se emparejara el terreno. Se colocaran reglas adecuadas, según los espesores por llenar (2”*3”*4”*6”), a fin de asegurar una superficie plana y nivelada. El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del paño no excederá de 6 m. salvo que lleve armadura. La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.

Procedimientos. Los espesores del falso piso serán los siguientes: 

Espesor mínimo

5 cm (2”)



Espesor medio

7.5 cm(3”)



Espesor máximo

10 cm(4”)

La mezcla se hará seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez años inmediatamente vecinos, en forma tal que solo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños. La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad. Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3”*4”, 3”*5”, 3”*6”), regularmente pesada, manejada por operarios, que emparejará y apisonara bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada. El grado de “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES rugosidad variara con la calidad del piso terminado, el piso definitivo. Este trabajo se realizará con paleta de madera. Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprenden con facilidad, se sacaran estas. Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para replantar sobre ellas los ejes de las columnas, etc. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá eventualmente la superficie del piso de concreto, cometiéndola así aun curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse sobre cimientos, se realizaran estos antes de llenar el piso de concreto. Los falsos pisos se ejecutaran en lo posible tan pronto se terminen los sobre cimientos. Llevaran piso de concreto todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno. El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8 de 4” de espesor.

Unidad de medición La unidad de medida de la presente partida es el metro cuadrado (m3).

Condición de pago Este trabajo será pagado por metro cuadrado (m3) de falso piso colocado en los lugares, establecidos en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado y acabado del concreto, así como su manipuleo y colocación de acuerdo con los planos.

04.03.02.05.02.06 CONCRETO EN PISO DE CEMENTO PULIDO E=25CM Descripción

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El piso de concreto se define como un solado de concreto, plano y nivelado, de superficie rugosa, intermediario entre el terreno y otro piso. Es importante el piso de concreto teniendo en cuenta que es recomendable trabajar en la obra con limpieza y que todos los pies derechos que soporten el encofrado del piso superior descansen sobre una superficie nivelada y pareja; por lo tanto, las construcción de falso piso se hará en cuenta sea posible. Se empleara piso de concreto en todos los ambientes de planta baja, aun donde vayan pisos de concreto, para los cuales se especificará una base propia sobre el mismo piso.

Preparación Preliminar Se humedecerá abundantemente y se apisonaran bien el terreno, se nivelara y se emparejara el terreno. Se colocaran reglas adecuadas, según los espesores por llenar (2”*3”*4”*6”), a fin de asegurar una superficie plana y nivelada. El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del paño no excederá de 6 m. salvo que lleve armadura. La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.

Procedimientos. Los espesores del falso piso serán los siguientes: 

Espesor mínimo

5 cm (2”)



Espesor medio

7.5 cm(3”)



Espesor máximo

10 cm(4”)

La mezcla se hará seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez años inmediatamente vecinos, en forma tal que solo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños. La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3”*4”, 3”*5”, 3”*6”), regularmente pesada, manejada por operarios, que emparejará y apisonara bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada. El grado de rugosidad variara con la calidad del piso terminado, el piso definitivo. Este trabajo se realizará con paleta de madera. Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprenden con facilidad, se sacaran estas. Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para replantar sobre ellas los ejes de las columnas, etc. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá eventualmente la superficie del piso de concreto, cometiéndola así aun curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse sobre cimientos, se realizaran estos antes de llenar el piso de concreto. Los falsos pisos se ejecutaran en lo posible tan pronto se terminen los sobre cimientos. Llevaran piso de concreto todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno. El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8 de 4” de espesor.

Unidad de medición La unidad de medida de la presente partida es el metro cuadrado (m3).

Condición de pago Este trabajo será pagado por metro cuadrado (m3) de falso piso colocado en los lugares, establecidos en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado y acabado del concreto, así como su manipuleo y colocación de acuerdo con los planos. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

04.03.02.05.02.07 ENCOFRADO EN PISO DE CEMENTO PULIDO E=25CM Descripción Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. Algunos elementos de encofrados metálicos tienen patentes especiales como por ejemplo, en el Perú, el sistema ACROW. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto.

