Ocupacion Haitiana

La debilidad institucional del gobierno de Núñez Cáceres y la imposibilidad de lograr el apoyo de bolívar posibilitaron

Views 183 Downloads 60 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La debilidad institucional del gobierno de Núñez Cáceres y la imposibilidad de lograr el apoyo de bolívar posibilitaron que Jean Pierre Boyer ocupara la parte oriental de la Isla de Santo Domingo. Unas de las primeras medidas tomada por Boyer fue abolir la esclavitud, con lo que conquisto el apoyo de los esclavos. Igualmente, se apropio de los bienes de la iglesia católica y de los bienes de los españoles que habían inmigrado.

Pacificados los lugares referidos, se ocupo Boyer de organizar la parte ocupada, conforme al sistema imperante en Haití. Estableció cuernos regulares e izo inscribir en la guardia nacional a todos los nombres hábiles para tomar las armas. Otras medidas tomadas por Boyer  Leyes contra la vagancia y la obligatoriedad de trabajar en la tierra  Entrega de la tierra a los antiguos esclavos.  Trasformación de la estructura jurídica y política del país.  Intentó variar el sistema de los terrenos comuneros u adecuarlos a la jurisprudencia francesa.  Se puso en vigencia el Código Civil francés.  Estimulo el desarrollo de las pequeñas plantaciones.  Introdujo al país negros estadounidenses. Acciones en contra de Boyer Muy pronto se hiso presente al disgusto de los dominicanos. El arzobispo Valera se negó a recibir sueldos del tesoro de la república y considerarse ciudadano haitiano, declarándose el residente Boyer que era súbdito del Rey de España. Por puerto plata y Bayaguana se amotinaron algunos dominicanos a quienes hacían trabajar en el mejoramiento de los caminos. En el poblado de los al carrizos se tramo una conspiración en la que tomo parte el cura de la parroquia, como consecuencia de estos sucesos fueron fusilados, el 9 de

marzo de 1824, Lázaro Núñez, José María de Altagracia, Facundo Medina y otros condenados a prisión temporal. El código rural El código rural, después de varios meses de discusión, fue aprobado el senado, en mayo de 1826. Estuvo motivado en el reconocimiento por parte del gobierno haitiano de una ordenanza del rey francés Carlos X, mediante la cual se reconocía la independencia haitiana a cambio del pago de 150 millones de francos en cinco años. Boyer dispuso cuotas mensuales a los dominicanos para que conjuntamente con los haitianos pagaran la deuda contraria con Francia. Esa disposición genero una reacción negativa entre los sectores sociales que defendían los intereses de la clase dominantes en el Santo Domingo Español. El código perseguía restablecer el sistema de plantaciones, el cual implicaba la eliminación de la propiedad y el sometimiento al trabajo forzado del campesino. Por tanto, la iniciativa jurídica fracasó, pues no fue posible romper con cada una tradición de las pequeñas propiedades. El movimiento de la reforma El absolutismo de Boyer se habían hecho intolerable en la parte haitiana y la opinión pública le había dado la espalda hacia ya algunos años. De este estados de cosas se aprovecharon los separatistas dominicanos para laborar más fácilmente en pro de su causa. Duarte envió a Juan Ramón Mella, a entenderse con los revolucionario de la parte occidental, lo que logro el ultimo satisfactoriamente, obteniendo de ellos que le pusieran en relaciones con el elemento haitiano de la parte este que simpatizaba con sus ideas; dando esto por resuelto que los reformistas haitianos y los separatistas dominicanos trabajaran de común acuerdo para el derrocamiento de Boyer. Formación de la sociedad secreta la trinitaria, el 16 de junio de 1838, que con el tema de dios, patria, libertad, aglutino a un buen número de jóvenes bajo al liderazgo de Juan Pablo Duarte. Los integrantes de la trinidad eran jóvenes

pertenecientes a la pequeña burguesía urbana. Su aspiración era tener un país libre e independiente de toda potencia extranjera. Sus integrantes fueron Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, José María Serra, Feliz María Ruiz, Jacinto de la Concha, entre otros. Los trinitarios formaron además, la sociedad cultural la filantrópica. Hacia presentaciones de obras de teatro con el propósito de crear un espíritu crítico haitiana y a favor de la independencia. Pro-franceses: su propósito era liberarnos del dominio haitiano con el apoyo de Francia. En cambio ese país recibiría beneficios políticos, económicos y territoriales. Sus principales dirigentes eran: Manuel Joaquín del Monte y Buenaventura Báez. Pro-español: buscaban que retornáramos a nuestra condición de colonia. Encabezaban ese grupo: el sacerdote Gaspar Hernández y el General Andrés López Villanueva. Pro-ingleses: existían personas que favorecían nuestras anexión a Inglaterra, pero ese país no mostro interés al respecto. Crisis Política en Santo Domingo y Haití Desde que Haití alcanzó su independencia en 1804 sus gobiernos estuvieron encabezados por militares que se habían destacado en la revolución y guerra de liberación librada contra los franceses. Dessalines, Cristóbal, Petión y Boyer marcan una larga línea de gobernantes que aseguraron la gobernabilidad mediante el mando militar y el ejercicio del poder de manera personalista y autoritaria. La Constitución de 1816 de la sureña República de Haití estableció una presidencia vitalicia que dejaba tan poca posibilidad de alternabilidad política como el sistema monárquico establecido el norte de Haití por Cristóbal, proclamado emperador en 1811.

