Obra de Teatro Del Combate Naval de Iquique

EL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE NARRADOR: En la mañana de otoño del 21 de Mayo de 1879, en la bahía de Iquique, se desarrol

Views 167 Downloads 2 File size 319KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE

NARRADOR: En la mañana de otoño del 21 de Mayo de 1879, en la bahía de Iquique, se desarrolla la siguiente conversación. VIGIA: ¡Humos al norte! (indicando hacia el horizonte) NARRADOR: El humo era de los dos barcos más poderosos de Perú. El capitán Prat es informado de esto y se dirige al Sargento Aldea. ARTURO PRAT: (Dirigiéndose al Sargento Aldea) ¡Avise a todos los marinos que se ubiquen en sus puestos de combate! SARGENTO ALDEA: ¡Si mi Capitán! MANIRERO 1: ¡Mi Capitán, son los dos barcos más grandes de Perú, son el Huáscar y la Independencia! NARRADOR: Una Vez reunida la tripulación, el Capitán se dirige a ella. ARTURO PRAT: ¡MUCHACHOS! LA CONTIENDA ES DESIGUAL, NUNCA SE HA ARRIADO NUESTRA BANDERA ANTE EL ENEMIGO Y ESPERO QUE NO SEA ESTA LA OCACIÓN DE HACERLO, MIENTRAS YO VIVA, ESA BANDERA FLAMEARÁ EN SU LUGAR Y SI YO MUERO MIS OFICIALES SABRÁN CUMPLIR CON SU DEBER. MARINEROS: ¡Viva Chile! NARRADOR: Se da comienzo al Combate, cuando se produce el primer espolonazo con espada en mano salta Prat al Monitor Huáscar. ARTURO PRAT: ¡Al bordaje muchachos! NARRADOR: Solo lo siguieron el Sargento Aldea y otro marino que estaba cerca de él. Prat y los dos que lo siguieron caen acribillados en la cubierta del Huáscar. Después de unos minutos la nave chilena comienza

a hundirse, entre el sónar de los cañones, tras el último aliento de Ernesto Riquelme, se escucha su voz alentando a sus compatriotas……… ERNESTO RIQUELME: ¡¡Viva Chile!! NARRADOR: Lo último que se hundió fue la bandera a tope. Arturo Prat, junto con sus valerosos marineros, dieron lo mejor de sí por la Patria, entregando hasta su vida.

El Capitán Miguel Grau Seminario, vencedor en el Combate Naval de Iquique comandando el Huáscar, le envío una emotiva carta el 2 de junio de 1879, a la viuda de su adversario Carmela Carvajal, solo doce días después que el Capitán Arturo Prat Chacón, al mando de la Esmeralda, diera la vida por su Patria al saltar al abordaje

Carta de Grau a la viuda de Prat “Monitor “Huáscar”, Pisagua, Junio 2 de 1879 Dignísima señora: Un sagrado deber me autoriza a dirigirme a usted y siento profundamente que esta carta, por las luchas que va a rememorar, contribuya a aumentar el dolor que hoy, justamente, debe dominarla. En el combate naval del 21 próximo pasado, que tuvo lugar en las aguas de Iquique, entre las naves peruanas y chilenas, su digno y valeroso esposo, el Capitán de Fragata don Arturo Prat, Comandante de la “Esmeralda”, fue, como usted no lo ignorará ya, víctima de su temerario arrojo en defensa y gloria de la bandera de su Patria. Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento y acompañándola en su duelo, cumplo con el penoso deber de enviarle las, para usted, inestimables prendas que se encontraron en su poder y que son las que figuran en la lista adjunta. Ellas le servirán indudablemente de algún pequeño consuelo en medio de su gran desgracia, y para eso me he anticipado a remitírselas. Reiterándole mis sentimientos de condolencia, logro, señora, la oportunidad para ofrecerle mis servicios, consideraciones y respetos con que me suscribo de usted, señora, muy afectísimo seguro servidor. Miguel Grau

RESEÑA HISTÓRICA El combate naval de Iquique fue un enfrentamiento naval de la Guerra del Pacífico. Tuvo lugar en la bahía de Iquique, el día miércoles 21 de mayo de 1879 y en él se enfrentaron el monitor peruano Huáscar al mando del capitán de navío Miguel Grau Seminario y la corbeta chilena Esmeralda al mando del capitán de fragata Arturo Prat Chacón. En medio del estruendo, Prat pretendió abordar el Huáscar, saltó a la cubierta del Huáscar siendo seguido solamente por el sargento Juan de Dios Aldea y el marinero Arsenio Canave quien perdió impulso y cayó al agua. Una vez a bordo, Prat, armado con un sable y una pistola, avanzó hacia la torre de mando, en el trayecto hacia ella ultimó al oficial de señales, el teniente segundo Jorge Velarde. Al avanzar a babor de la torre de Coles, Prat recibió un balazo en la frente que lo mató instantáneamente. A su vez el sargento Aldea cayó herido por una descarga de fusilería sobre la cubierta. Grau retiró su buque del costado de la Esmeralda para preparar una segunda embestida mientras que a bordo de la Esmeralda tomó el mando el teniente Luis Uribe Orrego. Al producirse el segundo espolonazo, se efectuó un segundo intento de abordaje por otros doce tripulantes chilenos, al mando del teniente primero Ignacio Serrano, el cual también resultó infructuoso. Al tercer impacto con espolón en el sector del palo mesana y dos cañonazos que dieron a boca de jarro, la corbeta se inclinó de proa y empezó a hundirse. A las doce diez de ese día la Esmeralda desapareció de la superficie del mar. Luego del combate, el Almirante Grau ordenó que los objetos personales de Prat, su diario personal, uniforme, espada entre otros, fueran devueltos a la viuda de Prat. Junto con ellos, Carmela Carvajal recibió una carta del Almirante peruano. En esta carta Grau recalca la calidad personal y la hidalguía de su rival. En respuesta, Carmela Carvajal le escribio una carta agradeciendo este gesto. Este hecho sumado al rescate de los náufragos de la Esmeralda hicieron ganar a Grau el apodo de "El Caballero de los Mares"