Normas Iso de Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL ECONOMÍA AMBIENTAL I SÉPTIMO

Views 161 Downloads 5 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ECONOMÍA AMBIENTAL I SÉPTIMO SEMESTRE

AUDITORIAS DE PRESTIGIO ISO Y EMPRESAS QUE LAS OTORGAN AUTORES:

Aguilar Christian Cifuentes Alexis Sinaluisa Bryan Valle Rene PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE – MARZO 2016 RIOBAMBA – ECUADOR

1. TEMA: Auditorias de prestigio ISO y empresas que las otorgan 2. INTRODUCCIÓN Es conocido que La Organización Internacional de Estándares (ISO, por sus siglas en inglés) es quien crea las normas, sin embargo, ISO no realiza ningún tipo de certificación.

Las organizaciones que buscan su obtención lo hacen a través de un organismo independiente. Esto ha generado la creación de varias empresas que trabajan en la evaluación, auditoría y finalmente certificación alrededor del mundo. En Ecuador existe cierto interés en la certificación pero aún no se llega a un nivel de promedio regional. Actualmente existen más de 17.000 tipos de certificaciones avaladas internacionalmente de las cuales las que ha tenido mayor demanda en Ecuador son las de Calidad; las relacionadas al Medio Ambiente y las de Inocuidad Alimentaria. Para una empresa, la certificación es un reconocimiento a través de una opinión técnica. De ahí la importancia de las empresas certificadoras y su aval técnico. Katalina Correa, Gerente de Certificación de Bureau Veritas, sostiene que en Ecuador las certificaciones pueden crecer más. No existe una ley local que disponga sea obligatorio. Para ciertas licitaciones tanto en el sector público como privado le dan una puntuación extra; adicional las empresas que mantienen negocios fuera del país (exportadores, importadores) son las que por exigencias internacionales certifican. 3. MARCO TEÓRICO Normas ISO La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales entre los que se incluyen AENOR en España, DIN en Alemania, AFNOR en Francia. El Organismo Internacional de Normalización (ISO) fue creado en 1947 y cuenta con 91 estados miembros, que son representados por organismos nacionales de normalización. Dicho organismo trabaja para lograr una forma común de conseguir el establecimiento del sistema de calidad, que garantice la satisfacción de las necesidades y expectativas de los consumidores. A comienzos del año 1980, la ISO designó una serie de comités técnicos para que trabajaran en el desarrollo de normas comunes que fuesen aceptadas universalmente. El resultado de este trabajo fue publicado siete años más tarde a través del compendio de normas ISO 9000, posterior a la publicación de la norma de aseguramiento de la calidadvocabulario (ISO 8402), que fue dada a conocer en 1986.

El desarrollo y diversificación de las normas ISO han sido muy importantes, desdoblándose en diferentes ramas o familias que tratan aspectos diversos como la calidad, el medio ambiente, la seguridad y riesgos laborales y la responsabilidad social. El proceso es continuo y periódicamente van apareciendo actualizaciones y nuevos ámbitos de tratamiento. Entre las normas ISO más utilizadas se encuentran las referentes a las medidas de papel (ISO 216, que contempla los tamaños DIN-A4, DIN-A3, etc.), los nombres de lenguas (ISO 639), los sistemas de calidad (ISO 9000, 9001 y 9004), de gestión medioambiental (ISO 14000), ISO/IEC 80000 para signos y símbolos matemáticos y magnitudes del sistema internacional de unidades, etcétera. Otras curiosas son la ISO 5775 para marcar los neumáticos y las llantas de bicicleta, ISO 9660 para sistemas de archivos de CD-ROM e ISO 7810 para definir el estándar internacional de las tarjetas de identificación electrónica tipo Visa. Finalidades y ventajas de las normas ISO Las normas ISO se crearon con la finalidad de ofrecer orientación, coordinación, simplificación y unificación de criterios a las empresas y organizaciones con el objeto de reducir costes y aumentar la efectividad, así como estandarizar las normas de productos y servicios para las organizaciones internacionales. Las normas ISO se han desarrollado y adoptado por multitud de empresas de muchos países por una necesidad y voluntad de homogeneizar las características y los parámetros de calidad y seguridad de los productos y servicios. Ventajas de las normas ISO para las empresas En base a esta finalidad y objetivo inicial y debido al gran prestigio y enorme seguimiento alcanzado, las normas ISO suponen importantes beneficios para las empresas, compañías y organizaciones en general: ► Proporcionan elementos para que una organización puede alcanzar y mantener mayores niveles de calidad en el producto o servicio. ► Ayudan a satisfacer las necesidades de un cliente cada vez más exigente. ► Permite a las empresas reducir costos, conseguir más rentabilidad y aumentar los niveles de productividad. ► Constituye uno de los medios más eficaces para conseguir ventaja competitiva. ► Reducir rechazos o incidencias en la producción o en la prestación de servicios. ► Implementar procesos de mejora continua.

