Norma ISO 17484-1 Espanhol

Sistemas de Tuberías Plásticas – Sistemas Tubos Multicapa para Instalaciones Internas de Gas con una presión máxima de o

Views 26 Downloads 1 File size 308KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistemas de Tuberías Plásticas – Sistemas Tubos Multicapa para Instalaciones Internas de Gas con una presión máxima de operación de hasta 5 bar (500 kPa), inclusive. Parte 1: Especificaciones para los Sistemas

Primera Edición 2006 – 10-01 Incluye Correcciones: TECHNICAL CORRIGENDUM 1

1

INDICE PROLOGO .................................................................................................................................... 3 INTRODUCCION........................................................................................................................... 4 1 Alcance ....................................................................................................................................... 5 2 Referencias normativas .............................................................................................................. 6 3 Términos, definiciones y símbolos ............................................................................................. 7 3.1Definiciones estructurales ........................................................................................................ 7 3.2. Definiciones geométricas ....................................................................................................... 7 3.3 Definiciones relacionadas con la presión ................................................................................ 8 3.4 Definiciones del material ......................................................................................................... 9 3.5 Definiciones relacionadas con las características de los materiales ...................................... 9 3.6 Condiciones relacionadas con el servicio ............................................................................. 10 4 Requisitos del sistema ............................................................................................................. 10 4.1 Baja de presión ..................................................................................................................... 10 4.2 Doblado ................................................................................................................................. 10 4.3 Condiciones de corrosión ...................................................................................................... 10 5 Tubos ........................................................................................................................................ 10 5.1 Material .................................................................................................................................. 10 5.1.1 Generalidades .................................................................................................................... 10 5.1.2 Materiales reprocesables ................................................................................................... 11 5.1.3 Materiales metálicos ........................................................................................................... 11 5.1.4 Clasificación de productos y grupo de construcción .......................................................... 11 5.2 Características generales...................................................................................................... 11 5.2.1 Generalidades .................................................................................................................... 11 5.2.2 Construcción del tubo multicapa ........................................................................................ 11 5.2.3 Coeficiente del servicio general (diseño) mínimo .............................................................. 12 5.3 Dimensiones de los tubos ..................................................................................................... 12 5.4 Propiedades mecánicas ........................................................................................................ 12 5.5. Propiedades físicas .............................................................................................................. 14 6 Accesorios ................................................................................................................................ 14 6.1 Generalidades ....................................................................................................................... 14 6.2 Materiales .............................................................................................................................. 15 6.3 Dimensiones .......................................................................................................................... 15 6.4 Accesorios de transición ....................................................................................................... 15 6.5 Aros de goma ........................................................................................................................ 15 7 Aptitud para el funcionamiento ................................................................................................. 15 7.1 Clases de diámetro ............................................................................................................... 15 7.2 Relación entre la presión máxima de operación y la presión calificada para el ensayo ...... 15 7.3 Requisitos .............................................................................................................................. 16 8 Marcado y documentación ....................................................................................................... 17 8.1 Legibilidad ............................................................................................................................. 17 8.2 Daños .................................................................................................................................... 17 8.3 Requisitos mínimos de marcado ........................................................................................... 17 A N E X O A................................................................................................................................ 19 A N E X O B................................................................................................................................ 20 A N E X O C ............................................................................................................................... 22 A N E X O D ............................................................................................................................... 23 A N E X O E................................................................................................................................ 25 A N E X O F ................................................................................................................................ 26 A N E X O G ............................................................................................................................... 27 A N E X O H ............................................................................................................................... 29 A N E X O I ................................................................................................................................. 31 A N E X O J ................................................................................................................................ 33 A N E X O K................................................................................................................................ 35 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 37