Jean Pierre Boyer heredó esa tradición y ejerció su presidencia con la misma pretensión de gobernar hasta su muerte, pero los liberales haitianos, en alianza con los dominicanos, pusieron fin a su régimen en marzo de 1843 mediante la llamada "revolución de Praslin", nombre éste que viene de la finca del General Charles Riviere Hérard, escogido por los liberales para encabezar las acciones militares contra Boyer. Acta de Separación Dominicana El Manifiesto del 16 de enero de 1844, como su fecha lo indica, fue concebido y redactado antes de la fundación de la República Dominicana. Es el Acta de Independencia de la Nación Dominicana, plataforma sobre la cual se fundó y se levantó la República. El Manifiesto presenta las razones que justifican la separación de la República de Haití, señalando todos los agravios sufridos durante la ocupación haitiana de Santo Domingo y pasa a detallar cómo sería el nuevo Estado que surgirá de esa separación. La Manifestación, como algunos la llaman, luego de la fundación de la República, sirvió como Carta Magna desde febrero hasta el 6 de noviembre de 1844 cuando fue proclamada la primera Constitución en San Cristóbal.  Igualdad entre los ciudadanos, sin distinción de origen ni de nacimiento.  Protección y garantía del sistema democrático  Libertad de imprenta.  Protección de la religión católica como religión oficial.  Se reconoció la libertad de culto.  Prohibición de la confiscación general de bienes.  Protección del comercio y la agricultura.  Promoción de la enseñanza, las artes y las ciencias. Enfrentamientos Ideológicos Cuando se logra la salida de los haitianos, de inmediato afloraron los intereses de los diferentes grupos sociales que estuvieron trabajando a favor de la independencia. El enfrentamiento fundamental se produjo entre pequeñas burguesía urbana y los hateros.

Primer gobierno dominicano De finales de mayo del 1844, Juan Pablo Duarte junto a José Joaquín Puello, llevaron a cabo un golpe de estado, deponiendo a la mayoría conservadora de la Junta Central Gubernativa. La nueva Junta Central Gubernativa estuvo presidida por Francisco del Rosario Sánchez. A principio de junio de ese mismo año, Pedro Santana marchó con sus tropas hacia Santo Domingo logrando destituir a Francisco del Rosario Sánchez. El general Pedro Santana pasó a ocupar la presidencia de la Junta Central Gubernativa, siendo su primera decisión declarar a Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, junto a otros trinitarios, traidores de la patria, siendo enviados al destierro. A partir de ese momento, los trinitarios quedaron separados del poder. En esta situación se inició la organización del Estado, nombrándose los primeros ministros y gobernadores, y organizándose

los ejércitos e

instaurándose el servicio militar obligatorio. Los Haitianos Invaden El ejército haitiano penetro al país dividiendo en tres grandes grupos al mando del presidente herrad. Uno de esos grupos era dirigido por el propio herrad y penetraba por el centro del territorio, mientras un segundo grupo dirigido por el general Suffront avanzaba por el valle de Neiba; y el tercer pelotón, dirigido por el general Pierrot, avanzaba por la Región Norte. El Plan Levasserur Ese plan consistía a una propuesta al cónsul francés, Andrés Nicholas Levasseur, en la que propusieron a Francia, que si la porción oriental de la isla de ser independizaba de Haití y el gobierno francés ayudaba al nuevo estado que se crearía con el nombre de República Dominicana. Esta oferta fue hecha al cónsul francés en Puerto Príncipe, Haití, el 15 de diciembre 1843.

 La parte oriental de la isla de Santo Domingo conocida como La Española, tomará el nombre de Republica Dominicana, libre e independiente, administrándose por si misma.  La Francia se obliga a favorecer su emancipación y suministrar todo lo necesario para establecer y consolidar su gobierno; como también a dar los subsidios indispensables a las necesidades de la administración.  Armas y municiones serán dadas por la Francia en cantidad suficiente para armar la parte activa de la población que sea llamada bajo la bandera de la Independencia.  El gobierno francés nombrará un gobernador general para desempeñar las funciones del. Poder Ejecutivo, que durará diez años; no obstante el gobierno francés se compromete

a

no retirarlo si el senado pide su

permanencia  Las puertas

de la República se abrirán a la inmigración de todos los

pueblos.  En reconocimiento a la alta protección de la Francia, la península de Samaná se renuncia y abandona a favor de la Francia. La Primera Constitución La Constitución Dominicana de 1844 o Constitución de San Cristóbal, fue promulgada

por

el

Congreso

de

la

República

Dominicana

reunido

extraordinariamente en San Cristobal el 6 de noviembre de 1844. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en la República Dominicana. Oficialmente estuvo en vigor por 12 años, desde su promulgación hasta su modificación el 24 de febrero de 1854, tras la supresión del artículo 210 que limitaba al poder Ejecutivo y ampliaba los poderes del Congreso y la Suprema Corte. Posteriormente se le volvió a aplicar una modificación el 19 de febrero

