Normas ISO

Normas ISO Teorías de calidad Daniela Mata López Fecha: 14/11/19 Administración de Empresas 9018 Contenido 1 ¿Qué es

Views 228 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Normas ISO Teorías de calidad

Daniela Mata López Fecha: 14/11/19 Administración de Empresas 9018

Contenido 1 ¿Qué es la familia de las normas ISO? .................................................................................... 3 ISO 9001:2008 .......................................................................................................................... 4 ISO 9004: 2009 ......................................................................................................................... 4 ISO 19011: 2011 ....................................................................................................................... 5 ISO 10001 ................................................................................................................................. 5 ISO 10002 ................................................................................................................................. 5 ISO 10003 ................................................................................................................................. 5 ISO 10004 ................................................................................................................................. 5 ISO 10005 ................................................................................................................................. 6 ISO 10006 ................................................................................................................................. 6 ISO 10007 ................................................................................................................................. 7 ISO 10008 ................................................................................................................................. 7 ISO 10012 ................................................................................................................................. 7 ISO/TR 10013 ........................................................................................................................... 8 ISO 10014 ................................................................................................................................. 8 ISO 10015 ................................................................................................................................. 9 ISO/ TR 10017 .......................................................................................................................... 9 ISO 10018 ............................................................................................................................... 10 ISO 10019 ............................................................................................................................... 10 ISO 14001 ............................................................................................................................... 10 ISO 19011 ............................................................................................................................... 11 ISO 45001 ............................................................................................................................... 11 ISO 22000 ............................................................................................................................... 12 NMX-CC-9001-IMNC-2015..................................................................................................... 13 Fuentes ................................................................................................................................... 14

Normas ISO Familia ¿Qué es la familia de las normas ISO? ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica. Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las Directivas ISO/IEC. La tarea principal de los comités técnicos es preparar Normas Internacionales. Los Proyectos de Normas Internacionales adoptados por los comités técnicos se circulan a los organismos miembros para votación. La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros con derecho a voto. Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta Norma Internacional puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no se responsabiliza por la identificación de ningún derecho de patente. La Norma Internacional ISO 9000 ha sido preparada por el Comité Técnico ISO/TC 176, Gestión y aseguramiento de la calidad, Subcomité SC 1, Conceptos y terminología. Esta tercera edición anula y reemplaza a la segunda edición (ISO 9000:2000). Incluye los cambios aceptados en el borrador de modificación ISO/DAM 9000:2004.

ISO 9001:2008 La norma ISO 9001:2008 es un documento normativo que establece los requisitos necesarios a la hora de implantar un Sistema de Gestión de la Calidad y pertenece a la familia ISO 9000. La familia ISO 9000 es un conjunto de normas que representan un consenso internacional de Buenas Prácticas de Gestión con el principal fin de que una empresa pueda entregar los productos y servicios necesarios para satisfacer los requisitos de calidad de los clientes. La norma ISO 9001:2008 es la única que establece los requisitos necesarios para que un Sistema de Gestión de la Calidad sea auditable y certificable. La norma ISO 9001 establece los requisitos, es decir, nos dice que tenemos que hacer, pero no cómo debemos hacerlo, por lo que deja rienda suelta a la imaginación generando que el documento sea flexible y se pueda aplicar a diferentes sectores. https://www.isotools.com.co/iso-9001-2008-requisitos-sistema-gestion-calidad/

ISO 9004: 2009 ISO 9004, Norma de Gestión Avanzada, esta norma internacional proporciona orientación para ayudar a conseguir el éxito sostenido para cualquier organización en un entorno complejo, exigente y en constante cambio, mediante un enfoque de gestión de la calidad. Esta norma internacional proporciona un enfoque más amplio sobre la gestión de la calidad que la norma ISO 9001; trata las necesidades y las expectativas de todas las partes interesadas pertinentes y proporciona orientación para la mejora sistemática y continua del desempeño global de la organización.