2

PROLOGO La organización ISO (Organización Internacional de Normalización), es una Federación a nivel mundial de Instituciones a cargo de la emisión de Normas (miembros de ISO). El trabajo de preparación de Normas Internacionales, se lleva a cabo generalmente, a través de Comités Técnicos ISO. Cada Instituto miembro interesado en un tema especial para el cual se ha formado un Comité Técnico, tiene el derecho de ser representado en ese Comité, en organizaciones internacionales, gubernamentales o no, junto con ISO, y asimismo tomar parte en el trabajo correspondiente. ISO colabora estrechamente con IEC (Comisión Internacional Electrotécnica) en todos los temas de estandardización electrotécnica. Las Normas Internacionales son elaboradas de acuerdo con las reglas fijadas en las Directivas ISO/IEC, Parte 2. La tarea principal de los Comités Técnicos, consiste en preparar las Normas (Standards) Internacionales. Los proyectos de Standards Internacionales adoptados por los Comités Técnicos, se circulan a los miembros de ISO para su votación. La publicación con carácter de Standard Internacional, requiere la aprobación de cómo mínimo el 75% de los miembros asociados que hayan emitido su voto. Se hace hincapié sobre la posibilidad de que algunos de los elementos componentes de este documento, sean sujetos a derechos de patentamiento. ISO no será responsable de la identificación de todos aquellos derechos de patentamiento. ISO 17484-1 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 138, Tubos de plástico, accesorios y válvulas para el transporte de fluidos, Subcomité SC 4, Tubos y accesorios de plástico para la provisión de combustibles gaseosos. ISO 17484 se compone de las siguientes partes, bajo el titulo general de Sistemas de Tuberías Plásticas – Sistemas Tubos Multicapa para Instalaciones Internas de Gas con una presión máxima de operación de hasta 5 bar (500 kPa), inclusive: - Parte 1 – Especificaciones para los Sistemas Una Parte 2 incluyendo el código de utilización, se encuentra en estudio.

3

INTRODUCCION Esta parte de ISO 17484 fue desarrollada en respuesta a la demanda mundial de especificaciones mínimas para tubos multicapa a ser utilizados en instalaciones de gas domiciliarias. Los tubos multicapa son entregados generalmente como un sistema completo. Los tubos, accesorios, herramientas, etc., no son compatibles con los componentes de otras marcas, en la generalidad de los casos. Una ventaja consiste en que todos los componentes se encuentran perfectamente hermanados el uno con el otro, pero por otro lado, a los efectos de una reparación, la falta de compatibilidad podría resultar problemática en el futuro. Seguridad contra Incendio del Sistema Dependiendo de la edificación de la casa, el tendido de tubos y otras circunstancias locales, es posible que se requieran dispositivos de seguridad adicionales, a efectos de cumplir con la demanda de seguridad. Los aspectos de seguridad del sistema serán descriptos en el proyecto de la Parte 2. Código de utilización El proyecto de la segunda parte de ISO 17484, será el código de utilización para la instalación. Las recomendaciones relacionadas con el diseño, la construcción y la protección en caso de fuego de las instalaciones de gas domiciliarias, se consignan en la norma EN 1775. Referencias con respecto al Trabajo ISO/TC 138/SC5. Los métodos referidos en esta parte de la Norma ISO 17484, han sido desarrollados por SC5 en todo lo que era posible. No obstante, no todos los métodos de ensayo requeridos, se encuentran consignados en el programa de trabajo de SC5. Estos métodos de ensayo están consignados en los Anexos B hasta K de esta parte de ISO 17484. Se proyecta que estos ensayos serán desarrollados con carácter de Norma Internacional en el futuro. Para la elaboración de tubos multicapa, compuestos de una capa de material referenciado en la norma, otra capa adhesiva y una capa diseñada resistente al esfuerzo, se sigue el procedimiento I, y las normas de producto relevantes se siguen en todos sus aspectos, excluyendo aquéllos relativos a la delaminación y, de ser aplicable, a la permeabilidad al oxigeno. Por ejemplo, las capas pueden tener las siguientes características: aptitud para soportar la presión; aptitud para realizar una adhesión entre capas; aptitud de bloqueo o importante disminución de los rayos UV o luz solar incidente; - aptitud de protección mecánica de la capa externa; - aptitud de control de la expansión longitudinal: - aptitud de dar color al tubo multicapa (ya sea capa interna o externa) Algunas de estas características pueden combinarse en una sola capa. -

