Nutresa

Instrucciones Ingrese al link http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/caso-de-exitodenutresa-en-expansio

Views 200 Downloads 3 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instrucciones Ingrese al link http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/caso-de-exitodenutresa-en-expansion-empresarial/242493, en el cual encontrará el documento denominado “Nutresa: lecciones de expansión de una empresa nacional” de la Revista Dinero. Descargue el documento en un Word donde lo pueda trabajar, resaltar, etc. Consulte como mínimo dos documentos más relacionados con el tema del grupo Nutresa, en lo posible si puede conseguir el libro Bitácora de una multilatina. La estrategia de Nutresa. Efectúe la lectura del documento y analice las diferentes estrategias que empleó Nutresa, en qué momentos de su ciclo de vida y cómo se configuraron en aciertos. Investigue posibles reveses que la empresa haya podido tener a lo largo de su vida empresarial. Coteje las estrategias expresadas en el documento con las relacionadas en el referente de pensamiento y establezca su aplicación en Nutresa, agrupándolas por la tipología que se describió. Establezca los cuatro niveles de complejidad que, como mínimo, va a trabajar en el diseño de su mapa conceptual y comience a estructurar su esquema conceptual. Desarrolle el mapa conceptual incluyendo conectores, conectores cruzados, palabras de enlace y conceptos. El mapa conceptual se deberá entregar dentro de una estructura de trabajo académico. La entrega deberá ser en Word con portada, índice de contenido, de tablas y de figuras, paginación, introducción, mapa conceptual, las conclusiones del ejercicio respecto a lo analizado en el caso de Nutresa, incluyendo de manera propositiva sus consideraciones de estrategias que podrían aplicar para lograr el éxito de Nutresa en otras compañías. Al final deben venir las referencias bibliográficas. El trabajo tiene un componente investigativo y de consulta, por ello se exige relacionar las fuentes consultadas. El documento deberá traer relacionados las fuentes primarias y secundarias consultadas, mediante las citas y referencias bibliográficas a fin de evitar contradicciones de derechos de autor y plagio, para ello se verá emplear la Norma APA sexta edición.

De acuerdo al documento denominado “Nutresa”, se puede encontrar que esta ha sido un ejemplo a nivel nacional y latinoamericano, por el crecimiento obtenido en un periodo de tiempo demasiado corto y que se produce en un periodo donde la mayoría de los empresarios tenían muchos temores y no pensaban mucho en salir del país con sus productos por motivos como el precio del dólar que para ese tiempo estaba muy bajo para pensar en exportaciones y no se pronosticaba un incremento para este valor. Se consultan varios documentos relacionados con el grupo NUTRESA y se encuentra que desde que empezó y hasta la fecha, ésta ha trabajado en el camino de la internacionalización como base de su crecimiento, trabajando en aspectos estratégicos operativos de almacenamiento, de transporte y de comercio internacional. Se puede resaltar según lo leído, que el Grupo NUTRESA utilizó varias estrategias como la de integración hacia atrás, a través de su filial alimentos cárnicos al comprar el frigorífico del fondo ganadero de Santander, llamado Fogasa. También sobresale la historia de crecimiento del grupo NUTRESA, en varios artículos sobre las estrategias que siguieron sus dirigentes, mencionan que también la empresa utilizó una estrategia o modelo llamado, el modelo de “Uppsala”, que describe la internacionalización de las empresas como un proceso secuencial en el que estas, a medida que adquieren conocimientos en los países o mercados cercanos y similares a donde llegan, aumentan sus compromisos en el contexto internacional.  DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE UPPSALA: Este modelo nacido de los análisis realizados en la escuela de economistas de Uppsala afirma que las empresas ingresan en un país nuevo con unos activos limitados pero van incrementado de forma gradual sus recursos comprometidos en dicho país a medida que van adquiriendo experiencia en las actividades que realizan en ese mercado. Es así como las empresas siguen cierto número de etapas acordes a la cantidad de recursos comprometidos, es decir que el modelo de Uppsala predice unas fases de desarrollo por la empresa para implicarse cada vez más en el mercado al que entra. Las etapas de este desarrollo son:  Desarrollo de actividades esporádicas o no regulares de exportación.  Exportaciones a través de representantes independientes.  Establecimiento de una sucursal comercial en el país extranjero.  Establecimiento de unidades productivas en el país extranjero. Como se puede observar estas etapas aumentan la implicación por parte de la empresa de manera ascendente, aún así los autores no descartan la posibilidad de que una empresa se salte algún paso pero jamás sin haber adquirido algún tipo de experiencia en ese mercado extranjero. Dentro del modelo contemplado por Uppsala en el que el compromiso internacional de las empresas es progresivo, y se da como un proceso de expansión gradual y por lo general secuencial, este siempre va dirigido por la interacción entre el compromiso

del mercado y el conocimiento del mismo, de esta forma Johanson y Vahlne, 1990, uno de los autores de esta corriente afirmaron que si bien el conocimiento del mercado nuevo se va incrementando de forma gradual no es un conocimiento que se pueda adquirir de forma oficial sino que este se va incrementando y perfeccionando con la experiencia adquirida por las empresas en el desarrollo de operaciones internacionales.

Mapa Conceptual

Referencias https://www.gruponutresa.com/historia/ https://books.google.com.co/books/about/Bit%C3%A1cora_de_una_multilatina.html? id=HFT5DQAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f= false http://informe2013.gruponutresa.com/modelo-de-internacionalizacion/ https://core.ac.uk/download/pdf/86443783.pdf https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/caso-de-exito-de-nutresa-enexpansion-empresarial/242493