NORMA TECNICA

NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 339.241 2013 Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancel

Views 425 Downloads 15 File size 357KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP 339.241 2013

Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para la fabricación de especímenes de ensayo con concreto autocompactantes AGGREGATES. Standard Practice for Fabricating Test Specimens with self-consolidating Concrete Esta Norma Técnica Peruana adoptada por el INDECOPI está basada en la Norma ASTM C 1758-2011 Standard Practice for Fabricating Test Specimens with Self-consolidating Concrete. Derecho de autor de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. -Reimpreso por autorización de ASTM International

2013-12-26 1ª Edición

R.0113-2013/CNB-INDECOPI. Publicada el 2014-01-16 Precio basado en 04 páginas I.C.S.: 91.100.30 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: concreto autocompactante, fluidez de asentamiento, especímenes,, contenedor, especímenes de ensayo

© ASTM 2011 - © INDECOPI 2013

© ASTM 2011 Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI, representante en territorio peruano.

© INDECOPI 2013 Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI.

INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Borja Lima- Perú Tel.: +51 1 224-7777 Fax.: +51 1 224-1715 [email protected] www.indecopi.gob.pe

i © ASTM 2011 - © INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados

ÍNDICE

página ÍNDICE

ii

PREFACIO

iii

1.

OBJETO

1

2.

REFERENCIAS NORMATIVAS

1

3.

CAMPO DE APLICACIÓN

2

4.

DEFINICIONES

2

5.

APARATOS

3

6.

MUESTREO

3

7.

PROCEDIMIENTO

4

8.

ANTECEDENTES

4

ii © ASTM 2011 - © INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados

PREFACIO

A.

RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Agregados, concreto, concreto armado y concreto pretensado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de enero a setiembre de 2013, utilizando como antecedente a la norma ASTM C 1758-2011 Standard Practice for Fabricating Test Specimens with Self-consolidating Concrete.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Agregados, concreto, concreto armado y concreto pretensado presentó a la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias –CNB, con fecha 2013-10-18, el PNTP 339.241:2013, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de discusión pública el 2013-10-26. No habiéndose presentado observaciones fue oficializada como Norma Técnica Peruana NTP 339.241:2013 AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para la fabricación de especímenes de ensayo con concreto autocompactantes, 1ª Edición, el 16 de enero de 2014.

A.3 La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría

Asociación de Productores de Cemento - ASOCEM

Presidente

Manuel Gonzales de la Cotera Scheirmüller - ASOCEM

Secretario

Juan Avalo Castillo

ENTIDAD

REPRESENTANTE

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.

Rosaura Vásquez A.

iii © ASTM 2011 - © INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados

FIRTH INDUSTRIES PERU S.A.

Juan A. Harman C. Patricia Bayón A.

PREMIX S.A.

Carlos Forero

UNICON

José Álvarez

SIKA PERÚ S.A.

Patricio Arellano Julio Gómez S.

CONSULTOR

Ana Biondi S.

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – Dirección de Estudios Especiales de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles

Mario Dimas Gamarra R. Juan Velasquez R.

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Carlos Carbajal Luis Rodriguez.

ARPL TECNOLOGÍA INDUSTRIAL S.A.

Miguel Sandoval

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - Capitulo de Civiles

Enrique Rivva L.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA

Gladys Villa García M.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Ana Victoria Torre C. Rafael Cachay

SENCICO

Vanna Guffanti

CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A.

Víctor Granados R. Edgar García G.

QUÍMICA SUIZA S.A.

Milan Pejnovic K

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Enriqueta Pereyra Liliana Chavarria

ASOCEM

Manuel Gonzales de La Cotera

MOTTA EUGIL PERÚ SAC

Jorge Ribeiro Dos Santos

---oooOooo--iv © ASTM 2011 - © INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP 339.241 1 de 4

CONCRETO. Práctica normalizada para la fabricación de especímenes de ensayo con concreto auto-compactante 1.

OBJETO

1.1 La presente Norma tiene por objeto establecer un procedimiento para la fabricación de muestras de ensayo en el laboratorio o en campo empleando una muestra representativa de concreto fresco autocompactante (SCC). Esté método es aplicable a un SCC con un máximo total nominal de tamaño de hasta 25 mm y una fluidez de asentamiento de 500 mm o mayor.

NOTA 1: Si la fluidez de asentamiento es inferior a 500 mm sigue el procedimiento de fabricación descrito en la norma técnica para la cual el espécimen de ensayo es requerido.

1.2 El texto de este método hace referencia a notas a pie de página que proveen material explicativo. Estas notas y notas al pie de página (excluyendo aquellas en tablas y figuras) no deben ser consideradas como requisitos de esta Norma Técnica Peruana.

2.

REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización posee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento.