4

NORMA INTERNACIONAL

ISO 17484-1: 2006(E)

Sistemas de Tuberías Plásticas – Sistemas Tubos Multicapa para Instalaciones Internas de Gas con una presión máxima de operación de hasta 5 bar (500 kPa), inclusive Parte 1: Especificaciones para los sistemas

1 Alcance Esta parte de ISO 17484 especifica los requisitos generales y de performance para los sistemas de tubos multicapa, basados en tubos, accesorios y sus uniones, para ser utilizados en el suministro de gas en el interior de edificios. Los tubos de PE-X y de PE compuestos de una capa diseñada contra el esfuerzo, una adhesiva y una de bloqueo, se encuentran asimismo cubiertos por esta parte de ISO 17484. Esta parte de la ISO 17484, es una guía para el diseño de sistemas de tubería multicapa basados en termoplásticos, para los cuales al menos el 60% del espesor de pared se compone de material polimérico. Los materiales poliméricos aplicables a las capas de resistencia al esfuerzo, y todas las capas internas, se requiere que estén constituidas por polietileno (PE) y/o polietileno reticulado (PE-X), de acuerdo al Anexo A de esta parte de ISO 17484. La capa externa de un multicapa metálico, se requiere que sea de PE o bien de PE-X. El PE-RT es considerado como PE, pero con propiedades especificas en lo concerniente a la performance bajo esfuerzo tangencial (ver punto 5.4.2). Esta parte de ISO 17484 se aplica a los sistemas que operan a temperaturas desde 20ºC y hasta 60ºC. A los efectos de esta parte de ISO 17484, el polietileno reticulado (PE-X) y las capas adhesivas, se consideran como materiales termoplásticos. Para diámetros superiores a 63 mm, adicionalmente deben ser cumplidos los requerimientos de ISO 18225. Esta parte de ISO 17484 se aplica a sistemas de tubería utilizados en edificios, a los efectos del suministro de gas con una presión operativa máxima de hasta 500 kPa (5 bar), inclusive. (1) Esta norma se aplica a los siguientes combustibles: Combustibles gaseosos categoría D: gas natural; ver ISO 13623; Combustibles gaseosos categoría E: vapor de GLP, y gas natural o vapor de GLP; ver ISO 13623.