Las partes interesadas son individuos y otras entidades que aportan valor a la organización, o que de otro modo están interesados en las actividades de la organización o afectados por ellas. La satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas contribuyen al logro del éxito sostenido de la organización.

La Gestión Avanzada acorde a ISO 9004 es la nueva herramienta de mejora de la gestión a disposición de las organizaciones que desean avanzar hacia la excelencia. ISO 9004 no necesita el reconocimiento de una certificación externa y persigue el aumento de la calidad de productos y servicios mediante herramientas de autoevaluación. La norma ISO 9004 analiza cada uno de los requisitos de la norma ISO 9001, los desarrolla y aporta una serie de recomendaciones en las que se considera el potencial de mejora de la organización.

ISO 19011: 2011 Esta Norma Internacional proporciona directrices sobre la auditoría a sistemas de gestión, incluyendo los principios de auditoría, el manejo de un programa de auditoría y la realización de las auditorías a sistemas de gestión, así como directrices sobre la evaluación de competencia de los individuos involucrados en el proceso de auditoría, incluyendo el personal que maneja el programa de auditoría, los auditores y los equipos de auditoría. Esta es aplicable a todas las organizaciones que requieren llevar a cabo auditorías internas o externas a sistemas de gestión o manejar un programa de auditoría. La aplicación de esta Norma Internacional a otros tipos de auditoría es posible, en tanto se de consideración especial a la competencia específica requerida.

ISO 10001-2-3-4 proporciona un marco integrado para la gestión y mejora de la satisfacción de sus clientes. Las normas son aplicables a cualquier tipo de empresa independientemente del tamaño de la misma o de los productos o servicios que suministren. Usted puede elegir aplicar el conjunto de normas o de forma individual. Las cuatro normas se refieren a la satisfacción del cliente, tratando aspectos de seguimiento y medición, códigos de conducta, gestión de reclamaciones y resolución de conflictos externos. Si bien no son certificables, la norma le proporciona a su organización una sólida orientación en los aspectos críticos de la gestión de la satisfacción del cliente, un aspecto cubierto brevemente en la norma ISO 9001 de Gestión de la Calidad. Estas cuatro normas de la familia ISO 10000 tratan cuatro áreas diferentes:

ISO 10001 código de conducta. Este código de conducta ético regula compromisos y obligaciones relacionados con la entrega de productos o servicios, retiradas o reclamaciones de producto, gestión de la información personal de los clientes, publicidad y las obligaciones sobre atributos particulares de un producto / servicio o de su rendimiento o desempeño.

ISO 10002 SO 10002 – procesos de gestión de reclamaciones. Guía sobre el diseño e implantación de procesos para todo tipo de actividades comerciales o no comerciales, incluyendo las de comercio electrónico.

ISO 10003 SO 10003 – resolución de conflictos externos. Trata de la resolución de reclamaciones relacionadas con productos/servicios que no han sido resueltas por la organización.

ISO 10004 ISO 10004 – seguimiento y medición. Guía de cómo se debe seguir y medir el desempeño de la satisfacción del cliente en su organización.

ISO 10005 norma internacional que proporciona directrices para el desarrollo, revisión, aceptación, aplicación y revisión de los planes de la calidad. Los planes de calidad se aplican principalmente a la trayectoria que va desde los requisitos del cliente, a través de la realización del producto, hasta la satisfacción del cliente. Esta norma nace para atender a la necesidad de orientación sobre los planes de calidad. No reemplaza la orientación dada en la Norma ISO 9004 o en documentos específicos de la industria. Donde se requieran planes de calidad para aplicaciones de proyectos, la orientación proporcionada en esta norma internacional se pretende que sea complementaria a la dada en la Norma ISO 10006. No es requisito indispensable que la organización tenga un sistema de gestión de la calidad en conformidad con la Norma ISO 9001. Las fases del desarrollo de un plan de la calidad son: Identificación de la necesidad de un plan de la calidad en la organización. Identificación de las entradas para el plan de la calidad. Alcance del plan de la calidad. Preparación del plan de la calidad. Contenido del plan de la calidad.