de 1858 se proclamó la Constitución de Moca, la más democrática de la República Dominicana. Santana y el Inicio del Estado Dominicano El 27 de febrero de 1845, al conmemorarse el primer aniversario de la Independencia Nacional, Pedro Santana ordenó el fusilamiento de María Trinidad Sánchez, Andres Sánchez, tía y hermano del patricio Francisco del Rosario Sánchez, y José del Carmen Figueroa, acusados de conspirar contra el gobierno dominicano. El Presidente Pedro Santana había sido proclamado por dos períodos consecutivos de cuatro años, por lo que debía gobernar hasta el año 1852. Pero al término de su primer período la situación de crisis política y económica que vivía el país hizo que su gobierno perdiera popularidad por lo cual éste argumentó quebrantos de salud, renunciando el 4 de agosto de 1848. Luego de su renuncia, fue sustituido por Manuel Jiménes González. El gobierno de Manuel Jiménes tuvo desde sus inicios la amenaza de nuevas invasiones. Tras la negatividad de estas amenazas por parte de Manuel Jiménes González, el Congreso Nacional llamó a Pedro Santana para que se hiciera a cargo de la situación militar, permitiéndole después de sus triunfos recobrar su prestigio político. Otra Invasión Haitiana La ocupación militar haitiana de Santo Domingo en 1822 fue un período histórico que duró 22 años, en el cual Haití gobernó la parte oriental de la isla imponiéndose sobre el nuevo Estado de Haití Español, el cual fue dividido en dos departamentos: situándose en la porción norte, el Cibao y en la porción sur, el Ozama. Los veintidós años de la ocupación haitiana de Santo Domingo, después de un breve período de independencia son recordados en gran medida por los dominicanos como un período de régimen militar brutal, aunque la realidad es más compleja. En este período se llevaron a cabo expropiaciones de tierra a

gran escala, en desmedro de los esfuerzos necesarios para la producción de cultivos de exportación. Conflictos Internos del Gobierno Sin embargo, Boyer transfirio algunos problemas interno de Haití hacia la parte oriental, la que tuvo una repercusión negativa. El principal problema era la deuda de 150 millones contraída con Francia para alcanzar el reconocimiento de la indecencia haitiana por parte de ese gobierno. Saldar esa deuda se convirtió en un serio problema debido a que la economía haitiana se encontraba paralizada. Boyer se propuso que los habitantes de ambas partes de la isla contribuyeran con el pago de la deuda lo que desato una fuerte resistencia entre haitiano y dominicano. Dado que Haití no pudo mantener adecuada mente a su ejecito las fuerzas de ocupación en gran parte sobrevivieron confiscando alimento y suministro a punto de pistola. Los intento de redistribución de la tierra en conflicto por el sistema de tenencia comunal de la tierra (terreno comunero), que había surgido con la economía ganadera y el resentimiento de los recién emancipados esclavos hace que la administración haitiana se vea obligada a aumentar los cultivo comerciales en virtud del código rural de Boyer en las zonas rurales, la administración haitiana solía ser demasiado ineficiente para hacer cumplir sus propias leyes. Fue en la ciudad de Santo Domingo en la que los efectos de la ocupación se sintieron más aguda mente, y fue allí donde se origino el movimiento por la independencia. Báez en el Poder Ramón Buenaventura Báez Méndez

fue un político y militar dominicano.

Presidente de la República Dominicana en cinco ocasiones de manera constitucional y en una ocasión más de manera extraoficial. A partir de su segundo período, sus gobiernos se caracterizaron por ser muy corruptos y por gobernar en beneficio de su fortuna, siendo el acto más destacado el cometido en 1857 cuando compró con moneda inorgánica la cosecha récord de tabaco, que era el principal producto de exportación del país, y que luego vendió quedándose con las divisas; la moneda emitida por el

gobierno se devaluó en 1000%, causando la ruina de los productores tabacaleros. Estudios genealógicos han identificado a Buenaventura Báez como el padre de la oligarquía dominicana, debido a que sus descendientes son los que hoy dominan la vida política y económica de la República Dominicana. Características del Gobierno de Báez SANTO DOMINGO, el 24 de septiembre de 1849, tomó posesión el Presidente de la República Dominicana, Buenaventura Báez. En ese momento la economía dominicana estaba muy debilitada por los gastos que tenía que hacer el Gobierno para combatir las invasiones de Haití. Por ello, entre las primeras medidas del Presidente Buenaventura Báez figuró la reorganización de las fuerzas militares: el Ejército y la Marina para combatir a los haitianos por los puertos del sur de la República Dominicana. De igual modo, el presidente Báez le confirió mucha importancia a las negociaciones con los cónsules de Estados Unidos, Francia e Inglaterra, a fin de que mediaran para evitar que Haití organizara otras agresiones contra el territorio dominicano. El 10 de septiembre de 1850, el Gobierno dominicano firmó con Inglaterra el Tratado de reconocimiento, paz, amistad, comercio y navegación. En la ocasión para Inglaterra era de mucha importancia que se fortaleciera la soberanía de la República Dominicana, porque de esa manera podía fortalecer sus relaciones comerciales, y superar el nivel de relaciones que tenía el país con España, Estados Unidos y Francia. El Presidente Báez, con la mediación de los países amigos, logró que Haití firmara un acuerdo de paz que en principios sería por un mes, pero se extendió durante varios años. La política diplomática de Buenaventura Báez dio como resultado que pudo desarrollar su primer Gobierno en un período de relativa paz. El primer Gobierno baecista se desarrolló de 1849 a 1853.