(1) 1 bar = 0,1 MPa = 105 Pa; 1 MPa = 1 N/mm2 5

2 Referencias normativas Los siguientes documentos de referencia son indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias con fecha, sólo son aplicables las ediciones citadas. Para ediciones no fechadas, son aplicables las últimas ediciones de los documentos de referencia (incluida cualquier enmienda). ISO 3:1973, Preferred numbers — Series of preferred numbers ISO 161-1, Thermoplastics pipes for the conveyance of fluids — Nominal outside diameters and nominal pressures — Part 1: Metric series ISO 497:1973, Guide to the choice of series of preferred numbers and of series containing more rounded values of preferred numbers ISO 1167 (all parts), Thermoplastics pipes, fittings and assemblies for the conveyance of fluids — Determination of the resistance to internal pressure ISO 3126, Plastics piping systems — Plastics components — Determination of dimensions ISO 3503, Assembled joints between fittings and polyethylene (PE) pressure pipes — Test of leakproofness under internal pressure when subjected to bending ISO 8085-3:2001, Polyethylene fittings for use with polyethylene pipes for the supply of gaseous fuels — Metric series — Specifications — Part 3: Electrofusion fittings ISO 9080, Plastics piping and ducting systems — Determination of the long-term hydrostatic strength of thermoplastics materials in pipe form by extrapolation ISO 10838 (all parts), Mechanical fittings for polyethylene piping systems for the supply of gaseous fuels ISO 11357-6, Plastics — Differential scanning calorimetry (DSC) — Part 6: Determination of oxidation induction time ISO 12162:1995, Thermoplastics materials for pipes and fittings for pressure applications — Classification and designation — Overall service (design) coefficient ISO 13480, Polyethylene pipes — Resistance to slow crack growth — Cone test method ISO 13623:2000, Petroleum and natural gas industries — Pipeline transportation systems ISO 14531-1, Plastics pipes and fittings — Crosslinked polyethylene (PE-X) pipe systems for the conveyance of gaseous fuels — Metric series — Specifications — Part 1: Pipes ISO 17454:2006, Plastics piping systems — Multilayer pipes — Test method for the adhesion of the different layers using a pulling rig ISO 17456:—, Plastics piping systems — Multilayer pipes — Determination of long-term strength ISO 18225, Plastic piping systems — Multilayer piping systems for outdoor gas installations — Specifications for systems EN 713, Plastics piping systems — Mechanical joints between fittings and polyolefin pressure pipes — Test method for leaktightness under internal pressure of assemblies subjected to bending EN 1555-3, Plastics piping systems for the supply of gaseous fuels — Polyethylene(PE) — Part 3: Fittings 6

3 Términos, definiciones y símbolos A los propósitos de este documento, se aplican los siguientes términos, definiciones y símbolos.

3.1Definiciones estructurales 3.1.1 Grupo de construcción A Grupo compuesto de tubos multicapa, en el cual todas las capas que se consideran diseñadas para el soporte de esfuerzo, son elaboradas con materiales poliméricos seleccionados de la lista de productos con norma de referencia (ver Anexo A) 3.1.2 Grupo de construcción B Grupo compuesto de tubos multicapa, en el cual todas las capas que se consideran diseñadas para el soporte de esfuerzo, son elaboradas con materiales poliméricos, seleccionados de la lista de productos con norma de referencia (ver Anexo A), y que incluyen una capa metálica para soporte de esfuerzo 3.1.3 Tubo multicapa Tubo compuesto de varias capas diseñadas para soporte de esfuerzo 3.1.4 Tubo-M Multicapa Tubo multicapa compuesto de polímeros y una capa metálica en la cual, el espesor del tubo se compone de al menos 60% de las capas de polímero 3.1.5 Tubo-P Multicapa Tubo compuesto de más de una capa diseñada para soporte de esfuerzo (ej. PE/PEX) 3.1.6 Capa Sección circunferencial homogénea de la pared del tubo, que presenta características químicas y/o mecánicas y/o físicas, diferentes de aquéllas de sus vecinos inmediatos 3.1.7 Capa interna Capa en contacto con el fluido transportado 3.1.8 Capa externa Capa expuesta al ambiente externo

3.2. Definiciones geométricas 3.2.1 Diámetro nominal dn Diámetro especificado, asignado a un tamaño nominal (DN/OD o bien DN/ID) Nota: el diámetro nominal es expresado en unidades milimétricas

7

3.2.2 Diámetro Externo de Diámetro medido a través de un corte transversal en cualquier punto de un tubo o del extremo final de un accesorio, redondeado al siguiente mayor a 0,1mm 3.2.3 Diámetro externo medio Longitud medida sobre la circunferencia externa del tubo, dividido por π, redondeado al más cercano a los 0,1mm Nota: El valor para π es tomado como 3,142 3.2.4 Diámetro interno Valor de la medición del diámetro, a través de un corte transversal en cualquier punto del tubo, redondeado al siguiente mayor a 0,1mm 3.2.5 SDRm Índice de la dimensión estándar de la capa metálica, el diámetro nominal externo (DN o bien OD) dividido por espesor de pared nominal de la capa metálica 3.2.6 Espesor de pared Diferencia entre el diámetro externo del tubo utilizado para las uniones, y el agujero del tubo, dividido por 2 3.2.7 Espesor nominal de pared. en Espesor de pared, correspondiente al espesor mínimo de pared en cualquier punto. NOTA: El valor nominal del espesor de pared se expresa en unidades de milímetros 3.2.8 Espesor medio de pared em Media aritmética compuesta de al menos cuatro medidas espaciadas en forma regular a lo largo del mismo plano de corte transversal del tubo, incluyendo los valores mínimos y máximos obtenidos, redondeados al mas cercano a 0,1mm

