nociones de fonetica y de fonologia espanol

Introducción 0.1. Etimología FONÉTICA: del griego phonetikós "relativo al sonido", derivado de phönéö "hago oír la voz,

Views 64 Downloads 0 File size 603KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción 0.1. Etimología FONÉTICA: del griego phonetikós "relativo al sonido", derivado de phönéö "hago oír la voz, hablo", y éste de phoné "voz" . FONOLOGÍA: v. phönéo. -logía-: tomado del griego lógos "argumento, discusión", "razón". Fonología > fonemas Fonética > sonidos La fonética se ocupa de la descripción del sonido (análisis descriptivo), mientras que la fonología va más allá del nivel fonético y ya no se ocupa de los sonidos (lo físico, concreto, medible) sino de los fonemas (lo abstracto). Supone un nivel de abstraccción que no trabaja con unidades físicas (sonidos), sino con entidades abstractas (fonemas). Por ejemplo, en la secuencia /'dado/, se distinguen fonéticamente dos sonidos consonánticos (['daδo]), pero en el nivel fonológico se identifican los dos sonidos en un sólo fonema /d/.

0.2. Oralidad La oralidad se encuentra en la base de todas las lenguas, es inherente al lenguaje natural humano. Todas las lenguas se estructuran a partir de un código oral, ”lo que se oye”. La escritura y la ortografía, en cambio, no son rasgos inherentes al lenguaje natural humano. De hecho, existen en el mundo lenguas sin código escrito: el ajumawi y el wappo (lenguas indígenas de California), el burera y el nunggubuyu (Australia), el kagate y el naapa sherpa (Nepal), etc. Ninguno de los códigos escritos conocidos actualmente transcriben con fidelidad el código oral, atendiendo a todos los cambios que se producen en el nivel fonético. A modo de ejemplo, citamos los siguientes casos: francés mademoiselle conjointement

inglés headboard achievement

espańol rumano camión zgâria ordenador transferabil

El inglés y el francés utilizan una ortografía etimológica, alejándose por ello de su pronunciación; la escritura del espańol y del rumano, en cambio, es de tipo fonológico pero tampoco da cuenta fielmente de la pronunciación, aunque se acerca más a ella que la ortografía de tipo etimológico. La ortografía intenta reflejar el código oral, sin llegar a ser una transcripción fiel del mismo. Otros sistemas ortográficos ni siquiera tienen como objetivo reflejar el código oral, como el del chino y japonés, que utilizan un sistema conceptual (jeroglífico).

0.3. El proceso de comunicación El lenguaje natural humano no es el único elemento del que nos servimos para transmitir y para atribuir a una cadena fónica un significado concreto: intervienen también otros procesos extralingüísticos (pero igualmente significativos, como por ejemplo el contacto visual o la gesticulización) que contribuyen al entendimiento entre emisor y receptor. Asimismo, una palabra aislada de su contexto puede no tener ningún sentido a pesar de ser claro su significado. Todo texto oral nace de un propósito (saludar, contar algo, preguntar, etc.) y se realiza en una determinada situación de comunicación que condiciona a su vez el mensaje. Por ejemplo, generalmente nos expresamos de

distinta manera cuando estamos en familia (registro informal) que cuando estamos hablando en el trabajo con un superior (registro formal). El proceso de comunicación pone en funcionamiento todo un sistema de habilidades involuntarias que actúan durante la percepción del texto oral. 0.3.1. Procesos de comprensión reconocer ---------------------> anticipar seleccionar inferir -----> MEMORIA A CORTO PLAZO interpretar MEMORIA A LARGO PLAZO -conocimientos de morfosintaxis, fonología,... -"diccionario" (mental) -conocimiento del mundo Reconocer: en la cadena fónica reconocemos que se trata de un texto. Seleccionar: de lo que se ha dicho seleccionamos lo que interesa para llegar a la comprensión. Anticipar lo que creemos que será dicho con ayuda del contexto, tema... (no escuchamos linealmente sino que anticipamos). Inferir: completamos la comprensión con otros factores no verbales del hablante (la entonación, sus gestos, la posición ...). Interpretar: gracias a la memoria a largo plazo interpretamos la unidad que hemos seleccionado previamente, damos un sentido a las unidades seleccionadas. Retener: factor importante porque el texto puede hacer referencia a él mismo con posterioridad. A información más extrańa, más atención ponemos y más entran en juego estas habilidades. El dominio del código es sólo una parte del proceso de comprensión oral. 0.3.2. Modelo de comprensión oral A su vez, durante la producción de un texto, se activan otras habilidades. Supongamos una situación como la siguiente: un joven de 15 ańos le pide permiso a su padre para ir a una fiesta. También le quiere pedir dinero. Supongamos también que por las razones x su padre está enfadado con él. Imaginemos el diálogo: ”–Papá, ¿tienes un momento? –¿Qué quieres? –Es que, verás, es que esta noche es el cumpleańos de un amigo… –¿Y? –Bueno, pues… quería saber si me dejarías ir… –Con tal de que no vuelvas tarde ... –Y, también, es que … sabes… necesitaría algo de dinero (…)” En este diálogo ficticio, el joven empieza su intervención en el momento adecuado (sabe que su padre no hace nada importante y que le va a escuchar), es decir, conoce las rutinas de conversación; el padre y el hijo saben cuándo deben tomar la palabra (habilidades de conducción: después de una pregunta pero también cuando el hijo deja frases sin acabar, en el aire; esto es interpretado por el padre como un signo de que puede intervenir). El padre, a su vez, entiende que el hijo quiere pedirle algo probablemente de alguna importancia para su hijo, pero no obstante finge que no entiende (”¿Y?”); por su experiencia de vida el padre sabe que su hijo le va a pedir permiso para salir, pero no se lo da a entender, con lo cual el hijo tiene que explicitar su propósito (pedir permiso). Decimos entonces que el hijo debe renegociar el significado de su texto, pues tiene que plantearlo de una manera más clara.

El hijo, desde el principio y conociendo el estado de la relación con su padre, formula sus peticiones de la manera que cree más conveniente, evitando ir directamente al grano y escogiendo las palabras que cree mejores para transmitir lo que quiere decir. Por consiguiente, planifica su intervención. Efectivamente, cuando producimos un texto, sabemos que podemos intervenir (rutina de interacción), planificamos lo que vamos a decir en función de la situación, cedemos la palabra y sabemos cuándo nos ceden la palabra, renegociamos el significado si no se ha comprendido el texto y también nuestro texto se ajusta a las reglas gramaticales y de pronunciación del idioma con que nos expresamos. Hay que seńalar que estas habilidades y conocimientos actúan inconscientemente, sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, generalmente sabemos cuando nos han cedido la palabra sin que sea necesario que nos digan ”ahora es tu turno, puedes hablar”. Del mismo modo, escogemos la manera en que queremos expresarnos y cómo lo queremos expresar (por ejemplo, si con un registro coloquial o si con uno más elaborado) etc. Es importante resaltar que cuando nos comunicamos oralmente la actividad cerebral es máxima e inconsciente. Un último ejemplo: en una conversación telefónica, es habitual que el oyente diga ”sí” aunque no se le haya preguntado nada. No obstante, estos ”sí” tienen una clara función comunicativa (comunicar al hablante que seguimos su discurso). De la misma manera no es extrańo que el oyente no preste mucha atención a lo que dice el hablante y sólo cuándo aparece un elemento nuevo, inesperado, sorpresivo para él, interrogue al hablante. Es decir, el oyente selecciona lo que le interesa del conjunto del texto del hablante. En el proceso de comunicación intervienen procesos y habilidades de naturaleza distinta a la puramente lingüística pero que ayudan al entendimiento entre hablante y oyente. Estas habilidades actúan de manera inconsciente: cuando empezamos a hablar no planificamos lo que diremos ni cómo lo diremos de manera consciente. En cambio, insconscientemente seleccionamos cómo vamos a expresarnos, qué vamos a expresar, con qué fin, etc. Estas habilidades son el objeto de estudio de la pragmática. La lengua: fenómeno social modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística



El habla: fenómeno individual materialización de ese modelo en cada miembro de una colectividad lingüística

Por ejemplo, a las hablas propias de colectivos urbanos de nivel socio-cultural bajo y a las maneras de hablar académicas corresponde una sola lengua (el espańol, el rumano…) a pesar de sus evidentes diferencias. Los rasgos comunes que comparten constituyen la lengua, que es un modelo abstracto. Este modelo abstracto se actualiza en cada hablante (habla). Cuando hablamos de la lengua espańola, catalana, rumana, francesa… en realidad nos referimos a ese modelo abstracto que se concretiza cada vez que alguien lo utiliza. Por ello decimos que la lengua es un fenómeno social (modelo abstracto compartido por los individuos) y el habla individual (actualizaciones individuales de ese modelo abstracto). Por colectividad lingüística entendemos el conjunto de hablantes de una lengua. 0.3.3. El lenguaje El signo lingüístico está compuesto por el significante y el significado (Saussure, F., Curso de lingüística general,1969, Ed. Losada , Buenos Aires) En cada lengua identificamos un significante (lo que percibimos u oímos) y un significado que atribuimos a cada significante Los dos constituyen el signo lingüístico. Así, en la palabra ”casa” distinguimos el significante ['kasa] y el significado ”edificio para habitar”.

0.4. La fonética y la fonología en la gramática Expresión oral

nivel semántico

nivel gramatical

nivel léxico

nivel fonológico

nivel fonético

nivel acústico

Comprensión auditiva Este es el orden en que suceden los niveles de la gramática durante la comunicación: al hablar, expresamos lo que queremos decir (nivel semántico) de manera correcta según la gramática de nuestro idioma, lo cual nos lleva a seleccionar las palabras que utilizaremos. Cada palabra tiene su forma fonológica (abstracta, mental) que nos lleva a su forma fonética, que se expresa mediante ondas acústicas. Para la recepción, se recorren estos mismos niveles pero en sentido opuesto (la primera información que percibimos es la onda acústica, que transmite la forma fonética del mensaje, que …). Léxicon: es el inventario de unidades en que se recoge toda su información mínima semántica, sintáctica, morfológica y fonológica. Cada palabra aparece caracterizada por su significado, la función que pueda ocupar dentro de la frase (sujeto, predicado, etc.), sus formas flectivas (de masculino o femenino, singular y plural, por ejemplo, para los sustantivos) y su forma fonológica, que no da cuenta, por ejemplo, de las diferencias entre las dos consonantes /d/ de la palabra dado, correspondientes a un mismo fonema. La información contenida en el léxicon debe ser mínima y para ello debe eliminar la mayor cantidad posible de redundancias. Por ejemplo, no es necesario que contenga el valor [+sonoro] para cada vocal pues todas las vocales son sonoras. No así el caso inverso, pues no todos los fonemas sonoros son vocálicos. Reglas categoriales: establecen las estructuras sintácticas básicas que sin el léxicon no podríamos llenar de contenido léxico. Una vez cubiertas estas estructuras, tenemos la estructura profunda (las reglas categoriales llenas de material léxico). Estructura superficial: la estructura profunda que ha sufrido algunos cambios, llevados a cabo por las reglas transformacionales. Por ejemplo, si alguien dice ¿qué dices?, el cambio provocado por el modo interrogativo (el

modo enunciativo postula el orden sujeto-verbo-objeto, tú dices qué) es una regla transformacional. Permiten la elipsis (Mi coche es verde; el (coche) tuyo marrón). Ahora tenemos oraciones todavía no pronunciadas. nivel léxico (léxicon) + reglas categoriales = estructura profunda estructura profunda + reglas transformacionales = estructura superficial Nivel fonológico: lleva al campo físico estas oraciones. Antes de pronunciarlas, nuestro cerebro crea lo que sería su forma ideal, antes de que entren en juego las reglas del nivel fonético, que pueden comportar algunos cambios (por ejemplo, el caso visto anteriormente de la palabra dado, en que fonéticamente aparecen dos sonidos distintos correspondientes a un único fonema /d/). Por tanto, la fonología opera en el nivel léxico (aporta la información mínima para que las unidades no se confundan, es decir, caracteriza los fonemas de cada palabra) y en el nivel fonológico dando la forma de la oración a pronunciar antes de que entren en juego los cambios que se producen en el nivel fonético (así, el nivel fonológico no recoge las distintas realizaciones o sonidos de un mismo fonema).

0.5. Elementos universales del lenguaje Cuando observamos las lenguas, encontramos, en efecto, muchos rasgos que implican la existencia de una naturaleza común fundamental. Entre las cosas comunes a toda la humanidad están, en primer lugar, las bases fisiológicas. Los órganos del habla son los rasgos esenciales semejantes en todas las razas. Parece que las pequeńas diferencias que evidentemente se pueden observar en el arco del paladar, en la medida y en la forma de la cavidad nasal, etc. no tienen ninguna importancia. Nadie ha conseguido seńalar un solo rasgo lingüístico que se pueda atribuir a estas causas anatómicas. También está demostrado que, por ejemplo, los nińos de origen europeo que pasan la infancia entre los esquimales de Groenlandia o entre los bantús de Sudáfrica acaban hablando la lengua groenlandesa o zulú tal como los nativos y al revés. ¿Cómo aprendemos el idioma o idiomas maternos? Los estudios sobre el lenguaje infantil demuestran que el nińo está dotado de un mecanismo que le permite aprender perfectamente el idioma materno sin necesidad de estudiarlo, como hacemos los adultos a la hora de aprender un nuevo idioma. Al nacer (¿o antes?) se filtran todos los ruidos a través de este mecanismo que le ayuda a discriminar lo que es experiencia lingüística (”lengua”) de lo que no lo es (ruidos). La información lingüística resultante de este filtro es la gramática.

CAPÍTULO I El sonido: la naturaleza física del lenguaje natural humano

1.1. El sonido (fonética acústica) 1.1.1. Definición Existen muchas definiciones. A modo de ejemplo, daremos dos: * cualquier interrupción del estado de reposo del aire que provoca vibraciones en el tímpano, las cuales son interpretadas como sonido por el sistema nervioso central. * estrictamente hablando, es la interpretación cortical de las vibraciones percibidas a través del sentido auditivo (Brosnahan & Malmberg).

El sonido es la materia por excelencia del lenguaje porque es la única materia que se transmite desde el sistema emisor al sistema receptor y, por tanto, es la materia misma de la comunicación entre los dos sistemas. ¿Cómo se produce? Un movimiento brusco provoca una reacción en las partículas del aire que se encuentran en reposo. Las partículas no se mueven a larga distancia sino que se produce una reacción en cadena, que puede alcanzar grandes distancias. 1.1.2. Ciclo y frecuencia Al producirse el sonido, una partícula del aire se mueve hasta chocar con otra, después vuelve atrás y finalmente regresa a su posición inicial. A este proceso se le llama ciclo. La cantidad de ciclos por segundo nos da la frecuencia de esa onda, que se mide en herzios (Hz). Por ejemplo, si decimos de una onda que tiene 700 Hz, decimos que la partícula ha realizado ese proceso (choque-vuelta atrás-regreso a posición inicial) 700 veces en un segundo. La frecuencia es la responsable del tono; a frecuencia más alta, más agudo será el tono. Por tanto, una onda de 1.500 Hz será más aguda que una de 700 Hz, que será más grave. La gama de frecuencias que percibimos se sitúa entre los 15Hz y los 15.000 / 20.000 Hz. 1.1.3. Amplitud de onda e intensidad Por amplitud entendemos la distancia entre la posición inicial de la partícula y el punto en que choca con otra. También la distancia entre el punto más alejado que alcanza después de chocar y su posición inicial. La amplitud es la responsable de la intensidad (volumen) de un sonido. La intensidad es directamente proporcional a la amplitud de onda. A mayor amplitud, mayor intensidad o volumen. La intensidad se mide en decibelios (db). La intensidad es mayor cuando mayor es la potencia pero está también en función de otro factor: la superficie. A menor superficie, mayor intensidad. Al alejarse el hablante, le oímos peor porque las ondas se propagan aplicándose sobre una superficie cada vez mayor, con lo que baja la intensidad sin que baje mucho la energía. Si hablamos a través de un tubo, al impedir las paredes del tubo que la onda sonora se propague más allá, las ondas pueden conservar alta intensidad hasta puntos muy alejados de la fuente. Campo de audición: lo forman las ondas cuyas frecuencias se sitúan entre el umbral de audición y el del dolor. 1.1.4. Onda compleja y timbre Hemos visto hasta ahora los fenómenos responsables del tono y del volumen. Un sonido también viene definido por el timbre. ¿Cómo obtener sonidos de timbre diferente (p.ej., -a- e -i-)? A base de ondas complejas. Generalmente, el sonido no es producto de ondas simples (las vistas hasta ahora, en que se tiene en cuenta sólo una partícula de aire) sino de ondas complejas. La suma de ondas simples (cada una con su frecuencia) da la frecuencia fundamental y el armónico 1 o Primer Armónico (armónico = que se repite en lapsos regulares de tiempo). Así, al tocar la cuerda de una guitarra, la primera vibración es la frecuencia fundamental y las siguientes armónicos. La frecuencia de los armónicos es siempre un múltiplo de la fundamental. Una onda compleja con fundamental en 250 Hz presentará armónicos en 500 Hz, 750 Hz, 1000 Hz… Es decir, los armónicos serán sonidos más agudos. En el ejemplo de la cuerda de la guitarra, la primera vibración (fundamental) será la más grave y las siguientes progresivamente más agudas. El llamado análisis de Fourier demuestra que la forma de las ondas complejas es la suma algebraica de las ondas simples que la componen y que entre esas ondas existe una razón aritmética constante. Por tanto, los datos que obtengamos de las ondas simples serán generalizables a las ondas complejas. La más perceptible de todas las ondas es la de más baja frecuencia.

El tono de una onda compleja lo marca su fundamental. La voz de un varón adulto tiene una frecuencia fundamental de 125 Hz, la de una mujer 220 hz. ¿Qué significa esto en términos de tono? La voz femenina nos resulta más aguda. Es lo que hace diferente la voz de las personas. El término ”timbre” alude en realidad a una cualidad de la percepción de la onda, no a una cualidad física de ésta. 1.1.5. Espectrogramas Es necesario que podamos ver el sonido de alguna manera para dar mayor objetividad a su estudio. Esto se consigue con el espectrograma. Un aparato, el espectrógrafo, graba una secuencia sonora y deja en un papel unas manchas que representan la estructura energética de la seńal grabada. Las muestras más utilizadas muestran tres parámetros: frecuencia (vertical), tiempo (horizontal) e intensidad (tonos de gris). La energía se corresponde con la mayor o menor oscuridad del trazo que aparezca en el papel. 1.1.6. Resonancia Todos los objetos tienen una frecuencia natural de resonancia. P.ej., al tocar ciertas teclas del piano, un vaso puede vibrar, pero no con todas las teclas. La resonancia es la capacidad de respuesta vibrátil a un estímulo sonoro. La frecuencia de la onda resonada (en el ejemplo, la onda que se produce en el vaso y que lo hace vibrar) depende de las características intrínsecas del resonador y no de la intensidad con que se le perturbe. Los resonadores son muy importantes porque pueden actuar como filtros, como veremos al hablar de la producción del sonido lingúístico. 1.2. Fonética articulatoria: el aparato fonador (importante para el hablante) Producimos sonidos durante la fase de espiración (al expulsar aire) de la respiración. La fonación es el momento en que se crea el sonido, que se forma en la laringe. La articulación tiene lugar en las cavidades supraglotales (faringe, cavidad nasal y cavidad bucal). Parte respiratoria: las cuerdas vocales dentro de la laringe Parte digestiva: la faringe. El hombre es el único mamífero que utiliza para la ingestión de alimentos el mismo conducto que utiliza para la entrada y salida de aire. El cierre de las cuerdas vocales provoca una presión. Al aumentar la presión, llegada la corriente de aire a un cierto punto, las cuerdas vocales tienen que abrirse. Un sonido sonoro se produce cuando vibran las cuerdas vocales. Cuerdas totalmente abiertas producen consonantes sordas (las cuerdas vocales no vibran). Así, el fonema /p/ y el fonema /b/ se distinguen porque el segundo es sonoro, mientras que el primero no. Lo mismo para las parejas /t/ -/d/ y /k/ - /g/, en espańol. Para el rumano es válida para la distinción /f/ - /v/. Otros fonemas sonoros son /l/ o /m/, entre otros. Sordos son /f/, /s/, entre otros. Cuerdas entreabiertas producen sonidos aspirados, como por ejemplo en rumano el fonema representado por el grafema -h- (halbă), o en espańol la aspiración de la -s- final en el dialecto andaluz (las casas, fonéticamente [lah’kasa]). Función de las cuerdas vocales: -

dotar de sonoridad a algunos sonidos

-

alterar la frecuencia de la onda sonora que sale de los pulmones

Según la posición de las cuerdas, tenemos diferentes maneras de hablar: voz respirada (ej., por cansancio): sale más aire del que necesitamos para hablar cuando levantamos peso y necesitamos presión dentro del cuerpo; si hablamos, abrimos al mínimo las cuerdas vocales. susurros: las cuerdas vocales entreabiertas permiten la salida del aire sin que se produzca vibración. Todos los sonidos así articulados, incluídas las vocales, son sordos. La faringe no contribuye a la fonación. Su movilidad depende de los órganos próximos (laringe y velo del paladar). La epiglotis (o tapón de la laringe que la cierra al ingerir alimentos) no repercute en la fonación. La cavidad nasal es un resonador que no se mueve. Si el velo del paladar baja, el aire sube hacia la nariz; si sube, no. La cavidad bucal es la que permite más alteraciones de forma y tamańo, permitiendo diversos puntos de articulación. Órganos móviles: músculos.

velo del paladar mandíbula inferior labios: pueden adoptar una posición normal, avanzada, plana o redondeada. lengua: el más móvil. Puede cambiar de forma, volumen y posición porque es un entramado de

Para pronunciar fonemas, intervienen también el labio inferior y los incisivos superiores. Al hablar, con los gestos cambiamos la forma de la boca con lo que alteramos las condiciones de resonancia y, por tanto, producimos sonidos distintos. Los sonidos /a/ y /e/ son simplemente dos efectos de resonancia distintos que afectan a la misma onda compleja. Los sonidos que escuchamos y producimos no son los generados por nuestra laringe sino esa onda filtrada por las cavidades supraglóticas. 1.3. Fonética perceptiva: el aparato receptor (importante para el oyente) 1.3.1. El oído externo Lo forman el pabellón y el canal que va hasta el tímpano. El pabellón permite recoger una cantidad de energía algo mayor de la que se recogería en su ausencia. Por su forma, funciona como un embudo. El canal o conducto es un diafragma sensible que vibra al recibir ondas sonoras. Es un resonador: amplifica las frecuencias más próximas. Ahora tenemos la onda sonora original, ya convenientemente modificada por el aparato fonador, y esa misma onda sonora resonada por el oído externo. El límite superior de frecuencias que podemos percibir es de 20.000Hz. 1.3.2. El oído medio Lo forman el tímpano y una cadena de tres huesecillos.