Revisión, aceptación e implementación del plan de la calidad. Es aplicable a planes de la calidad para un proceso, producto, proyecto o contrato, cualquier categoría de producto (hardware, software, materiales procesados y servicios) y a cualquier industria. Entre los beneficios de establecer un plan de la calidad están el incremento de confianza en que los requisitos serán cumplidos, un mayor aseguramiento de que los procesos están en control y la motivación que esto puede dar a aquellos involucrados. También puede permitir conocer mejor las oportunidades de mejora.

ISO 10006 Es una guía que resume los principios y prácticas de gestión de calidad en lo que respecta a la gestión de proyectos. Proporciona la orientación sobre problemas de calidad que tienen los proyectos de impacto. Es aplicable a proyectos de diversa complejidad, tamaño y longitud. Las directrices se pueden aplicar a los proyectos gestionados por un individuo o por un equipo de trabajo, incluso de un programa (proyecto grande, que se compone de proyectos más pequeños, pero relacionados entre sí) o de una cartera de proyectos. Dado que la norma ISO 10006 es un documento de orientación, su intención no es para su uso en los propósitos de certificación o registro. Su objetivo general es crear y mantener la calidad en los proyectos a través de un proceso sistemático que asegura:

Necesidades expresadas o implícitas de los clientes Necesidades de las partes interesadas Política de calidad de la organización que incorpora la gestión de proyectos.

ISO 10007 La norma ISO 10007 proporciona directrices y orientación sobre la Gestión de la Configuración. El propósito de esta norma internacional es mejorar la compresión sobre la Gestión de la Configuración para promover su uso y ayudar a las organizaciones a que la apliquen para mejorar su desempeño. Según esta norma, la Gestión de la Configuración es una actividad de gestión que aplica la dirección técnica y administrativa a todo el ciclo de vida del producto, sus elementos de configuración y la información relacionada con la configuración del producto.

ISO 10008 Esta Norma Internacional proporciona orientación para planificar, diseñar, desarrollar, implementar, mantener y mejorar un sistema de transacción de comercio electrónico del negocio al consumidor (B2C ECT por sus siglas en inglés) efectivo y eficiente dentro de una organización. Es aplicable a cualquier organización involucrada en, o que planifica involucrarse en, una transacción de comercio electrónico del negocio al consumidor, sin importar el tamaño, tipo y actividad. Esta Norma Internacional no tiene la intención de formar parte de un contrato con el consumidor o cambiar cualquier derecho u obligación proporcionada por requisitos legales y reglamentarios aplicables. Esta Norma Internacional tiene como objetivo permitir a las organizaciones que establezcan un sistema de B2C ECT justo, efectivo, eficiente, transparente y seguro, para aumentar la confianza de los consumidores en las B2C ECT e incrementar la satisfacción de los consumidores. Está dirigida a B2C ECTs relativas a consumidores como un sub conjunto de los clientes. La orientación proporcionada en esta Norma Internacional puede complementar un sistema de gestión de la calidad de una organización.

ISO 10012 Esta Norma Internacional especifica requisitos genéricos y proporciona orientación para la gestión de los procesos de medición y para la confirmación metrológica del equipo de medición utilizado para apoyar y demostrar el cumplimiento de requisitos metrológicos. Especifica los requisitos de gestión de la calidad de un sistema de gestión de las mediciones que puede ser utilizado por una organización que lleva a cabo mediciones como parte de su sistema de gestión global, y para asegurar que se cumplen los requisitos metrológicos. Esta Norma Internacional no está prevista para ser utilizada como requisito para demostrar conformidad con las Normas ISO 9000, ISO 14001 o cualquier otra norma. Las partes interesadas pueden acordar la utilización de esta Norma Internacional como entrada para cumplir los requisitos del sistema de gestión de las mediciones en actividades de certificación. Esta Norma

Internacional no está prevista para ser un sustituto o una adición de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025. NOTA Existen otras normas y guías para elementos particulares que afectan a los resultados de la medición, por ejemplo, detalles de los métodos de medición, competencia del personal y comparaciones interlaboratorios.