Recomendaciones:

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado



Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado.



Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando

con

poca

resistencia,

presentándose

grietas

al

desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. 

El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.



No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto se haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla.

Tiempos

Cemento

Cemento de alta

mínimos de

común

resistencia inicial

3 días

2 días

6 días

4 días

desencofrado 

Costados de vigas y columnas



Losas hasta 2.5 m. de luz

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

losas de luces

10 días

5 días

21 días

10 días

3L días

1.1L días

14 días

8 días

mayores 

Vigas hasta 7 m. de luz



Vigas de luces mayores



Puntales de losas centrales

NOTA: Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día de helada, L=luz de la viga, en metros.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

04.03.02.05.03 VEREDAS 04.03.02.05.03.01 CONCRETO EN VEREDA MEZCLA 1:6 CEMENTO – HORMIGON E=15cm “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Descripción La vereda de concreto se define como un solado de concreto, plano y nivelado, de superficie rugosa, intermediario entre el terreno y otro piso. Es importante el piso de concreto teniendo en cuenta que es recomendable trabajar en la obra con limpieza y que todos los pies derechos que soporten el encofrado del piso superior descansen sobre una superficie nivelada y pareja; por lo tanto, las construcción de falso piso se hará en cuenta sea posible. Se empleara piso de concreto en todos los ambientes de planta baja, aun donde vayan pisos de concreto, para los cuales se especificará una base propia sobre el mismo piso.

Preparación Preliminar Se humedecerá abundantemente y se apisonaran bien el terreno, se nivelara y se emparejara el terreno. Se colocaran reglas adecuadas, según los espesores por llenar (2”*3”*4”*6”), a fin de asegurar una superficie plana y nivelada. El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del paño no excederá de 6 m. salvo que lleve armadura. La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.

Procedimientos. Los espesores del falso piso serán los siguientes: 

Espesor mínimo

5 cm (2”)



Espesor medio

7.5 cm(3”)



Espesor máximo

10 cm(4”)

La mezcla se hará seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez años inmediatamente vecinos, en forma tal que solo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad. Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3”*4”, 3”*5”, 3”*6”), regularmente pesada, manejada por operarios, que emparejará y apisonara bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada. El grado de rugosidad variara con la calidad del piso terminado, el piso definitivo. Este trabajo se realizará con paleta de madera. Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprenden con facilidad, se sacaran estas. Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para replantar sobre ellas los ejes de las columnas, etc. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá eventualmente la superficie del piso de concreto, cometiéndola así aun curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse sobre cimientos, se realizaran estos antes de llenar el piso de concreto. Los falsos pisos se ejecutaran en lo posible tan pronto se terminen los sobre cimientos. Llevaran piso de concreto todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno. El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8 de 4” de espesor.

Unidad de medición La unidad de medida de la presente partida es el metro cuadrado (m3).

Condición de pago Este trabajo será pagado por metro cuadrado (m3) de falso piso colocado en los lugares, establecidos en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado y acabado del “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES concreto, así como su manipuleo y colocación de acuerdo con los planos.

04.03.02.05.03.02 ENCOFRADO EN VEREDA E=15cm Descripción Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. Algunos elementos de encofrados metálicos tienen patentes especiales como por ejemplo, en el Perú, el sistema ACROW. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Recomendaciones: 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado



Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado.



Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando

con

poca

resistencia,

presentándose

grietas

al

desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. 

El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.



Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto se haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla.

Tiempos

Cemento

Cemento de alta

mínimos de

común

resistencia inicial

3 días

2 días

6 días

4 días

desencofrado 

Costados de vigas y columnas



Losas hasta 2.5 m. de luz

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

losas de luces

10 días

5 días

21 días

10 días

3L días

1.1L días

14 días

8 días

mayores 

Vigas hasta 7 m. de luz



Vigas de luces mayores



Puntales de losas centrales

NOTA: Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día de helada, L=luz de la viga, en metros.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

04.03.02.05.04 CIMIENTOS CORRIDOS 04.03.02.05.04.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO – HORMIGON 30% PIEDRA “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Descripción Comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de los cimientos corridos, arranque de escalera y otros elementos que indican los planos. Serán de concreto ciclópeo, cemento: hormigón = 1:10 + 30% PG, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 100 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".

