Nueva Ute vol.3

E DITOR IAL Estamos atravesando momentos franja revolucionaria al interior decisivos en el escenario estudian- del movim

Views 113 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

E DITOR IAL Estamos atravesando momentos franja revolucionaria al interior decisivos en el escenario estudian- del movimiento estudiantil. til. El movimiento estudiantil uni- Lo principal es que el rechazo a la versitario en el último CONFECH reforma educacional ha sido -por realizado en Santiago ha manifes- ahora- en base a la recuperación y tado y posicionado una contradic- el levantamiento de las reivindicación frente a la política burguesa ciones históricas del movimiento de la Nueva Mayoría, rechazando estudiantil, las cuales imponemos de lleno su proyecto de reforma como demandas intransables ante educativa. Como Juventud Gueva- cualquier proyecto de reforma. rista creemos que debemos pro- Nuestro objetivo es que estas defundizar esta contradicción en to- mandas sean la punta de lanza pados los planos, de manera política ra que el movimiento estudiantil e ideológica, desarrollando y forta- retome su fuerza política desde la leciendo los contenidos y las movilización y el enfrentamiento, orientaciones de nuestro proyec- avanzando en el sentido de una to, de un proyecto propio de la agudización del conflicto.

1

2

Así, los puntos reivindicativos que

cohesionarlas, frente al peligro

mesa y los estudiantes concientes necesitamos responder.

surgieron de la última sesión CON-

patente de que el bloque en el

Es prioritario que, de manera activa y decidida, apoyemos e impulsemos

FECH son:

poder las quiera desvirtuar, dis-

todas las luchas y todas las reivindicaciones de los trabajadores y traba-

1.- Gratuidad universal, con finan-

torsionar, mutilar o fragmentar.

jadoras subcontratados de la USACH. El único medio por el que lograre-

ciamiento directo a las institucio-

Desde nuestra posición, este cuer-

mos transformar la totalidad del régimen laboral, tanto dentro de la

nes -aportes basales de libre dis-

po de demandas nos sirve única-

USACH como a escala nacional, es unificando y cohesionando las

posición-.

mente en la medida que se va

reivindicaciones de todos los sectores subcontratados. En nuestro ca-

2.- Fin al lucro efectivo en todos

componiendo de un carácter anti-

so, la unidad tiene que ser férrea entre trabajadores de aseo, jardines

los niveles de la educación.

capitalista, y en este sentido no

y seguridad, con el apoyo de estudiantes, funcionarios y docentes. No

3.- Democratización, derecho a

nos cabe duda que el punto que

hay otra manera.

organización y participación.

en mayor grado contribuye al

Porque sabemos que el gobierno burgués de la Nueva Mayoría no con-

4.- Fortalecimiento de la educa-

desarrollo de una lucha anticapita-

cederá siquiera una sola demanda a nuestra clase, y porque sabemos

ción pública.

lista en perspectiva estratégica es

que Zolezzi y el gobierno ladrón de la USACH son un apéndice de la Con-

5.- Condonación de la deuda de

el número 6, el fin inmediato al

certación, hoy decimos con más fuerza que nunca:

los estudiantes -CORFO, CAE, Fon-

subcontrato en todo el sistema

do solidario, etc

educativo.

6.- Fin al subcontrato en todo el

Hoy los estudiantes de la USACH

¡Por una plataforma de lucha contra el gobierno de los ricos!

sistema educativo.

no somos indiferentes a este obje-

¡Por la unidad de estudiantes y trabajadores!

Sostenemos que la instalación de

tivo, ni tampoco podemos serlo

¡Por el Socialismo, por el Poder!

estas demandas como pisos míni-

respecto a los otros cinco puntos

mos para efectos de un diálogo

ni frente a nuevas demandas que

con el gobierno son un gran paso

puedan surgir como conjunto des-

adelante, pero no son más que un

de el movimiento estudiantil. En

punto de partida. A éstas es preci-

nuestra casa la problemática del

so fortalecerlas, profundizarlas y

subcontrato se ha puesto sobre la

3

¡Contra la pauperización laboral y el maltrato! ¡¡Abajo el Subcontrato!!