ISO/TR 10013 Directrices para la documentación de sistemas de gestión de la calidad. Objeto y campo de aplicación Este Informe Técnico proporciona directrices para el desarrollo y mantenimiento de la documentación necesaria para asegurar un sistema de gestión de la calidad eficaz, adaptado a las necesidades específicas de la organización. El uso de estas directrices ayudará a establecer un sistema documentado como el requerido por la norma de sistema de gestión de la calidad que sea aplicable. Este informe técnico puede ser utilizado para documentar otros sistemas de gestión diferentes al de la familia ISO 9000, por ejemplo los sistemas de gestión ambiental y los de gestión de la seguridad. Nota - Cuando un procedimiento está documentado, se utiliza con frecuencia el término “procedimiento escrito” o “procedimiento documentado”.

La Norma Internacional ISO/TR 10013 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 176, Gestión y Aseguramiento de la Calidad, Subcomité SC 3, Tecnologías de apoyo. Esta primera edición de la Norma ISO/TR 10013 anula y sustituye a la Norma ISO 10013:1995, Directrices para la elaboración de manuales de la calidad.

ISO 10014 Gestión de la calidad. Directrices para la obtención de beneficios financieros y económicos. Objeto y campo de aplicación Esta Norma Internacional proporciona directrices para la obtención de beneficios financieros y económicos por la aplicación de los principios de gestión desarrollados a partir de los principios de gestión de calidad de la Norma ISO 9000. Nota En adelante, en el texto de la norma se denominarán “principios de gestión”. Esta Norma Internacional está dirigida a la alta dirección de la organización y complementa a la Norma INTE-ISO 9004 en relación con la mejora del desempeño. Proporciona ejemplos de los beneficios que se pueden alcanzar e identifica los métodos y herramientas de gestión que están disponibles para ayudar al logro de estos beneficios. Esta Norma Internacional consta de directrices y recomendaciones, y no está prevista para su uso en certificación, uso reglamentario o contractual.

ISO 10015 Gestión de la Calidad. Directrices para la formación. Objeto y campo de aplicación Estas directrices cubren el desarrollo, la implementación, el mantenimiento y la mejora de las estrategias y sistemas para la formación que afectan la calidad de los productos suministrados por una organización. Esta Norma Internacional aplica a todos los tipos de organización. No está concebida para su uso contractual, reglamentario o en certificación. No agrega, cambia, o modifica de otra manera los requisitos de la serie ISO 9000. Esta Norma Internacional no está concebida para ser utilizada por proveedores de formación que entregan servicios a otras organizaciones. Nota - La fuente principal de referencia para proveedores de formación debería ser ISO 9004-2:1991, Gestión de la calidad y elementos del sistema de la calidad – Parte 2: Directrices para servicios, hasta que sea remplazada por ISO 9004:2000. Los proveedores de formación pueden usar esta Norma Internacional cuando traten las necesidades de formación de su propio personal.

ISO/ TR 10017 Informe técnico. Orientación sobre las técnicas estadísticas para la norma INTEISO 9001:2000. Objeto y campo de aplicación