En una síntesis de los objetivos que su gestión no logró, se destacan: la organización del Ejército, reforma del sistema monetario, seguridad pública, mejoramiento de la educación pública, ampliación del comercio, fortalecimiento de la agricultura, y su objetivo permanente: lograr el protectorado de una nación extranjera poderosa. Regresa Santana al Gobierno El 15 de febrero de 1853 Santana vuelve a ocupar la Presidencia de la República, período que duró hasta que, por supuestos quebrantos de salud, renunció al solio presidencial el 26 de mayo de 1856. Volviendo a ocupar tan importante posición el 13 de junio de 1858. Presidente de la República (1844-1861), llevó a cabo una política dictatorial y tuvo que hacer frente a una nueva invasión haitiana (1855-1856). Con el fin de preservar el país de otros ataques haitianos y como forma de perpetuarse en el poder, proclamó la reincorporación de la República a la corona española (1861). Nombrado capitán general del territorio, su poder quedó muy limitado, por lo que renunció a sus cargos y se incorporó a la lucha restauradora (1863). El General Pedro Santana se caracterizó por sus grandes dotes militares; por su tendencia dictatorial; su afán anexionista y su pulcritud en el manejo de las cosas públicas. La Revolución de 1857 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, el 7 de julio de 1857, estalló en Santiago un movimiento cívico militar con el propósito de derrocar el Gobierno del presidente Buenaventura Báez. De inmediato sus voceros anunciaron la integración de un Gobierno Provisional con sede en Santiago de los Caballeros. Los cibaeños lanzaron un manifiesto y expresaron que lo hicieron para “sacudir el yugo del Gobierno del señor Báez al cual desconocen desde ahora y se declaran gobernados (hasta un congreso elegido por voto directo, constituya

nuevos poderes) por un Gobierno Provisional, con su asiento en la ciudad de Santiago de los Caballeros”. Como Presidente del Gobierno Provisional fue escogido el General José Desiderio Valverde, y el abogado Benigno Filomeno Rojas, vicepresidente. Los dos contaban con el apoyo de los productores de tabaco y el comercio del Cibao. Entre sus primeras medidas figuró la organización de un movimiento armado para marchar a la ciudad de Santo Domingo, con el fin de derrocar al Presidente Buenaventura Báez, quien estaba preparado para resistir. Las tropas del Gobierno revolucionario del Cibao eran comandadas por el general Juan Luis Franco Bidó. En Pocos días cercaron la ciudad de Santo Domingo, iniciándose de esa manera una guerra civil. Pedro Santana Presidente El Presidente Pedro Santana también enfrentó dificultades militares cuando los habitantes de la sección Santa María de San Cristóbal, se negaron a formar parte del Ejército del Sur que debía marchar a la frontera para defender la soberanía contra los haitianos. Un militar Santana se había destacado por sus cualidades de estratega y por su arrojo, en la lucha por la consolidación de la Independencia Nacional, proclamada el 27 de febrero de 1844. Santana había nacido en la comunidad fronteriza de Hincha, el 29 de junio de 1801, hijo de Pedro Santana y Petronila Familia. Antecedentes de la anexión La vigencia del anexionismo tiene sus causas en el desarrollo histórico de nuestra

sociedad

y

las

características

de

los

grupos

dominantes,

fundamentalmente conservadores. El convencimiento de que era imposible salir adelante sin ayuda de una potencia, se relaciona con las debilidades en el desarrollo de la conciencia nacional.

Origen del anexionismo dominicano. La situación de permanente crisis en la economía había mantenido la ideología anexionista. El sector político que había estado en sectores carentes de conciencia nacional y predominantemente colonialista, lo que impedían formar un proyecto netamente nacional. Estos sectores creían que no podrían echar adelante un proyecto social sin la ayuda de una potencia colonial. Ademas, extrañaban aspectos como los siguientes: 

La diferencia social propia del sistema colonial.



La esclavitud.



El predominio de la iglesia Católica en todas las esferas de la sociedad.

Estas características era incompatibles con el sistema republicano instaurado en Santo Domingo desde 1822 con la unificación a Haití. La independencia de 1844 no había variado estos aspectos esenciales. La inseguridad de los diferentes gobiernos conservadores, sobre todo Santana y Baez, frente al conflicto militar con Haití y frente a la oposición interna, reforzaron las gestiones anexionistas. Entre los principales conflictos internos que se dieron estaban los siguientes: 

De tipo ideológico: enfrentamientos entre liberales y conservadores.