3.3 Definiciones relacionadas con la presión 3.3.1 Presión de diseño pD La presión más alta relacionada con las circunstancias para las cuales ha sido diseñado y se intenta utilizar el sistema 3.3.2 Presión de diseño esperada pCD Presión que representa la presión de diseño prevista después de un tiempo de vida de 50 años, utilizando la línea de referencia del 97,5% NOTA: la presión de diseño prevista se expresa en unidades de kilopascales (bars)

8

3.4 Definiciones del material 3.4.1 Material virgen Material de un formato, tal como gránulos o polvo, que no ha sido sometido al uso o procesamiento distinto de aquél requerido para su elaboración, y al cual no se le ha agregado ningún material reprocesable ni reciclable 3.4.2 Material reprocesable propio Material preparado a partir de tubos y accesorios descartados, sin uso, incluyendo los restos de recorte de la producción de tubos y accesorios, que pueden ser reprocesados en la planta del fabricante una vez procesados previamente por el mismo fabricante, mediante un proceso tal como inyección o extrusión, y de los cuales se conoce su formulación completa 3.4.3 Norma de referencia de producto Norma Internacional o Proyecto de Norma Internacional preparada por el Comité Técnico ISO/TC 138/SC 4, aplicable a los tubos no-multicapa, al cual puede referirse esta parte de ISO 17484, en lo referente a clausulas relacionadas con materiales, componentes (ej. accesorios), y aptitud de uso del sistema 3.4.4 Capa diseñada para soportar el esfuerzo Los materiales de plástico utilizados para capas diseñadas para soportar esfuerzo, serán restringidos a las normas de referencia del material

3.5 Definiciones relacionadas con las características de los materiales 3.5.1 Resistencia hidrostática a largo plazo Resistencia hidrostática a la presión Cantidad acorde con el grado de esfuerzo, que representa el esfuerzo medio previsto a una temperatura T y un tiempo t. NOTA: La resistencia hidrostática a largo plazo, se expresa en unidades de megapascales 3.5.2 PLPL Límite inferior de confianza de la presión hidrostática prevista, que representa el 97,5% (de un lado) del limite inferior de confianza de la presión hidrostática prevista, a una temperatura T y un tiempo t. NOTA: El limite inferior de confianza de la presión hidrostática prevista, se expresa en unidades de kilopascales (bar) 3.6.3 MRP Presión mínima requerida, igual a la resistencia a presión de largo plazo estimada, de un tubo a una temperatura de 20ºC y un tiempo de 50 años, redondeado al valor más cercano de las series R10 de ISO 3:1973 e ISO 497:1973. 3.5.4 Coeficiente de servicio general (diseño) factor C 9

Coeficiente general con un valor mayor a 1, que toma en cuenta las condiciones de servicio así como las propiedades de los componentes de un sistema de tubería, distintas de las representadas en el límite inferior de confianza. NOTA: el valor mínimo de C para varios materiales, se indica en 5.2.3.