Este Informe Técnico provee orientaciones en la selección de técnicas estadísticas apropiadas que pueden ser útiles a una organización en el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de la calidad en cumplimiento con la Norma INTE-ISO 9001. Esto se hace examinando aquellos requisitos de la Norma INTE-ISO 9001 que involucran el uso de datos cuantitativos, y luego identificando y describiendo las técnicas estadísticas que pueden ser útiles al aplicarlas a dichos datos. La lista de técnicas estadísticas citadas en este Informe Técnico no es completa ni exhaustiva, y no excluye el uso de cualquiera otra técnica (estadísticas o no) que pueden ser consideradas de beneficio a la organización. Es más, este Informe Técnico no trata de dictar cuales técnicas deben ser utilizadas, ni trata de aconsejar, de cómo la(s) técnica(s) son implementadas. Este Informe Técnico no tiene propósito contractual, reglamentario o de certificación / registro. No se pretende que sea utilizado como una lista de verificación obligatoria para el cumplimiento de los requisitos de la Norma INTE-ISO 9001:2000. La justificación del uso de técnicas estadísticas es que su aplicación ayudaría a mejorar la eficacia del sistema de gestión de la calidad. NOTA 1 — Los términos "técnicas estadísticas" y "métodos estadísticos" son a menudo intercambiados. NOTA 2 — Las referencias en este Informe Técnico a "producto" son aplicable a las categorías de producto genérico de servicio, software, hardware y materiales procesados, o una combinación de ellos, de acuerdo con la definición de "producto" en la Norma INTEISO 9000:2000.

ISO 10018 Gestión de la calidad. Directrices para la participación activa y la competencia de las personas. Objeto y campo de aplicación Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre el compromiso de las personas en un sistema de gestión de la calidad de la organización y sobre el aumento de su participación activa y competencia. Esta norma internacional es aplicable a cualquier organización independientemente de su tamaño, tipo o actividad.

ISO 10019 Directrices para la selección de consultores de sistemas de gestión de la calidad y la utilización de sus servicios. Objeto y campo de aplicación Esta Norma Internacional proporciona orientación para la selección de consultores de sistemas de gestión de la calidad y la utilización de sus servicios. Está prevista para ayudar a las organizaciones cuando se selecciona un consultor de sistemas de gestión de la calidad. Aporta orientación sobre el proceso para evaluar la competencia de un consultor de sistemas de gestión de la calidad y proporciona confianza en que se cumplirán las necesidades y expectativas de la organización con respecto a los servicios de los consultores. Nota 1. Esta Norma Internacional no está prevista para ser utilizada con propósitos de certificación. Nota 2. Aunque esta Norma Internacional está dirigida a la realización del sistema de gestión de la calidad, también podría utilizarse con la adaptación apropiada para la realización de otros sistemas de gestión.

ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Objeto y campo de aplicación Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que una organización puede usar para mejorar su desempeño ambiental. La presente norma internacional está prevista para uso por una organización que busque gestionar sus responsabilidades ambientales de una forma sistemática que contribuya al pilar ambiental de la sostenibilidad. Esta Norma Internacional ayuda a una organización a lograr los resultados previstos de su sistema de gestión ambiental, con lo que aporta valor al medio ambiente, a la propia organización y a sus partes interesadas. En coherencia con la política ambiental de la organización, los resultados previstos de un sistema de gestión ambiental incluyen: — la mejora del desempeño ambiental, — el cumplimiento de los requisitos legales y otros

requisitos, — el logro de los objetivos ambientales. Esta Norma Internacional es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza, y se aplica a los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que la organización determine que puede controlar o influir en ellos, considerando una perspectiva de ciclo de vida. Esta Norma Internacional no establece criterios de desempeño ambiental específicos. Esta Norma Internacional se puede usar en su totalidad o en parte para mejorar sistemáticamente la gestión ambiental. Sin embargo, las declaraciones de conformidad con esta Norma Internacional no son aceptables a menos que todos los requisitos estén incorporados en el sistema de gestión ambiental de una organización, y que se cumplan sin exclusiones.

ISO 19011 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Objeto y campo de aplicación Este documento proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la gestión de un programa de auditoría y la realización de auditorías de sistemas de gestión, así como orientación sobre la evaluación de la competencia de las personas que participan en el proceso de auditoría. Estas actividades incluyen a las personas responsables de la gestión del programa de auditoría, los auditores y los equipos auditores. Es aplicable a todas las organizaciones que necesitan planificar y realizar auditorías internas o externas de sistemas de gestión, o gestionar un programa de auditoría. La aplicación de este documento a otros tipos de auditorías es posible, siempre que se preste especial atención a la competencia específica necesaria.

