Normas Iso

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DEL YAQUI ISO 9001, 15000, 22000 ALUMNA: Sarahi vazquez Romero Materia: GESTIÓN DE CAL

Views 165 Downloads 6 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DEL YAQUI

ISO 9001, 15000, 22000

ALUMNA: Sarahi vazquez Romero Materia: GESTIÓN DE CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA Maestra: I.Q Angelica Maria Valenzuela Mungarro Grado y Grupo: 6° A Carrera:Ingeniera en Industrias Alimentarias

Block 611, Valle del Yaqui a 20 de Mayo de 2014

INTRODUCCIÓN La organización ISO (Internacional Organization for Standarization):    

Tiene 59 años de operación con 146 naciones miembros Ha publicado alrededor de 146,941 estándares, sujetos a una revisión durante 5 años Tiene 4,176 proyectos activos Tiene 35,000 miembros en comités operando en consenso

La certificación ISO es necesaria si se quiere tener acceso a mercados globales. Las áreas son calidad, medio ambiente y salud y seguridad en el trabajo. Siendo las partes interesadas: los clientes, los proveedores, contratistas y subproveedores, la comunidad, el gobierno. Se sigue el ciclo de Planear, Hacer, verificar y Actuar, incluyendo la planeación en sí, la capacitación, identificar roles y responsabilidades, generar conciencia y entusiasmo, planear acciones en detalle y realizarlas rápido, descubrir talentos.

ISO 9001 La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestión de calidad (SGC). Existen más de 640.000 empresas en el mundo que cuentan con la certificación ISO 9001. Una organización debe realizar auditorías internas para comprobar cómo su sistema de gestión de calidad está funcionando. Una organización puede decidir invitar a un organismo de certificación independiente para verificar que está en conformidad con la norma, pero no hay necesidad de esto. Alternativamente, podría invitar a sus clientes a una auditoría del sistema de calidad para ellos mismos. Leer más sobre la certificación de las normas de sistemas de gestión.

ISO 22000 Es la norma internacional de sistemas de gestión de seguridad alimentaria para la totalidad de la cadena de suministro, desde los agricultores y ganaderos a los procesadores y envasado, transporte y punto de venta. Se extiende a los proveedores de productos no alimenticios y servicios, como la limpieza y fabricantes de equipos, y puede ser utilizado por organizaciones de cualquier tamaño. ISO 22000 especifica los requisitos para un sistema de gestión de seguridad alimentaria que implica la comunicación interactiva, la gestión del sistema, y los programas de prerrequisitos (PPR). La norma se centra en asegurar la cadena de suministro, tiene principios de sistemas de gestión integrados y está alineado con los principios de APPCC del Codex Alimentarius. La norma ISO 22000 ha sido diseñada para poder ser implementada en cualquier organización independientemente de su tamaño, sector y ubicación geográfica. es reconocida en toda la cadena alimentaria mundial y la certificación es una manera de convertirse en un proveedor a elegir. La certificación ISO 22000 demuestra públicamente su compromiso con la seguridad alimentaria. Se basa en las buenas prácticas de vanguardia y está diseñado para:    

Fomentar la confianza con las partes interesadas Identificar, gestionar y mitigar los riesgos de seguridad alimentariaidentify, manage and mitigate food safety risks Reducir y eliminar la retirada de productos y las reclamaciones Proteger su marca

Beneficios     

Mejora continua – mejore sus procesos de seguridad alimentaria y la comunicación en toda la cadena de suministro Aumento de la confianza de las partes interesadas - demuestre su compromiso con la gestión de peligros y riesgos de seguridad alimentaria Mayor transparencia – a través de la compleja cadena de suministro de alimentos Eficiencia en tiempo y costes – elimine las necesidades normas de seguridad alimentaria Nuevas oportunidades de negocio - mejore su capacidad de trabajar con organizaciones en las que la norma ISO 22000 es una obligación contractual o una expectativa

ISO 15000 Especifica los requisitos para un perfil de protocolo de colaboración (cpp), y un acuerdo de colaboración (cpa) . el cpp describe las capacidades técnicas de un socio comercial para la realización de negocios electrónicos . el cpa describe el acuerdo entre dos socios comerciales de las capacidades técnicas que van a utilizar para una colaboración electrónica-negocio especifico

CONCLUSIÓN Todas las empresas que estén certificadas con una ISO, están destinadas a la efectividad comercial y sobre todo un aseguramiento de calidad de sus productos toda la cadena de proceso tiene sus puntos que deben de ser tratados para concluir con productos de calidad así que todo empieza desde la obtención de la materia prima hasta el producto final y todo eso con verificación de las normas estándares que se tienen que aplicar.

BIBLIOGRAFÍAS http://www.normas9000.com/que-es-iso-9000.html http://prezi.com/-sc1h3wj9trp/iso-15000/ http://www.lrqa.es/certificaciones/iso-22000-norma-seguridad-alimentaria/