De tipo político: enfrentamientos entre seguidores de caudillos, como los baecistas y los santanistas.



De tipo regional: pugnas entre regiones con características económicas diferente, como el sur y el Ciabao.

Generalmente el sector que estaba en el poder, ante el peligro de ser derrotado por una facción contraria, recurría a la negociación con una potencia extranjera buscando apoyo militar y político para mantenerse en el poder. Los opositores también

recurrían

al

apoyo

extranjero

para

sacar del poder

a

un

sector. Un ejemplo de esto fue la llamada matricula de Segovia (segundo gobierno de Santana).

Una de las causas por la que los anexionistas no lograron sus planes antes fue porque potencias como España, Gran Bretaña y Estados Unidos presionaban a través de sus cónsules y sus cancillerías, cuando sabían de los intentos de protectorado y anexión. Santana y su grupo pensaban que una vez se produjera la anexión, vendría una gran prosperidad. Olvidaban las experiencias anteriores durante los siglos XVI y XVII y durante la España Boba, cuando Santo Domingo vivió en medio de una gran pobreza y el desinterés de la metrópoli. Santana y las gestiones de la anexión. Santana, argumentando la inminencia de una invasión haitiana, había retomado sus gestiones de un protectorado con España. En 1859, el general Felipe Alfau, hombre de confianza de Santana, inicio las negociaciones de un con la reina de España, Isabel II. Alfau le planteo a España los beneficios que podría obtener mediante un protectorado sobre nuestro país. Elmismo Santana escribió una carta a la reina en la que expresaba su interés, no de un simple protectorado, sino de la anexión a España. Protestas del pueblo dominicano En la capital, el padre Fernando Arturo De Meriño, el general Eusebio Manzueta y el prócer Matías Ramón Mella Castillo, fueron los primeros en manifestarse contra la anexión. En Santiago, el pueblo tras ser invitado, no acudió al cambio de bandera en la Fortaleza San Luis. En San Francisco se impidió a tiros el izamiento del pabellón Español. La noche del 2 de mayo de 1861 el coronel José Contreras y Cayetano Germocén tomaron por asalto la población de Moca, proclamando la restauración de la República. Siendo más tarde sometidos y luego fusilados junto a otras 23 personas, por las tropas del general Suero- la orden fue dada por el general Santana. El general Francisco del Rosario Sánchez al momento de la anexión, se encontraba en el exilio y tan pronto se enteró de la noticia viajó hacia Haití. Penetró a la República Dominicana por su frontera sur, siendo vilmente traicionado por Santiago de Óleo, quien luego de herirle en la loma Juan Cruz, le entregó a las tropas anexionistas. En Santiago el 26 de febrero de 1863 estalló otro fallido intento revolucionario. Esta nueva aventura revolucionaria estaba liderada por el poeta

Eugenio Perdomo. Los alzados fueron apresados y juzgados por una comisión militar. Al llegar el decreto real de fecha 19 de mayo de 1861, en que la reina aceptaba la anexión, la revolución era inminente. La sangre de los próceres que había sido derramada y el trato desigual que existía entre españoles y dominicanos incrementaron las tensiones a tal nivel, que el 11 de agosto de 1863 fue declarado el estado de sitio en todo el país y se pidieron tropas de refuerzo a Cuba y Puerto Rico. El mismo Santana se vio precisado a renunciar como Capitán General de la Colonia; pues carecía de poder real. En su lugar fue de designado Felipe Rivero y Lemoine. Inicio de la Guerra de Restauración Los patriotas atacaron los pueblos de Sabaneta y Montecristi. El combate sé inició el 6 de septiembre de 1863, la lucha fue cruenta y duró todo el día, resultando el saldo favorable para los patriotas. Dueñas de la ciudad las tropas restauradoras iniciaron el 7 de septiembre la toma de la fortaleza San Luis. En la batalla de Santiago se consagraron los generales Gaspar Polanco que por su eficiencia y valor alcanzó el grado de Generalísimo y el general Gregorio Luperón quien surgió como uno de los héroes más distinguidos de la guerra de restauración, por la forma magistral que condujo sus tropas. Al ver el general Buceta que era imposible vencer a las huestes restauradoras, inició negociaciones de paz con el general Luperón. Los patriotas requirieron que los españoles marcharan hacia Puerto Plata luego de entregar las armas. Buceta indignado contesto que: "Las tropas de su majestad, jamás han entregado las armas que les han sido confiadas para defender su honor". La retirada de las tropas de Santiago hacia Puerto Plata, costó a los españoles más de mil muertos y 200 heridos, pues fueron hostigados por los restauradores durante todo el trayecto. Ocho días después de la toma de Santiago, el 14 de septiembre; se formó el Gobierno Restaurador presidido por José Antonio Espaillat y se redacto el acta de independencia, donde se manifestaron los motivos de la lucha.

