Nombre: Antinea Castillo Jaimes

Nombre: Antinea Castillo Jaimes Fundamentos de Mercadotecnia Unidad 3. La mezcla mercadológica Actividad 1: Component

Views 48 Downloads 2 File size 361KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Antinea Castillo Jaimes

Fundamentos de Mercadotecnia

Unidad 3. La mezcla mercadológica

Actividad 1: Componentes de la mezcla mercadológica

Grupo: GAP-GFME-2001-B2-008

Asesor: Marco Antonio Barragán Fernández

La mezcla mercadológica está compuesta por:    

El producto El precio La plaza La promoción

El producto En el producto se pueden tener los siguientes conceptos:

Para el caso de las bolsas para dama estaría dentro del concepto como un producto esencial o básico es el beneficio básico que recibe el cliente al comprar ese producto, a la necesidad o deseo básico que cubrirá con la adquisición de ese producto. Debido a que la bolsa ya es un producto esencial tanto en mujeres como hombres de todas las edades. Se contaran con diferentes texturas, colores, tamaños, material y con modelos para todo tipo de ocasión.

En cuanto a la clasificación del producto puede fluctuar entre el de consumo popular, de temporada e importados. Se debe de tomar en cuenta las etapas de creación y diseño del producto, en el cual se identifican las necesidades del cliente, las características del producto, prueba del producto, tal como lo muestra la siguiente figura:

Para el caso de las bolsas de piel se puede tomar en cuenta si se requiere realizar un nuevo diseño para una temporada o por lo que se muestra vigente en el mercado. El Precio. La fijación de precios es un proceso complejo ya que entran diferentes factores desde el costo de las materias primas, mano de obra calificada, así mismo como el mercado al cual se va a dirigir. La garantía de la empresa es ofrecer un precio accesible dentro del mercado. Se tendrá el enfoque de fijación de precios determinando el precio del producto a través de una tasa de retorno objetivo sobre los costos totales que se tengan. Se utilizará la táctica de precios psicológicos y de descuentos ya que se pueden manejar costos por ejemplo de $499.00 en el caso de precios psicológicos, mientras que los de descuentos se pueden manejar por volumen es decir en la compra de 5 bolsas tendrás un descuento del 30%.

La plaza. Para este punto se hará a través de nuestras instalaciones, locales y medios electrónicos, para este último el envío a domicilio del cliente tendría un costo adicional dependiendo del volumen y lugar. Se utilizaría un canal de productos de consumo es decir de Productores a intermediarios a mayoristas a minoristas a consumidores ya que se contaría con una amplia red de contactos. Se manejaría con fuerzas de ventas así como agencia de fabricante.

La promoción. Esta consistiría en dar a conocer los productos a sus consumidores al mercado , mostrando todos los beneficios de las bolsas así como sus atributos en forma directa y/o personal, haciendo hincapié en que son bolsas hechas con los mejores materiales y con entregas de tiempo y forma. Se estaría utilizando las redes sociales así como anuncios en radio, periódicos, espectaculares, volanteo, por mencionar algunos. Esperando obtener una difusión de nuestros modelos existentes.

Reflexión. La mezcla de mercadológica es uno de los elementos tácticos más importantes de la mercadotecnia moderna para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactorio de una necesidad o deseo, con un precio conveniente y con un sistema de distribución que lo coloque como el producto líder entre la competencia. Los avances tecnológicos van creando escenarios para los negocios que si no se conocen o no se saben manejar se pierden nichos importantes dentro del mercado. También es importante conocer que se tienen otros conceptos a parte de los 4 mencionados en el trabajo como son el de persona, proceso y prueba física los cuales tienen su importancia por ejemplo en el de persona se trata sobre el servicio al cliente o al trato que se le debe de dar a este o en el caso del proceso a la estandarización de los procesos que se tienen para realizar el producto y en el último es el de dar una prueba del producto o servicio que se ofrezca. Conclusión El conocimiento de la mezcla mercadológica es de vital importancia ya que es un elemento estratégico y significativo el cual ayuda a los planes de marketing de un producto y servicio sin importar si es para pequeña, mediana o de grandes empresas, con

la finalidad de satisfacer las necesidades de un mercado a cambio de una ganancia. Desafortunadamente en el caso de las PyMES muchas de ellas desconocen esta mezcla llegando a provocar que la empresa o negocio se vaya a la quiebra o por no contar con un plan de marketing adecuado a su producto o servicio.

Bibliografía. UnADM. (2020). Fundamentos de Mercadotecnía. Unidad 3 . UnADM. Mendoza

Juárez,

Rodríguez

y

Vazquez: "La

mezcla

de

mercadotecnia"

Contribuciones a la Economía, julio 2012, en http://www.eumed.net/ce/2012/

, en