Forma de ejecución Los espesores variarán con el tipo de muro a soportar y la altura será variable y dependerá de las condiciones del terreno en cada caso como así mismo de las cargas que soportan, lo que será incluido en los planos respectivos de cimentación. Al emplearse concreto ciclópeo, no se echarán piedras grandes de canto rodado hasta no haber vaciado previamente la falsa cimentación. Se echara alternativamente una capa de concreto y una de piedra, de tal manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande aceptada para el cimiento. Dentro de la misma capa horizontal de separación que exista entre las piedras, será también en lo posible igual a la dimensión máxima aceptada

para

ésta.

Se

tendrá

pues,

cuidado

al

echarlas

independientemente, que cada una quede prácticamente envuelta por el concreto. Entre piedra y piedra, no deberá existir ningún punto de contacto. Si hubiere sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos cuando el concreto haya endurecido y entonces se procederá a rellenar el espacio con tierra adecuada para este propósito. En lo posible no llevarán base de concreto pobre los cimientos corridos. Después del endurecimiento inicial del cimiento, se humedecerá eventualmente el concreto; sometiéndolo así a un curado adecuado. La cara plana horizontal superior del cimiento debe quedar a nivel y su “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES superficie se presentará rugosa. Llevarán cimientos corridos los muros y gradas que se apoyen directamente sobre el terreno. Serán de concreto ciclópeos, cemento hormigón dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 100 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12". Salvo que el estudio de suelos especifique otra solución. Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTMC 172 se agregará piedra de canto rodado en un volumen que no exceda el 30% y con tamaño máximo de 0.15 m. de diámetro. El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del talud. Se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras de canto rodado sin antes haber vaciado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. La profundidad mínima de los cimientos indicados en los planos respectivos se medirá a partir del nivel original del terreno.

Unidad de Medición La Unidad de medida para efectos de pago de esta partida será pagada por metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto simple.

Condición de pago El volumen de concreto por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de concreto en cimientos corridos, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por los materiales, mezclado, vaciado, acabado, curado, etc.; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas

e

imprevistos

necesarios

para

completar

satisfactoriamente el trabajo.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 04.03.02.05.05 SOBRECIMIENTOS 04.03.02.05.05.01 SOBRECIMIENTO CORRIDO MEZCLA 1:10 CEMENTO – HORMIGON 10% PIEDRA Descripción Los sobrecimientos se construirán encima de los cimientos corridos y antes de asentar el ladrillo de los muros, según detalle en los planos respectivos. Los casos especiales de sobre cimiento con concreto armado se tratarán por las normas establecidas en el Reglamento de Concreto del Perú.

Preparación preliminar Se humedecerán los encofrados antes de llenar los sobrecimientos y no se colocarán las piedras de canto rodado sin antes haber vaciado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Se armarán los encofrados hechos con madera sin cepillar y de un espesor mínimo de 1". Los encofrados llevarán un refuerzo de 2" x 2" cada 1.50 m. como máximo. Así como su construcción. No serán deformables

Forma de ejecución Los espesores serán en todo caso que no se especifique lo contrario, iguales a los espesores de los muros respectivos que soportarán. La altura de los sobre cimientos será variable con un mínimo de 0.20 m. y deberá ser especificada en los planos. Los encofrados podrán sacarse a los dos días de llenado el sobre cimiento. Después del fraguado inicial del sobrecimiento, se curará éste con constantes baños de agua, durante 3 días mínimo. La cara plana horizontal superior del sobre cimiento será nivelada. El nivel será indicado en los planos. La caras verticales de los sobre cimientos también presentarán superficies rugosas para que se adhiera bien el

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES mortero del "tarrajeo". Llevarán sobre cimientos con cemento hormigón 1:8 + 25% de piedra grande apoyados directamente sobre el cimiento. Serán de concreto ciclópeos, cemento hormigón dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 120 Kg/cm²., en probetas normales de 6" x 12". Salvo que el estudio de suelos especifique otra solución. Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTM 172 se agregará piedra de canto rodado en un volumen que no exceda el 25% y con tamaño máximo de 0.15 Mts. de diámetro.