Gobierno Restaurador El 19 de octubre de 1864, el Gobierno Provisional de la Restauración, con asiento en Santiago de los Caballeros, bajo la presidencia del general Gaspar Polanco, nombró a Juan Pablo Duarte representante dominicano en Venezuela. La medida fue dispuesta en virtud del oficio número 6, firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez Objío. Juan Pablo Duarte respondió la comunicación el 7 de marzo y expresó que su función terminó con el cambio hecho en las filas restauradoras. De esa manera, Juan Pablo Duarte, quien se encontraba exiliado en Venezuela, se negó a colaborar con el Gobierno que fue fruto del golpe de Estado contra el primer Gobierno de la Restauración, presidido por el general José Antonio (Pepillo) Salcedo. En la carta a Rodríguez Objío, para rechazar el cargo que le ofreció el Gobierno de Gaspar Polanco, fue que Juan Pablo Duarte anotó: “Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos serán siempre víctimas de sus maquinaciones”. El General Gaspar Polanco había sido juramentado nuevo Presidente de la República Dominicana, el 10 de octubre de 1864. El 9 de octubre, Gaspar Polanco había dirigido una conspiración que culminó con el derrocamiento del primer Presidente del Gobierno de la Restauración, el general José Antonio Pepillo Salcedo. Conflictos Entre Los Restauradores La Revolución de los Restauradores fue un conflicto armado revolucionario producido en Buenos Aires, Argentina, en octubre de 1833. El mismo determinó el derrocamiento del gobernador Juan Ramón Balcarce por parte de otra fracción del partido federal y confirmó el dominio sobre la población de Juan Manuel de Rosas.

El gobierno de Juan Manuel de Rosas, vencedor de los unitarios durante la guerra civil estallada en 1828, terminó el 17 de diciembre de 1831. Fue reelecto, pero se negó a asumir luego de que la Junta de Representantes no quisiera renovarle sus Facultades Extraordinarias (esto es dominio sobre los poderes Legislativo y Ejecutivo). En su lugar fue electo el general Juan Ramón Balcarce, héroe de la Guerra de Independencia de Argentina. Como había anunciado en su discurso de despedida, Rosas organizó una campaña al Desierto al año siguiente, contra los indígenas que en ese momento ocupaban la Patagonia entera y gran parte de Buenos Aires, con el objetivo de debilitar las fuerzas de los indígenas del sur argentino y ganar tierras a los mismos para la ganadería. Pero Balcarce, que se había comprometido a ayudar en esa empresa, negó sistemáticamente a Rosas los recursos necesarios para esa campaña. Rojos y azules se disputan el poder Luego de la guerra restauradora y la desocupación española del territorio nacional, José María Cabral se proclama desde Santo Domingo como jefe supremo y protector de la nación. Cabral era de carácter conservador. Su gobierno tiene fin cuando Cabral, forzado por las presiones de los Baecistas, renuncia a la presidencia el 15 de noviembre de 1865. Luego de la renuncia de Cabral, Buenaventura Báez asume la presidencia el 8 de diciembre de 1865. Báez renuncia a la presidencia por presiones realizadas por el movimiento encabezado

por

Luperón

el

28

de

mayo

del

1866.

Se realizan elecciones y sale electo José María Cabral con el apoyo del partido Azul, y toma posesión el 29 de septiembre del 1866. La inestabilidad de su gobierno le obliga a ceder el poder frente a una conspiración baecista el 31 de enero de 1868. Este decreto fue aprobado por Fernando Arturo de Meriño y establecía lo siguiente:

“Todo el que fuera apresado con las armas en la mano en contra del gobierno, corría

una

suerte incierta

y podría

enfrentar

la

pena

de

muerte”.

La finalidad de este decreto era cesar un poco la presión que tenían los demás partidos

políticos

del

país

sobre

el

partido

de

gobierno.

El gobierno de Ignacio María García se caracterizo primero porque Ignacio era un ex dirigente del partido rojo pero ahora se encontraba en el bando de los Azules y sorprendió el hecho de que al haber sido ex conservador su gobierno no mostró huellas de esto. Entre las principales medidas tomadas por Ignacio María G. Tenemos: 

Anulación del contrato con la Samana Bay Company.



Recupera la bahía de Samana.



Elimino el pasaporte interno impuesto por Santana.



Elaboración de una nueva constitución liberal.



Coloca el voto directo y el sufragio Universal.



Gestiona un tratado de paz con Haití.

Luego de la restauración se formaron varios partidos o bandos que se acoplaban a la forma de pensar de los dirigentes de dicho partido. En este periodo se formaron dos partidos fundamentales que fueron: el Rojo y el Azul. El rojo estuvo encabezado por Buenaventura Báez, quien era de carácter conservador y tenía una tendencia antinacional y sin amor a la soberanía nacional. La figura intelectual más destacada de este partido fue Félix María Delmonte. Situación de los diferentes partidos políticos en 1879 Partidos lideres características popularidad Rojo Buenaventura Báez Conservadores en declive Cesáreo Guillermo Anexionistas.