Tímpano: alteraciones en la presión del aire (ondas sonoras) provocan la vibración timpánica. Separa dos masas de aire: la del conducto auditivo (en contacto con el exterior) y la del interior. Para que vibre de forma correcta las dos presiones tienen que ser iguales. La cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) conecta con el tímpano y con el oído interno. Así como están conectados amplifican / resuenan el sonido. Se encuentran en el cráneo y esta cavidad, gracias a la trompa de Eustaquio, se comunica con las cavidades nasales y así, cuando se produce un aumento de la presión del aire (p. ej., provocada por la altitud) y la presión del aire del canal y la del tímpano no es la misma, el aire puede escapar por la nariz. 1.3.3. El oído interno Es una estructura complicada. Nos fijaremos en lo que nos interesa, el órgano del caracol o espiral. El caracol o cóclea flota en un líquido semejante a los líquidos cerebro-espinales. Los huesecillos hacen que se agite el líquido y esto provoca que la onda aérea se transmita a la cóclea en forma de movimiento de un medio líquido.Vibra por zonas según las frecuencias que le llegan. Permite al oído distinguir frecuencias y ondas complejas. El resultado pasa al nervio auditivo. La información que transmite el caracol al nervio difiere de la onda inicial. Razones: el canal del oído externo amplifica la frecuencia. el tímpano rechaza algunas frecuencias e intensidades. los huesos del oído medio amplifican un poco la onda. la membrana de entrada al caracol es 25 veces más pequeńa que el tímpano y eso hace que la presión del aire sea más fuerte (multiplica por 25 la intensidad). el caracol, dentro, descompone la onda en armónicos/ondas simples.

1.4. Algunas consideraciones sobre la percepción Si una vez grabada una cadena fónica aislamos una consonante es imposible saber de qué sonido se trata e incluso puede llegar a parecer un sonido no humano. La identificación de una consonante depende de las vocales contiguas. Con las vocales ocurre lo mismo. Una vez aisladas de su cadena fónica resulta casi imposible reconocerlas. De esto se deduce que la sílaba parece ser el segmento más pequeńo de que se compone nuestra percepción de las ondas acústicas. Por ello, los fonetistas avanzan la siguiente conclusión: el procesamiento de la información semántica de un segmento no puede durar más tiempo que el que dura la información sensible de ese segmento (su onda sonora). Podemos suponer, por tanto, que los signos de las lenguas siempre tendrán un contenido semántico relativamente simple. Esto lleva a decir que pocas veces nos bastará una palabra para transmitir exactamente lo que queremos decir y que será necesario concatenar palabras para que el mensaje sea suficientemente explícito. Antes de que se sature la memoria a corto plazo debe haber algo que nos permita procesar los sonidos en bloque y no como hechos aislados. Para poner un ejemplo práctico, es lo que ocurre cuando un profesor habla muy deprisa: no se pueden tomar notas porque la memoria a corto plazo tiene limitaciones y queda saturada. CAPÍTULO II Fonema y alófono. Los fonemas del espańol

2.1. La coarticulación De la misma manera que no pronunciamos una frase palabra por palabra ni una palabra sílaba a sílaba, no articulamos los sonidos de una palabra o sílaba sonido a sonido. Al hablar, coarticulamos. Al pronunciar un sonido ”pensamos” inconscientemente en los que vendrán después, preparando ya los órganos para la articulación del sonido posterior. Una misma persona nunca pronuncia exactamente igual los sonidos de su lengua: existen tantas vocales -acomo aes pronuncia un individuo; no sólo desde el punto de vista articulatorio sino también acústico (diferencias en la frecuencia e intensidad de la onda, por ejemplo). ¿Cómo se explica, entonces, que siempre nos entendemos con un hablante de nuestra lengua, si cada vez cada sonido es distinto? Si no escuchamos la cadena fónica linealmente, sonido a sonido, como vimos en el capítulo primero, entonces tiene que haber algo que nos permita identificar los sonidos a pesar de que cada vez sean distintos, a pesar de que cada vez que pronunciamos una -a- ésta sea distinta a todas las aes anteriores que hayamos pronunciado. Algo tiene que haber que nos indique que eso es una -a- y no cualquier otro sonido.

2.2. Sonido y fonema 2.2.1. Fonema Si en la palabra casa cambiamos la primera -a- por una -o- (cosa) se produce un cambio de significado. Esta diferencia fonética es distintiva. Decimos entonces que el sonido -a- es un fonema del espańol. Sus distintas realizaciones fonéticas no nos impedirán asociar ese sonido con el fonema -a-. Fonema: la unidad fonológica más pequeńa en que puede dividirse un conjunto fónico. En el ejemplo visto, constituyen fonemas de la palabra -casa- /k/, /a/ y /s/. 2.2.2. Alófono Veamos el siguiente ejemplo: un [b]eso - mi [β]eso. Los hablantes perciben estas dos realizaciones fonéticas de la palabra beso como si fueran la misma, ”oyen la misma palabra”, y no se percatan de que se pronuncia de manera distinta. La diferencia entre los dos sonidos no permite distinguir palabras en espańol y por eso los hablantes tienen dificultades para reconocer las realizaciones como diferentes. Decimos, entonces, que las distintas realizaciones fonéticas corresponden al fonema /b/ y que esas realizaciones son alófonos del fonema /b/. Alófonos o variantes combinatorias: diferentes realizaciones fonéticas de un fonema de acuerdo con el contexto en que esté situado. Un solo fonema, según las modificaciones que sufre por la acción de los sonidos que lo rodean, puede variar su lugar e incluso su modo de articulación sin que por ello cambie el valor significativo de la palabra. 2.2.3. Par mínimo La oposición de significado que se da en casa / cosa nos dice que tanto /a/ como /o/ son fonemas del espańol y que las palabras forman un par mínimo. Un par mínimo también lo constituyen /p/ y /k/ en la oposición paso / caso. ¿Constituyen ['beso] y ['βeso] un par mínimo? ¿Son los dos sonidos fonemas del espańol? La respuesta es negativa, ya que la distinción no comporta un cambio de significado. En este caso, decimos que [b] y [β] son alófonos del fonema /b/. 2.2.4. Distribución complementaria y distribución libre

Los alófonos de un determinado fonema aparecen en unas posiciones concretas y no en otras. En el ejemplo anterior, [b] y [β] son alófonos que se encuentran en distribución complementaria porque donde aparece [β] (p.ej., entre vocales) no puede aparecer [b]. La distribución libre, en cambio, no implica que en una posición determinada se encuentre normalmente un solo alófono, sino que pueden concurrir en ese mismo contorno todos los alófonos que posea un determinado fonema. 2.2.5. Oposición La relación que existe entre dos fonemas conmutables. Así decimos que /t/ y /d/ se oponen porque el primero es [-sonoro] y el segundo [+sonoro] y su conmutación puede producir cambios de significado (p.ej., tanto y dando). 2.2.6. Neutralización La pérdida en ciertas posiciones de la función distintiva de dos fonemas. Como se verá en el párrafo 2.6.4.3. de este capítulo, los tres fonemas nasales del espańol se neutralizan en posición silábica postnuclear (implosiva), es decir que en una determinada posición puede aparecer cualquiera de los tres sin que cambie por ello el significado de la palabra. 2.2.7. Archifonema El fonema resultante de la neutralización de dos fonemas que tiene como característica principal el rasgo común a ambos (véase 2.6.4.3). 2.3. Los fonemas del espańol: las vocales Las vocales son fonemas sonoros y abiertos que se distinguen entre sí por su timbre (onda sonora) característico. El aire vibrante que sale por la glotis encuentra en la faringe, las fosas nasales y la cavidad bucal una caja de resonancia de dimensiones y forma variables para cada vocal. Mientras que las consonantes establecen un obstáculo al paso del aire, las vocales se caracterizan por la ausencia de cualquier obstáculo. Sin embargo, resulta difícil establecer una división rigurosa entre consonantes y vocales dada la naturaleza vocálica de las líquidas en varias lenguas indoeuropeas, p. ej. el serbio [srdze]. Además, en fonética histórica son bastante frecuentes los casos de vocalización de las consonantes (latín vulgar multu > esp. muy) y de consonantización de las vocales (latín vulgar maiu > esp. mayo, latín jocare > esp. jugar). • Desde el punto de vista fonético, las vocales, a diferencia de las consonantes, son los sonidos que presentan el mayor grado de abertura de los órganos articulatorios. • Desde el punto de vista fonológico, las vocales, a diferencia de las consonantes, tienen la capacidad de formar núcleo silábico: me-sa, al- can-ce, e-ru-di-ción (margen silábico = consonante + ) núcleo silábico = vocal ( + margen silábico = consonante) El timbre constituye la característica más relevante y distintiva del sonido y depende no sólo de la frecuencia de la onda acústica sino también de la naturaleza y forma del cuerpo que lo produce. En el caso de los sonidos articulados, el cuerpo que los produce es la boca o el aparato fonador en su conjunto. Suponiendo que

pronunciamos las vocales [i], [e], [a], [o], [u] con la misma intensidad, éstas se diferencian por frecuencias diferentes que son el resultado de los cambios producidos en el aparato fonador. Por ejemplo, a. si la frecuencia de la onda acústica es alta, el timbre es agudo [i]. Esto se debe a que la lengua presenta una posición anterior y próxima al paladar duro y entonces la cavidad bucal resonadora anterior es bastante pequeńa; b. si, en cambio, la frecuencia de la onda acústica es muy baja, el timbre es grave [u]. El timbre grave es el resultado de la posición posterior y próxima al velo del paladar que toma la lengua, lo que hace que la cavidad bucal resonadora anterior sea bastante grande; c. en el caso de la vocal [a], el timbre es intermedio o neutro y se debe a la posición plana, o sea media y baja de la lengua (la posición normal que tiene la lengua cuando se respira). Debido a tal posición se crean dos cavidades de resonancia (anterior y posterior) prácticamente iguales y, por consiguiente, el sonido vocálico producido presenta un timbre intermedio entre el timbre alto de la vocal [i] y el grave de la vocal [u]. El sistema vocálico espańol conoce cinco fonemas: /i/, /e/, /a/, /o/, /u/. • Los fonemas /e/ y /o/ presentan unos alófonos algo abiertos en las siguientes situaciones: i) en contacto con [r]: cerro , reto, corre, robo; ii) cuando preceden al sonido [h]: ceja, ojo; iii) cuando forman parte de un diptongo decreciente: seis, sois; iv) el alófono abierto de /o/ se produce, además, en toda sílaba trabada por consonante: corte, bolso, mientras que el alófono abierto de /e/ aparece cuando se halla trabado por cualquier consonante que no sea [d], [m], [n], [s], [θ]: belga, vez. • i)

El fonema /a/ presenta tres alófonos: un alófono palatal, cuando precede a una consonante palatal [g], [ ], [i], [j]: calle, cańa,

macho; ii) otro velarizado que se produce cuando precede a las vocales [o], [u] o a las consonantes [l], [h]: ahogo, causa, alma, caja; iii) un alófono medio que aparece en todos los contornos fónicos no mencionados anteriormente: casa, contad. 2.3.1. Clasificación de las vocales 1

según el grado de abertura hay vocales cerradas, medias y abiertas:

a. si la lengua se aproxima al paladar (duro o blando), se producen las vocales conocidas bajo el nombre de vocales cerradas, o sea vocales de pequeńa abertura: [i], [u]; b. si la lengua se aparta más del paladar, se producen las llamadas vocales medias o de abertura media: [e], [o]; c. si la lengua se aparta al máximo del paladar, se produce la vocal abierta, o sea de gran abertura: [a]. 2

según el lugar de articulación hay vocales anteriores, posteriores y centrales:

a. cuando la parte predorsal de la lengua ocupa una posición articulatoria en la zona del paladar, se producen las vocales anteriores o palatales: [e], [i];

b. si el postdorso de la lengua se acerca a la región posterior de la cavidad bucal, o sea al velo del paladar, se producen las vocales posteriores o velares: [o], [u]; c. si el dorso de la lengua se encuentra en la región cubierta por el mediopaladar, la vocal que se produce es una vocal central: [a]. 3

según la acción del velo del paladar hay vocales orales y nasales:

a. si durante la emisión del aire fonador, el velo del paladar está pegado a la pared faríngea, el conducto nasal está cerrado y, por lo tanto, el aire fonador sólo puede salir por la cavidad bucal, originándose de esta manera las vocales orales: [i], [e], [a], [o], [u]; b. si, en cambio, el velo del paladar está situado en una posición media, sin obstruir ni el conducto nasal ni el bucal, se producen las vocales nasales, o mejor dicho oronasalizadas: [«], [é], [ă], [ő], [@], porque en espańol dichas vocales tienen menos resonancia que las vocales oronasales del francés o portugués. En espańol, las vocales oronasalizadas son alófonos de las vocales nasales y aparecen en dos posiciones: • casi siempre que una vocal se encuentra entre dos consonantes nasales: nunca, nombre; • algunas veces, si la vocal está en posición inicial absoluta y en sílaba trabada por una consonante nasal: onda, insoportable, antańo. En espańol y en rumano la nasalización es de escasa importancia, porque las vocales nasalizadas se producen sólo debido a la propagación del carácter nasal de la(s) consonante(s) nasal(es) con la(s) cual(es) están en contacto inmediato y no tiene valor fonológico. En otras palabras, pronunciar la palabra onda con una vocal oral ['o da] o nasalizada [' ő da] no cambia su significado.

4 según la forma redondeada o no de la boca en el momento de la pronunciación hay vocales labializadas y deslabializadas: En espańol, las vocales posteriores son por naturaleza labializadas, en cambio, las anteriores son normalmente deslabializadas. Por eso, las dos series de vocales, la anterior y la posterior, son, en espańol, normales desde el punto de vista fonético, es decir el rasgo labial no es pertinente, porque [o], [u] se pronuncian con labialización y [e], [i] sin ella. En otras lenguas (francés, alemán, neerlandés, húngaro, p. ej.) hay vocales anteriores labializadas o posteriores deslabializadas: Francés

5

jeune euforie soeur une prune

Neerlandés:

geur heuvel put hut vuur

según la intensidad de la energía articulatoria hay vocales tónicas y átonas:

Las vocales que reciben un máximo de energía articulatoria dentro del grupo fónico en que se hallan, las tónicas, poseen mayor firmeza y mayor perceptibilidad que las átonas, que reciben un mínimo de intensidad articulatoria, pero suficiente para ser reconocidas como tales vocales: tomo ['tomo], tomáis [to'majs]. En espańol casi no se puede hablar de vocales relajadas, como por ejemplo en portugués, catalán, ruso o neerlandés. 6.

según la cantidad hay vocales largas y breves:

Hay vocales largas y breves, semilargas y semibreves, pero la cantidad vocálica no tiene en espańol relevancia fonológica, como, p. ej. en inglés, neerlandés, etc: Neerlandés: hen (a ellos/ellas) ['hen] heen (allí) man (hombre) ['man] maan (luna) ['ma:n] wil (voluntad) ['wił] wiel (rueda) ['wi:ł]

['he:n]

En espańol, desde el punto de vista práctico todas las vocales deben considerarse como breves. 7.

características acústicas (v. timbre)

2.3.2. Definición fonológica de las vocales Su modo de articulación, su lugar de articulación (porque sólo estas dos características son pertinentes desde el punto de vista fonológico). 2.3.3. Definición fonética de las vocales Su modo de articulación, su lugar de articulación, acción del velo del paladar, acción labial, su intensidad, su caracterización acústica. 2.4. Diptongos y triptongos Diptongos: la presencia de dos vocales en la misma sílaba. V1 + V2 = diptongo, donde una de las dos vocales es el núcleo silábico (Vns) y la otra es margen silábico pre o postnuclear (Vpn): acacia [a'kaθja]: [j] = margen silábico prenuclear; [a] = núcleo silábico; cantáis [ka 'tajs]: [a] = núcleo silábico; [i] = margen silábico postnuclear.

Vpn + Vns = diptongo creciente Vpn = semiconsonante: [j] o [w]: [ja]: acacia [a'kaθja] [je]: tiene ['tjene] [jo]: labio ['laβjo] [ju]: ciudad [θju'δaδ] [wa]: cuanto ['kwaĂto] [we]: cuerda ['kweRδa] [wi]: ruido ['rwiδo] [wo]: arduo ['aRδwo]

Vns + Vpn = diptongo decreciente Vpn = semivocal: [j] o [w]: [ai]: aire ['ajRe] [ei]: rey [rej] [oi]: voy [boj] [au]: causa ['kawsa] [eu]: deuda ['dewδa] [ou]: COU [kow]

Triptongos: la presencia de tres vocales en la misma sílaba. V1 + V2 + V3, donde V2 = Vns y V1 y V3 = Vpn; Vpn = semiconsonante o semivocal, según estén situadas antes o después de Vns. buey ['bwej]

negociáis [neγo'θjajs]

Las semivocales y semiconsonantes son en espańol meros alófonos de los correspondientes fonemas vocálicos: /i/: [i], [j] semiconsonántico (prenuclear), [j] semivocálico (postnuclear) /u/: [u], [w] semiconsonántico (prenuclear), [w] semivocálico (postnuclear) Por lo tanto, la distinción semiconsonante / semivocal es puramente fonética e indica la posición pre o postnuclear de la vocal que constituye el margen silábico. Especial atención se debe prestar a la pronunciación de las conjunciones y, u. • La pronunciación de la conjunción y difiere en función del conjunto fónico en que aparece: o entre dos consonantes, se realiza como vocal: Juan y Carlos [hwan i'kaRlos] o [hwani 'kaRlos]; o entre consonante y vocal o entre dos vocales, se realiza como semiconsonante: Carlos y Elena ['kaRlosje'lena], María y Elena [ma'riaje'lena]; o entre vocal y consonante, se realiza como semivocal: Elena y Carlos [e'lenaj'kaRlos] • La pronunciación de la conjunción u se realiza siempre como semiconsonante: siete u ocho ['sjete'wogo]. En espańol los diptongos y los triptongos son elementos bifonemáticos y, respectivamente, trifonemáticos, p. ej.: negocias / negociáis. [ne'γoθjas] / [neγo'θjajs]. Por consiguiente, hay que prestar atención a su transcripción fonológica. 2.5. Hiatos

Hiatos: dos vocales contiguas que pertenecen a sílabas diferentes. Los hiatos son posibles: 1. cuando concurren dos vocales medias, o una media y otra baja o una baja y otra media, y cada una de ellas constituye Vns, sin que se pueda formar diptongo: re-al, co-e-tá-ne-o. 2. cuando concurren dos vocales, una alta y otra media o baja, pueden no formar diptongo por ser cada una ellas Vns: his-to-ri-a / ge-o-gra-fí-a. 2.6. Los fonemas del espańol: las consonantes 2.6.1. Oclusivas La corriente de aire que sale por la glotis encuentra en su camino un obstáculo que impide momentáneamente su salida. o Fonológicamente, 6 fonemas oclusivos: • • • o

bilabial sordo /p/, sonoro /b/ poca / boca dental sordo /t/, sonoro /d/ tańa / dańa velar sordo /k/, sonoro /g/ cama / gama Fonéticamente, según el lugar de articulación y la acción de las cuerdas vocales:

§ § §

bilabiales: sordo [p], sonoro [b] dentales: sordo [t], sonoro [d] velares: sordo [k], sonoro [g][1]

2.6.1.1. Bilabiales – [p] puede aparecer en cualquier posición de la cadena fónica: capa ['kapa], pato ['pato], sopa ['sopa], permiso [peR'miso]. – [b] se produce en posición inicial de grupo fónico, o precedido por la consonante [m] correspondiente a los grafemas m, n: barco ['baRko], vencer [ben'θeR], umbral [um'bRal], enviar [embi'aR], un vino [um 'bino], un buen vaso [um 'bwem 'baso]. 2.6.1.2. Dentales – [t] se produce en cualquier posición de la cadena fónica: pato ['pato], tinto ['ti to], cortar [koR'taR], acto ['akto] – [d] se produce en posición inicial de grupo fónico, o precedido por las consonantes [n], [l], que, por asimilación, cambian su lugar de articulación, desde la zona alveolar a la dental, originando los alófonos [Ă], [ˇ]: dando ['daĂdo], onda ['oĂda], donde ['doĂde], el diente [eˇ'djeĂte], tienda ['tjeĂda], un diente [uĂ 'djeĂte], el duende [eˇ 'dweĂde]. 2.6.1.3. Velares – [k] se produce en cualquier posición de la cadena fónica: queso ['keso], cosa ['kosa], parque ['paRke], líquido ['likiδo]. – [g] se produce siempre que el fonema /g/ se encuentre en posición inicial de grupo fónico o precedido por la nasal [n]: gota ['gota], grado ['gRaδo], gusto ['gusto], guerra ['gera], guiso ['giso], angustia [aő'gustja]. A este sonido le corresponden los grafemas gu ante vocal palatal y el grafema g ante las demás vocales o consonante. Cuando /g/ está precedido por consonante nasal, ésta cambia, por asimilación, su lugar de articulación: [ő]. 2.6.1.4. Alófonos Las oclusivas sonoras se realizan como tales sólo en los contornos fónicos seńalados anteriormente. En cualquier otra posición, se realizan como fricativas, lo que desde el punto de vista fonológico no constituye ninguna dificultad, ya que la realización fricativa del fonema oclusivo no cambia el significado de la palabra. /b/: /g/: -[b] un vaso ['um 'baso] gusto [uő'gusto] -[β] el vaso [el'βaso]

/d/: -[d] el diente [e ˇ'djeĂte] -[δ] ese diente ['ese 'δjeĂte]

-[g] un

-[γ] ese gusto ['ese 'γusto]

2.6.1.5. Oclusivas en posición silábica implosiva Como se verá en el capítulo dedicado a la sílaba, el espańol presenta una fuerte tendencia a formar sílabas abiertas. La sílaba del tipo CV: ca-so, me-sa, lu-jo, etc. es la más frecuente. Por tanto, todas las realizaciones de los fonemas que se encuentran en sílaba trabada (CVC), o sea en sílaba terminada en consonante y delante de una sílaba que empieza con otra consonante, tienden a modificarse (CVC > CVC') pacto ['pakto] > ['paγto], (o sea a transformarse la oclusiva en fricativa) o a perderse (CVC > CV) pacto ['pakto] > ['pato]. 2.6.2.