► Conseguir un mayor y mejor acceso a grandes clientes y administraciones y a los mercados internacionales. ► Los beneficios sobrepasan el ámbito de las empresas y administraciones y sus clientes, que se ven favorecidos por un mejor servicio, alcanzando también a los gobiernos, que gracias a las normas ISO pueden: ► Asegurarse

de

que los

bienes

y

servicios

cumplen

con

los

requisitos

obligatorios relacionados con la calidad, la seguridad o el medio ambiente, entre otras cuestiones. ► Controlar el comercio exterior con otros países. Áreas de la certificación Uno de los ámbitos o áreas de la certificación a los que apuntan las empresas son los sistemas de gestión. Estos modelos están pensados para contribuir a la gestión de procesos generales o específicos de una organización. Hoy en día, todas las empresas están bajo la lupa de terceras partes interesadas. La necesidad de transparencia en cuanto al impacto de su actividad en el medioambiente, en cómo mejorar continuamente la calidad, son algunas de las demandas a las que las empresas han de hacer frente en cualquier zona geográfica del mundo. Existen muchas normas ISO y, como hemos indicado, además de actualizarse, periódicamente aparecen nuevas. Para una mayor clasificación e identificación se agrupan por familias o series, cada una de ellas con una nomenclatura específica. Las categorías fundamentales son: Gestión de Calidad (serie ISO 9000) Normas enfocadas a homogeneizar los estándares de calidad de los productos o servicios de las organizaciones públicas y privadas, independientemente de su tamaño o actividad. ISO 9001 mejora de calidad de productos y servicios/ satisfacción del cliente ISO 9004 éxito sostenido, hacia la supervivencia económica ISO IEC 17025 competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración ISO TS 16949 enfocada en la minimización de desechos en la etapa de producción

Gestión del medio ambiente (serie ISO 14000)

Suponen un instrumento muy clarificador y eficaz para que las compañías puedan organizar todas sus actividades dentro de unos parámetros de respeto al entorno, cumpliendo con la legislación vigente y dando respuesta a un mayor concienciación y exigencia de la sociedad. ISO 14001 desempeño medioambiental válido ISO 50001 política energética Gestión de riesgos y seguridad (norma ISO 22000, OHSAS 18001, ISO 27001, ISO 22301 y otras) Normas y sistemas desarrollados con la finalidad de evitar o minimizar los distintos riesgos relativos a las diferentes amenazas originadas por la actividad empresarial. OHSAS 18001 norma británica (Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo) ISO 22000 Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria ISO 22301 Gestión de continuidad de negocio ISO 27001 Aseguramiento, la confidencialidad e integridad de los datos y de la información ISO 28000 Seguridad de riesgos en la cadena de suministro ISO 31000 Gestión de riesgos ISO 39001 Gestión de Tráfico de Seguridad o de seguridad vial ISO 45001 Será tras su publicación, estimada para el año 2016, un estándar internacionalmente reconocido como la norma ISO que contiene los requisitos necesarios para la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gestión de responsabilidad social (norma ISO 26000) El enfoque de estas normas es ayudar a la empresa a tener en todo momento un comportamiento transparente y ético que forme parte indisoluble de su modelo general de gestión. SA 8000 promueve la Responsabilidad laboral a través de mejores condiciones laborales ISO 26000 Responsabilidad Social Empresarial Normas ISO en el Ecuador

En Ecuador mantienen interés en la certificación pero aún no se llega a un nivel de promedio regional. Según información a 2013 de ISO Survey, en el país, se han registrado 1.369 certificaciones ISO 9001, seguido de Perú con 1.040 y Bolivia con 217 certificaciones. Colombia, Brasil y Argentina son los países con mayor registro de certificaciones ISO 9001. Actualmente existen más de 17.000 tipos de certificaciones avaladas internacionalmente. No obstante, las certificaciones que han tenido mayor demanda en Ecuador son: ISO 9001 Calidad; ISO 14000 Medio Ambiente y la ISO 22000 de Inocuidad Alimentaria. La institución que otorga la acreditación de los organismos de certificación de sistemas de Gestión, productos y personas es el Servicio de Acreditación Ecuatoriano-SAE. Estuardo Ruiz, Director Ejecutivo, cree que las certificaciones en Ecuador están siendo consideradas. Según el funcionario la acreditación en el país arrancó en 2006 apuntando a los Sistemas de Gestión de Calidad, para Productos en 2007 y Personas en 2010. En este último ámbito se inició con las actividades de turismo y posteriormente se destinó a las áreas de comunicación y construcción. A nivel nacional, las normas nuevas que se están solicitando son la actualización de las ISO 9001:2015, 14001:2015; ISO 2000, IFS, BPM, HACCP, BRC, así como esquemas locales propios. En Ecuador, según información del SAE, están avalados 20 organismos de certificación. Instituciones como el INEN y Secap a nivel púbico, y empresas privadas como SGS, Icea Ecuador, Icontec, Bureau Veritas, Lenor Ecuador, entre otras, están acreditadas.

BIBLIOGRAFÍA o https://www.isotools.org/2015/03/19/que-son-las-normas-iso-y-cual-es-su-finalidad/ o http://www.ekosnegocios.com/revista/pdfTemas/1259.pdf

o https://sinergiainsular.com/2014/08/06/cual-es-la-mejor-empresa-certificadora-aenorbureau-veritas-sgs-applus/ o http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=3247 o http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-son-las-normas-iso641381741552