OCA DE LA RANA

LA OCA DE LA RANA Laura Burruezo Hernández 1 LA OCA DE LA RANA Laura Burruezo Hernández ¿Cómo se juega? LA OCA DE

Views 247 Downloads 4 File size 409KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA OCA DE LA RANA

Laura Burruezo Hernández

1

LA OCA DE LA RANA

Laura Burruezo Hernández

¿Cómo se juega? LA OCA DE LA RANA (dibujo. verbalización de la imagen). LA OCA DE LA RANA (lecto-escritura). 1. Cada jugador tiene una ficha, 1 cubilete y 1 dado. 2. Inicia la partida el jugador que saca el número más alto. 3. El jugador que tira ha de pronunciar la palabra correspondiente al dibujo de la casilla donde ha puesto la ficha. Si sabe leer leerá la palabra donde ha puesto la ficha. 4. Símbolos y su utilización. Sugerencias para la utilización de LA OCA DE LA RANA (dibujo, verbalización de la imagen). Primera fase: denominación, utilización del sustantivo (Ejemplo: ratón). Segunda fase: slntagma nominal. Determinante artículo. más sustantivo, (Ejemplo: el ratón). Tercera fase: adjetivación. Determinante artículo. más sustantivo, más adjetivo (Ejemplo: el ratón pequeño). Cuarta fase: oración/frase. Determinante artículo. más sustantivo, más adjetivo. más verbo. (Ejemplo: el ratón pequeño corre). Quinta fase: frases libres. Estimulación de la memoria auditiva: repetición inmediata de una serie de palabras que aparezcan en el juego (secuenciación). Ejemplo: rodilla, reloj, rosa. Estimulación semántica: explicar la función utilitaria de las imágenes. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Ejemplo: ¿Qué es un reloj? ¿Para qué sirve? Clasificar según su especie: Ejemplo: busca y nombra todos los animales. Semejanzas y diferencias: Ejemplo: ¿En qué se parecen un ratón y un rinoceronte? ¿En qué se diferencian un ratón y un rinoceronte?

OCA DE LA RANA (Lecto-escritura). Sugerencias para su utilización: 1. Lectura de la palabra.

2

LA OCA DE LA RANA

Laura Burruezo Hernández

2. Número de sílabas de la palabra. 3. Situar qué sílaba ocupa el fonema trabajado. 4. Encontrar la sílaba tónica de la palabra y repetirla. 5. Decir el número de sílabas de la palabra. 6. Deletreo oral de la palabra; puede ser a nivel fónico o diciendo el nombre de la letra correspondiente a cada palabra. Ejemplo: ere-a-te-o-ene (ratón). 7. Integración fonémica: en la palabra sol cambia la o por la a ¿qué palabra aparece? (sal). 8. Elaboración de frases libres. 9. Dar una consigna y formular frases: Aseverativas (afirmativas y negativas). Ejemplo: la rana está en el estanque. La rana no está en el estanque. Interrogativas. Ejemplo: ¿está la rana en el estanque? Exc1amativas. Ejemplo: ¡está la rana en el estanque!. 10. Escribir algunas de las palabras que el niño ha verbalizado. 11. Elegir una palabra del juego y escribir una frase. 12. Dictado de alguna de las palabras trabajadas en el juego. 13. Dictado de algunas frases utilizando palabras trabajadas en el juego. JUEGO DE LA RANA /r/ Fonema líquido. vibrante múltiple. 2 Reloj sonoro. 1 Rodilla

3 Rana

4 Rosa

5 Ratón

6 Río

7 Rana

8 Rueda

9 Rinoceronte

10 Rosa

11 Rana

12 Loro

13 Pera

14 Pirata

15 Rana

16 Naranja

17 Cuchara

18 Risa

19 Río

20 Rana

21 Araña

22 Toro

23 Rana

24 Oreja

25 Muerte

26 Salero

27 Rana

28 Recogedor

29 Rana

30 Corona

31 Caramelo

32 Rana 33 Noria

SIMBOLOS-SIGNIFICADO Rana - tirar otra vez. Río - retroceder o avanzar (según la casilla donde toque, avanza a la siguiente casilla donde aparezca el río o retrocede) Muerte - volver a empezar. Frases posibles a utilizar con el elemento elegido como símbolo. 3

LA OCA DE LA RANA

Laura Burruezo Hernández

1. - De rana a rana. 2. - De rana a rana y tiro porque me toca la rana. 3. - De rana a rana y mi amiga se llama Ana.

4