Fricativas

Durante su emisión la boca se estrecha sin que se llegue al cierre completo de los órganos articulatorios. • Fonológicamente, hay 5 fonemas fricativos:



-labiodental sordo /f/ forma -interdental sordo /θ/ cesar -alveolar sordo /s/ casar -palatal sonoro /j/ raya -velar sordo /h/ jota Fonéticamente, según el lugar de articulación y la acción de las cuerdas vocales: -[β] bilabial sonora, alófono de /b/ abarcar -[f] labiodental sorda afiliado -[δ] interdental sonora, alófono de /d/ llevado -[θ] interdental sorda feliz -[s] alveolar sorda, alófono de /s/ asesino -[z] alveolar sonorizada, alófono de /s/ desde -[j] palatal sonora rayo -[h] velar sorda gente -[γ] velar sonora, alófono de /g/ lago

2.6.2.1. Bilabiales -[β] se produce siempre que esté en una posición que no es propia de las oclusivas bilabiales: abismo [a'βizmo], haber [a'βeR]. 2.6.2.2. Labiodentales -[f] se produce en cualquier posición de la cadena fónica: fama ['fama], trofeo [tRo'feo]. ˇOJO! • [v], la pareja sonora de [f], se perdió a principios de la Edad Moderna, por lo cual la pronunciación del grafema v como [v] es un fenómeno de ultracorrección. La pronunciación correcta de las palabras vino y enviar es ['bino] y, respectivamente, [embi'ar], o sea con consonante oclusiva, y no ['vino] y [eMvi'ar]. 2.6.2.3. Interdentales -[θ] se produce en cualquier posición de la cadena fónica: pozo ['poθo], pez [peθ], cine ['θine], cereza [θe'Reθa]. Ortográficamente corresponde al grafema c seguido por vocal palatal y, en las demás posiciones, al grafema z. -[δ] se produce siempre que no esté precedido por pausa, /n/ o /l/: podar [po'δaR], aderezar [aδeRe’θaR], cada ['kaδa], lado ['laδo], abad [a'βaδ]. ˇOJO! • En varias zonas de Espańa y, especialmente, en Hispanoamérica se ha neutralizado la diferencia entre los fonemas /θ/ y /s/, porque se desconoce el fonema /θ/, que fue sustituido por /s/: cocer /ko'seR/. Este fenómeno, conocido bajo el nombre de seseo, puede provocar homonimia. Para evitar, por ejemplo, la homonimia entre cocer y coser, en muchos países hispanoamericanos el verbo cocer ha sido reemplazado por el verbo cocinar, ya que el seseo en este caso no provoca ambigüedad alguna. 2.6.2.4. Alveolares -[s] se produce en cualquier posición de la cadena fónica siempre que no preceda a ninguna consonante sonora: cosa ['kosa], serpiente [seR'pjeĂte], pensar [pen'saR], moras ['moRas]. Ortográficamente correponde al grafema s y al grafema x cuando este precede a una consonante exponer [espo'neR]. -[z] se produce casi siempre que el fonema /s/ precede a una consonante sonora: desde ['dezδe], muslo ['muzlo], mismo ['mizmo], rasgar [raz'γaR].

ˇOJO! • En muchas zonas de Espańa y de Hispanoamérica /s/ en posición final de sílaba trabada y, algunas veces, seguida por otra consonante no se realiza como [s], sino que se aspira produciéndose de esta manera la fricativa laríngea [h]: mismo ['mihmo] o ['mihmo], estos ['ehtoh] o ['ehtoh], gatos ['gatoh] o ['gatoh], pescado [peh'kaδo] o [peh'kaδo], estos tontos ['ehtoh'tontoh]. La aspiración del fonema /s/ es muy frecuente no sólo en Buenos Aires y Montevideo sino también en Andalucía y las Canarias. • El fonema /s/ se suele perder en el habla corriente, si está seguido por /r/: las ramas [la'ramas], israelí [irae'li], los remos [lo'remos]. 2.6.2.5. Palatal -[j] se produce cuando no va precedido por pausa o por consonante nasal o lateral: la hierba [la'jeRβa], mayo ['majo], cayó [ka'jo], ayuno [a'juno], ayer [a'jeR]. Le corresponde el grafema y o, en posición inicial de palabra, hi. 2.6.2.6. Velares -[h]. Ortográficamente le corresponden los grafemas j seguido por cualquier vocal y g seguido por vocal palatal: coger [ko'heR], gitano [hi'tano], lejano [le'hano], lejos ['lehos], jinete [hi'nete], trabaje [tra'βahe]. -[γ] se realiza siempre que no se encuentre en posición inicial absoluta ni vaya precedido de consonante nasal: haga ['aγa], pague [pa'γe], agradecer [aγRaδe'θeR], siga ['siγa], regué [re'γe]. A este sonido le corresponden los grafemas gu ante vocal palatal y el grafema g ante las demás vocales o consonante. 2.6.3. Africadas En la articulación de las consonantes africadas se distinguen dos momentos (1 o oclusivo, 2o fricativo) que se producen en el mismo lugar de articulación. •



Fonológicamente hay sólo un fonema africado: -palatal sordo /g/ Fonéticamente hay dos sonidos:

mucho

-[g] africada palatal sorda, corresponde al grafema ch, alófono de /g/: ocho ['ogo], chico ['giko], muchacha [mu'gaga], chocolate [goko'late]. Se produce en cualquier posición de la cadena fónica menos en posición final. -[s] africada palatal sonora, alófono de /j/, sólo se produce cuando se encuentra precedido por [n] o [l]: el yerno [el'seRno]. Algunas veces, en posición inicial absoluta, si se habla con énfasis, también puede aparecer [s]: el hielo [el'selo], cónyuges ['konsuhes], el yugo [el'suγo]. 2.6.4. Nasales (cavidad bucal cerrada, conducto rinofaríngeo abierto) •

Fonológicamente hay 3 fonemas: -bilabial /m/ -alveolar /n/ -palatal / /



comer contar, conocer, confiar espańol

Fonéticamente, según el lugar de articulación, hay 8 sonidos (véanse 2.6.4.1. y 2.6.4.2)

2.6.4.1. Bilabiales

el fonema /m/ tiene sólo una realización [m]. Esta se produce únicamente en posición silábica prenuclear: cama ['kama], mamá [ma'ma], asomar [aso'maR], mártir ['maRtiR]. Corresponde siempre al grafema m. 2.6.4.2. Alófonos del fonema nasal alveolar /n/ i) •

[n] nasal alveolar. Se produce en las siguientes situaciones: en posición silábica prenuclear: nińo ['ni o], mono ['mono];

• en posición silábica postnuclear, seguido de consonante alveolar o de vocal: insaciable [insa'θjaβle], un lugar [unlu'γaR], honrado [on'raδo], un ejemplar [unehem'plaR]. ii) [m] nasal bilabial. Se produce sólo en posición silábica postnuclear seguido por una consonante bilabial: /p/, /b/ o /m/: enviar [embi'aR], en Barcelona [embaRθe'lona], un vaso [um'baso], un mes [um'mes] o [u'mes], en Palencia [empa'lenθja]. iii) [M] nasal labiodental. Se realiza únicamente ante /f/: enfermo [eM'feRmo], un farol [uMfa'Rol, infame [iM'fame], confusión [koMfu'sjon]. iv) [n] nasal interdental. Se produce cuando va seguido por la consonante interdental fricativa sorda /θ/: concejo [kon'θeho], un zapatero [unθapa'teRo], lanzar [lan'θar]. v) [ ] nasal dental. Se realiza cuando /n/ precede a una consonante dental /t/ o /d/: cuento ['kwe to], duende ['dwe de], cuando ['kwa do], un diente [uĂ'dje te], tinto ['ti to]. vi) [n] nasal palatalizada. Cuando /n/ va seguida por una consonante palatal [g] o [j], se asimila parcialmente a ésta, y queda ligeramente palatalizada: ancho ['ango], cónyuges ['konjuhes], un chico [un'giko]. vii) [ő] nasal velar. Se produce siempre que /n/ precede a una consonante velar /k/ o /g/: manco ['maőko], hongo ['oőgo], en Granada [eőgRa'naδa], un gato [uő'gato], un cuento [uő'kweĂto]. Todos los sonidos presentados anteriormente son producto del contexto en que aparecen y, por tanto, se dan también en otras lenguas. 2.6.4.3. Palatal: [ ]. Le corresponde el grafema ń: peńa ['pe a], cańa ['ka a], ańos ['a os].

ˇOJO! Rumano -[n] alveolar -[ ] dental

Sonidos nasales alveolar, dental, labiodental y velar en rumano y catalán: Catalán bine ona cântec dent

-[M] labiodental informa, invers -[ő] velar cangur, Anca

informa, invers cangur, encara

En el rumano estándar, a diferencia del catalán, no existen los sonidos nasales palatal y palatalizado, pero en varias hablas regionales se puede oír un sonido parecido a la nasal palatal espańola: bine, nimeni, nimic donde la n se pronuncia como si fuera ń. Por otra parte, puesto que ni en rumano ni en catalán existe el sonido interdental [θ] tampoco puede aparecer el sonido nasal interdental que se da en espańol. Sin embargo, los rumanos y catalanes con deficiencias articulatorias que pronuncian [θ] en lugar de [s], van a producir el sonido nasal interdental que es propio del espańol en un contexto en que se dé la secuencia /nθ/ en vez de /ns/: constituţie, constitució.

ˇOJO!

Neutralización de /m/, /n/, / / en posición silábica postnuclear (implosiva) →

archifonema /n/ Los fonemas nasales funcionan como tales sólo en posición silábica prenuclear: mono / momo. En posición silábica postnuclear estos fonemas no se oponen, es decir se neutralizan. Esto significa que en el plano fonológico, es necesario sustituir los alófonos de estos fonemas por el archifonema /n/: enfermo /en'fermo/, encías /en'θias/, etc. 2.6.5. Líquidas a. máxima abertura dentro del grupo de las consonantes b. frecuencia más alta de vibraciones c. ruido de fricación propio de los sonidos consonánticos continuos Constituyen un grupo intermedio entre las consonantes y las vocales (véase cap. II, 2.3.) 2.6.5.1. Laterales •

Fonológicamente, hay 2 fonemas:

-alveolar /l/ calar -palatal /´/ callar • Fonéticamente, hay 4 alófonos: -alveolar [l] -dental [ˇ] -interdental [l] -palatal [´]

colarse culto colza cuello

2.6.5.1.1. Alófonos de /l/ alveolar i)

[l] alveolar. Se produce:

en posición silábica prenuclear: ala ['ala], cola ['kola], lado ['laδo]; • en posición silábica postnuclear seguido de vocal, pausa o cualquier consonante que no sea [t], [d], [θ]: mal [mal], alférez [al'feReθ], álgebra ['alheβRa], alcazar [al'kaθaR]; ii) [ˇ] dental: en posición silábica postnuclear, seguido por una consonante dental: alto ['aˇto], caldo ['kaˇdo], el diente [eˇ´djeĂte], el toro [eˇ´toRo]; iii) [l] interdental: en posición silábica postnuclear, seguido por la consonante /θ/: alzar [al'θaR], calzar [kal'θaR], dulce ['dulθe] 

2.6.5.1.2. Palatal /i/ Corresponde siempre al grafema ll: pollo ['po´o], llave ['´aβe], callar [ka'´aR], cepillo [θe'pi´o]. ˇOJO! En muchas regiones de habla espańola, [´] se ha deslateralizado, o sea, ha cambiado de modo de articulación y, a la vez, ha desplazado su lugar de articulación, convirtiéndose en una fricativa central [j]: castillo [kas'tijo], calle ['kaje], lo que ha llevado a la pérdida de la distinción entre los fonemas /j/ y /´/. Este fenómeno es conocido bajo el nombre de yeísmo. En algunas zonas, por ejemplo en la zona del Río de la Plata, la

deslateralización de [´] va aún más lejos, porque se realiza como una fricativa palatal sonora [j], muy parecida a la pronunciación del grafema j del rumano aranjament. Por ejemplo, castillo [kah'tijo], calle ['kaje]. 2.6.5.2. Vibrantes •

Fonológicamente, hay 2 fonemas:

-/R/ alveolar simple para -/r/ alveolar múltiple parra • Fonéticamente, hay 2 sonidos: -[R] alveolar simple -[ ] alveolar múltiple

La alveolar simple corresponde al grafema r y se produce sólo en posición interior de palabra: mero ['meRo], pero ['peRo], camisería [kamise'Ria], crema ['kRema]. La alveolar múltiple se produce en posición inicial de palabra, en posición medial o precedida por [n] o [l]. Le corresponden el grafema r en posición inicial de palabra o en posición medial precedido por n o l y el grafema rr en posición medial: torre ['tore], parra ['para], roca ['roka], alrededor [alreδe'δor], enriquecer [enrike'θer], al revés [alre'βes]. •

Neutralización de los fonemas vibrantes

Cuando /R/ o /r/ se encuentran en posición implosiva, se pierde el rasgo pertinente que los caracteriza, o sea, se pueden realizar como una variante alofónica de cualquiera de las dos vibrantes. Por lo tanto, corta puede pronunciarse ['koRta] o ['korta]. En esta posición las consonantes vibrantes quedan neutralizadas y, por consiguiente, resulta el archifonema /r/: /'korta/. 2.7. Inventario de los fonemas y alófonos consonánticos del espańol FONEMAS /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g/ /f/ /θ/ /s/ /j/ /h/ /g/ /m/ /n/

ALÓFONOS

[β] [δ] [γ]

[z] ([s])

([m]), [M], [n], [ ], [n], [N]

/ř/ /l/ /´/ /R/ /r/

[l][ˇ] [j]

2.8. Regla fonológica Desde el punto de vista lingüístico, una regla fonológica es una operación de sustitución de un fonema por uno de sus alófonos. Mediante una regla fonológica se expresa el paso del nivel fonológico al fonético y los cambios que se producen. Por ejemplo, tendremos una regla fonológica que explique cuándo el fonema fricativo [sonoro] /s/ se realiza fonéticamente [z] ([+sonoro]). Una regla fonológica debe especificar a qué fonema se refiere y los contextos en que ocurre un determinado alófono. Debe cumplir las siguientes condiciones: • contener toda la información pertinente evitar la redundancia (información repetida, sabida o deducible) sólo debe aparecer la información mínima necesaria Como ejemplo, vamos a establecer la regla fonológica para el alófono velar de /n/. Sabemos que [N] ocurre cuando /n/ precede a los fonemas /k/, /g/ y /h/. Por tanto, podríamos expresar esta misma información mediante las siguientes reglas: /n/ > [N] / __/k/

/n/ > [N] / __/g/

/n/ > [N] / __/h/

La regla se lee de la siguiente manera: el fonema /n/ se realiza (>) fonéticamente [N] cuando (la barra / significa cuando, en el contexto) precede (la línea __ indica la posición del fonema que se estudia en la cadena fónica) a los fonemas /k/, /g/ y /h/. Pero todo fonema es susceptible de ser descrito a partir de sus rasgos articulatorios. Desde este punto de vista, /n/ equivale a los rasgos [+nasal], [+alveolar] y [+sonoro]. Podemos empezar sustituyendo en la reglas cada fonema o alófono por su representación en función de sus rasgos articulatorios y de este proceso resultan las siguientes reglas: [+nasal] [+nasal] [+oclus] [+nasal] [+fric] [+alv] > [+velar] /__ [+velar] >[+velar] /__ [+velar] [+sonoro] [+sonoro] [-sonoro] [+sonoro] [-sonoro]

[+nasal]

[+nasal]

[+alv] > [+velar] [+sonoro]

[+sonoro]

[+oclus] /__ [+velar] [+sonoro]

[+nasal] [+alv] [+sonoro]

Ahora seguimos teniendo tres reglas para explicar un solo proceso (los contextos en que se da [N]). Estas reglas contienen efectivamente toda la información necesaria. Ahora bien, ¿son redundantes?, ¿contienen más información de la mínima necesaria? La respuesta es afirmativa. En primer lugar, cualquier segmento [+nasal] vendrá marcado en el léxicon como [+sonoro], es decir, podemos eliminar esta información de las reglas por redundante (no existen en espańol fonemas nasales [sonoros]).

En segundo lugar, /n/ y [N] sólo se diferencian en un rasgo articulatorio ([+alveolar] para /n/ y [+velar] para [N]), por tanto podemos reducir la descripción de [N] en las reglas al rasgo [+velar], pues es el único cambio que se produce. Entonces tendríamos: [+nasal] [+oclus] [+nasal] [+fric] [+alv] > [+velar] /__ [+velar] >[+velar] /__ [+velar] [-sonoro] [-sonoro]

[+nasal] [+alv] > [+velar]

[+oclus] /__ [+velar]

[+alv]

[+sonoro]

Hemos eliminado información redundante y nos hemos limitado al mínímo necesario (los rasgos [+nasal] y [+alveolar] son suficientes para que /n/ no se confunda con ningún otro fonema) pero igualmente tenemos tres reglas para un solo cambio. ¿Podemos reducir la información a una sola regla que contenga estas tres? Veamos qué rasgos son pertinentes para lo que nos interesa: • [+oclusivo]: es un rasgo válido para /k/ y /g/, pero no para /h/, que es [+fricativo]. El mismo razonamiento es válido para [+fricativo], pues define /h/ pero no /k/ y /g/; • [+sonoro]: define /g/ pero no /k/ ni /h/, por tanto podemos deducir que la sonoridad no es tampoco pertinente. Además, sabemos que cualquier segmento [+nasal] en el léxicon (por lo menos para el espańol) vendrá marcado como [+sonoro]; Veamos qué ocurre con el rasgo [+velar]; comparten este rasgo /k/ /g/ y /h/ y también /n/ cuando precede a éstos. Es, por tanto, pertinente. De hecho, esta regla muestra un cambio de punto de articulación, por tanto sólo serán pertinentes los contextos en que [+velar] sea el rasgo pertinente. Por tanto, nos queda la regla final: [+nasal] [+alveolar] > [+velar] / __ [+velar] La regla dice que cualquier segmento [+nasal] y [+alveolar] (es decir, el fonema /n/) se realiza fonéticamente como [+velar] cuando le sigue un segmento [+velar] (y con sólo este rasgo limitamos las posibilidades a /k/, /g/ y /h/). Efectivamente, la regla contiene sólo la información pertinente, mínima y necesaria y evita redundancias.

CAPÍTULO III La sílaba En la secuencia un libro y una revista, el fonema /i/, correspondiente a la conjunción y, está, aparentemente, aislado. En realidad, se agrupa con el fonema siguiente. Un fonema aislado no es, generalmente, por sí solo, un vehículo de comunicación. Para poder cumplir su función comunicativa tiene que agruparse en unidades progresivamente superiores. La sílaba es la primera unidad lingüística superior al fonema. 3.1. Constitución de la sílaba Por ejemplo, en la palabra costar se distinguen dos sílabas: cos– tar. Cada una de las dos sílabas está constituida de una fase inicial, /k/ o /t/, una fase culminante, /o/ o /a/, y una fase final, /s/ o /R/.

-fase inicial (explosión) -fase culminante (núcleo silábicoNs) -fase final (implosión) Los fonemas que se encuentran en las fases anteriormente seńaladas tienen ciertos rasgos característicos: i) desde el punto de vista acústico, los fonemas prenucleares presentan un aumento de intensidad desde un mínimo intensivo hasta un máximo en el núcleo, mientras que los fonemas postnucleares se caracterizan por una disminución intensiva desde el máximo (núcleo) hasta un mínimo; ii) desde el punto de vista articulatorio, los fonemas prenucleares presentan una abertura gradual de los órganos articulatorios, a diferencia de aquellos postnucleares que presentan un cierre gradual de los órganos articulatorios; 3.2. Clasificación de las sílabas i)

según el fonema final:

a) sílaba abierta: termina en vocal, o sea en el mismo núcleo silábico (N s): me-sa, ex-pre-sar, pre-parar, es-cu-char. En este caso se habla de vocal libre; b) sílaba cerrada: termina en una o más consonantes: es-cu-char, con-ver-tir, pre-fe-rir, trans-por-tar. En este tipo de sílaba se dice que la vocal está trabada; ii) según el grado de intensidad: a) sílaba tónica: (Ns soporta la intensidad de la palabra): me-sa, es-cu-char, trans-por-te; b) sílaba átona: (Ns presenta un grado de intensidad menor que el de la sílaba tónica): me-sa, es-cuchar, trans-por-te; En función de su capacidad de poder constituir sílabas o no, los fonemas se clasifican en: -fonemas silábicos (las vocales, que pueden ser Ns, o sea Vn, o Vp ) -fonemas no silábicos (las consonantes, que nunca pueden ser Ns) 3.3. Características de la sílaba espańola: 1.

según el número de fonemas que la constituyen:

a) b) c)

monofonemática: bifonemática: polifonemática:

2.

según su tipología:

a-vión, ó-pe-ra, u-bi-car, cre-e ó-pe-ra, es-cu-char trans-fe-rir, o-po-si-ción

a) con Ns vocal: -CV: ca-sa -CVC: trans-por-tar, tor-pe -V: a-é-re-o, ó-pe-ra -CCV: tra-ba-jar -VC: as-tu-to, im-pe-dir

-CCVC: tran-si-ción -VCC: ins-tau-rar -CVCC: cons-truc-ción -CCVCC: trans-fe-rir b) con Ns diptongo: -CD: cua-li-dad -CDC: cuen-to -CCD: a-prie-tan -D: ai-re -CCDC: cruel-dad -DC: Hues-ca De todos los tipos de sílaba presentados anteriormente, los más frecuentes son CV y CD, lo cual significa que el espańol presenta una clara tendencia a la sílaba abierta.

3.4. División silábica En lo que concierne a la división silábica, el espańol obedece a las siguientes reglas: i) ii)

la consonante en posición intervocálica se agrupa con la vocal siguiente: de-mo-ra cuando dos consonantes se encuentran en posición intervocálica:

a) son inseparables los grupos biconsonánticos formados por bilabial/labiodental/velar + líquida: o-brero, lo-grar, a-flo-jar; b) son inseparables los grupos biconsonánticos formados por dental + vibrante: cua-dro; c) cualquier otro grupo biconsonántico que se encuentra en posición intervocálica se separa, de modo que la primera consonante se agrupa con la sílaba inmediatamente anterior y la cierra, mientras que la segunda se agrupa con la sílaba siguiente: in-sa-lu-bre, ar-tís-ti-co; iii) con los grupos policonsonánticos (formados por tres o más consonantes) en posición intervocálica, puede ocurrir lo siguiente: a) b)

se agrupan las últimas dos, si una de ellas es líquida: in-fla-ma-ción, con-tra-to; se agrupan las primeras dos, si la primera es nasal y la segunda fricativa alveolar: cons-tar, cons-truc-

ción; iv) dos vocales que no son altas pertenecen a sílabas distintas: a-e-ro-sol, lo- ar, to- re-ar, a-éro-puer-to, pe-le-ar; v) una vocal alta + una baja o media (o viceversa) forman, generalmente, diptongo y, por tanto, pertenecen a la misma sílaba: bue-no, ha-cia, bai-le; vi) los triptongos, igual que los diptongos, forman sílaba o parte de ella: U-ru-guay; cam-biéis, con-ti-nuéis; vii) una vocal no cerrada átona y una vocal cerrada tónica forman hiato y, por tanto, pertenecen a sílabas distintas: pa-ís, re-ú-nes, le-í-do, a-ún, a-ta-ud; 3.5. Fonosintaxis En cualquier contexto, al agruparse las palabras, los fonemas que las constituyen se modifican. Al estudio de tales modificaciones se dedica la fonosintaxis. Tal como, por lo general, los fonemas no se pronuncian

aisladamente sino que se agrupan con los fonemas que los preceden o siguen, tampoco las palabras se pronuncian por separado. El enunciado de abajo está formado sintácticamente de una sola oración, de 7 palabras y de 38 fonemas. Pasaron el examen los más destacados alumnos.