Unidad de Medición La Unidad de medida para efectos de pago de esta partida será pagada por metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto simple. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos.

Condición de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesario para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto simple, así como manipuleo y colocación de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

04.03.02.05.05.02 SOBRECIMIENTO – ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Descripción Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, también se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. En nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada, metálicos y de plástico. La madera contraplacada, especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas;

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES encofrados metálicos, para losas aligeradas y solidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. Algunos elementos de encofrados metálicos tienen patentes especiales como por ejemplo, en el Perú, el sistema ACROW. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. Para el encofrado de madera se usarán en espesores de 1", 1.1/2" y 2", con anchos de 4", 6", 8", 10, y 12"; pies derechos de 2"x3", 3"x3", 3"x4", 6"x4", así como también pies derechos de eucaliptos de diámetros de 3", 4" y 6". La madera más empleada en otro tiempo fue el pino Oregón, material importado que resiste mayor uso y es poco deformable, pero actualmente se usa la madera nacional el tipo tornillo. Aunque los encofrados son hechos rústicamente, sus dimensiones deben responder exactamente a las medidas de las estructuras proyectadas. Por ello teniendo en cuenta el aumento de volumen de la madera por la absorción de la humedad y la disminución del volumen del concreto al fraguar, se debe aumentar a un par de milímetros los encofrados de sobre cimientos, vigas y columnas para obtener estructuras de dimensiones iguales a las indicadas en el proyecto.

Recomendaciones: 

El Ing. Residente encargado de la obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles etc.



Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES 

Al encofrar se tendrá se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado.



Aunque lo que se usa es madera rústica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el proyecto de estructuras para no hacer variar posteriormente las medidas fijadas en los acabados



Las tablas que se emplean se untarán en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.



Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las capas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando

con

poca

resistencia,

presentándose

grietas

al

desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. 

El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.



No se aceptaran errores mayores de 0.5 cms. en ejes y aplomos.



Las caras expuestas al agua y al aire debe encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.



El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.

DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto se haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la "Tabla de tiempos", que se da más adelante. Hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario, en el cual se anotan los tiempos (fechas) de los vaciados de concretos, o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Los encofrados se realizaran en circunstancias normales, el tiempo para desencofrar, después de haber realizado el vaciado del concreto será de acuerdo a la siguiente tabla.

Tiempos

Cemento

Cemento de alta

mínimos de

común

resistencia inicial

3 días

2 días

6 días

4 días

10 días

5 días

21 días

10 días

3L días

1.1L días

14 días

8 días

desencofrado 

Costados de vigas y columnas



Losas hasta 2.5 m. de luz



losas de luces mayores



Vigas hasta 7 m. de luz



Vigas de luces mayores



Puntales de losas centrales

NOTA: Los plazos indicados se aumentarán en un día por cada día de helada, L=luz de la viga, en metros.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearlos.

Unidad de Medición Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

04.03.02.05.05.03 SOBRECIMIENTO – ACERO F´y=4200 KG/CM2 Unidad de Medición Este trabajo será medido por kilogramo (kg.) de acero de refuerzo colocado en la estructura (sobrecimiento) de acuerdo con los Planos respectivos.

Condiciones de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el kilogramo (kg.) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (sobrecimiento) y deberá ser pagado con el Precio Unitariodel Presupuesto del acero de refuerzo, de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor.

Los pesos incluirán los traslapes indicados en los Planos respectivos.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES El "Precio Unitario", considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación de la armadura para refuerzo estructural de resistencia fy = 4,200 kg/cm2., de acuerdo a los Planos y Especificaciones Técnicas. El precio incluye asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.