ISO 45001 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo - Requisitos con orientación para su uso Objeto y campo de aplicación Este documento especifica requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) y proporciona orientación para su uso, para permitir a las organizaciones proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables previniendo las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, así como mejorando de manera proactiva su desempeño de la SST. Este documento es aplicable a cualquier organización que desee establecer, implementar y mantener un sistema de gestión de la SST para mejorar la seguridad y salud en el trabajo, eliminar los peligros y minimizar los riesgos para la SST (incluyendo las deficiencias del sistema), aprovechar las oportunidades para la SST y abordar las no conformidades del sistema de gestión de la SST asociadas a sus actividades. Este documento ayuda a una organización a alcanzar los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST. En coherencia con la política de la SST de la

organización, los resultados previstos de un sistema de gestión de la SST incluyen: a) la mejora continua del desempeño de la SST; b) el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos; c) el logro de los objetivos de la SST. Este documento es aplicable a cualquier organización sin importar su tamaño, tipo y actividades. Es aplicable a los riesgos para la SST bajo el control de la organización, teniendo en cuenta factores tales como el contexto en el que opera la organización y las necesidades y expectativas de sus trabajadores y otras partes interesadas. Este documento no establece criterios específicos para el desempeño de la SST, ni para el diseño de un sistema de gestión de la SST. Este documento permite a una organización, mediante su sistema de gestión de la SST, integrar otros aspectos de la seguridad y salud, tales como el bienestar del trabajador. Este documento no aborda cuestiones tales como la seguridad del producto, los daños a la propiedad o los impactos ambientales, más allá de los riesgos para los trabajadores y para otras partes interesadas pertinentes. Este documento puede ser utilizado total o parcialmente para mejorar de manera sistemática la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo, las declaraciones de conformidad con este documento no son aceptables a menos que todos sus requisitos estén incorporados en el sistema de gestión de la SST de una organización y se cumplan sin exclusión.

ISO 22000 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos — Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria Objeto y campo de aplicación Este documento especifica los requisitos para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos (SGIA) para permitir a una organización que está directa o indirectamente involucrada en la cadena alimentaria: a) planificar, implementar, operar, mantener y actualizar un SGIA que proporcione productos y servicios que sean inocuos, de acuerdo con su uso previsto; b) demostrar cumplimiento con los requisitos legales y reglamentarios de inocuidad de los alimentos aplicables; c) valorar y evaluar los requisitos de inocuidad alimentaria mutuamente acordados con los clientes y demostrar su conformidad con ellos; d) comunicar eficazmente los temas de inocuidad de los alimentos a las partes interesadas dentro de la cadena alimentaria; e) asegurar que la organización cumpla con su política de inocuidad de los alimentos establecida; f) demostrar conformidad con las partes interesadas pertinentes; g) buscar la certificación o registro de su SGIA por una organización externa, o realizar una autoevaluación o declaración de sí misma de la conformidad con este documento. Todos los requisitos de este documento son genéricos y se prevé que sean aplicables a todas las organizaciones de la cadena alimentaria, sin importar su tamaño o complejidad. Las organizaciones que están directa o indirectamente involucradas incluyen, pero no se limitan a, productores de alimento para animales productores de alimentos, productores de alimentos para animales, cosechadores de plantas y animales silvestres, agricultores, productores de ingredientes, fabricantes de alimentos, minoristas, y organizaciones que proporcionan servicios de alimentos, servicios de catering, servicios de limpieza y

desinfección, servicios de transporte, almacenamiento y distribución, proveedores de equipamiento, limpieza y desinfectantes, materiales de embalaje y otros materiales en contacto con alimentos. Este documento permite a cualquier organización, incluidas las pequeñas y/o menos desarrolladas (por ejemplo, una granja pequeña, un envasador-distribuidor pequeño, un minorista pequeño o venta de servicio de alimentos) implementar elementos desarrollados externamente en su SGIA. Los recursos internos y/o externos se pueden utilizar para cumplir los requisitos de este documento.