38

16

fonemas 7

sílabas - palabras 2

-

sirremas

-

oraciones

1

A su vez, los treinta y ocho fonemas se agrupan en dieciséis sílabas, las sílabas corresponden a siete palabras y las palabras forman dos entidades: Pasaron el examen

y

los más destacados alumnos.

Estas dos entidades, grupos fónicos, nacen de la relación íntima que se da entre: • •

verbo y su objeto directo: Pasaron el examen artículo + adjetivo + sustantivo: los más destacados alumnos

Resulta, pues, que los fonemas son entidades ideales y que, desde el punto de vista fonético, se distinguen: sílabas, grupos fónicos (sirremas) y oraciones. 3.5.1. Sirrema o grupo fónico: La agrupación de dos o más palabras que constituyen una unidad gramatical perfecta, unidad tonal, unidad de sentido; forman la unidad sintáctica intermedia entre la palabra y la oración. El sirrema no permite pausas en su interior por estar sus componentes íntimamente unidos. 3.5.2. Rasgos fonosintácticos del espańol Forman sirrema las siguientes categorías de palabras: i) ii) iii) iv) v) vi) prestándomelo vii) viii) ix) x)

artículo definido/posesivo + sustantivo: los libros, mis libros artículo + sustantivo + adjetivo: las revistas espańolas artículo + adjetivo + sustantivo: su perfecta adaptación artículo + sustantivo + complemento del nombre: los libros de Juan los tiempos compuestos de los verbos: habíamos viajado toda la noche las formas pronominales átonas + forma verbal que las precede o sigue: me lo dijeron ayer, los elementos constitutivos de las perífrasis o frases verbales: he dejado de tocar el piano el adverbio + el verbo/adjetivo/adverbio que lo rige: habíamos viajado toda la noche la preposición + la frase nominal que introduce: iré en avión la conjunción y la parte del discurso que introduce: Juan y Víctor

Mi amiga de Alemania tuvo que quedarse en el aeropuerto de Praga toda la noche por haber perdido el avión a Madrid. Teniendo en cuenta las agrupaciones mencionadas anteriormente, destacan los siguientes sirremas:

a) b) c) d) e) f) g) h)

mi amiga de Alemania tuvo que quedarse en el aeropuerto de Praga toda la noche por haber perdido el avión a Madrid

Sin embargo, • el primer sirrema (a) se agrupa con el segundo (b), porque se trata de la agrupación de un sustantivo con el complemento del nombre que rige. Por tanto: mi amiga de Alemania • el tercer sirrema (c) se agrupa con el cuarto (d), el quinto (e) y el sexto (f), porque el sexto y el cuarto funcionan como si fueran adverbios del tercero y el quinto se agrupa con el cuarto por ser su complemento del nombre: tuvo que quedarse en el aeropuerto de Praga toda la noche • finalmente, el séptimo (g) y el octavo (h) se agrupan también por ser este último el complemento del nombre presente en el séptimo: por haber perdido el avión a Madrid. Fuera de los sirremas i) – ix), presentados anteriormente, las relaciones entre las funciones de estas categorías de palabras (sujeto-predicado, predicado-complemento, etc.) están sometidas a grandes variaciones, en función del interés del hablante, lo cual significa que su agrupación o separación es bastante subjetiva o arbitraria. 3.5.3. Concurrencia de sonidos homólogos ¿Qué ocurre cuando en una secuencia de dos palabras, al final de la primera aparece un fonema y la palabra siguiente empieza con el mismo fonema? En este caso se habla de dos fonemas homólogos. i)

vocales homólogas

a) dos vocales homólogas tónicas se reducen a una vocal tónica larga: Luisa está harta de escucharte [es'ta:Rta]; b) dos vocales homólogas átonas se reducen a una vocal átona breve: Luisa acaba de llegar ['lwisa'kaβaδeie'γaR]; c) cuando la primera vocal homóloga es tónica y la segunda es átona, se pronuncia una vocal tónica breve: Luisa está atenta. ['lwisaes'ta'teĂta]; d) cuando la primera vocal homóloga es átona y la segunda es tónica, se pronuncia una vocal tónica larga: Estamos cansados de ella [es'tamoskan'saδoz'δe:ia]; ii)

consonantes homólogas

a) dos consonantes homólogas fricativas alveolares sordas [s] se pronuncian como una sola consonante: los sombreros [losom'bReRos]; b) dos consonantes homólogas nasales alveolares [n] se pronuncian como una sola [n] con una duración mayor que la [n] intervocálica en el lenguaje cuidado: He venido con Nadia [eβe'niδo ko'n:aδja]; c) cuando las consonantes homólogas son vibrantes, se pronuncia una [r]: flor regia [flo'rehja]; d) cuando las consonantes homólogas son laterales alveolares [l], se pronuncia una lateral larga, sin llegarse a la geminación: el lado opuesto [e'l:aδo'pwesto];

e) cuando las consonantes homólogas son dentales [d], se suele pronunciar una fricativa: Ciudad de México [θju'δaδe'mehiko]. 3.6. Pertinencia de la cantidad Ya que la concurrencia de dos vocales o de dos consonantes puede llevar a una prolongación cuantitativa del sonido resultante, conviene mencionar que tal prolongación se produce sólo cuando la dicción es lenta o enfática, mientras que en la conversación normal tiende a suprimirse. Tómense como ejemplo los siguientes pares:

conversacional

para alabar para lavar el hijo elijo el lar helar haz zumo haz humo un nombre un hombre

Lenguaje

cuidado

[para:la'bar]-[parala'bar] [el:'iho]-[el'iho] [el:'ar]-[el'ar] ['aθ:'umo]-['aθ'umo] [un:'ombre]-[un'ombre]

Lenguaje

[parala'bar] [el'iho] [el'ar] ['aθ'umo] [un'ombre]

3.7. Sinalefa La pronunciación en una sola sílaba de los grupos vocálicos que resultan del enlace de las palabras en la cadena fónica. Además de la concurrencia de vocales homólogas, la realización de la sinalefa depende del grado de abertura de las vocales. La posibilidad de producirse sinalefa se da en las siguientes situaciones: i) progresión de abertura: a. b. ii) iii)

ascendiente (de abertura más cerrada a más abierta): le abastecieron descendiente (de abertura más abierta a más cerrada): la esperanza la abertura más grande se encuentra en el centro del grupo: paso a enviar las vocales presentan el mismo grado de abertura: máximo efecto, célebre organizador

Si en el centro del grupo vocálico se encuentra una vocal más cerrada que las otras, la sinalefa es imposible, y ante la vocal más cerrada se marca el límite silábico: siete u ocho ['sjete 'wogo]. 3.8. Sinéresis La transformación, en el habla corriente, del hiato en diptongo: real [re-'al] > [r'eal]; maestro [ma-'es-tro] > ['maes-tro]; céreo ['θe-re-o] >['θe-reo]; A diferencia de la sinalefa, que en espańol es norma lingüística, la sinéresis se produce en el lenguaje coloquial menos cuidado.

CAPÍTULO IV El acento y la entonación

4.1. El acento El realce de un sonido o de una sílaba se realiza a través de tres elementos: • intensidad (amplitud de vibración de las cuerdas vocales) • altura musical (frecuencia del tono fundamental del sonido) • duración (cantidad relativa del sonido) En espańol, las palabras tienen sólo una sílaba acentuada; el acento es de intensidad. 4.1.1. Rasgos característicos de la sílaba acentuada • • • •

mayor energía articulatoria mayor tensión y abertura las consonantes que rodean al Ns tónico presentan mayor tensión y mayor cierre de los órganos articulatorios mayor sonoridad y, por tanto, mayor perceptibilidad

-fijo (en francés y húngaro, por ejemplo) Acento -libre (en espańol → puede tener valor fonológico → cambio de significado) 4.1.2. Clasificación de las palabras según la sílaba donde cae el acento tónico: • • • •

aguda (oxítona) llana (paroxítona) esdrújula (proparoxítona) sobresdrújula (superproparoxítona)

_ _ _ _´ _ _ _´ _ _ _ ´_ _ _´ _ _ _

perfeccionó resultado bolígrafo recogiéndoselo

4.1.3. Esquemas acentuales bisílabos

_ ´_baile

_ _´bailó

trisílabos

_´ _ _ático

_ _´ _muńeca _ _´ _ _ teléfono

_ _ _´corazón

tetrasílabos ´encendedor

_´ _ _ _ábremela

_ _ _ ´_telegrama

pentasílabos telefonear

_ _ ´_ _ _ recógeselo _ _ _ ´_ _ magnetófono _ _ _ _´ _ laboratorio

_ _ _ _

_ _ _ _ _´

4.1.4. Valor fonológico del acento El sistema fonológico espańol es relativamente pobre; tal pobreza viene, sin embargo, compensada por la movilidad del acento de intensidad: _´ _ _ _´ _´ _ _ _ _ ´_ _ _ _´ libro libró término termino terminó

llamo calle bailo presto

llamó callé bailó prestó

límite célebre

limite celebre cantaran conjugo presente llegare

limité celebré cantarán conjugó presenté llegaré

4.1.5. Palabras tónicas y palabras átonas •

Palabras con sílaba tónica:

1) el sustantivo: [e´l:iβRo] el libro, [el´koge], el coche 2) el adjetivo: [la´gika´leγRe] la chica alegre 3) el pronombre tónico: [lo´iθepoR´ti] Lo hice por ti. 4) los numerales: [´tresestu´djaĂtes] tres estudiantes; [´θjenestu´djaĂtes] cien estudiantes, pero [θjen ´mil] cien mil; 5) el verbo: [laz γoloĂ´dRinaz ´βwelan] las golondrinas vuelan; 6) el adverbio: [a´βlajz ´βjen] habláis bien. 7) los pronombres y adverbios interrogativos: [´doĂdes´tas] ¿Dónde estás? • 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Palabras que no se acentúan: el artículo determinado: [la´pwertaes´ta´βjerta] la puerta está abierta; la preposición: [pase´epoRel´paRke] paseé por el parque; la conjunción: [´kReokes´ta´βjen] creo que está bien; el primer elemento de los numerales compuestos: [θiőkweĂtaH´δos] cincuenta y dos; los pronombres átonos: [selaie´βo] se la llevó; los adjetivos posesivos apocopados: [misa´miγos] mis amigos; [nwestRo´paδRe] nuestro padre; los pronombres y adverbios relativos: [lozδe´heδoĂdeloseőkoĂ´tRe] los dejé donde los encontré;

En los siguientes ejemplos se puede observar la diferencia de intensidad entre los pronombres y adverbios interrogativos y sus correspondientes relativos: ¿Cuándo volviste? ¿Quién saldrá?

Cuando terminé de trabajar. Quien quiera.

4.1.6. Palabras con dos sílabas tónicas Sólo los adverbios de modo formados por derivación (-mente): convenientemente [kombe´njeĂte´meĂte]; principalmente [prinθi´pal´meĂte] 4.1.7. Acento afectivo (enfático) Para poner de relieve una palabra determinada dentro de la cadena fónica se puede marcar con acento tónico también una sílaba átona, al lado de la tónica: Este proyecto tiene que realizarse bajo la responsabilidad del profesor López. En tales casos, hasta palabras que normalmente son átonas, pueden acentuarse: Esta es su responsabilidad. Esta es la madre.

4.2. La entonación Al empezar a estudiar una lengua extranjera no se tiene que prestar atención sólo al léxico y a la gramática sino también a la pronunciación, porque los tres aspectos forman un todo. Por lo tanto, tal como propone Malmberg (La Phonetique, 1972: 128), el estudiante que desee aprender bien una lengua extranjera debe adquirir también una nueva base de articulación, o sea, ”debe acostumbrarse a articular los sonidos extranjeros exactamente como se hace en la lengua en cuestión y no debe continuar sirviéndose de los hábitos propios de su lengua materna. Es necesario no creer que se trata solamente de aprender algunos sonidos nuevos y utilizar para los demás los sonidos ya conocidos. Es todo un sistema de hábitos articulatorios, que comprende también la entonación y el empleo de los acentos espiratorios, el que será sustituido por algo nuevo”. La entonación se da tanto al nivel de la palabra como al nivel de la frase. Al nivel de la palabra difiere en función del número de sílabas de la palabra y de la sílaba tónica, mientras que al nivel de la frase depende del número de grupos fónicos y del tipo de frase. i) a) • • • •

inflexión ascendente (palabras oxítonas): bisílabos: N • seńor, color, lo vi, jamás, se fue • trisílabos: NN repetir, general, corazón, se marchó, la verdad tetrasílabos: N NN • despertador, lo perderán, en el jardín, fortificó pentasílabos: N N N N • contraposición, se repetirá, hasta que se fue

b) • •

inflexión descendente (palabras paroxítonas o proparoxítonas): • N bisílabos: casa, padre, joven, dime, dame, hazlo • trisílabos: N N rápidos, huéspedes, cállate, páguenos

c) • •

inflexión circunfleja (palabras oxítonas o proparoxítonas): trisílabos: N• N hermosa, dispensa, se marcha, con prisa • tetrasílabos: NN N panorama, manifiesto, me las llevo, las llanuras pentasílabos: N N N • N romanticismo, los movimientos, me lo dijeron



ii) • un

al nivel de la palabra:

al nivel de la frase:

Grupo fónico: la parte de discurso situada entre dos pausas. En espańol, el grupo fónico cuenta con promedio de 8 hasta 9 sílabas. Importancia del grupo fónico:

• oclusivas o fricativas (V. los contextos fónicos que son determinantes para la realización oclusiva o fricativa de un fonema consonántico) • los comportamientos tonales del final del grupo fónico 4.2.1. Pausas • fisiológicas • lingüísticas: a. final absoluta b. enumerativa

* Estábamos muy contentos //. * Están sonrientes / contentos / alegres //.

c. explicativa d. potencial

* El presidente argentino / muy preocupado / se despidió de sus colaboradores //. * Cuando llegaron / estaba lloviendo //. * El verano / empieza dentro de poco //.

ˇOJO! Si el sujeto está pospuesto al verbo, no puede haber pausa: *Dentro de poco /empieza el verano 4.2.1.1. Pausas significativas * No / tenemos que llegar antes //. * No tenemos que llegar antes //. * El capitán / que se imaginaba el hundimiento / anunció el abandono del barco //. * El capitán que se imaginaba el hundimiento / anunció el abandono del barco //. ˇOJO! En situaciones como la anterior, la pausa produce un cambio de significado (la pausa infirma una negación a diferencia de la falta de pausa que niega una acción; la pausa introduce una explicación, mientras que la falta de pausa introduce una especificación). La entonación abarca la totalidad de la frase y puede contribuir tanto al cambio de su significado, como a la expresión de determinados sentimientos. Comportamiento melódico del grupo fónico: • •

variaciones tonales en el interior del grupo fónico variaciones tonales al final del grupo fónico (tonemas)

4.2.2. Fonología de la entonación (tonemas) Nivel fonológico

Nivel fonético cadencia

tonema descendente semicadencia -------------------------------------------------------------------------------------------------tonema horizontal suspensión -------------------------------------------------------------------------------------------------anticadencia tonema ascendente semianticadencia -------------------------------------------------------------------------------------------------• Cadencia (el tonema más bajo, descendiente, aparece en las oraciones afirmativas y sólo algunas veces en las interrogativas) (C)

• definida) (c)

El parque es grande (C) //. Estos jóvenes hablan mucho (C) //. Somos estudiantes (C) //. Semicadencia (un tonema menos bajo que la C; se usa para expresar una idea insuficientemente La radio (c) / la televisión (c) / la prensa (a) / son lo que se llama medios de comunicación

(C) //. • Suspensión (aparece en las frases de sentido incompleto o en las que, por una razón u otra, cortan una idea, de modo que queda pendiente de una continuación) (s) Los nińos (s) / muy alegres (A) / estaban jugando a la pelota (C) //. • Anticadencia (es el tonema más alto y es propio de las frases interrogativas absolutas; también aparece entre la oración subordinante y la subordinada) (A) ¿Ha llegado Juan (A) //? • Semianticadencia (es un tonema más bajo que el (A) y aparece al final de los grupos fónicos interiores de sentido continuativo o seńala contrastes menos importantes, o sea, de carácter secundario) (a) Si entramos en Toledo por la carretera de Madrid (A) / habrá que dedicar unos minutos de atención (a) / al monumental edificio del Hospital de Tavera (C) //. Observen en los siguientes ejemplos cómo cambia el tonema del mismo grupo fónico dentro de diferentes tipos de frase: No salí de casa (C) //. No salí de casa (A) / porque estaba lloviendo (C) //. No salí de casa (a) / porque estaba lloviendo (A) / y me habría mojado (C) //. 4.2.3. Entonación de la frase enunciativa •

Frases enunciativas de un solo grupo fónico (C)

Inflexión inicial ascendente, si la frase empieza con sílaba átona. Tono alto desde el principio, si la primera sílaba es tónica. Amplio descenso en la última sílaba tónica y en las átonas siguientes. • • • • • • • •

monosílabos bisílabos trisílabos tetrasílabos pentasílabos hexasílabos heptasílabos octosílabos

Sí. No. Ya. Cierto. Vale. Eso. Sin duda. Díselo. No quiero. Desde luego. No me gusta. Cuéntaselo. No me parece. Soy profesora. Ven cuando puedas. Tengo muchos libros. Están muy cansados. Este médico es bueno. Los chicos están hartos. Han leído varios libros. Se aproxima el momento.

Generalmente, después de 8 sílabas se realiza una pausa, de modo que resultan dos grupos fónicos. •

Frases enunciativas de dos grupos fónicos

Inflexión inicial ascendente o elevada en cada grupo (según empiece con sílaba átona o tónica). Inflexión final: en el 1er grupo, ascendente (A); en el 2o, descendente (C). Me compré unos pantalones (A) / y no me quedan bien (C) //. Los buenos estudiantes (A) / siguen estudiando hasta muy tarde(C) //. La mayoría de los turistas (A) / prefiere quedarse todo el día en la playa (C) //. • o

Frases enunciativas de más de dos grupos fónicos Grupo fónico complementario inicial o final de frase afirmativa

La frase principal constituye un grupo fónico y la complementación, otro. El conjunto se desarrolla como una frase enunciativa de dos grupos fónicos, terminando el que va en primera posición con inflexión ascendente (A) o (a) y el segundo en (C). Muy alegres (a) / todos los nińos del barrio rodearon a los periodistas (C) //. Durante muchos ańos (A) / me he dejado acompańar por su imagen a todas partes (C) //. Las montańas parecían cerrar el horizonte (A) / como unas murallas auténticas (C) // . o

Grupo fónico complementario interior de frase

Allá abajo, en la plazuela, había muchos nińos. En la frase anterior en la plazuela constituye un grupo fónico complementario que está en medio de la frase. En este caso, la frase se corta en la altura media o haciendo un pequeńo descenso (s), para dar lugar al grupo complementario que termina con inflexión final ascendente (A) o (a), mientras que el último grupo fónico termina con la inflexión descendente (C) propia del final de las frases enunciativas. Allá abajo (s) / en la plazuela (A) / había muchos nińos C) // . Dentro de algunos ańos (s) / cuando nos casemos (A) / todo será diferente (C) //. Muchas tardes (s) / cuando salía de casa (A) / se iba con la disculpa de comprar cualquier cosa (C) //. Si el primero o los dos primeros grupos fónicos son complementos circunstanciales, el primero termina en (s), el segundo en (A) o (a) y el último en (C) //. o Combinaciones de tres grupos fónicos (principales y complementarios) Los dos primeros grupos fónicos terminan con inflexión ascendente (A) o (a) y el último con inflexión descendente (C). Desde la terraza del hotel (A) / se divisan las curvas borradas de una montańa (a) / que no puede quedar muy lejos (C) //. Dolores presentía un mundo turbio (a) / pero andaba preparada para conocer a los amigos (A) / de quienes le había hablado su marido (C) //. o

Subordinación

Constituye fundamentalmente dos grupos: el primero termina en (A) y el segundo en (C). No hice el resumen (A) / porque no pude leer el texto (C) //. El que entregue el trabajo antes del final de la clase (A) / podrá irse (C) //. Mientras los chicos estaban andando por el bosque (A) / vieron un ciervo (C) //.

Si hubiera tenido tiempo (A) / habría pasado a verte (C) //. o

Enumeración completa final de frase

Merece especial atención porque difiere mucho del rumano. Se llama así porque el último término va precedido por la conjunción coordinadora y. Puede estar formada por tres o más miembros y cada miembro de la serie enumerativa corresponde a un grupo fónico. El último grupo fónico termina en (C), el penúltimo en (A) o (a) y los anteriores en (c). Los días de la semana son: lunes (c) / martes (c) / miércoles (c) / jueves (c) / viernes (c) / sábado (A) / y domingo (C) //. La semana pasada me compré una camisa (c) / unos calcetines (c) / unos pantalones (c) / una americana (A) / y unos zapatos C) //. o

Enumeración incompleta final de frase

Puede tener tres o más miembros. A diferencia de la enumeración completa final de frase, el último término no va precedido por la conjunción y. Por tanto, el último termina en (C) y los demás en (c). La semana pasada me compré una camisa (c) / unos calcetines (c) / unos pantalones (c) / una americana (c) / unos zapatos (C) //. Todo es elegante en esta ciudad (C) / los monumentales edificios (c) / las amplias avenidas (c) / el gran número de parques (c) / las estatuas que se ven a cada paso (C) //. o

Enumeración no final de frase

El penúltimo grupo fónico termina en (A) o (a) -indiferentemente de si va precedido o no por conjunción-, el último en (C) y los demás en (c). Esta camisa (c) / estos calcetines (c) / los pantalones (c) / la americana (c) / y los zapatos (A) / me los compré la semana pasada (C) //. Esta camisa (c) / estos calcetines (c) / los pantalones (c) / la americana (c) / los zapatos (A) / me los compré la semana pasada(C) //. Los monumentales edificios (c) / las amplias avenidas (c) / el gran número de parques (c) / y las estatuas que se ven a cada paso (A) / son muy elegantes (C) //. o

Enumeración distributiva

Aparece cuando se enumeran términos contrapuestos o sucesos realizados por varios agentes. En este caso, cada miembro de la enumeración consta de dos subgrupos fónicos; el primero termina en (a) y el segundo en (c). El primer subgrupo del último grupo fónico termina en (A) y el segundo, en (C). ˇQué desastre! Hay que poner un poco de orden en esta casa: los libros (a) / en la estantería (c) / la ropa (a) / en el armario (c) / los platos (a) / en el aparador (c) / la aspiradora (A) / en la despensa (C) //. El examen de literatura consistirá de un resumen de un artículo (a) / o de un cuento (c) / de un ejercicio de argumentación (a) / o de contraargumentación (c) / de un análisis literario de un cuento de García Márquez (a) / o de Benedetti (A) / y de un comentario de una poesía (a) / o de un breve texto en prosa (C) //. Esto no me gusta nada: Juan (a) / no estudia (c) / Víctor (a) / está fuera de casa todo el día (c) / Luisa (a) / prefiere estar con sus amigas (A) / y José (a) / ha dejado de estudiar (C) //. 4.2.4. Entonación de la frase interrogativa

Es la frase que más variación presenta en lo que atańe al tonema. En muchos casos, igual que en rumano, la única diferencia entre una frase afirmativa y otra interrogativa reside en el tonema final. Comparen: Au ajuns la Paris. Llegaron a París. Ai uitat cheile acasă. Te has olvidado las llaves en casa. Sunt veseli. Están alegres. Ai fost ieri la teatru. Estuviste ayer en el teatro.