05.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 05.01.00 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 05.01.01 LETRINAS SANITARIAS Generalidades: Es un sistema apropiado e higiénico, donde se depositan los excrementos humanos que contribuye a evitar la contaminación del ambiente y a preservar la salud de la población. Para determinar la ubicación correcta es necesario tener en cuenta lo siguiente: Se localizará en terreno firme y libre de inundación. La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento de agua será de 15 mts. La puerta de la letrina estará orientada en sentido contrario a la dirección del viento. En los albergues y en aquellos campamentos en los que el sistema de alcantarillado, evacuación y disposición de excretas ha colapsado en su totalidad se emplearán las letrinas de trincheras las que serán de dos tipos. a. Trincheras superficiales: 0.90 – 1.50 m. de profundidad x 0.30 m de ancho x 3 – 3,5 m por cada 100 personas. b. Trincheras profundas: 1,8 – 2,4 m de profundidad x 0.75 – 0.90 m de ancho x 3 – 3,5 m por cada 100 personas, cubiertas con losas sanitarias. c. Las trincheras estarán ubicadas a una distancia mínima de 30 metros de las carpas o viviendas. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

Condiciones De Pago El costo unitario por unidad (und) incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte e instalación. Se valorizara después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

05.01.02 CONTENEDORES

PARA

RESIDUOS

ORGANICOS

E

INORGANICOS Generalidades: Es un sistema apropiado e higiénico, donde se depositan los excrementos humanos que contribuye a evitar la contaminación del ambiente y a preservar la salud de la población. Para determinar la ubicación correcta es necesario tener en cuenta lo siguiente: Se localizará en terreno firme y libre de inundación. La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento de agua será de 15 mts. La puerta de la letrina estará orientada en sentido contrario a la dirección del viento. En los albergues y en aquellos campamentos en los que el sistema de alcantarillado, evacuación y disposición de excretas ha colapsado en su totalidad se emplearán las letrinas de trincheras las que serán de dos tipos. a. Trincheras superficiales: 0.90 – 1.50 m. de profundidad x 0.30 m de ancho x 3 – 3,5 m por cada 100 personas. b. Trincheras profundas: 1,8 – 2,4 m de profundidad x 0.75 – 0.90 m de ancho x 3 – 3,5 m por cada 100 personas, cubiertas con losas sanitarias. c. Las trincheras estarán ubicadas a una distancia mínima de 30 metros de las carpas o viviendas.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Condiciones De Pago El costo unitario por unidad (und) incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte e instalación. Se valorizara después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

05.01.03 RELLENOS SANITARIOS Generalidades: El relleno sanitario es una técnica de disposición final de los residuos sólidos en el suelo que no causa molestia ni peligro para la salud o la seguridad pública; tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de su clausura. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo más estrecha posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola para reducir su volumen. Además, prevé los problemas que puedan causar los líquidos y gases producidos por efecto de la descomposición de la materia orgánica. Hace poco menos de un siglo, en Estados Unidos, surgió el relleno sanitario como resultado de las experiencias, de compactación y cobertura de los residuos con equipo pesado; desde entonces, se emplea este término para aludir al sitio en el cual los residuos son primero depositados y luego cubiertos al final de cada día de operación. En la actualidad, el relleno sanitario moderno se refiere a una instalación diseñada y operada como una obra de saneamiento básico, que cuenta con elementos de control lo suficientemente seguros y cuyo éxito radica en la adecuada selección del sitio, en su diseño y, por supuesto, en su óptima operación y control. Para construir un relleno sanitario es importante seleccionar el terreno que reúna condiciones técnicas adecuadas como son: topografía, nivel a que se encuentran las aguas subterráneas y disponibilidad de material para cubrir la basura.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES De acuerdo con las características del terreno, el relleno sanitario puede construirse siguiendo los métodos de área, zanja o una combinación de ambos métodos. El Método de Zanja o Trinchera Se utiliza generalmente en terrenos planos. Se hace una zanja de 2 o 3 metros de profundidad. La basura se deposita dentro, luego se compacta y se va cubriendo con la misma tierra que se sacó de la zanja. El método de área se puede utilizar tanto en terrenos planos como para rellenar depresiones y en tajos o canteras abandonados. La tierra utilizada para cubrir la basura debe ser traída de otros sitios como laderas o montañas. La basura se deposita directamente en el suelo, en el caso del terreno plano; o de partes más profundas hacia las más altas, en el caso de las depresiones. La basura se esparce, compactada y recubre diariamente con una capa de 10 a 20 cm, de tierra.