NMX-CC-9001-IMNC-2015 Esta norma mexicana especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización: a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. Todos los requisitos de esta norma mexicana son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones, sin importar su tipo o tamaño, o los productos y servicios suministrados.

NOTA 1 En esta norma mexicana, los términos "producto" o "servicio" se aplican únicamente a productos y servicios destinados a un cliente o solicitados por él. NOTA 2 El concepto que en la versión en inglés se expresa como "statutory and re.

Fuentes ISO 9001:2008 https://www.isotools.com.co/iso-9001-2008-requisitos-sistema-gestion-calidad/

ISO 9001:2008 https://www.isotools.com.co/iso-9001-2008-requisitos-sistema-gestion-calidad/

ISO 9004: 2009 https://www.intedya.com/internacional/6/consultoria-gestion-avanzada-iso9004.html

ISO 19011: 2011 ISO 10001 ISO 10002 ISO 10003

SO 10003 ISO 10004 https://www.dnvgl.es/services/gestion-de-la-satisfaccion-del-cliente-evaluacioncon-scoring--3280

ISO 10005 https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/norma-iso-10005

ISO 10006 https://fernandoarciniega.com/que-es-la-iso-10006-gestion-de-la-calidaddirectrices-para-la-calidad-en-la-gestion-de-proyectos-2/

ISO 10007 https://cmyplm.wordpress.com/tag/iso-10007/

ISO 10008 https://www.inteco.org/shop/product/inte-iso-10008-gestion-de-la-calidadsatisfaccion-del-cliente-directrices-para-las-transacciones-de-comercio-electronicodel-negocio-al-consumidor-696

ISO 10012 https://www.inteco.org/shop/product/inte-iso-10012-sistemas-de-gestion-de-lasmediciones-requisitos-para-los-procesos-de-medicion-y-los-equipos-de-medicion1155?variant=1106

ISO/TR 10013 https://www.inteco.org/shop/product/inte-iso-tr-10013-directrices-para-ladocumentacion-de-sistemas-de-gestion-de-la-calidad-446?variant=432

ISO 10014 https://www.inteco.org/shop/product/inte-iso-10014-gestion-de-la-calidaddirectrices-para-la-obtencion-de-beneficios-financieros-y-economicos282?variant=279

ISO 10015 https://www.inteco.org/shop/product/inte-iso-10015-gestion-de-la-calidaddirectrices-para-la-formacion-1202?variant=1151

ISO/ TR 10017 https://www.inteco.org/shop/product/inte-iso-tr-10017-informe-tecnico-orientacionsobre-las-tecnicas-estadisticas-para-la-norma-inte-iso-9001-2000-785?variant=760

ISO 10018 https://www.inteco.org/shop/product/inte-iso-10018-gestion-de-la-calidaddirectrices-para-la-participacion-activa-y-la-competencia-de-las-persona510?variant=492

ISO 10019 https://www.inteco.org/shop/product/inte-iso-10019-directrices-para-la-seleccionde-consultores-de-sistemas-de-gestion-de-la-calidad-y-la-utilizacion-de-susservicios-382?variant=375

ISO 14001 https://www.inteco.org/shop/product/inte-iso-14001-sistemas-de-gestion-ambientalrequisitos-con-orientacion-para-su-uso-1299?variant=1245

ISO 19011 https://www.inteco.org/shop/product/inte-iso-19011-directrices-para-la-auditoria-delos-sistemas-de-gestion-2986?variant=2937

ISO 45001 https://www.inteco.org/shop/product/inte-iso-45001-sistemas-de-gestion-de-laseguridad-y-salud-en-el-trabajo-requisitos-con-orientacion-para-su-uso2657?variant=2591

NMX-CC-9001-IMNC-2015 https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5435775&fecha=03/05/2016