El Empréstito Hartmont Fue el primer préstamo tomado a capitales internacionales hecho por el Estado Dominicano gobernado por Buenaventura Báez. Firmado el 1.º de mayo 1869 por Edward H. Hartmont, aventurero Británico, presidente de Hartmont Brothers and Co. En 1865, la República Dominicana había luchado su segunda gran guerra en las pocas décadas de su existencia: La Guerra de la Restauración (República Dominicana), la cual había sumido al país en una fuerte crisis financiera, que no fue manejada apropiadamente por los gobiernos de turno, que buscaron desesperadamente fuentes de dinero a cualquier costo. Entre ellas estuvo la toma de dinero prestado, por lo que por primera vez acudieron a préstamos financieros de fuentes extranjeras privadas. El Empréstito El empréstito con Edward H. Hartmont consistió en un desembolso de 420,000 libras esterlinas, equivalentes más o menos a dos millones de dólares, al Estado Dominicano, el cual amortizará 58,900 libras esterlinas al año pagaderas cada 6 meses a un plazo de 25 años, lo que lleva el total de la deuda a 1,472,500 libras esterlinas. La deuda sería representada por emisiones al portador, pudiendo ser colocadas por los señores Hartmont a su mejor discreción. Las comisiones y los intereses fueron exageradamente altos alegando grandes riesgos. En cambio, el Estado Dominicano ponía como garantía los siguientes puntos: 

Hipotecas sobre activos del Estado



Control directo de las aduanas en los puertos de Santo Domingo y Puerto Plata garantizándose los ingresos de los que eran los principales puertos del país.

Hartmont solamente entregó a Báez 38,000 mil libras esterlinas. Sin embargo, emitió bonos por encima de la suma total del empréstito con lo que estafó al gobierno dominicano.

Anexión a los Estados Unidos El presidente Báez fue el principal protagonista en los intentos de anexar su país a los Estados Unidos. Le propuso a William Seward, Secretario de Estado norteamericano, vender la bahía de Samaná por 1, 000,000.00 de pesos oro y 100,000.00 en armas. Durante el siglo 19, los intentos de anexar la República Dominicana a los Estados Unidos fueron el resultado del largo proceso de inestabilidad política y económica del país a partir de su independencia de Haití en febrero de 1844, luego de veintidós años de ocupación haitiana. De algún modo u otro, la idea anexionista fue la culminación de la búsqueda inicial de un “protectorado” con una nación europea para proteger el país de una serie de invasiones haitianas que se inician el mismo año de su independencia. El arrendamiento o cesión de la península y bahía de Samaná a una potencia naval extranjera, sería el denominador común en esta historia por conseguir un apoyo político, militar y económico exterior durante el resto del siglo 19.

Los Gobiernos Azules De 1801 a 1855, Santo Domingo fue invadido seis veces por los haitianos. A raíz de la proclamación de la República de Haití (1801), Toussaint Loverture invade la antigua colonia española de Santo Domingo. En 1805, Jean-Jacques Dessalines invade la parte oriental de la isla, entonces en manos de Francia, y comete una serie de iniquidades. En 1822, el presidente Jean-Pierre Boyer invade la colonia de Santo Domingo, entonces recobrada por España, y la ocupa por veintidós años hasta la proclamación de la República Dominicana (febrero, 1844). Dominio de los Gobiernos Azules (1879-1899). Luego de una inestabilidad política causada por los desaciertos de los gobernantes de 1874 a 1879, el máximo líder de los azules Gregorio Luperón, toma el poder al derrocar a Césareo Guillermo, gobierno este de una trayectoria corrupta. El gobierno de Luperón se estableció en Puerto Plata. A partir de este gobierno los gobernantes tendrían una gestión gubernamental de dos años exceptuando el

segundo gobierno de Ulises Heureaux, quien cambió a un cuatrenío para perpetuarse en el poder. Las características del gobierno provisional de Luperón son las siguientes: 1. Se respetaron las libertades públicas. 2. Se fundaron academias militares. 3. Dispuso una subvención de 40 dólares mensuales a todos los periódicos. 4. Se mejoró todo el sistema de correo y comunicación. 5. Se normalizaron las relaciones con Haití. 6. Se fundó la famosa escuela Normal. 7. Se modificó la Constitución y se estableció una duración de dos años para el período presidencial. 8. Decretó la suspensión del pago de la deuda pública, tratando de estabilizar la economía del país. 9. Creó Juntas de Crédito, a las que tomaba prestado con intereses más flexibles. 10. Aumentó las importaciones y exportaciones. 11. Impuso la pena de muerte para todo el que atenta contra la estabilidad de la nación. Espaillat Presidente 09 de febrero de 1823, nace Ulises Francisco Espaillat Quiñones, político y presidente de la República (1876). Es considerado por casi un 90% de los historiadores dominicanos y extranjeros, “uno de los políticos más honestos y cándidos”, esto tomando en cuenta que en el contexto en el cual gobernó. Contexto en el cual existía una menor vigilancia de la utilización de los recursos públicos. Se opuso a la anexión a España decretada por Pedro Santana, y luchó junto a José María Cabral y Gregorio Luperón en la Guerra de Restauración.