Au ajuns la Paris? ¿Llegaron a París? Ai uitat cheile acasă? ¿Te has olvidado las llaves en casa? Sunt veseli? ¿Están alegres? Ai fost ieri la teatru? ¿Estuviste ayer en el teatro?

Generalmente, las frases interrogativas terminan en un tonema más alto que las afirmativas. (Tonemas altos se dan también en el caso de la afirmativa para aquellos grupos fónicos que no constituyen el término principal de la oración). La altura de la voz refleja el interés puesto por el hablante en la pregunta que hace. Las frases interrogativas que no vienen introducidas por un pronombre o adverbio interrogativo pueden diferir en lo que concierne al tonema final, en función del cual se distinguen frases interrogativas absolutas o frases interrogativas relativas. 4.2.4.1. Interrogativas absolutas El tonema específico es (A). ¿Te has olvidado de lo que me prometiste? ¿Han venido tus amigos? ¿Estuviste ayer en el teatro? A través de la pregunta absoluta se quiere saber si cada una de las entidades presentes en la frase corresponden o no a la realidad. La persona que hace la pregunta ignora si la respuesta será afirmativa o negativa. La voz, al llegar a la primera sílaba tónica de la frase (V. el apartado dedicado al acento tónico), se eleva por encima del tono normal y desciende después, gradualmente, hasta la penúltima sílaba de la frase. En la última sílaba, la voz se eleva otra vez. 4.2.4.2. Interrogativas relativas El tonema específico es (C). ¿Te has olvidado de lo que me prometiste? ¿Han venido tus amigos? ¿Estuviste ayer en el teatro? A diferencia de la pregunta absoluta, en la pregunta relativa, a la persona que hace la pregunta, no le faltan todos los datos para inferir la respuesta, por lo cual inclina a creer que la respuesta de su interlocutor será en un sentido que se sospecha. La voz se eleva, al principio de la frase (algo menos que en el caso de la interrogación absoluta) manteniéndose más o menos a la misma altura. Ante la última sílaba tónica la voz sube nuevamente, esta vez por encima del tono normal, después de lo cual desciende, registrándose un movimiento tonal circunflejo. Si el grupo fónico termina en sílaba tónica, el tono circunflejo se da en la sílaba final misma.

ˇOJO! 1. Si la frase resulta demasiado larga, se divide en dos o más grupos fónicos. El tonema del último grupo fónico es el específico para el tipo de interrogación (A) o (C), mientras que el(los) anterior(es) termina(n) con un pequeńo descenso de la voz (c). ¿Terminaste los últimos trabajos (c) / que te quedaban por entregar? (A) // ¿Terminaste los últimos trabajos (c) / que te quedaban por entregar? (C) // 2. En frases del tipo

¿Volverá Ud.

temprano, don José? ’Volverá Ud. temprano’ constituye un grupo fónico y ’don José’, otro grupo fónico. El primero termina en tono ascendente (A) y el último en tono descendente (c). ¿Volverá Ud. temprano (A) / don José? (c) // 4.2.4.3 . Frase interrogativa con elemento inicial tónico ¿Dónde estuviste? ¿Cuándo llegasteis? ¿Cómo te ha ido? ¿Quién te los ha comprado? Cuando la frase interrogativa empieza por un elemento interrogativo tónico (pronombre o adverbio interrogativo), el tonema desciende (C). ¿Por qué has llegado tan tarde? (C) // ¿Qué me trajiste? (C) // En el habla conversacional la frase interrogativa con elemento inicial tónico puede quedar influida por diversos matices afectivos. Cortesía (A) Confianza (C) o (c) ¿Cuándo puedo pasar?

¿Cuándo

¿Cuánto vale?

¿Cuánto

puedo pasar? vale? ˇOJO! El pronombre o el adverbio interrogativo pueden formar grupos fónicos independientes. Me compré un par de zapatos.

¿Cuándo?

(C) // Me los compré ayer.

¿Dónde?

(C) // 1. Si a la frase enunciativa expresada, a partir de la cual se hace la pregunta, le falta un complemento que quisiéramos conocer, el tonema del grupo fónico interrogativo termina en (C). 2. Si la frase enunciativa expresada, a partir de la cual se hace la pregunta, tiene un complemento, pero el interlocutor no lo ha oído bien o constituye una sorpresa o una duda para éste, el tonema del grupo fónico interrogativo termina en (A), con más o menos énfasis, según el matiz que se quiera expresar.

Ayer me compré un par de zapatos. Me los compré en El Corte Inglés.

¿Cuándo? (A) // ¿Dónde? (A) //

Por eso, cuando no se ha oído el mensaje, la frase a través de la cual se le pide al hablante que repita el mensaje ’¿Cómo dices?’ termina en (C), mientras que si el mensaje sorprende al oyente, éste va a hacer la misma pregunta -’¿Cómo dices?’- pero el tonema será ascendente (A). 4.2.4.4. Interrogación ratificada Las frases interrogativas, afirmativas o negativas, que terminan en ¿no? o ¿verdad? forman también dos grupos fónicos: el primero termina en (C) o (c) y el segundo en (A). Estás enfadada, ¿verdad? Tú no quieres comer, ¿no? 4.2.5. Interrogación disyuntiva Si la pregunta está formada de dos entidades relacionadas a través de la conjunción disyuntiva ’o’, dichas entidades forman sendos grupos fónicos: ¿Quieres dejarme un recado / o prefieres esperarme? La entonación de este tipo de pregunta se parece a aquélla de la enumeración distributiva: la voz se eleva al final del primer grupo fónico (A) y desciende al final del segundo (C). ¿Quieres dejarme un recado (A) / o prefieres esperarme? (C) // ¿Te compraste una blusa (A) / o una falda? (C) // 4.2.6. Entonación de la frase imperativa Forma, generalmente, un solo grupo fónico. Caso de que se le ańada una frase de cortesía, ésta forma el segundo grupo fónico. En ambos casos, el tono desciende. Tráeme los zapatos. (C) // Tráemelos (c) /por favor. (C) // 4.2.7. Entonación de la frase exclamativa Las frases exclamativas terminan, igual que las enunciativas, en (C). ¡Nunca olvidaré lo que has hecho por mí! C) // ¡ Qué lástima! C) // ¡Ah, Juan Luis! ¡Qué sorpresa! C) //

CAPÍTULO V Variación fonética: dialectología del espańol peninsular

La homogeneidad y regularidad de las lenguas se refiere más bien a la lengua escrita que a la hablada. Desde la perspectiva de la realidad lingüística, la lengua hablada abarca varios aspectos: el estilo cuidado

(académico, literario) o el menos cuidado (o coloquial, familiar). Estos dos aspectos son formas de manifestación del mismo segmento de la lengua, a saber la llamada lengua literaria o estándar. Por otra parte, la lengua hablada también se puede clasificar como una variedad geográfica (dialecto) o social (sociolecto). Tanto el dialecto o habla local como el sociolecto son el resultado de la variación lingüística diacrónica y se encuentran no sólo en las zonas atrasadas desde el punto sociocultural (las aldeas) sino también en las avanzadas (las ciudades). Sin embargo, en nuestros días, debido a la influencia de los medios de comunicación modernos, especialmente la radio y la televisión, el número de hablantes de las variedades regionales va disminuyendo paulatinamente y sólo en las zonas más aisladas (las zonas montańosas, por ejemplo, o de muy difícil acceso), se pueden encontrar todavía hablantes de dialectos. 5.1. Dialectología del espańol peninsular En cuanto a los dialectos del espańol, las opiniones difieren. Hay lingüistas que consideran el navarroaragonés y el asturo-leonés como lenguas aparte, puesto que se han desarrollado directamente del latín vulgar, y otros que, dadas las semejanzas entre estas dos hablas y el castellano, los consideran como dialectos del espańol. Por tanto, uno podría preguntarse cuál es la frontera entre lengua y dialecto o cuándo se puede considerar un habla como lengua o dialecto. Se trata, de hecho, de una cuestión bastante difícil y no es aquí el lugar para abordarla. 5.1.1. Navarro-Aragonés (Ar.) Los primeros textos con rasgos característicos del aragonés datan del siglo 11o (dichos textos estaban escritos en latín). Los más antiguos textos literarios y jurídicos con rasgos característicos del aragonés datan del siglo 13o: Roncesvalles, Razón de amor, Libre dels Reyes d'Orient, Vida de Santa María Egipcíaca, Los Fueros de Aragón, El Fuero de Teruel. A partir del siglo 15e empieza la decadencia de la literatura aragonesa. 5.1.1.1. Vocales Lat. e > ja Lat. p de •

Ar. /pja/

Lat. o > wo (poco frecuente), wa Lat. focus Ar. /'fwogo/ Lat. porta Ar. /'pwarta/ pero también delante de /j/ • Lat. e > je Lat. o > we Lat. teneo Ar. /'tjengo/ Lat. oculus Ar. /'gweio/ Lat. folia Ar. /'fweia/ Lat. hodie Ar. /'gwei/ • apócope de /e/, /o/ al final de la palabra Ar. /fwen/ Esp. fuente Ar. /blan/ Esp. blando • epéntesis de /j/ al final de una palabra Ar. /'fundja/ Esp. funda Ar. /mos'taθja/ Esp. mostaza

Esp. /pje/ = pie



5.1.1.2. Consonantes

Esp. /'fwego/ = fuego Esp. /'pwerta/ = puerta

Esp. tengo Esp. ojo Esp. hoja Esp. hoy

Lat. /-mb-/ > /-m-/ Lat. palomba Ar. /pa'loma/ Esp. paloma • Lat. /-nd-/ > /-n-/ Lat. quando Ar. /'kwano/ Esp. cuando • mantenimiento de Lat. /f/ al principio de una palabra: Lat. faba Ar. /'faba/ Esp. haba Lat. farina Ar. /fa'rina/ Esp. harina • mantenimiento de la fricativa /S/, /tS / (< Lat. /g- +e, i/, /j-/): Lat. gente Ar. /'Sente/ Esp. gente Lat. ieniperus Ar. /Si'nebro/, /gi'nebro/ Esp.enebro • mantenimiento de los grupos consonánticos Lat. /pl-/, /kl-/, /fl-/: Lat. plorare Ar. /plo'rar/ Esp. llorar Lat. clamare Ar. /kla'mar/ Esp. llamar Lat. flamma Ar. /'flama/ Esp. llama • mantenimiento del estado intermedio /-it-/ (dentro de la evolución Lat. /-kt-/ > /tS/): Lat. factum Ar. /'feito/ Esp. hecho Lat. noctem Ar. /'noite/ Esp. noche • mantenimiento del estado intermedio /i/ (dentro de la evolución Lat. /-lj-/, /k'l/ >/x/): Lat. filius Ar. /'fiio/ Esp. /'ixo/ = hijo Lat. oviculla Ar. /'gweia/ Esp. /o'bexa/ = oveja • mantenimiento del estado intermedio /S/ (dentro de la evolución Lat. /-sk-/, /-st-/ + /e/, /i/, /j/): Lat. crescere Ar. /kre'Ser/ Esp. /kre'θer/ = crecer • (frecuentemente) metátesis de /r/: Ar. /'kraba/ Esp. cabra Ar. /pedre'Ser/ Esp. preceder • prótesis de /a/ al principio de una palabra que empieza con /r-/: Ar. Arrempujar •

5.1.2. Asturo-leonés (L.) En el asturo-leonés hay menos unidad que en el navarro-aragonés. Los primeros textos con rasgos asturoleoneses datan del siglo XII (El Fuero de Avilés). Muchos rasgos asturo-leoneses en el Libro de Aleixandre (1250) y otros textos medievales, documentos y especialmente en las obras dramáticas de Juan del Encina (siglo XV). 5.1.2.1. Vocales Lat. /e/ > /ja/, pero también /je/ Lat. pede L. /pja/ Esp. pie • Lat. /o/ > /wo/, /wa/, pero también /we/ Lat. *fortia L /'fworθa/ Esp. fuerza Lat. porta L. /'pwarta/ Esp. puerta • diptongación de Lat. /e/ y /o/ delante de /j/: Lat. teneo L. /'tjengo/ Esp. tengo Lat. hodie L. /gwe/ Esp. hoy • mantenimiento de /e/ al final de algunas palabras: Lat. necesitatem L. /neθesi'dade/ Esp. necesidad Lat. sitem L. /'sede/ Esp. sed Lat. tenere L. /te'nere/ Esp. tener •

mantenimiento del diptongo /je/ en el prefijo -illo: L. /kas'tjeio/ Esp. castillo L. /ama'rjeio/ Esp. amarillo • mantenimiento de los diptongos /ou/: L. /kor'deiru/ cordero L. /'outru/ Esp. otro • cierre de /e/ > /i/ y de /o/ > /u/ al final de la palabra: L. /'esti/ Esp. este L. /'medju/ Esp. medio • epéntesis de /j/ al final de palabra: L. /ma'tanθja/ Esp. matanza L. /'blandju/ Esp. blando •

/ei/

5.1.2.2. Consonantes mantenimiento del grupo Lat. /-mb-/: L. /pa'lomba/ Esp. paloma • mantenimiento de Lat. /f-/ al principio de la palabra: L. /fa'rina/ Esp. harina • /-b-/ y /-d-/ > /-l-/ al final de sílaba dentro de la palabra: L. /mayo'ralgu/ Esp. mayorado L. /recal'dar/ Esp. recabdar • palatalización de /l/ al principio de la palabra Lat. /l-/ > L. /i-/: Lat. luna L. /'iuna/ Esp. luna Lat. lupus L. /'iobu/ Esp. lobo en algunas comarcas L. /'gobu/ Esp. lobo • palatalización de /n/ al principio de la palabra Lat. /n-/ > L. / -/: •

Lat. *natrica

L. /' alga/

Lat. naricae

L. / a'riθ/

Esp. nalga Esp. nariz

en el oeste Lat. /l/ + /j/, /k'l/ y /g'l/ > /tS/: Lat. filius L. /'figu/ Esp. hijo Lat. auricula L. /u'rega/ Esp. oreja mientras que en otras comarcas se mantiene el estado intermedio /i/: /'fiiu/. • Lat. /kl-/, /pl-/, /fl-/ > /tS/: Lat. plorare L. /go'rar/ Esp. llorar Lat. flamma L. /'gama/ Esp. llama Lat. clavem L. /'gavi/ Esp. llave • en las comarcas donde no tiene lugar la palatalización /-l-/ > /r-/: Lat. platea L. /'praθa/ Esp. plaza Lat. clarus L. /'kraru/ Esp. claro Lat. florem L. /fror/ Esp. flor • mantenimiento del estado intermedio /-it-/ (dentro de la evolución de Lat. /-kt-/ a /tS/): Lat. factum L. /'feitu/ Esp. hecho Lat. noctem L. /'noiti/ Esp. noche •

y Esp.

5.1.3. Andaluz (An.) El único dialecto del espańol que no se forma debido a la evolución del latín, sino del castellano. Muchos arcaísmos (debido al mozárabe, asimilado por los colonialistas) y rasgos asturo-leoneses (salvo la provincia de Jaén, Andalucía fue colonizada por Castilla y León). Es típico el hecho de que ningún fenómeno fonético abarque todo el territorio de Andalucía. 5.1.3.1. Vocales • diferenciación fonológica de la vocal final: o si la palabra termina en vocal, ésta es cerrada: An. /hwe/ Esp. fue o si la palabra termina en /-s/ o /-θ/, esta consonante se aspira y la vocal precedente se abre: An. /hwe/ Esp. juez 5.1.3.2. Consonantes •

aspiración de /s/ y /θ/: An. /'hweve/ Esp. Jueves • si la consonante aspirada /h/ ( /ts/

/z/ > /s/

/j/ > /S/

Algunos de los fonemas resultantes, a su vez, también perderán su carácter fonológico (actualmente no existen en espańol */ts/ ni */S/, este último apareciendo sólo como alófono de /g/ dialectalmente y en registros informales). Dan cuenta de estos cambios las vacilaciones en las grafías de la época y también la evolución de éstas. Así, Santa Teresa escribe tuviese, matasen, açer, reçar, deçir, dijera, ejerçiçio, teoloxía, en lugar de tuviesse, matassen, hazer, rezar, dezir, dixera, exerçiçio, teología. También es en este período que se pierde la oposición de los fonemas /b/ y /v/, en favor del primero. Actualmente sólo la ortografía establece la diferencia entre uno y otro. Comparando las soluciones de las distintas lenguas románicas se ha podido establecer la pronunciación del latín y su posterior evolución. Entre otros, por ejemplo, la cantidad vocálica en latín y sus soluciones en las diferentes lenguas románicas: ”La transformación de la duración (vocálica) en timbre como elemento diferenciador es el cambio más importante que se ha producido en el fonetismo del latín, pero su constatación sólo es permitida por la comparación de las lenguas románicas” (Väänänen, V., Introducción al latín vulgar, Gredos, 1968) latín

italiano

espańol

vYvf bYbf vXcW

vivo

vivo bevo

voce

bebo voz

6.1.2.2. Sincronía A partir de los datos actuales que obtengamos, podemos establecer hipótesis sobre el sentido que tomará la evolución fonética de una lengua. Los estudios de tipo variacionista (véase capítulo VIII), en este sentido, aportan informaciones valiosísimas para este tipo de investigaciones. 6.1.3. Aprendizaje de segundas y terceras lenguas 6.1.3.1. Pronunciación de fonemas que no existen en L1 Generalmente, al aprender un nuevo idioma topamos con fonemas inexistentes en nuestro idioma materno, lo cual nos obliga a aprender a articular unos sonidos totalmente nuevos para nosotros. Los conocimientos de fonética nos pueden ayudar en este punto. Por ejemplo, un conocimiento exacto del punto de articulación del fonema /θ/ en espańol (zapato) ayudará a un hablante de rumano a pronunciarlo correctamente. 6.1.3.2. Acento y entonación Tradicionalmente, la enseńanza de idiomas no ha tomado en consideración estos dos aspectos inherentes a cada lengua. El hecho es que cada lengua suele tener sus propios patrones de entonación, que varían de idioma a idioma. Como muestra, véase, en el capítulo sobre la entonación en espańol, el apartado dedicado a la enumeración completa final de frase. 6.1.3.3. Coarticulación (fr. enchaînement) Ya se ha tratado antes el caso de la coarticulación en el aprendizaje de segundas lenguas (véase la introducción al capítulo sobre la entonación en espańol). Este fenómeno afecta a todas las lenguas románicas. La frontera entre sonidos es físicamente imposible de probar, el sonido es una convención. Precisamente, la dificultad de aprender una lengua extranjera son los casos de coarticulación, ya que se aprende el lenguaje de adultos y de manera explícita, es decir, a partir de un soporte escrito. En el léxicon no sólo tendríamos la imagen ideal del sonido sino también las estructuras causantes de efectos como el de la coarticulación. Nunca pronunciamos igual una misma secuencia: no hay nada idéntico. Estas unidades, físicamente son diferentes pero las percibimos como iguales. Es lo que pasa con la -n- de camión y la de cantar. Esta capacidad de percepción evita que hayamos de interiorizar una larga lista de representaciones de la misma palabra. La identidad universal y las particularidades locales impulsan a la teoría fonológica a reconocer distintos niveles de representación. En el nivel fonético, las dos enes de los ejemplos anteriores son diferentes. A nivel fonológico, se identifican. Una unidad léxica a menudo presenta diferentes formas fonéticas, que dependen del contexto (Chomsky&Halle). Hemos de llegar a un nivel de descripción de la fonología que sea lo suficientemente abstracto para permitir la identificación de segmentos que fonética o articulatoriamente son diferentes (p. ej., las diferentes realizaciones de la preposición en según los contextos: en baloncesto, en Japón, en fin, en Thailandia, en relación, en Constanza …identificamos la preposición a pesar de que articulatoriamente es distinta en cada

caso). Tiene que permitir otro nivel en el cual se puedan dar estos cambios y, al mismo tiempo, tiene que explicar el paso del nivel fonológico al fonético.

6.2. Aprendizaje natural humano y aprendizaje de segundas y terceras lenguas

L1 material didáctico

L2, L3… ˇexperiencia sensorial (sonido)

proceso

ˇ[-consciente]

calidad resultado

ˇperfección articulatoria ˇdepende del interés, grado ˇléxicon del aprendizaje, capacidad ˇcompetencia gramatical memorística, etc. y comunicativa

edad inicio proceso

ˇ0 ańos

ˇprofesor,pizarra,libros, diccionarios, etc ˇ[+ consciente] (voluntario)

ˇcualquiera a partir 3 ańos

La necesidad de diferenciar dos niveles, uno fonético y otro fonológico, también se demuestra en el caso del aprendizaje de otro idioma (L2) en adultos. En espańol, [z] es un alófono del fonema sordo /s/ (desde ['dezδe]). Los espańoles lo realizan al hablar pero al aprender catalán o rumano no les es fácil ni realizarlo ni distinguirlo porque no forma parte del inventario de fonemas del espańol (nivel fonológico), aunque sí del inventario de alófonos (nivel fonético). Si un idioma (L1) posee un inventario de fonemas mayor que el de otro idioma (L2) y en él se encuentran inventariados todos los de L2, ¿qué grado de dificultad tendrá para un hablante de L1 el aprendizaje de la fonética de L2? ¿Y el caso inverso, hablante de L2 aprendiendo L1? Como se ve, la diferenciación de niveles (fonético y fonológico) es pertinente para el aprendizaje de L2 en adultos.