Condiciones De Pago El costo unitario por metro cuadrado (m2) incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte e instalación. Se valorizara después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

05.02.00 MITIGACION PREVENCION Y CONTROL 05.02.01 HABILITACION DE BOTADEROS Generalidades: Para construir un relleno sanitario es importante seleccionar el terreno que reúna condiciones técnicas adecuadas como son: topografía, nivel a que se encuentran las aguas subterráneas y disponibilidad de material para cubrir la basura.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES De acuerdo con las características del terreno, los botaderos pueden construirse siguiendo los métodos de área, zanja o una combinación de ambos métodos. Se utiliza generalmente en terrenos planos. Se hace una zanja de 2 o 3 metros de profundidad. La basura se deposita dentro, luego se compacta y se va cubriendo con la misma tierra que se sacó de la zanja. La basura se deposita directamente en el suelo, en el caso del terreno plano; o de partes más profundas hacia las más altas, en el caso de las depresiones. La basura se esparce, compactada y recubre diariamente con una capa de 10 a 20 cm, de tierra.

05.02.02 ADQUISICION DE PLANTONES Descripción: Comprende la restauración de las zonas utilizado para diversos trabajos, las cuales serán intervenidas de tal forma que las condiciones sean iguales o mejores a las existentes antes de ejecutar las obras; así se recomienda sembrar “pasto”, nivelar, etc. en las áreas libres de la planta de tratamiento de aguas residuales sembrío de plantones.

Unidad de Medición: La unidad de medición es en unidad (und).

Forma de Pago: La forma de pago es por el área protegida en metros cuadrados.

05.02.03 INSTALACION DE PLANTONES Descripción: Comprende la restauración de las zonas utilizado para diversos trabajos, las cuales serán intervenidas de tal forma que las condiciones sean iguales o mejores a las existentes antes de ejecutar las obras; así “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES se recomienda sembrar “pasto”, nivelar, etc. en las áreas libres de la planta de tratamiento de aguas residuales sembrío de plantones.

Unidad de Medición: La unidad de medición es en unidad (und).

Forma de Pago: La forma de pago es por el área protegida en metros cuadrados.

05.03.00 SEGUIMIENTO Y CONTROL 05.03.01 CIERRE DE RELLENO SANITARIO Generalidades: El presente Plan de abandono se aplicará al término de las actividades de construcción de los componentes del proyecto y al cierre o cese de las operaciones. Medidas orientadas a la restauración ecológica y morfológica El plan de abandono de obras temporales (campamentos, relleno sanitario, letrinas cantera y depósitos) será puesto en ejecución de manera progresiva una vez culminado el proceso de la etapa de construcción. Condiciones De Pago El costo unitario por unidad (und) incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte e instalación. Se valorizara después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

05.03.02 CIERRE DE CAMPAMENTO Generalidades: El campamento

de

obra está

formado

por

las

construcciones

provisionales que servirán para: oficinas y alojamiento del personal del contratista y del supervisor de la obra, (ingenieros, técnicos y obreros),

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES almacenes, comedores, laboratorios de tierras, de concreto y de asfalto, y talleres de reparación y mantenimiento de equipo. En él se localizan también: las oficinas del contratista y del supervisor y cualquier otra instalación que se requiera en obra para la ejecución de los trabajos. La

ubicación

construcciones

de

los campamentos,

temporales

necesarias

sus

depósitos

deben

ser

y

otras

previamente

autorizados por el supervisor y respetar los estándares de protección ambiental vigentes en el país, o establecidos por el financiador de la obra. Deberá contar con estudio de impacto ambiental. Cuando la obra haya sido concluida se deberá restaurar el estado original de la zona para mantener el paisaje circundante. En la cual deberá ser retirada las construcciones del campamento al finalizar la obra y dejar tal como se ha encontrado en un inicio. El cierre de los campamentos ha de ir ligado a soluciones duraderas y ha de planificarse desde el principio de las operaciones en los mismos. La agencia gestora del campamento ha de garantizar la gestión efectiva del terreno del campamento así como su hábitat y propiedades.