En 1876 fue elegido presidente de la República, pero las pugnas entre “los azules” de Cabral y “los rojos” de Báez, junto con la bancarrota del país, hicieron imposible su gobierno; tuvo que abandonar el poder el mismo año. González y Guillermo presidente Cesáreo Guillermo y Bastardo; (La Rodada, 8 de marzo de 1847 - Azua de Compostela, 8 de noviembre de 1885). Doctor en leyes. Fue Presidente de la República Dominicana en 1878 como Presidente del Gobierno Provisional y 1879 como Presidente constitucional. Poco después se realizaron elecciones presidenciales, siendo ganadas el 27 de febrero de 1879 por Cesáreo Guillermo líder del Partido Rojo, ya que su único opositor, el General Manuel Altagracia Cáceres había sido asesinado días antes de las elecciones. Luego de varios meses de mandato, Gregorio Luperón reorganizó a los azules en una revolución contra el gobierno constitucional de Guillermo. Los revolucionarios instalaron un gobierno provisional en Puerto Plata y Gregorio Luperón fue nombrado presidente. El movimiento ganó apoyo rápidamente. Aunque Guillermo recibió ayuda del gobierno español a través de Puerto Rico, no pudo resistir el levantamiento de los azules. El 6 de diciembre de 1879 los azules derrocaron el gobierno de Cesáreo Guillermo, iniciándose el periodo de los gobiernos azules. El Gobierno De Luperon El 7 de octubre de 1879, el recién juramentado Presidente de la República, general Gregorio Luperón, anunció un conjunto de disposiciones que incluyeron la suspensión del pago de la deuda pública y creó varias asociaciones de comerciantes llamadas Juntas de Crédito para obtener de ellas préstamos con una tasa de interés más baja que la que cobraba la Junta de Crédito que funcionaba en la ciudad de Santo Domingo, que concedía préstamos al Gobierno con una tasa de 28 por ciento mensual.

Con los créditos que el Presidente Gregorio Luperón contrató a un 10 por ciento mensual, el Gobierno reorganizó la administración pública y el Ejército Nacional. Al asumir el Gobierno, el 6 de Octubre de 1879, el general Gregorio Luperón, reorganizó la administración del Estado de acuerdo a los principios liberales que defendían desde el año 1857, los dirigentes del Partido Azul. El Padre Meriño Presidente Fernando Antonio Arturo de Meriño y Ramírez (9 de enero de 1833 20 de agosto de 1906) fue un eclesiástico y político dominicano. Presidente de la República Dominicana en el periodo 1880-1882 y Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo de 1885 a 1906. Monseñor Meriño fue el primer presidente constitucional de la República Dominicana en completar un mandato presidencial, pues todos sus predecesores o renunciaron o fueron derrocados. Para 1879 ejerció su ministerio como párroco de Puerto Plata lugar donde estaba establecido el Gobierno Provisional presidido por Gregorio Luperón. Meriño jugó allí un importante papel y fue escogido como candidato a la presidencia de la República para las elecciones de 1880. Elegido Presidente de la República tomó posesión el 1 de septiembre de ese año y gobernó al país hasta el 1 de septiembre de 1882, conforme a la Constitución de 1880. Ulises Hereaux Llega A La Presidencia El 22 de abril de 1887, se juramentó como presidente de la República, el general Ulises Heureaux. Lilís Heureaux, como era conocido entre sus amigos, llegó al poder con el apoyo de una parte del Partido Azul, cuyo liderazgo había quitado al ex Presidente Gregorio Luperón, y el Partido Rojo que lideró Buenaventura Báez, quien había muerto en Hormiguero, Puerto Rico.

En su primer gabinete integró a ex funcionarios del Gobierno de los seis años del Presidente Báez, incluido el canciller Manuel María Gautier. Al tomar poder de nuevo, el Presidente Ulises Heureaux, instó a sus partidarios para que celebraran manifestaciones públicas pidiendo que el Congreso Nacional fuera convertido en convención nacional para que modificara la Constitución de la República, a fin de que el período presidencial que en 1887 era de dos años, fuera extendido a cuatro años. La Dictadura De Lilis La dictadura de Ulises Heureaux (Lilís), que gobernó el país por diecisiete años, hasta el 26 de julio de 1899, ha sido valorada precariamente por los historiadores. Es un período de la historia que tiene sello de permanencia en muchos sentidos. Lilís hizo florecer los medios de comunicación. Lilís fue responsable de la instauración del ferrocarril. Lilís fue auspiciador de las primeras y más importantes obras de infraestructuras del gobierno, pero al mismo tiempo, fue responsable de la deuda externa que quebró las finanzas públicas, y fue responsable del mayor déficit fiscal del siglo XIX. Lilís es tenido como un presidente caricatura, desfigurado en su inteligencia y habilidades. Solo sus cartas suman más de 42 tomos, y no han sido publicados, más que episódicamente en aspectos que interesan. Estas menciones vienen como consecuencia de la reciente publicación del libro “La dictadura de Heureaux”, de varios capítulos del libro la Villa de Naboth, de Sumner Welles, con presentación, notas, adenda y edición del historiador Orlando Inoa. No todo está dicho sobre el dictador Ulises Heureaux, quien de alguna forma, solo en algunos aspectos, tiene un símil como político, en personajes actuales.