6.2.1. El lenguaje infantil 6.2.1.1. El método hipotético-deductivo En la lingüística tradicional (estructural), a partir de la observación de unos datos se extraían unas conclusiones, sin que fuera exigida una hipótesis (o varias) que los datos, posteriormente, corroboraban o no. Los últimos avances en los estudios fonológicos postulan otro modelo de análisis: a partir de una hipótesis inicial, se llega a su confirmación o refutación a través del estudio de los datos. Este parece ser también el método que utilizamos los humanos para aprender el idioma materno (L1). El nińo, en función de su edad, pronunciará las palabras de su idioma (output) en una progresión que irá de menor a mayor acercamiento a su forma correcta (input o información que recibe el nińo a través de su oído, las ”palabras”, pronunciadas por individuos adultos; recordemos que esta información es de naturaleza física, fonética). De todos es sabido que los nińos, cuando empiezan a hablar, no ”dicen bien” las palabras y a menudo no se les entiende. También es normal que hablen solos cuando juegan sin que se entienda bien lo que dicen. No obstante, pasados unos ańos, el nińo acaba por hablar perfectamente su lengua. Los estudios en fonología infantil desvelan que estos intentos del nińo por hablar (output) son sus hipótesis sobre su idioma, que valida o no. Cuando

el output no es igual al input que percibe con el oído, formula automáticamente otra hipótesis, otro output, que luego valida o no, y así sucesivamente hasta llegar al ouput correcto, es decir, su idioma materno. Por ejemplo, podemos comprobar que la pronunciación de grupos de dos o más consonantes (CC, CCC, etc.) constituye una dificultad para los nińos. A la hora de pronunciar estos grupos, y ante la imposibilidad de pronunciarlos correctamente, los reducirán a una C, hasta que progresivamente sus outputs se vayan acercando al input que oyen y acabarán por pronunciarlos correctamente (input = output, es decir, el nińo ya habla perfectamente su idioma materno). No está comprobada la existencia de este mecanismo de aprendizaje infantil. Sabemos, en cambio, que un humano adulto que no haya tenido ningún contacto con otros seres humanos habrá perdido, entre otras, la capacidad de aprender cualquier lengua. De ello se extrae la hipótesis de que los humanos nacemos con este mecanismo que funciona de manera inconsciente. ¿Cómo? Procesa los datos (la lengua que el nińo oye a su alrededor, el input) y ya desde el principio separa lo que es información lingüística de lo que no lo es. A continuación, el nińo, en función de la edad y de sus posibilidades anatómicas (p. ej., no podrá pronunciar fonemas dentales si no tiene dientes) y del desarrollo de su cerebro (edad), establece hipótesis que después verifica o no. Así, al llegar a una determinada edad, hablará perfectamente su idioma sin haber consultado nunca un libro. Es importante seńalar, una vez más, que este mecanismo funciona de manera absolutamente inconsciente. Este modelo estudiado hasta ahora corresponde al establecido por la escuela de tipo generativista. Mencionamos a continuación algunas de las objeciones que se le reprochan: 1.

El hablante ideal. Muchos de los ejemplos que se utilizan son inventados, no corresponden a textos

orales. 2. Deja sin explicar la parte pragmática del habla humana (véase el ejemplo de conversación para explicar el modelo de expresión oral). Doctrina opuesta: sociolingüística / variacionista. Ésta se basa en el estudio de datos reales, obtenidos de la observación empírica (no de un hablante ideal; véase el estudio de la /s/ en Buenos Aires). Según esta doctrina, la lengua que utilizamos varía en función de diversos aspectos (sociales, de estado de ánimo, de interés por lo que se habla, etc.).

CAPÍTULO VII El sistema fonológico del catalán

7.1. Sistema vocálico del catalán (*) 7.1.1. Inventario de vocales tónicas a e F i (F = e abierta

o

Q u Total: 7 vocales Q = o abierta)

7.1.2. Inventario de vocales átonas

C

i

u

Total: 3 vocales

En catalán hay un total de 8 vocales. ¿Cuál es la explicación? Para el sistema vocálico en catalán hay dos reglas de reducción vocálica: a) cualquier /a/ o /e/ tónicas se realizan [C] (vocal neutra) al pasar a una posición átona ['kazC] > [kC'zFtC] (jo) ['pas] > [pC'sa] b) cualquier /o/ tónica se realiza [u] al pasar a una posición átona ['kQzC] > [ku'zFtC] [kCn'so] > [kCnsu'nFtC] odontňleg (ortogrŕfico) > [uduĂ'tQlCk] (fončtico) 7.2. Sistema consonántico 7.2.1. Inventario de fonemas El catalán no conoce los fonemas fricativos sordos velares ni interdentales del espańol ([h] y [q]). En cambio, sí forman parte de su inventario fonológico los siguientes fonemas, los cuales se dan también en rumano: a) b) c) d) e) f)

fricativo palatal sonoro/j/: Jaume, gčnere, gimnŕsia, dijous, ajut fricativo palatal sordo /S/: xarop, deixeble, així, aixň, xut fricativo alveolar sonoro /z/: zero, causa, coses, quasi, zulú fricativo labiodental sonoro /v/ (dialectal): vaca, aventura, avisar, bavor, avui africado palatal sonoro /s/: viatge, desitjar, lleig africado palatal sordo /g/: txetxč, maig, despatx, cotxe, batxiller

Además, en catalán se da también el africado dental sonoro /dz/: atzar, batzegada, botzina. 7.2.2. Algunas reglas fonológicas para el sistema consonántico a) regla de eliminación del fonema /n/ final de palabra: [+nasal] > 0 (cero) / 'v____# [+alveolar] El fonema consonántico /n/ desaparece a final de palabra cuando le precede una vocal tónica: /fron'ton/ (fonológico) [fRuĂ'to] (fonético) Esta /n/ aparece en las formas de plural y los derivados: frontons b) regla de eliminación del fonema /R/ (simple) final: [+líquida] > 0 (cero) / 'v____# [+vibrante simple] El fonema consonántico /R/ desaparece a final de palabra cuando le precede una vocal tónica: / ´kQR/ (fonológico) ['kQ] (fonético) Esta /R/ aparece en las formas de plural y los derivados: [ku'Ret]

c) regla de ensordecimiento de las consonantes finales antes de pausa: C [+sonora]

>

[-sonora] /__ #

Cualquier consonante sonora final de palabra se realiza sorda cuando se encuentra antes de una pausa del habla: fonológico: fonético: derivado:

/'gaz/ /'pQd/ /C'bRig/ /doR'mid/ /'kandid/ ['gas] [pQt] [C'bRik] [duR'mit] ['kaĂdit] ['gazus][pQdCn] [CbRi'ga] [duR'midC] ['kaĂdidC]

d) regla de asimilación de las oclusivas finales de palabra a la consonante siguiente: C > X / __ # X [+oclusiva] Cualquier oclusiva, sonora o no, se asimila a la C que le sigue (aquí representada por X): fonológico: /bCn'did/ fonético ortográfico [bCĂ'di'bbQ] bandit bo [bCĂ'diddu’len] bandit dolent [bCĂ'di'bbiw] bandit viu [bCĂ'di'mmQR] bandit mort [bCĂ'di'iies] bandit llest 7.3. Consonantes finales en catalán y espańol En catalán se producen muchos contactos consonánticos entre palabras a causa de su sistema fonológico, que permite que una palabra pueda terminar en cualquier consonante. En catalán, a diferencia del espańol, están permitidos grupos de dos y tres consonantes a final de palabra (nivel fonológico), si bien a los grupos CCC se aplican unas reglas de redución a CC en el nivel fonético. Asimismo, en función del dialecto los grupos CC se reducen a C o no. C: any, all, capritx, desig, agaf, prim, pot. cub, suc, fum, foc ... CC: important, estudiant, mort, curt, alt, molt, nascuts, sucs, art, camins, brusc ... CCC: importants, morts, arts, bruscs, molts ...

* Lo que sigue no es una exposición completa sino sólo una descripción de algunos fenómenos que se dan en catalán.

CAPÍTULO VIII Fonología y sociolingüística

La lengua no es solamente un instrumento de comunicación, sino que es además un indicador del status sociocultural y de las relaciones interpersonales de los usuarios. Es, en este sentido, un reflejo de las actitudes de una comunidad y es, por tanto, un indicador cargado de valores. Mientras que la sociología del lenguaje presta más atención a las variables sociales, la sociolingüística se dedica a estudiar el lenguaje como un fenómeno social y cultural y, por consiguiente, concede más importancia al aspecto lingüístico. Desde esta perspectiva, la sociolingüística examina variables lingüísticas (las características de las variedades lingüísticas y sus funciones), así como variables sociales (las características de sus hablantes, como por ejemplo, edad, sexo, nivel de educación, etc.). En otras palabras, el objeto de su estudio lo constituye cómo interactúan entre sí estos tres tipos de variables. A continuación se van a presentar algunos datos que ejemplifiquen la importancia de la sociolingüística dentro de la investigación lingüística en general. Se va a presentar un fenómeno muy difundido en el espańol porteńo, a saber: La aspiración y elisión de /s/ . Estado de la cuestión A la aspiración de /s/ se han dedicado muchos investigadores, entre otros, también el gran lingüista sueco Bertil Malmberg, que considera que la pronunciación de /s/ implosivo es el capítulo más difícil del consonantismo argentino, porque es muy poco frecuente que haya dos personas que pronuncien el mismo grupo exactamente de la misma manera. Tal variación se da también en el mismo individuo que no pronuncia /s/ dos veces sucesivamente de manera absolutamente idéntica. El investigador constata las siguientes situaciones: • •

/s/ en posición final de palabra ante consonante, se aspira; /s/ en posición final de palabra ante vocal, se mantiene como sibilante, pero se aspira en el interior del

país; • en cuanto a la elisión de /s/ afirma que en el porteńo no se registra un grado tan avanzado de elisión como en el chileno o en el andaluz; seńala, sin embargo, que la elisión se oye mucho en Buenos Aires. Malmberg no advirtió ningún condicionamiento fonológico y, en cuanto al condicionamiento funcional, se limita a mencionar que el singular y el plural no se confunden nunca en el porteńo a causa de la elisión de /s/. Los estudios posteriores al de Malmberg no constituyen un adelanto en esta materia. Vázquez, por ejemplo, estudió el fonema /s/ en el espańol de Uruguay y postuló siete alófonos principales, cuatro de los cuales atribuye al contexto fonológico. Los otros tres son: [s], [h], y [s]. De [s] dice que es una realización en posición prevocálica. De [h] dice que ocurre en posición final absoluta o en posición preconsonántica interna o final relativa. Se le pueden reprochar a este investigador dos aspectos: • no describe cómo llegó a los datos en que está basada su investigación; • el sistema de factores que condicionan la aspiración y elisión de /s/ en el habla de Uruguay difiere mucho del porteńo y, desgraciadamente, no hay estudios empíricos que lo comprueben.Terrell[1] estudia el habla de la clase ”media-alta” de Buenos Aires. Los datos analizados se basan en la transcripción de 24 cintas grabadas en Buenos Aires. La selección de los informantes se hizo de acuerdo con los principios metodológicos del Proyecto del estudio coordinado de la norma lingüística culta de las principales ciudades de Iberoamérica y de la Península Ibérica (porteńos de nacimiento, entre 25 y 75 ańos de edad. 12 M (mujeres) y 12 (H) hombres, representantes de tres grupos generacionales: I: 20-35; II: 35-50; III: 50-75. Las entrevistas se grabaron en Buenos Aires y reflejan un estilo conversacional, semiinformal. No se hicieron preguntas específicas que el informante tuviera que responder, sino que siempre habló espontáneamente sobre el tema que le interesara). En cada entrevista se recogieron entre

500 y 600 casos de /s/ final de sílaba y /s/ final de palabra. El corpus total está constituido de 14.703 casos de /s/ que se han transcrito, examinado y tabulado en su totalidad. En la transcripción se usó el siguiente sistema: • •

[s] cualquier alófono en que se retenía la sibilancia por más del 50% de la duración del sonido la ausencia completa del fonema



[h] cualquier manifestación de /s/ con retención de sibilancia por menos del 50% de la duración del

sonido En posición interna preconsonántica, se registró un alófono muy común, cuya clasificación ocasionó ciertas dificultades, puesto que presentaba una mezcla de sibilancia y aspiración. Esto se observó sobre todo ante consonantes y muy especialmente en el caso de la dental sorda /t/: [ehste]. Ya que esta realización está condicionada fonéticamente por el contexto, se clasificó como [s] o como [h] , según el predominio de la sibilancia o de la aspiración. 1. Condicionamiento fonológico En el Cuadro I se presentan los datos concernientes a las tres variables fonéticas observadas en función de la posición en que aparecen. Cuadro I Las variantes principales según su posición en la palabra Nú m. Total

[s]

[h]

12%

80%

8%

46%

40%

14%

I nterna

4.150

F inal

10.531

Los datos presentados en el Cuadro I permiten concluir que, en la mayoría de los casos, el fonema /s/ en posición interna se aspira, mientras que en posición final disminuye su realización como aspirada, pero aumenta su realización como sibilante o como

. Esto significa que las diferentes realizaciones del fonema /s/ no son

arbitrarias, sino que dependen del contexto fonológico en que estén. En el cuadro II se presentan los contextos fonológicos detallados en que aparecen las realizaciones de /s/: Cuadro II Variantes de /s/ según el contexto fonológico

Interna ante cons. Final

[s]

[h]

12%

80%

Núm. total

8%

4.150

ante cons. Final ante vocal Final ante pausa

11%

69%

20%

5.475

88%

7%

5%

2.649

78%

11%

11%

2.407

Se puede observar que los contextos fonológicos que más favorecen la realización de /s/ como sibilante son la posición final ante vocal o ante pausa, mientras que la aspiración de /s/ viene fuertemente determinada por su posición interna ante consonante y la posición final ante consonante. También se observa que la posición final ante consonante o pausa aumenta la posibilidad de su realización como .

Se ha dicho anteriormente que la sociolingüística investiga también las variables sociales no sólo las lingüísticas. A continuación vamos a ver en qué medida influyen los factores extralingüísticos en el fenómeno estudiado, más exactamente, en la elisión de /s/. Ejemplos de elisión: (H-I)......... . y son como cincuenta barrio // (H-II)......... no hay libro // (H-III)......... con loh miembro de su familia… (M-I) ......... me doy cuenta quien e el porteńo… (M-II)......... dehpué van a un partido de fútbol, o discuten… (M-III)......... Eh necesario primero tener enfermo internados/

Cuadro III Elisión de /s/ final de palabra: factores extralingüísticos

Ante Promedio corpus total Hombres promedio Mujeres promedio III generación II generación I generación

Ante

Total final

consonante

pausa

20%

11%

14%

20%

12%

15%

20%

13%

15%

19%

8%

14%

13%

14%

16%

17%

19% 24%

De acuerdo con los datos presentados en el Cuadro II, los contextos fonológicos que más favorecen la elisión de /s/ son la posición final de palabra ante consonante o ante pausa. El Cuadro III presenta la realización de /s/ en función del sexo de los informantes y de su edad. En primer lugar, se observa que el sexo del informante no influye en la elisión de /s/, puesto que tanto los hombres como las mujeres alcanzan valores del 20% de elisión en la posición final de palabra ante consonante y que las mujeres superan en sólo el 1% a los hombres en la posición final de palabra ante pausa, lo cual no es relevante. En cuanto al factor edad del informante, se observa que en la posición final de palabra ante consonante no hay ninguna diferencia entre los informantes de 3a y 2a generación (ambas generaciones alcanzan el 19%). En cambio, en la posición final de palabra ante pausa, los informantes de 3a generación, o sea, los más ancianos, alcanzan el porcentaje más bajo de elisión (el 8%), lo cual significa que para ellos este contexto fonológico es menos fuerte que para las demás dos generaciones. Tal como era de esperar, son los jóvenes, la 1 a generación, el grupo que con más frecuencia recurre a la elisión de /s/, tanto en la posición final de palabra ante consonante (el 24%), como en aquélla ante pausa (el 16%). La explicación de tales datos podría residir en el hecho de que los jóvenes prestan menos atención que las demás generaciones al uso de lengua o que tratan de diferenciarse de las generaciones anteriores también por su actitud hacia la lengua. 2. El condicionamiento funcional gramatical de la elisión En cuanto a los dos procesos característicos de /s/ -elisión y aspiración- los investigadores están de acuerdo en que la elisión es más compleja, ya que teóricamente puede afectar el proceso comunicati-vo. Morfológicamente /s/ final funciona de las siguientes maneras: • Como parte de una forma léxica sin función gramatical: entonces, vez, después, más, lápiz (no se olvide que en Buenos Aires se da el fenómeno de seseo) • Como parte del paradigma verbal: tú no tienes / vos no tenés / usted es / tenemos • Para indicar pluralidad en la frase nominal: los primeros nińos fueron encontrados durmiendo En el Cuadro IV se presenta la elisión de /s/ en los contextos fonológicos ya conocidos como favorecedores, en función de la categoría funcional de la palabra en que ocurre. Ejemplos: (H-II) ......... entonce exportaron ese ańo... (M-III)......... a las organizacioneh que ehtamo trabajando... (M-III)......... que Taxco tiene los altare má rico de América...

Cuadro IV La elisión en categorías funcionales Ante

Ante

consonante

pausa

19%

8%

Lexical Verbal

26%

7%

19%

13%

21%

11%

Plural Corpus total

En el Cuadro IV se nota que la realización de /s/ es más frecuente en el caso de los verbos que en el de las demás dos categorías en posición final de palabra ante consonante. Por otra parte, parece que el contexto fonológico es relevante para las categorías lexicales y verbales, puesto que la elisión de /s/ en la posición final de palabra ante pausa es mucho menos frecuente que en la final de palabra ante consonante. En cambio, para los plurales parece que el contexto fonológico es menos relevante que en el caso de las primeras dos categorías, ya que entre los dos contextos hay una diferencia de frecuencia relativa de sólo el 6%. A continuación, se va a ver cómo se realiza en la categoría lexical. Ejemplos: ......... entonce le puedo decir ehto// ......... ¿Pero al paí le conviene colocar tal induhtria en Balcarce?// ......... hubiera convenido ehpecializarse má // ......... A Chiche en ve de mamá le decía o Susana o Chiche...

Cuadro V La elisión de /s/ lexical

Entonces 42% Nombres propios Otras polisílabas Más

25% 23% 5%

Otras monosílabas Corpus total

5% 21%

La frecuencia más alta se da en el caso del adverbio entonces (el 42%), así como en el caso de los nombres propios y de otras palabras polisílabas, que están mucho más marcadas que las monosílabas, donde la elisión es muy poco frecuente (el 5%). En el Cuadro VI se presentan los datos concernientes a la elisión de /s/ en la categoría verbal. Ejemplos:

……….. cuando dialogamo no peleamos// ……….. ¿te acuerdař no?// ……….. qué má queré // ……….. eso e muy efectivo… Cuadro VI La elisión de /s/ verbal

-mos 28% Tú –s

24% Vos

–s

19% Es 26% Corpu

s total

21%

Mientras que la elisión de /s/ no sorprende en el caso de la 1a persona del plural que está mejor marcada que las demás personas, la elisión de /s/ en el caso de es, sorprende mucho, puesto que es una palabra monosílaba y, de acuerdo con los datos presentados en el Cuadro V, la elisión de /s/ es accidental en el caso de las monosílabas. En lo que concierne a la elisión de /s/ dentro de la categoría de los sustantivos, hace falta mencionar que se ha tenido en cuenta si el sustantivo tenía o no modificador. Ejemplos: ………. entonce loh di tinto tipo de héroes románticos// ………. eso te pasa por comprarte anteojo modernos// ………. para uso induhtrial para fábrica para buhcar personas//

Cuadro VII La elisión de /s/ nominal (sustantivos) Modificador precede

31%

Modificador

16%

Sin modificador Corpus total

21%

sigue

21%

Puesto que la gran mayoría de los sustantivos son polisilábicos en el plural, se observa que la elisión es más alta, si el modificador precede al sustantivo, o sea cuando /s/ es más redundante. Muy interesante es también la elisión de /s/ en el caso de los pronombres, que se presenta en el Cuadro VIII. Ejemplos: ………. ehtán hechos en base al ehtudio de ciudade de ello // ………. y nosotro nos ocupamoh también directamente del jardín// ………. o sea, vo podé decir una cosa así… ………. cuando dialogamo no peleamos// ………. se planteaba loh trabajoh y dehpuéh no loh podía / no lo podía hacer en esa …

Cuadro VIII Elisión de /s/ pronominal Ellos, ellas

30% Nosot

ros

28% Vos 21% Nos 12% Los,

las, les

13% Corpu

s total

21%

En el caso de los pronombres se observa una interacción muy clara entre el número de sílabas y la redundancia de /s/. Si en el caso de nosotros la frecuente elisión de /s/ no es sorprendente, puesto que no hay ninguna otra palabra con la cual se pueda confundir, el caso de ellos, ellas es más incitante. La elisión de /s/ llevaría en su caso a la confusión con las formas de singular ello, ella. Sin embargo, la elisión es casi tan alta como en el caso de nosotros. Pero si se piensa en el hecho de que el plural está marcado también en la forma verbal, se constata que en el caso de estos pronombres /s/ es redundante. En el caso de los monosílabos, como era de esperar, se observa la frecuencia más baja, puesto que la elisión de /s/ podría dificultar sensiblemente la comunicación; en el caso de nos, la elisión significaría la negación de la acción verbal (Comparen: nos hablan vs. no

hablan),

mientras que en el caso de los clíticos les, las, los, se perdería la categoría gramatical de número.

• 1. 2. 3.

Conclusiones la aspiración de /s/ es más avanzada en el habla porteńa que su elisión la elisión parece estar en sus primeras etapas de desarrollo, en comparación con otros dialectos los dos procesos son variables y los dos se ven condicionados por el contexto fonológico

4. además, la selección de elisión o retención de /s/ es regida en ciertos casos por consideraciones formales —las monosílabas resisten la elisión más que las polisílabas- y por consideraciones funcionales —la /s/ plural redundante se sujeta más a la elisión que la que tiene la función de seńalar primero el número de la frase nominal 5. la norma, por ahora, es la retención del fonema /s/, y su realización como sibilante o alófono aspirado se ve condicionada totalmente por el contexto fonológico. Si le sigue una vocal o una pausa, la norma es la sibilante; de otra manera se da la aspirada

[1] Terrell, T., La aspiración y elisión de /s/ en el espańol porteńo, Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Lingüística Hispánica, Anuario de Letras, vol. XVI, México, 1978, pp. 41-66

Ejercicicos CAPÍTULO II Fonema y alófono. Los fonemas del espańol

1. Forme pares mínimos a partir de las siguientes palabras cambiando cada vez una sola vocal. Cada palabra representa el punto de partida de cada serie (total: 5 series): ramo casa bula cama pica 2. Caracterice fonética y fonológicamente las vocales de las siguientes palabras: agua, hijo, queso, ópera, himno, íntimo, tisú, cubrir, caso, casó. Criterios fonéticos: altura, anterioridad / posterioridad, acción labios, acento, acústica (agudas: i,u; graves: e,o; neutra: a) Criterios fonológicos: altura y anterioridad / posterioridad 3. A partir de la sucesión Consonante + Alófono vocálico, encuentre palabras en las que suceda ese alófono, siendo la sucesión C + V sílaba inicial. 3.1. Alófono palatal de /a/: [ma…] 3.2. Alófono velar de /a/: [ma…] 3.3. Alófono abierto de /e/: [re] o [te] 3.4. Alófono abierto de /o/: [ko ]

4. De la siguiente lista, indique las palabras con diptongo creciente. Preste atención a su ortografía. ceguera cigüeńa aguerrido vergüenza queso

guińo agüita águila lingüista güisqui

guapo gueldo agüero iguana cigüete

agua aquelarre antigüedad lengüeta güelfo

5. Determine los diptongos y / o triptongos de las siguientes palabras. Indique la vocal Vns y la(s) vocal(es) Vpn (pn = margen silábico pre- o postnuclear), estableciendo si se trata de un alófono semivocálico o semiconsonántico: seis, diente, rabia, hoy, radio, triunfo, agua, antiguo, diecisiete, rehusar, sueco, averigüáis, Luis, suizos, baile, veinte, aula, feudo, cambiéis, reino, veintiséis, fausto, traigan, peine, viuda, odiar, odio, oído, oigo, duele, cualquiera, cauteloso, prudencia, arraigar, riesgos, siguió, soy, deuda, cuentan. 6. Clasifique las palabras del ejercicio anterior según aparezcan en ellas diptongos del tipo Vpn + Vns o del tipo Vns + Vpn. 7. Indique dónde hay diptongos y dónde hay hiatos: rió, caos, saeta, leí, reí, continué, reina, diario, actúen, bienio, influye, continúe, río, toalla, caer, caigo, caído, oasis, quien, duelen, estudiar, enviar, tierra, liebre, compasión, baúl, fié, actué, influir. 8. De las siguientes palabras, indique en cuáles hay diptongo y en cuáles hiato. En caso de diptongo, indique si éste es creciente o decreciente. En caso de hiato, agrupe las palabras en uno de los siguientes grupos: a) ausencia de vocal cerrada aéreo rabia guía hiena huésped

día viento caos actúa coméis

b) vocal cerrada tónica. ańadíamos aullido aúno río frío

poesía saeta raudo hacia hacía

9. Seńale en las siguiente frases los diptongos producidos por contacto de palabras (fonosintaxis). 1. El color blanco de las paredes es característico de la casa ibicenca. 2. Han pasado por aquí Miguel y Ana. 3. Una imagen vale más que mil palabras. 4. ¿Y a quién se lo vas a decir? 5. Esta universidad es de las más antiguas del país. 6. La inoperatividad de su sistema produjo la risa de los asistentes. 7. La unión de turcos y kurdos no parece posible. 8. La humildad no es característica de nuestro tiempo. 9. La última usuaria del sistema lo bloqueó. 10. ¿Ha invitado a sus padres y a los de ella?.