© ASTM 2011 - © INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP 339.241 2 de 4

2.1

Normas Técnicas Peruanas

2.1.1

NTP 399.036:2011

HORMIGON. Práctica normalizada muestreo de mezclas de concreto fresco

2.1.2

NTP 339.047:2006

HORMIGON (CONCRETO). Definiciones y terminología relativas al hormigón.

2.1.3

NTP 339.183:2003

HORMIGON (CONCRETO). Práctica normalizada para la elaboración y curado de especímenes de hormigón (concreto) en el laboratorio

2.1.4

NTP 339.219:2008

HORMIGON (CONCRETO). Método de ensayo estándar para determinar la fluidez de asentamiento del concreto autocompactado

3.

CAMPO DE APLICACIÓN

para

3.1 Las prácticas existentes y métodos de ensayo para la fabricación de especímenes de ensayo de concreto fresco no son adecuados para concreto autocompactante. Esta práctica establece los requisitos y procedimientos para la fabricación de especímenes de ensayo con SCC que tiene una fluidez de asentamiento de 500 mm o mayor.

4.

DEFINICIONES

4.1 Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las definiciones de la NTP 339.047

© ASTM 2011 - © INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP 339.241 3 de 4

4.2 un espécimen de ensayo: Concreto autocompactante colocado en un molde, un medidor, recipiente de medición u otro contenedor, siguiendo el procedimiento descrito en esta especificación, con la superficie superior enrasada y acabada, siguiendo el estándar para el cual se requiere el espécimen de ensayo.

5.

APARATOS

5.1 Artefacto para espécimen: Moldes, medidores, recipientes de medición y contenedores utilizados para la fabricación de las probetas de acuerdo con esta práctica, se ajustarán a los requisitos descritos en la norma, para la cual el espécimen de ensayo es requerido.

5.2 Recipiente para muestra: Una bandeja o carretilla que sea impermeable, con la superficie no absorbente, y lo suficientemente grande como para retener un volumen de concreto necesario para llenar todos los recipientes de muestras necesarias.

5.3 Recipiente para verter el SCC: Un contenedor impermeable, lo suficientemente grande, para que cada cantidad de concreto obtenida del recipiente de muestreo sea representativa y suficientemente pequeño para que el concreto no se derrame durante el vertido en el recipiente de la muestra. NOTA 2: Un recipiente de colada con un borde para el vertido, es útil en la reducción de la probabilidad de que el concreto se derrame durante el llenado del recipiente de la muestra.

5.4 Herramientas pequeñas: Implementos, tales como palas, cucharones, y otros, capaces de mezclar el concreto en el recipiente de la muestra, llenar el recipiente de vertido o ambos.

6.

MUESTREO

6.1 Las muestras de concreto, de las cuales van a ser fabricadas los especímenes de ensayo, deberás ser representativa de cada lote. La muestra debe ser obtenida de acuerdo con al NTP 339.036 ó la NTP 339.183. © ASTM 2011 - © INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados

NORMA TÉCNICA PERUANA

7.

NTP 339.241 4 de 4

PROCEDIMIENTO

7.1 Medir y registrar la fluidez de asentamiento del concreto muestreado de acuerdo con la NTP 339.219. Para concreto con una fluidez de asentamiento de 500 mm o mayor, fabricar los especímenes de prueba de la siguiente manera.

7.2 Identificar, ubicar y preparar el artefacto para el espécimen, y cualquier equipo necesario, como se describe en la práctica o método de ensayo, para la cual se requiere la muestra de ensayo.

7.3 Llenar el recipiente para vertido con una parte representativa del concreto SCC a partir del recipiente de muestreo, ya sea haciendo pasar el recipiente para vertido a través del concreto SCC o extrayendo con la pala el concreto del recipiente.

7.4 Llenar el recipiente de la muestra con el concreto SCC, inclinando el recipiente, a continuación moviendo el recipiente de vertido alrededor del perímetro del contenedor de muestra para permitir que el concreto SCC fluya en el recipiente y para garantizar una distribución uniforme del hormigón.

7.5 Durante el proceso de llenado, colocar el punto más bajo en el borde del recipiente de vertido, no más de 125 mm por encima de la parte superior del recipiente. Si es necesario, repetir los procedimientos descritos en 7.3 y 7.4, sin introducir varillas en el concreto o tocando los lados del recipiente de la muestra, hasta que el recipiente sea llenado en exceso, ligeramente por encima de su borde.

7.6 Después del llenado, seguir todos los procedimientos subsiguientes de fabricación y procedimientos de ensayo, como se especifica en la práctica o método de ensayo para la cual es requerido el espécimen de ensayo.

8.

ANTECEDENTES

8.1

ASTM C1758:2011

Standard Practice for Fabricating Test Specimens with Self-Consolidating Concrete

© ASTM 2011 - © INDECOPI 2013 – Todos los derechos son reservados