3.6 Condiciones relacionadas con el servicio 3.6.1 Combustible gaseoso Cualquier combustible que esté en estado gaseoso a una temperatura de 15ºC y una presión de 100 kPa (1 bar) 3.6.2 Categoría D de los combustibles gaseosos Gas natural NOTA: las categorías de los combustibles gaseosos y del combustible líquido, se definen en detalle en ISO 13623:2000 3.6.3 Categoría E de los combustibles gaseosos Vapor de GLP NOTA: las categorías de los combustibles gaseosos y del combustible líquido, se definen en detalle en ISO 13623:2000 3.6.4 Presión máxima de operación – MOP Presión máxima a la cual puede operar continuamente el sistema bajo condiciones normales

4 Requisitos del sistema 4.1 Caída de presión El fabricante suministrará la información relativa a la caída de presión en el sistema.

4.2 Doblado Deberá prestarse especial atención a la caída de presión de los tubos curvados. Las condiciones de doblado de los tubos serán declaradas por el fabricante.

4.3 Condiciones de corrosión Los componentes expuestos a condiciones corrosivas, serán fabricados a partir de un material resistente a la corrosión, o bien protegidos contra la corrosión.

5 Tubos 5.1 Material 5.1.1 Generalidades Todas las capas poliméricas internas diseñadas para soportar el esfuerzo, se compondrán de materiales referenciados de acuerdo con las normas de referencia de producto especificadas en el Anexo A. No es necesario que la capa externa sea elaborada con material de referencia.

10

Los materiales destinados para las capas de resistencia al esfuerzo, así como las capas internas, se ajustarán a los requerimientos para material de las normas de producto especificadas en el Anexo A. El fabricante de los tubos declarará la norma de referencia del material aplicable a este producto, tal como figura en la lista del Anexo A.

5.1.2 Materiales reprocesables Los materiales reprocesables propios (con excepción del PE-X) del mismo tipo de polímero, de productos elaborados de acuerdo con la norma de productos de referencia, podrán agregarse al material virgen.

5.1.3 Materiales metálicos Los materiales de aluminio utilizados estarán de acuerdo con EN 573-3.

5.1.4 Clasificación de producto y grupo de construcción Los tubos multicapa podrán incluir capas de polímero o metálicas, que tengan distintas aplicaciones, incluyendo la aptitud para soportar la presión. A los efectos de esta parte de ISO 17484, los tubos multicapa se encuentran clasificados en dos grupos: grupo de construcción A y grupo de construcción B, tal como se define en 3.1. Para estas definiciones, los adhesivos no se consideran como capas de soporte de esfuerzo. El fabricante de los tubos declarará el grupo de construcción del tubo multicapa.

5.2 Características generales 5.2.1 Generalidades Cuando se visualizan sin aumento, las superficies interna y externa de los tubos deberán aparecer parejas, limpias y libres de muescas, cavidades u otros defectos de superficie hasta un alcance que impediría que se encuentren conformes con esta parte de ISO 17484. Los extremos del tubo serán cortados en forma limpia y escuadrada con respecto al eje del tubo. Se suministrará la siguiente información: -

diámetro externo; espesor de pared; espesor de la capa interna; espesor de la capa metálica; espesor de la capa externa; tolerancias

Las dimensiones serán medidas de acuerdo con ISO 3126.

5.2.2 Construcción del tubo multicapa La línea de unión de la capa metálica deberá estar soldada en forma continua.

11

5.2.3 Coeficiente de servicio general (diseño) mínimo Ese coeficiente (factor C) es 2, tal como se utiliza para calcular la presión de diseño, pD, habida cuenta de la máxima temperatura operativa.

5.3 Dimensiones de los tubos El diámetro externo debería estar de acuerdo con ISO 161-1. NOTA. A pesar de que hay pedidos de prestar acuerdo a las dimensiones estandardizadas, los tubos disponibles para el comercio, al momento de la publicación de esta Corrección Técnica, no cuentan con diámetros externos estandardizados. Todas las capas tendrán el espesor suficiente a fin de que el tubo compuesto cumpla con los requisitos de esta parte de ISO 17484.