4

LA LUCHA CONTRA EL SUBCONTRATO Y LAS TRANSFORMACIONES DENTRO DE LA USACH La lucha contra el subcontrato es ma de carácter nacional para la clade toda la clase se trabajadora, y no puede combatirse menos que con una lucha sosLa lucha contra el subcontra- tenida de alcance nacional con la to se inscribe en el marco de levan- unidad de vastos sectores explotatar y posicionar las reivindicaciones dos y excluidos. Lo que nos intereprincipales del conjunto de los sec- sa en esta nota es afirmar que, destores más pauperizados, margina- de el frente estudiantil, los estudos, abusados y golpeados de la diantes en lucha tenemos que leclase trabajadora. Se trata de la vantar las reivindicaciones de la unidad en la lucha reivindicativa de clase trabajadora con el objetivo todos los explotados, a la vez que de ir articulando las demandas de trabajamos por dotar esta unidad todo el movimiento de masas. Una de contenidos y proyecciones anti- reivindicación central para la clase capitalistas y revolucionarias. obrera es el fin del subcontrato -no El subcontrato es un proble- la única ni necesariamente la pri5

mera-, y seguramente la lucha del movimiento estudiantil por acabar definitivamente con el régimen de subcontrato en todo el sistema educativo sería un catalizador muy potente para desatar una lucha más amplia y masiva por el fin del subcontrato en general. Respecto a la necesidad de posicionar esta demanda de la clase obrera, creemos que el movimiento estudiantil -y en general el movimiento de masas- no debe dedicarse a elaborar propuestas técnicas en torno a la implementación de proyectos de ley. No nos corresponde esa tarea. No asesoramos técnica ni políticamente a los dueños del poder. Lo que nos corresponde es producir, levantar e imponer orientaciones políticas generales sobre las aspiraciones y

6

demandas de nuestra clase. Y en este caso, la reivindicación es por el término inmediato del subcontrato en todo el sistema educativo con el paso a planta de todos los trabajadores, nada más. Hoy, los estudiantes en lucha sostenemos que si el proyecto de reforma educativa de la Nueva Mayoría no incorpora y no se hace cargo de este punto, en conjunto con otras demandas históricas como la educación gratuita y estatización, democratización, acceso irrestricto y condonación inmediata de todas las deudas por educación, lo rechazamos de plano e intensificamos la movilización. Esto pensando en el despliegue de una táctica de confrontación radical al gobierno y el bloque en el poder. Por último, nuestra demanda

por el fin del subcontrato tiene que ser un punto de arranque de una lucha cada vez más profunda, intensa y amplificada contra el sistema capitalista. En este sentido, como Juventud Guevarista afirmamos que la lucha contra el régimen de subcontratación debe tener en perspectiva la transformación radical de todo el Código del Trabajo. En torno a este objetivo superior, hacia el mediano y largo plazo, podría ir rearticulándose la movilización obrera con un carácter estratégico, con miras a la construcción del poder revolucionario de la clase.

tudiantes, funcionarios y profesores "hora" han expresado que este año el Rector tiene que ser electo universalmente en un marco de cambios democratizadores y de gradual apertura de la institucionalidad universitaria. Desde Juventud Guevarista apoyamos esa demanda, la reafirmamos y nos hacemos parte. Pero pensamos que más allá, todos los sectores y estamentos debemos elaborar colectiva y democráticamente los contenidos del programa de gobierno de quien sea electo.

res subcontratados. Ese es el sentido que tiene promover la participación dentro de una táctica de lucha amplia y colectiva. En ese momento, entonces, identificamos y posicionamos la necesidad de acabar con el subcontrato y contratar a los trabajadores como planta. En definitiva, que votemos entre todos al Rector, pero que sea éste quien sea, entre otras cosas, ponga fin al subcontrato como compromiso sustancial de su programa. La única manera de pelear esto con fuerza es que las bases estudiantiles, funcionarias y docentes construyamos colectiva y democráticamente el programa de gobierno previamente a la elección.

Construir el programa desde las bases permitiría ir incorporando y REIVINDICACIONES EN LA USACH levantando las reivindicaciones de todos los estamentos, particularDentro de aproximadamente mente de aquellos sectores más un mes hay elección de Rector. Es- pauperizados, como los trabajado-

7

8

No somos ilusos, sabemos muy bien que las autoridades Rectoría, Junta Directiva y Consejo Académico- no van a aceptar una elección universal, pues no han propiciado siquiera el claustro triestamental y no lo van a hacer tampoco. No van a abrir por disposición propia ni un centímetro de su aparato de poder. En este sentido, las organizaciones políticas, colectivos, agrupaciones y estudiantes concientes debemos generar a puro pulso, con nuestras propias fuerzas y esfuerzos una articulación entre trabajadores, profesores hora y estudiantes que posibilite -en el plazo inmediato- encarar la elección y el claustro con una propuesta unificada.