10. Forme pares mínimos a partir de las siguientes palabras cambiando cada vez la consonante subrayada. Cada palabra representa el punto de partida de cada serie (total: 6 series): capa rato capa ańo rata zote 11. Busque pares mínimos para los siguientes fonemas: /p/ - /b/ /t/ - /d/ /k/- /g/ /f/ - /q/ /x/ - /g/ /i/ - /ř/ /R/- /r/ /l/ - /m/ / / - /s/

12. Clasifique los alófonos consonánticos del espańol según cambien el punto de articulación (PA) o el modo de articulación (MA). 13. Para cada alófono oclusivo de las oclusivas sonoras (/b/, /d/, /g/), busque palabras en las cuales se realicen como tales (oclusivos). ¿Qué ocurre cuando se encuentran a principio de palabra pero no a principio de una cadena fónica o después de una pausa? 14. Describa cómo se articulan los siguientes sonidos: [b], [θ], [n], [g], [ ], [γ], [β]

15. Encuentre palabras en las cuales aparezca el alófono sonoro [z] correspondiente al fonema fricativo alveolar sordo /s/ y también contextos de contacto entre palabras (fonosintaxis). 16. Lo mismo para el alófono [s] del fonema /j/. 17. Lo mismo para el alófono [m] del fonema /n/. 18. Lo mismo para el alófono labiodental [M]. 19. Lo mismo para el alófono interdental de /n/. 20. Lo mismo para el alófono dental [Ă]. 21. Lo mismo para el alófono velar [ő]. 22. Lo mismo para el alófono dental de /l/. 23. Lo mismo para el alófono interdental de /l/.

24. Caracterice fonética y fonológicamente las consonantes de las siguientes palabras: abogado, llanto, prescribir, grande, gorrión, angustia, embellecer, veintidós, averiguando, alumbrar, ayuno. 25. Transcriba fonéticamente las siguientes palabras. Compare las transcripciones con la ortografía. ¿Corresponde siempre a cada fonema un grafema? Y, ¿se trata siempre del mismo grafema? jarabe gentil gafas jota gota

jeta gasa guasa gitano guinda

justo gusto Jeremías Gerona viaje

26. Transcriba fonéticamente las siguientes palabras. Compare las transcripciones con la ortografía. ¿Corresponde siempre a cada fonema un grafema? Y, ¿se trata siempre del mismo grafema? ceniza casa cesa cebra círculo

cazo césped zorro cinco acera

azorado hacendado zumo azorado cazar

27. ¿Qué otros casos se dan en espańol en que a un fonema corresponda más de un grafema ? 28. Reescriba las siguientes palabras a partir de la descripción fonológica de las vocales. Preste atención a su ortografía. 1. m [+cerrada ] rc [+cerrada] [+media] l [+abierta] g [+media] [ +post ] [ +ant ] [ +ant ] [+central] [ +post ] 2. [+cerrada] nd [+cerrada] c [+media] [+anterior] [+anterior] [ +post ] 3. [+media] ns [+abierta] y [+media] [ +ant ] [+central] [ +post ] 4. g [+cerrada] [+abierta] c [+abierta] m [+media] l [+media] [ +post ] [+central] [+central] [ +post ] [ +ant ] 5. [+cerrada ] r [+cerrada ] g [+cerrada ] [+abierta] y [+media] [ +post ] [ +post ] [ +post ] [+central] [ +post ] 6. [+media] r [+cerrada ] d [+cerrada] c [+cerrada] [+media] n [ +ant ] [ +post ] [ +ant ] [ +ant ] [ +post ] 7. t [+cerrada ] b [+media] r [+cerrada] [+abierta] [ +post ] [ +ant ] [ +ant ] [+central]

8. c [+abierta] z [+cerrada ] rr [+media] [+central] [ +post ] [ +post ] 9. t [+cerrada ] b [+abierta] [ +post ] [+central] 10. c [+cerrada ] [+abierta] d [+media] r n [+media] [ +post ] [+central] [ +ant ] [ +post ] 29. Reescriba las siguientes palabras a partir de la descripción fonológica de sus consonantes. Preste atención a su ortografía. 1. [+fric] o [+vibr] [+oclus] [+vibr] e [+nas] [+oclus] e [+nas] [+oclus] e [+alv ] [+simple][+bilab][+simple] [+alv][+dent] [+alv] [+dent] [- son] [-son ] [+son][+son] [+son] [-son] 2. [+oclus ]a [+fric] u [+vel] [+interdent] [+múltiple] [-son] [-son]

[+vibr ]

o

3. [+oclus ]a [+nasal] a [+nasal] o [+vel] [+palatal] [+bilabi] [-son] [+son] [+son] 4. [+lat] a [+oclus] e [+vibr ] o [+palatal] [+bilab] [+simple ] [+son ] [+son] 5. [+oclus] i [+oclus] [+lat ] io [+oclus] e [+oclus] a [+bilab] [+bilab] [+alv ] [+dent] [+vel] [+son] [+son] [+son] [-son] [-son] 6. [+fric] a [+fric] [+labiodent ] [+interdent] [-son] [-son] 7. [+fric] a [+vibr] [+interdent] [+simple] [+vel] [-son] [+son]

I [+oclus] u e [+fric] [+palatal] [+son]

8. a [+lat ] [+oclus] e [+oclus] [+vibr] [+alv ] [+bilab] [+dent] [+simple] [+son] [+son] [+son]

ío

9. [+fric] e [+nasal] o [+vibr] i a [+lat ] [+alv] [+palatal] [+simple] [+alv ] [-son] [+son] [+son]

a

10. [+oclus]e [+fric] [+dent] [+alv] [+son] [-son] ]

e [+nasal] [+oclus] [+bilab] [+bilab ] [+son] [-son]

e [+nasal] a [+vibr] [+palatal] [+simple] [+son]

30. A continuación, transcriba fonéticamente las palabras del ejercicio anterior y compare los alófonos consonánticos que aparezcan con sus fonemas correspondientes. 31. Reescriba las siguientes palabras a partir de la descripción fonológica de sus vocales y consonantes. Preste atención a su ortografía. 1. [+fric ] [+vel ] [-son ]

[+media] [+ant]

[+vibr. s. ] [+son ]

[+media] [+ant]

[+fric. ] [+interd ] [-son ]

2. [+fric ] [+cerrada] [+fric ] [+media] [+nas ] [+vel ] [+ant] [+vel ] [+post] [+alv ] [-son] [-son ] [+son ] 3.[+fric ][+abierta][+lat][+abierta][+nas][+abierta][+nas][+oclu] [+abierta] [+alv ][+central] [+alv][+central][+bilab][+central][+alv][+vel ] [+central] [-son ] [+son ] [+son ] [+son][-son ] 4. [+media ] [+oclu] [+cerrada] [+oclu] [+abierta] [+post ] [+velar] [+post] [+bilab] [+central] [-sonoro] [-sonoro] 5. [+oclu ] [+cerrada][+media] [+vibr. s. ] [+oclu ] [+media] [+bilab] [+post] [+ant] [+son ] [+dent ] [+posterior] [-son ] [-son ] 6. [+abierta] [+nas ] [+abierta] [+oclu ][+abierta] [+central][+palat] [+central] [+dent] [+central] [+son ] [+son ] 7. [+oclu ] [+media] [+fric ] [+media] [+afric ] [+abierta] [+vel ] [+post] [+alv ] [+ant] [+palat ] [+central] [-son ] [-son ] [-son ] 8. [+afric] [+abierta] [+nas ] [+media] [+vibr. m. ] [+media] [+palat] [+central] [+bilab] [+post] [+son ] [+post] [-son ] [+son ] 9.[+abierta] [+nas ] [+cerrada] [+nas ] [+abierta] [+oclu ] [+media] [+central] [+alv ] [+ant] [+palat] [+central] [+dent ] [+post] [+son] [+son] [+son ]

10. [+oclu][+abierta][+oclu] [+cerrada][+oclu ][+media][+fric][+media] [+dent ][+central][+dent ] [+ant] [+bilab][+post] [+alv ][+post] [+son ] [+son ] [+son ] [-son ] 32. ¿Se encuentran en distribución complementaria el alófono fricativo del fonema oclusivo sonoro /b/ y el alófono oclusivo [b]? Observe los siguientes ejemplos y extraiga una conclusión a partir de los contornos en que se da cada uno. balón ese balón hablar lo hacen bien ambiguo embotellar imbécil son bramanes bien

abogado blanco acabar

albedrío este blanco en Barcelona

33. ¿Se encuentran en distribución complementaria el alófono fricativo del fonema oclusivo sonoro /d/ y el alófono oclusivo [d]? Observe los siguientes ejemplos y extraiga una conclusión a partir de los contornos en que se da cada uno. edo entro decir

al dedillo adentro los dados

endemoniado entender guardar aldea al decir abdominal mal de ojo buen día en desacuerdo

34. ¿Se encuentran en distribución complementaria el alófono fricativo del fonema oclusivo sonoro /g/ y el alófono oclusivo [g]? Observe los siguientes ejemplos y extraiga una conclusión a partir de los contornos en que se da cada uno. aguantar en Gandía aguerrido guapo poco guapo gamberro hacer gamberradas desgarrar Afganistán Gandía agarrar abnegado 35. Los alófonos [s] y [z], ¿se encuentran en distribución complementaria? Observe los siguientes ejemplos y extraiga una conclusión a partir de los contornos en que aparece uno u otro. las casas el sábado cantas bien póster asma sábado el silencio desde las gafas esférico los cisnes los únicos laberintos 36. El alófono bilabial [m] del fonema nasal alveolar /n/, ¿se encuentra en distribución complementaria con el alófono alveolar [n]? Compare los siguientes ejemplos y extraiga una conclusión a partir de los contornos en que aparece uno u otro. esperan mucho van a pie un mapa

no esperan a nadie quieren pepinos anidar

beben vodka van borrachos en mi tierra enviar en Poiana con mi hermano

37. El alófono labiodental del fonema nasal alveolar /n/, ¿se encuentra en distribución complementaria con el alófono alveolar [n]? Compare los siguientes ejemplos y extraiga una conclusión a partir de los contornos en que aparece uno u otro. enfadado confundir

alófono son renos

hacen fuego buen físico

anotar caen fuera

sonidos cien loros

38. El alófono interdental del fonema nasal alveolar /n/, ¿se encuentra en distribución complementaria con el alófono alveolar [n]? Compare los siguientes ejemplos y extraiga una conclusión a partir de los contornos en que aparece uno u otro. zona conocer

anciano un cero

son ciegos ceniza

camión largo caen cenizas

en Zamora canción zafia

39. El alófono dental del fonema nasal alveolar /n/, ¿se encuentra en distribución complementaria con el alófono alveolar [n]? Compare los siguientes ejemplos y extraiga una conclusión a partir de los contornos en que aparece uno u otro. Asimismo, tenga en cuenta los contornos en que el fonema /d/ se realiza oclusivo (véase el ejercicio 33). cantando enhiesto normalmente uno

sin techo un dos

mente en tierra

anaconda asno

40. El alófono velar del fonema nasal alveolar /n/, ¿se encuentra en distribución complementaria con el alófono alveolar [n]? Compare los siguientes ejemplos y extraiga una conclusión a partir de los contornos en que aparece uno u otro. Preste atención al comportamiento del fonema /g/ precedido de /n/ (véase el ejercicio 34). encantado son garzas

enjaulado angustia

buscan Jauja engastar nona pensión caen grandes inservible

41. El alófono palatal del fonema nasal alveolar /n/, ¿se encuentra en distribución complementaria con el alófono alveolar [n]? Compare los siguientes ejemplos y extraiga una conclusión a partir de los contornos en que aparece uno u otro. *cónyuge con amor inspector *son hienas *buscan iogurt en coche una chabola cien chabolas un chaval (*): entiéndase pronunciación estándar. 42. Una vez observados los ejemplos anteriores, ¿en qué contorno el fonema fricativo alveolar /n/ se pronuncia como tal, es decir alveolar? 43. Por tanto, ¿se encuentran en distribución complementaria todos los alófonos del fonema /n/ entre sí? 44. El fonema lateral /l/ presenta un alófono dental y otro interdental en determinados contornos. Ponga ejemplos y extraiga una conclusión sobre si se encuentran o no en distribución complementaria. Asimismo, tenga en cuenta los contornos en que el fonema /d/ se realiza oclusivo (véase el ejercicio 33). 45. ¿Qué se puede decir de la asimilación en espańol? ¿Es progresiva o regresiva? Ponga ejemplos. 46. Observe la parrilla del fonema /b/. ¿Cuál será la parrilla para su alófono fricativo? Fíjese en los cambios. /b/ oclusivo + fricativo -

nasal líquido lateral vibrante (s) vibrante (m) bilabial labiodental interdental dental alveolar palatal velar sonoro

+ +

47. Observe la parrilla cambios. /d/ oclusivo + fricativo nasal líquido lateral vibrante (s) vibrante (m) bilabial labiodental interdental dental + alveolar palatal velar sonoro +

del fonema /d/. ¿Cuál será la parrilla para su alófono fricativo? Fíjese en los

-

-

48. Observe la parrilla del fonema /g/. ¿Cuál será la parrilla para su alófono fricativo? Fíjese en los cambios. /g/ oclusivo + fricativo nasal líquido lateral vibrante (s) vibrante (m) bilabial labiodental interdental dental alveolar -

palatal velar sonoro

+ +

49. Establezca la parrilla para el alófono [z] de /s/. 50. Establezca la parrilla para el alófono [m] de /n/. 51. Establezca la parrilla para el alófono labiodental de /n/. 52. Establezca la parrilla para el alófono interdental de /n/. 53. Establezca la parrilla para el alófono dental de /n/. 54. Establezca la parrilla para el alófono velar de /n/. 55. Establezca la parrilla para el alófono palatal de /n/. 56. Establezca la parrilla para el alófono dental de /l/. 57. Establezca la parrilla para el alófono interdental de /l/. 58. Transcriba fonéticamente las siguientes palabras. A continuación, establezca su forma fonológica. Preste atención a los cambios del nivel fonológico al fonético, cuando los haya. dedo andante desde puerta salida

bebido eternidad alzar anchoa abuelo

ancestro azulejo agüero cantante engańar aburrido hangar carta esgrima maldadoso

59. Exprese la regla fonológica para el alófono sonoro [z] del fonema fricativo alveolar sordo /s/. 60. Exprese la regla fonológica para el alófono dental del fonema lateral /l/. 61. Exprese la regla fonológica para el alófono labiodental del fonema nasal /n/. 62. Exprese la regla fonológica para el alófono velar del fonema nasal /n/. 63. Exprese la regla fonológica para el alófono interdental del fonema nasal /n/. 64. Exprese la regla fonológica para el alófono palatal del fonema nasal /n/. 65. Exprese la regla fonológica para el alófono dental del fonema nasal /n/. 66. Exprese la regla fonológica para el alófono fricativo del fonema /b/. 67. Exprese la regla fonológica para el alófono fricativo del fonema /d/.

68. Exprese la regla fonológica para el alófono fricativo del fonema nasal /g/. 69. Exprese en una sola regla qué ocurre cuando los fonemas /b/, /d/ y /g/ se encuentran en posición intervocálica. 70. Haga la transcripción fonológica del texto siguiente: Un entrańable amigo me envía un recorte del diario de su ciudad. Se lee en el sobretitular de la noticia: ”Clima de tensión en el Hospital de San Jorge”. Debajo, el titular estalla así, estremecedoramente: ”Los médicos rechazan un informe que denuncia un sobredimensionamiento de la plantilla”. Si quedan fuerzas para descender al cuerpo de la noticia, nos zambullimos en un lodo léxico y sintáctico increíble. 71. Haga la transcripción fonética de los textos siguientes: a. Un entrańable amigo me envía un recorte del diario de su ciudad. Se lee en el sobretitular de la noticia: ”Clima de tensión en el Hospital de San Jorge”. Debajo, el titular estalla así, estremecedoramente: ”Los médicos rechazan un informe que denuncia un sobredimensionamiento de la plantilla”. Si quedan fuerzas para descender al cuerpo de la noticia, nos zambullimos en un lodo léxico y sintáctico increíble. b. En la cercana calle de las Bulas existe un museo de arte contemporáneo instalado en 1975, con paisajes de Beruete y vistas toledanas de Arredondo; el resto de las salas exhiben cerca de un centenar de obras del actual arte figurativo espańol; en torno al sugestivo patio, ocupan un lugar destacado bronces y dibujos del escultor y pintor toledano Alberto Sánchez. 72. Haga la transcripción fonética del texto siguiente: El cuarto que alquilé al llegar a mi patria era precioso. Lo decoré todo a mi gusto y comencé a vivir una vida sin preocupaciones, llena de molicie y de refinamiento. De cuando en cuando invitaba a cualquier muchacha sin compromiso a pasar unos días en mi compańía, y cuando me sentía harto de su modo de reír o de su gesto al ponerse el pijama la sustituía por otra. Este procedimiento de gustar el amor, como si fuese un piano de manubrio, es una de las bases en que durante ańos se ha sustentado la tranquilidad de los hombres solteros. 73. Haga la transcripción fonética del texto siguiente: Pero semejante situación no podía prolongarse. La dama alzó de pronto su cabeza y me dijo: – Caballero: perdone usted esta intromisión. Soy la vecina del principal derecha. He tenido un feroz disgusto con mi marido y, llevada por la ira, me he ido de casa. Cuando he querido reaccionar estaba en la escalera. ¿Adónde ir así? Y se me ocurrió llamar en su piso. Si a usted le parece, charlaremos un rato, hasta que me tranquilice. – Y es posible que usted consiga tranquilizarse, seńora. Quién no podrá tranquilizarse seré yo mientras usted se obstine en mostrar enteramente la región de sus ligas. La dama rectificó los pliegues de su deshabillé y me hizo de pronto esta pregunta insólita: – ¿Qué opina usted del amor? 74. Transcriba fonéticamente los siguientes textos: a. Mi amigo Ramón es un caso perdido de mala memoria. Al principio, cuando lo conocí, creí que se trataba de una pose: como dicen que los genios son un poco distraídos, pensé que se comportaba de esa forma

para hacerse el interesante. Luego me di cuenta de que Ramón es un caso genuino, no de genialidad, pero sí de despiste. Bueno, todo el mundo tiene olvidos, es normal. ¿A quién no se le ha quedado en casa alguna vez la llave de la puerta de la entrada? Son sobre todo los actos habituales los que se prestan a olvido. Si uno tiene que meter la llave en el bolsillo todos los días, o llevar a clase el cuaderno de química todos los jueves, un buen día la memoria se niega a recordar y es entonces cuando se olvidan las llaves o el cuaderno. b. El Estado debe ser nuestro servidor, y no nosotros esclavos del Estado. Este principio es negado por el Estado cuando nos obliga a hacer el servicio militar o a participar en una guerra, sobre todo considerando que con ello se pretende la destrucción de otros hombres o al menos el mayor perjuicio posible al desarrollo de sus personalidades. Estos puntos son de por sí perfectamente comprensibles para un norteamericano, pero no para un europeo. Por tanto no debe sorprendernos que entre los norteamericanos la batalla contra la guerra tenga un gran eco. 75. Indique y defina todas las consonantes fricativas del texto b (ejercicio 74)

CAPÍTULO III La sílaba

1. Divida en sílabas las siguientes palabras. Agrupe los grupos consonánticos según su tipología y justifique su respuesta. instar comprensible construcción aprestar impenetrable

recomendar altanero imperdible rostro alrededor

albricias anterior blasfemo tarta astro

agrario sección Bagdad dignarse vasto

absoluto ancestro frontispicio ensangrentarse complicando

CC: C –C: CC – C: C – CC: CC – CC: C – CCC: 2. Según la estructura silábica del espańol, ¿se pueden dar los siguientes grupos consonánticos en la misma sílaba? En caso de respuesta negativa, ¿dónde se establecería la frontera silábica? Justifique su respuesta. bd

lt

dr ns rt nt rs

fl rd nst ntr tr

gl bz nfl cz

nstr mpr mb bl

3. Separe en sílabas las siguientes palabras: seamos, caos, maestro, auto, Ceuta, piano, diario, pierden, Mario, sucio, labio, viuda, diurético, caigo, caer, cuota, aseo, toalla, bohemio, peores. ¿Dónde podría producirse, en un lenguaje descuidado, sinéresis? 4. Establezca a partir del texto del ejercicio 72 la frecuencia relativa de los distintos tipos de sílaba que encuentre. ¿Qué observa? 5. Establezca a partir de los textos del ejercicio 74 la frecuencia relativa del tipo de palabra según la sílaba donde cae el acento tónico. ¿Qué conclusión puede sacar? 6. Marque las sinalefas en los textos del ejercicio 74. ¿Se da en estos textos la posibilidad de producirse sinéresis? ¿Dónde? 7. Marque las sinalefas y los sirremas en el texto siguiente: Al llegar a mi patria, de regreso de la Argentina, hice lo que suele hacer todo el que se encuentra en mi caso: me instalé en un hotel y me dediqué a buscar un piso desalquilado. Para un hombre con dinero, encontrar un piso desalquilado es cosa fácil. Yo traía mucho dinero de América y encontré rápidamente lo que necesitaba. América había sido pródiga para mí. Es cierto que durante doce ańos trabajé furiosamente. Pero también es cierto que al cabo de los doce ańos de trabajo incesante, me hallé sin colocación y sin dinero. ¿Cómo volver a mi patria fracasado? Una tarde paseaba por Palermo pensando esta triste cosa cuando tropecé con una gruesa cartera de cuero negro. La abrí: la cartera contenía una bolsita con diamantes y $ 150.000 en billetes. También contenía unas tarjetas y una cédula de identidad con el nombre y las seńas de su dueńo, pero como desde el primer momento había decidido quedarme la cartera, rompí las tarjetas y la cédula y procuré olvidar el nombre de aquel caballero, lo que logré en seguida, porque yo tengo una memoria fatal. De este modo me hice rico en América. Y es que en América todo el que trabaja mucho acaba por hacer fortuna.