5.4 Propiedades mecánicas 5.4.1 Resistencia a la presión a largo plazo 5.4.1.1 Generalidades La resistencia a la presión a largo plazo de los tubos multicapa, será medida o calculada, según corresponda. En consecuencia, se definen en esta parte de ISO 17484 dos procedimientos a seguir para la determinación de la resistencia a la presión a largo plazo: procedimiento I y procedimiento II. El requisito para la presión de diseño prevista: PCD, será igual o mayor que el MOP relevante. La temperatura operativa será tenida en cuenta. El comportamiento viscoelástico del PE-X y PE son similares: por lo tanto, el procedimiento I puede aplicarse a los tubos P, utilizando capas de ambos materiales. Se tomará en cuenta, que los resultados del procedimiento I son generalmente más bien conservadores. Las líneas referenciales para PE-X pueden encontrarse en ISO 10146. NOTA: los coeficientes de servicio general mínimo (diseño) para cada material, pueden encontrarse en la norma correspondiente al producto (ver Anexo A). 5.4.1.2 Procedimiento I – Método de cálculo Este método sólo se utilizará para Tubos–P. La resistencia a la presión a largo plazo, se calculará utilizando las líneas referenciales de cada capa individual de polímero resistente a la presión, de acuerdo con ISO 17456:-, Anexo A. La regla de la adición relacionada con cada capa resistente a la presión asume un comportamiento elástico similar para cada material utilizado, y que existe una completa adhesión entre capas, con coeficientes de diseño procedentes de las normas de referencia para producto. El acumulativo PD será igual o mayor que el MOP correspondiente. Para ver detalles acerca del ensayo de confirmación, consultar 5.4.1.4. 12

5.4.1.3 Procedimiento II – Método de ensayo Este método puede utilizarse tanto para tubos-P multicapa como para los tubos-M multicapa. Por lo menos uno de los diámetros de cada “tipo de construcción similar”, será sometido a ensayo de acuerdo con ISO 9080. Para los tubos-M, será ensayado el diámetro con el mayor índice SDRm de la capa metálica. Los parámetros PCD y MRP para cada construcción de tubo, serán determinados de acuerdo con ISO 17456. Para la determinación de los tubos-M multicapa, el coeficiente de diseño a utilizar será el de la capa interna. Para tubos-P multicapa, se tomarán en cuenta los coeficientes de diseño de cada capa. (ver Anexo A). Nota: A fin de determinar el diámetro más débil dentro de un grupo de construcción, puede realizarse un ensayo de reventamiento para cada diámetro. 5.4.1.4 Resistencia a la presión de todos los diámetros Todos los diámetros de un tipo de construcción similar, con exclusión del diámetro ensayado de acuerdo con 5.4.1.3, serán sometidos al ensayo de confirmación según ISO 17456. Si el SDRm para una capa metálica con un diámetro menor que el diámetro ensayado por completo, es menor al 90% del SDRm del diámetro ensayado por completo, el diámetro menor puede ser ensayado de acuerdo con la confirmación de ensayo de ISO 17456. 5.4.1.5 Cálculo de los puntos de control 5.4.1.5.1 Procedimiento I para tubos-P Los puntos de control de falla para cada diámetro durante 22 h, 165 h y 1000 h, serán calculados utilizando la ecuación (A.2) de ISO 17456. 5.4.1.5.2 Procedimiento II para tubos-P y tubos-M Los puntos de control de falla para cada diámetro durante 22 h, 165 h y 1000 h (o bien otro tiempo de ensayo) se calcularán utilizando el 95% del valor de la línea PLPL del diámetro ensayado por completo. 5.4.2 Resistencia de la línea de unión del tubo-M Cuando el diámetro externo del tubo haya aumentado en un 10%, no se producirán fallas relacionadas con la línea de unión de la capa metálica. El ensayo se llevará a cabo de acuerdo con el Anexo B. 5.4.3 Resistencia a un crecimiento lento del índice de estallido de la capa externa (ensayo de cono) para tubos-M Cuando se ensaya según ISO 13480, el índice de crecimiento de resistencia al estallido de la capa externa, será menor a 10mm/día. El ensayo se realizará sobre un tubo fabricado a partir del material utilizado para la capa externa.