Condiciones De Pago El costo unitario por unidad (und) incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte e instalación. Se valorizara después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

05.04.00 MANEJO DE CONTINGENCIAS Y PARTICIPACION CIUDADANA 05.04.01 LETRERO DE SEÑALIZACION Descripción: Este programa consiste en la implementación de las medidas requeridas para el suministro, almacenamiento, transporte e instalación de señales reglamentarias, informativas y preventivas requeridas en el desarrollo de la obra, con el fin de garantizar la seguridad e integridad

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES de los usuarios, peatones y trabajadores y evitar en lo posible la restricción u obstrucción de los flujos vehiculares.

Señalización: 1.- Para la demarcación se instalará cinta reflectiva de 10 cm de ancho, en por lo menos dos líneas horizontales o malla fina sintética que demarque todo el perímetro del frente de trabajo. 2.- En el evento en que se requiera la habilitación de accesos temporales a garajes o viviendas, éstos se deben delimitar con cinta reflectiva de igual forma a la descrita anteriormente. 3.- La obra estará programada de tal forma que se facilite el tránsito peatonal, definiendo senderos y/o caminos peatonales de acuerdo con el tráfico estimado. 4.- Cuando se adelanten labores de excavación en el frente de obra se debe aislar totalmente el área excavada (con cinta o malla) y fijar avisos preventivos e informativos que indiquen la labor que se está realizando. 5.- El campamento debe señalizarse en su totalidad con el fin de establecer las diferentes áreas del mismo (como mínimo indicar zona de oficinas, baños, cafetería o casino, zona de almacenamiento de residuos), en el caso de ubicar el campamento en espacio público, éste deberá mantener un cerramiento en polisombra suficientemente resistente de tal forma que aislé completamente el área de campamento del espacio circundante. 6.- Si dentro del campamento hay almacenamiento temporal de materiales (patios de almacenamiento) debe mantenerse señalizada la entrada y salida de vehículos de carga definiendo los sitios de transito de los mismos con colombinas y cintas, señales informativas y señales preventivas.

SEÑALES PREVENTIVAS Las señales preventivas deberán aplicarse con suficiente anticipación, cuando se cierre u obstruya cualquier parte de la vía, a fin de advertir al conductor de la restricción y el riesgo existente en la zona. “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES

SEÑALES REGLAMENTARIAS Los trabajos de proyectos de infraestructura urbana que afecten el tránsito, originan situaciones que requieren atención especial. Si en tales condiciones son necesarias medidas de reglamentación diferentes

a

reglamentación

las

usadas

permanente

normalmente, se

los

removerán

dispositivos o

se

de

cubrirán

adecuadamente y se reemplazarán por las señales de reglamentación apropiadas.

SEÑALES INFORMATIVAS Se utilizarán señales informativas especiales para indicar con anterioridad el trabajo que se realiza, su tipo, distancia y otros aspectos similares.

Condiciones De Pago El costo unitario por unidad (und) incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte e instalación. Se valorizara después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor.

05.04.02 CHARLAS A PERSONAL DE OBRA Descripción Esta partida comprende la capacitación al personal de obra, mediante charlas, copias y folletos para el correcto uso del agua potable y desagüe y el bueno y mantenimiento de las letrinas, las charlas serán dictadas por un profesional o técnico en la docencia o una carrera a fin.

Medición y forma de pago La unidad de medida, será por unidad (und). El pago de la partida incluye el pago al profesional y el material didáctico a usar.

05.04.03 CHARLA A LA COMUNIDAD “Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALIES Descripción Esta partida comprende la capacitación a los beneficiarios de los centros poblados, mediante charlas, copias y folletos para el correcto uso del agua potable y desagüe y el bueno y mantenimiento de las letrinas, las charlas serán dictadas por un profesional o técnico en la docencia o una carrera a fin.

Medición y forma de pago La unidad de medida, será por unidad (und). El pago de la partida incluye el pago al profesional y el material didáctico a usar.

“Creación del Centro Cultural del Centro Poblado El Porvenir, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Huánuco”