13

5.5. Propiedades físicas 5.5.1 Generalidades Las características físicas aplicables para cada capa diseñada contra stress y capa interna, serán verificadas de acuerdo con la clausula correspondiente de la norma de referencia de producto. 5.5.2 Requisitos adicionales Los requisitos para las propiedades físicas, se encuentran enumerados en la Tabla 1. Tabla 1 – Propiedades físicas Características Resistencia a los elementos constitutivos del gas Durabilidad térmica de la capa externa de Tubos-M

Requisitos ≥ 20 h Sin delaminación

Sin rajaduras visibles en la capa externa ≥ 20 min

Tiempo de inducción de la oxidación (OIT) Delaminación: Tubos-P

Ensayos Valor 1500 h/23 °C 80ºC 0,4 PD 10% de Ensayo de cono expansión PE o PE-X A 100º, o bien 0,5 año a 110º C 0,25 año Esfuerzo 3%

Parámetro Acondicionamiento Temperatura Presión

Temperatura Sin rajaduras ni delaminación

Expansión

a

Referencia Anexo C

Anexo D

ISO 11357-6

200º C

10%(por cono con un 15% de inclinación) 23ºC 23ºC -20 ºC/+60 ºC 10

Anexo B

Temperatura Resistencia al Temperatura Anexo E Delaminación: descascarado Ensayo de ciclado Tubos-M ≥ 15 N/cm Cantidad de ciclos No percepción del Anexo F Odorizador THT Permeabilidad al olor THT por un Tiempo de exposición 60 días odorizante observador Temperatura 23 ºC experimentado a El Test puede ser llevado a cabo a 210 ºC, siempre y cuando exista una clara correlación con los resultados a 200 ºC. En caso de disputa, la temperatura de referencia será de 200 ºC.

6 Accesorios 6.1 Generalidades 6.1.1 Normas referidas a accesorios Los accesorios deberán cumplir con los requisitos de performance de algunas de las siguientes Normas Internacionales: -

accesorios mecánicos:

ISO 10838 (todas las partes);

-

accesorios para electrofusión:

ISO 8085-3;

-

accesorios para electrofusión PE-X:

ISO 14531-2;

-

accesorios mecánicos para PE-X:

ISO 14531-3.

14

6.1.2 Instalación Durante la instalación del accesorio sobre el tubo, la capa de aluminio, y en especial la costura de soldado, no deben romperse. Las herramientas y elementos auxiliares para la instalación del accesorio, no deberán dañar el tubo ni el accesorio.

6.2 Materiales Los materiales a partir de los cuales se elaboran los componentes del accesorio deberán ser del mismo nivel de performance de estos componentes, que será por lo menos igual al especificado para el tubo multicapa conectado al accesorio. La Norma ISO 10838 (en todas sus partes) será utilizada como referencia para los materiales de los accesorios. Los materiales en contacto con el tubo multicapa, no deberán impedir la conformidad del tubo con esta especificación.

6.3 Dimensiones Los valores del diámetro interno nominal, el valor del espesor nominal de pared y las tolerancias, serán informados por el fabricante. Las tolerancias sobre estos valores serán también informadas.

6.4 Accesorios de transición El fabricante proveerá un accesorio de transición, para ser conectado a un sistema estándar. El accesorio deberá cumplir con las normas correspondientes, ej. ISO 7-1.

6.5 Aros de goma El registro técnico deberá indicar cual de las normas referidas a materiales de goma deberá ser aplicada.

7 Aptitud de uso 7.1 Clases de diámetro Las siguientes clases de diámetro se definen en base a los rangos del diámetro externo. Tabla 2 – Clases de diámetro Clase de diámetro Diámetro externo (en mm)

1

2

3

4

5

6

7

de