CAPÍTULO IV El acento y la entonación 4.1. El acento El realce de un sonido o de una sílaba se realiza a través de tres elementos: • intensidad (amplitud de vibración de las cuerdas vocales) • altura musical (frecuencia del tono fundamental del sonido) • duración (cantidad relativa del sonido) En espańol, las palabras tienen sólo una sílaba acentuada; el acento es de intensidad. 4.1.1. Rasgos característicos de la sílaba acentuada •

mayor energía articulatoria

• • articulatorios •

mayor tensión y abertura las consonantes que rodean al Ns tónico presentan mayor tensión y mayor cierre de los órganos mayor sonoridad y, por tanto, mayor perceptibilidad

-fijo (en francés y húngaro, por ejemplo) Acento -libre (en espańol → puede tener valor fonológico → cambio de significado) 4.1.2. Clasificación de las palabras según la sílaba donde cae el acento tónico: • • • •

aguda (oxítona) llana (paroxítona) esdrújula (proparoxítona) sobresdrújula (superproparoxítona)

_ _ _ _´ _ _ _´ _ _ _ ´_ _ _´ _ _ _

perfeccionó resultado bolígrafo recogiéndoselo

4.1.3. Esquemas acentuales bisílabos

_ ´_baile

_ _´bailó

trisílabos

_´ _ _ático

_ _´ _muńeca _ _´ _ _ teléfono

_ _ _´corazón

tetrasílabos ´encendedor

_´ _ _ _ábremela

_ _ _ ´_telegrama

pentasílabos telefonear

_ _ ´_ _ _ recógeselo _ _ _ ´_ _ magnetófono _ _ _ _´ _ laboratorio

_ _ _ _

_ _ _ _ _´

4.1.4. Valor fonológico del acento El sistema fonológico espańol es relativamente pobre; tal pobreza viene, sin embargo, compensada por la movilidad del acento de intensidad: _´ _ _ _´ _´ _ _ _ _ ´_ _ _ _´ libro libró término termino terminó llamo llamó límite limite limité calle callé célebre celebre celebré bailo bailó cantaran cantarán presto prestó conjugo conjugó presente presenté llegare llegaré 4.1.5. Palabras tónicas y palabras átonas • 1) 2) 3)

Palabras con sílaba tónica: el sustantivo: [e´l:iβRo] el libro, [el´koge], el coche el adjetivo: [la´gika´leγRe] la chica alegre el pronombre tónico: [lo´iθepoR´ti] Lo hice por ti.

4) los numerales: [´tresestu´djaĂtes] tres estudiantes; [´θjenestu´djaĂtes] cien estudiantes, pero [θjen ´mil] cien mil; 5) el verbo: [laz γoloĂ´dRinaz ´βwelan] las golondrinas vuelan; 6) el adverbio: [a´βlajz ´βjen] habláis bien. 7) los pronombres y adverbios interrogativos: [´doĂdes´tas] ¿Dónde estás? • 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Palabras que no se acentúan: el artículo determinado: [la´pwertaes´ta´βjerta] la puerta está abierta; la preposición: [pase´epoRel´paRke] paseé por el parque; la conjunción: [´kReokes´ta´βjen] creo que está bien; el primer elemento de los numerales compuestos: [θiőkweĂtaH´δos] cincuenta y dos; los pronombres átonos: [selaie´βo] se la llevó; los adjetivos posesivos apocopados: [misa´miγos] mis amigos; [nwestRo´paδRe] nuestro padre; los pronombres y adverbios relativos: [lozδe´heδoĂdeloseőkoĂ´tRe] los dejé donde los encontré;

En los siguientes ejemplos se puede observar la diferencia de intensidad entre los pronombres y adverbios interrogativos y sus correspondientes relativos: ¿Cuándo volviste? ¿Quién saldrá?

Cuando terminé de trabajar. Quien quiera.

4.1.6. Palabras con dos sílabas tónicas Sólo los adverbios de modo formados por derivación (-mente): convenientemente [kombe´njeĂte´meĂte]; principalmente [prinθi´pal´meĂte] 4.1.7. Acento afectivo (enfático) Para poner de relieve una palabra determinada dentro de la cadena fónica se puede marcar con acento tónico también una sílaba átona, al lado de la tónica: Este proyecto tiene que realizarse bajo la responsabilidad del profesor López. En tales casos, hasta palabras que normalmente son átonas, pueden acentuarse: Esta es su responsabilidad. Esta es la madre. 4.2. La entonación Al empezar a estudiar una lengua extranjera no se tiene que prestar atención sólo al léxico y a la gramática sino también a la pronunciación, porque los tres aspectos forman un todo. Por lo tanto, tal como propone Malmberg (La Phonetique, 1972: 128), el estudiante que desee aprender bien una lengua extranjera debe adquirir también una nueva base de articulación, o sea, ”debe acostumbrarse a articular los sonidos extranjeros exactamente como se hace en la lengua en cuestión y no debe continuar sirviéndose de los hábitos propios de su lengua materna. Es necesario no creer que se trata solamente de aprender algunos sonidos nuevos y utilizar para los demás los sonidos ya conocidos. Es todo un sistema de hábitos articulatorios, que comprende también la entonación y el empleo de los acentos espiratorios, el que será sustituido por algo nuevo”. La entonación se da tanto al nivel de la palabra como al nivel de la frase. Al nivel de la palabra difiere en función del número de sílabas de la palabra y de la sílaba tónica, mientras que al nivel de la frase depende del número de grupos fónicos y del tipo de frase.

i)

al nivel de la palabra:

a) • • • •

inflexión ascendente (palabras oxítonas): bisílabos: N • seńor, color, lo vi, jamás, se fue • trisílabos: N N repetir, general, corazón, se marchó, la verdad tetrasílabos: N N N • despertador, lo perderán, en el jardín, fortificó pentasílabos: N N N N • contraposición, se repetirá, hasta que se fue

b) • •

inflexión descendente (palabras paroxítonas o proparoxítonas): • N bisílabos: casa, padre, joven, dime, dame, hazlo • trisílabos: N N rápidos, huéspedes, cállate, páguenos

c) • • •

inflexión circunfleja (palabras oxítonas o proparoxítonas): trisílabos: N •N hermosa, dispensa, se marcha, con prisa • tetrasílabos: N N N panorama, manifiesto, me las llevo, las llanuras pentasílabos: N N N • N romanticismo, los movimientos, me lo dijeron

ii) • un

al nivel de la frase:

Grupo fónico: la parte de discurso situada entre dos pausas. En espańol, el grupo fónico cuenta con promedio de 8 hasta 9 sílabas. Importancia del grupo fónico:

• oclusivas o fricativas (V. los contextos fónicos que son determinantes para la realización oclusiva o fricativa de un fonema consonántico) los comportamientos tonales del final del grupo fónico 4.2.1. Pausas • fisiológicas • lingüísticas: a. final absoluta * Estábamos muy contentos //. b. enumerativa * Están sonrientes / contentos / alegres //. c. explicativa * El presidente argentino / muy preocupado / se despidió de sus colaboradores //. d. potencial * Cuando llegaron / estaba lloviendo //. * El verano / empieza dentro de poco //. ˇOJO! Si el sujeto está pospuesto al verbo, no puede haber pausa: *Dentro de poco /empieza el verano 4.2.1.1. Pausas significativas * No / tenemos que llegar antes //. * No tenemos que llegar antes //. * El capitán / que se imaginaba el hundimiento / anunció el abandono del barco //. * El capitán que se imaginaba el hundimiento / anunció el abandono del barco //. ˇOJO!

En situaciones como la anterior, la pausa produce un cambio de significado (la pausa infirma una negación a diferencia de la falta de pausa que niega una acción; la pausa introduce una explicación, mientras que la falta de pausa introduce una especificación). La entonación abarca la totalidad de la frase y puede contribuir tanto al cambio de su significado, como a la expresión de determinados sentimientos. Comportamiento melódico del grupo fónico: • •

variaciones tonales en el interior del grupo fónico variaciones tonales al final del grupo fónico (tonemas)

4.2.2. Fonología de la entonación (tonemas) Nivel fonológico

Nivel fonético cadencia

tonema descendente semicadencia -------------------------------------------------------------------------------------------------tonema horizontal suspensión -------------------------------------------------------------------------------------------------anticadencia tonema ascendente semianticadencia -------------------------------------------------------------------------------------------------• Cadencia (el tonema más bajo, descendiente, aparece en las oraciones afirmativas y sólo algunas veces en las interrogativas) (C) El parque es grande (C) //. Estos jóvenes hablan mucho (C) //. Somos estudiantes (C) //. • Semicadencia (un tonema menos bajo que la C; se usa para expresar una idea insuficientemente definida) (c) La radio (c) / la televisión (c) / la prensa (a) / son lo que se llama medios de comunicación (C) //. • Suspensión (aparece en las frases de sentido incompleto o en las que, por una razón u otra, cortan una idea, de modo que queda pendiente de una continuación) (s) Los nińos (s) / muy alegres (A) / estaban jugando a la pelota (C) //. • Anticadencia (es el tonema más alto y es propio de las frases interrogativas absolutas; también aparece entre la oración subordinante y la subordinada) (A) ¿Ha llegado Juan (A) //? • Semianticadencia (es un tonema más bajo que el (A) y aparece al final de los grupos fónicos interiores de sentido continuativo o seńala contrastes menos importantes, o sea, de carácter secundario) (a)

Si entramos en Toledo por la carretera de Madrid (A) / habrá que dedicar unos minutos de atención (a) / al monumental edificio del Hospital de Tavera (C) //. Observen en los siguientes ejemplos cómo cambia el tonema del mismo grupo fónico dentro de diferentes tipos de frase: No salí de casa (C) //. No salí de casa (A) / porque estaba lloviendo (C) //. No salí de casa (a) / porque estaba lloviendo (A) / y me habría mojado (C) //. 4.2.3. Entonación de la frase enunciativa •

Frases enunciativas de un solo grupo fónico (C)

Inflexión inicial ascendente, si la frase empieza con sílaba átona. Tono alto desde el principio, si la primera sílaba es tónica. Amplio descenso en la última sílaba tónica y en las átonas siguientes. • • • • • • • •

monosílabos bisílabos trisílabos tetrasílabos pentasílabos hexasílabos heptasílabos octosílabos

Sí. No. Ya. Cierto. Vale. Eso. Sin duda. Díselo. No quiero. Desde luego. No me gusta. Cuéntaselo. No me parece. Soy profesora. Ven cuando puedas. Tengo muchos libros. Están muy cansados. Este médico es bueno. Los chicos están hartos. Han leído varios libros. Se aproxima el momento.

Generalmente, después de 8 sílabas se realiza una pausa, de modo que resultan dos grupos fónicos. •

Frases enunciativas de dos grupos fónicos

Inflexión inicial ascendente o elevada en cada grupo (según empiece con sílaba átona o tónica). Inflexión final: en el 1er grupo, ascendente (A); en el 2o, descendente (C). Me compré unos pantalones (A) / y no me quedan bien (C) //. Los buenos estudiantes (A) / siguen estudiando hasta muy tarde(C) //. La mayoría de los turistas (A) / prefiere quedarse todo el día en la playa (C) //. • o

Frases enunciativas de más de dos grupos fónicos Grupo fónico complementario inicial o final de frase afirmativa

La frase principal constituye un grupo fónico y la complementación, otro. El conjunto se desarrolla como una frase enunciativa de dos grupos fónicos, terminando el que va en primera posición con inflexión ascendente (A) o (a) y el segundo en (C). Muy alegres (a) / todos los nińos del barrio rodearon a los periodistas (C) //. Durante muchos ańos (A) / me he dejado acompańar por su imagen a todas partes (C) //. Las montańas parecían cerrar el horizonte (A) / como unas murallas auténticas (C) // . o

Grupo fónico complementario interior de frase

Allá abajo, en la plazuela, había muchos nińos. En la frase anterior en la plazuela constituye un grupo fónico complementario que está en medio de la frase. En este caso, la frase se corta en la altura media o haciendo un pequeńo descenso (s), para dar lugar al grupo complementario que termina con inflexión final ascendente (A) o (a), mientras que el último grupo fónico termina con la inflexión descendente (C) propia del final de las frases enunciativas. Allá abajo (s) / en la plazuela (A) / había muchos nińos C) // . Dentro de algunos ańos (s) / cuando nos casemos (A) / todo será diferente (C) //. Muchas tardes (s) / cuando salía de casa (A) / se iba con la disculpa de comprar cualquier cosa (C) //. Si el primero o los dos primeros grupos fónicos son complementos circunstanciales, el primero termina en (s), el segundo en (A) o (a) y el último en (C) //. o

Combinaciones de tres grupos fónicos (principales y complementarios)

Los dos primeros grupos fónicos terminan con inflexión ascendente (A) o (a) y el último con inflexión descendente (C). Desde la terraza del hotel (A) / se divisan las curvas borradas de una montańa (a) / que no puede quedar muy lejos (C) //. Dolores presentía un mundo turbio (a) / pero andaba preparada para conocer a los amigos (A) / de quienes le había hablado su marido (C) //. o

Subordinación

Constituye fundamentalmente dos grupos: el primero termina en (A) y el segundo en (C). No hice el resumen (A) / porque no pude leer el texto (C) //. El que entregue el trabajo antes del final de la clase (A) / podrá irse (C) //. Mientras los chicos estaban andando por el bosque (A) / vieron un ciervo (C) //. Si hubiera tenido tiempo (A) / habría pasado a verte (C) //. o

Enumeración completa final de frase

Merece especial atención porque difiere mucho del rumano. Se llama así porque el último término va precedido por la conjunción coordinadora y. Puede estar formada por tres o más miembros y cada miembro de la serie enumerativa corresponde a un grupo fónico. El último grupo fónico termina en (C), el penúltimo en (A) o (a) y los anteriores en (c). Los días de la semana son: lunes (c) / martes (c) / miércoles (c) / jueves (c) / viernes (c) / sábado (A) / y domingo (C) //. La semana pasada me compré una camisa (c) / unos calcetines (c) / unos pantalones (c) / una americana (A) / y unos zapatos C) //. o

Enumeración incompleta final de frase

Puede tener tres o más miembros. A diferencia de la enumeración completa final de frase, el último término no va precedido por la conjunción y. Por tanto, el último termina en (C) y los demás en (c).

La semana pasada me compré una camisa (c) / unos calcetines (c) / unos pantalones (c) / una americana (c) / unos zapatos (C) //. Todo es elegante en esta ciudad (C) / los monumentales edificios (c) / las amplias avenidas (c) / el gran número de parques (c) / las estatuas que se ven a cada paso (C) //. o

Enumeración no final de frase

El penúltimo grupo fónico termina en (A) o (a) -indiferentemente de si va precedido o no por conjunción-, el último en (C) y los demás en (c). Esta camisa (c) / estos calcetines (c) / los pantalones (c) / la americana (c) / y los zapatos (A) / me los compré la semana pasada (C) //. Esta camisa (c) / estos calcetines (c) / los pantalones (c) / la americana (c) / los zapatos (A) / me los compré la semana pasada(C) //. Los monumentales edificios (c) / las amplias avenidas (c) / el gran número de parques (c) / y las estatuas que se ven a cada paso (A) / son muy elegantes (C) //. o

Enumeración distributiva

Aparece cuando se enumeran términos contrapuestos o sucesos realizados por varios agentes. En este caso, cada miembro de la enumeración consta de dos subgrupos fónicos; el primero termina en (a) y el segundo en (c). El primer subgrupo del último grupo fónico termina en (A) y el segundo, en (C). ˇQué desastre! Hay que poner un poco de orden en esta casa: los libros (a) / en la estantería (c) / la ropa (a) / en el armario (c) / los platos (a) / en el aparador (c) / la aspiradora (A) / en la despensa (C) //. El examen de literatura consistirá de un resumen de un artículo (a) / o de un cuento (c) / de un ejercicio de argumentación (a) / o de contraargumentación (c) / de un análisis literario de un cuento de García Márquez (a) / o de Benedetti (A) / y de un comentario de una poesía (a) / o de un breve texto en prosa (C) //. Esto no me gusta nada: Juan (a) / no estudia (c) / Víctor (a) / está fuera de casa todo el día (c) / Luisa (a) / prefiere estar con sus amigas (A) / y José (a) / ha dejado de estudiar (C) //. 4.2.4. Entonación de la frase interrogativa Es la frase que más variación presenta en lo que atańe al tonema. En muchos casos, igual que en rumano, la única diferencia entre una frase afirmativa y otra interrogativa reside en el tonema final. Comparen: Au ajuns la Paris. Llegaron a París. Ai uitat cheile acasă. Te has olvidado las llaves en casa. Sunt veseli. Están alegres. Ai fost ieri la teatru. Estuviste ayer en el teatro.

Au ajuns la Paris? ¿Llegaron a París? Ai uitat cheile acasă? ¿Te has olvidado las llaves en casa? Sunt veseli? ¿Están alegres? Ai fost ieri la teatru? ¿Estuviste ayer en el teatro?

Generalmente, las frases interrogativas terminan en un tonema más alto que las afirmativas. (Tonemas altos se dan también en el caso de la afirmativa para aquellos grupos fónicos que no constituyen el término principal de la oración). La altura de la voz refleja el interés puesto por el hablante en la pregunta que hace.

Las frases interrogativas que no vienen introducidas por un pronombre o adverbio interrogativo pueden diferir en lo que concierne al tonema final, en función del cual se distinguen frases interrogativas absolutas o frases interrogativas relativas. 4.2.4.1. Interrogativas absolutas El tonema específico es (A). ¿Te has olvidado de lo que me prometiste? ¿Han venido tus amigos? ¿Estuviste ayer en el teatro? A través de la pregunta absoluta se quiere saber si cada una de las entidades presentes en la frase corresponden o no a la realidad. La persona que hace la pregunta ignora si la respuesta será afirmativa o negativa. La voz, al llegar a la primera sílaba tónica de la frase (V. el apartado dedicado al acento tónico), se eleva por encima del tono normal y desciende después, gradualmente, hasta la penúltima sílaba de la frase. En la última sílaba, la voz se eleva otra vez. 4.2.4.2. Interrogativas relativas El tonema específico es (C). ¿Te has olvidado de lo que me prometiste? ¿Han venido tus amigos? ¿Estuviste ayer en el teatro? A diferencia de la pregunta absoluta, en la pregunta relativa, a la persona que hace la pregunta, no le faltan todos los datos para inferir la respuesta, por lo cual inclina a creer que la respuesta de su interlocutor será en un sentido que se sospecha. La voz se eleva, al principio de la frase (algo menos que en el caso de la interrogación absoluta) manteniéndose más o menos a la misma altura. Ante la última sílaba tónica la voz sube nuevamente, esta vez por encima del tono normal, después de lo cual desciende, registrándose un movimiento tonal circunflejo. Si el grupo fónico termina en sílaba tónica, el tono circunflejo se da en la sílaba final misma. ˇOJO! 1. Si la frase resulta demasiado larga, se divide en dos o más grupos fónicos. El tonema del último grupo fónico es el específico para el tipo de interrogación (A) o (C), mientras que el(los) anterior(es) termina(n) con un pequeńo descenso de la voz (c). ¿Terminaste los últimos trabajos (c) / que te quedaban por entregar? (A) // ¿Terminaste los últimos trabajos (c) / que te quedaban por entregar? (C) // 2. En frases del tipo

¿Volverá Ud.

temprano, don José? ’Volverá Ud. temprano’ constituye un grupo fónico y ’don José’, otro grupo fónico. El primero termina en tono ascendente (A) y el último en tono descendente (c). ¿Volverá Ud. temprano (A) / don José? (c) // 4.2.4.3 . Frase interrogativa con elemento inicial tónico ¿Dónde estuviste? ¿Cuándo llegasteis?

¿Cómo te ha ido? ¿Quién te los ha comprado? Cuando la frase interrogativa empieza por un elemento interrogativo tónico (pronombre o adverbio interrogativo), el tonema desciende (C). ¿Por qué has llegado tan tarde? (C) // ¿Qué me trajiste? (C) // En el habla conversacional la frase interrogativa con elemento inicial tónico puede quedar influida por diversos matices afectivos. Cortesía (A) Confianza (C) o (c) ¿Cuándo puedo pasar?

¿Cuándo

¿Cuánto vale?

¿Cuánto

puedo pasar? vale? ˇOJO! El pronombre o el adverbio interrogativo pueden formar grupos fónicos independientes. Me compré un par de zapatos. ¿Cuándo? (C) // Me los compré ayer.

¿Dónde?

(C) // 1. Si a la frase enunciativa expresada, a partir de la cual se hace la pregunta, le falta un complemento que quisiéramos conocer, el tonema del grupo fónico interrogativo termina en (C). 2. Si la frase enunciativa expresada, a partir de la cual se hace la pregunta, tiene un complemento, pero el interlocutor no lo ha oído bien o constituye una sorpresa o una duda para éste, el tonema del grupo fónico interrogativo termina en (A), con más o menos énfasis, según el matiz que se quiera expresar. Ayer me compré un par de zapatos. Me los compré en El Corte Inglés.

¿Cuándo? (A) // ¿Dónde? (A) //

Por eso, cuando no se ha oído el mensaje, la frase a través de la cual se le pide al hablante que repita el mensaje ‘¿Cómo dices?’ termina en (C), mientras que si el mensaje sorprende al oyente, éste va a hacer la misma pregunta -‘¿Cómo dices?’- pero el tonema será ascendente (A). 4.2.4.4. Interrogación ratificada Las frases interrogativas, afirmativas o negativas, que terminan en ¿no? o ¿verdad? forman también dos grupos fónicos: el primero termina en (C) o (c) y el segundo en (A). Estás enfadada, ¿verdad? Tú no quieres comer, ¿no? 4.2.4.5. Interrogación disyuntiva

Si la pregunta está formada de dos entidades relacionadas a través de la conjunción disyuntiva ‘o’, dichas entidades forman sendos grupos fónicos: ¿Quieres dejarme un recado / o prefieres esperarme? La entonación de este tipo de pregunta se parece a aquélla de la enumeración distributiva: la voz se eleva al final del primer grupo fónico (A) y desciende al final del segundo (C). ¿Quieres dejarme un recado (A) / o prefieres esperarme? (C) // ¿Te compraste una blusa (A) / o una falda? (C) // 4.2.5. Entonación de la frase imperativa Forma, generalmente, un solo grupo fónico. Caso de que se le ańada una frase de cortesía, ésta forma el segundo grupo fónico. En ambos casos, el tono desciende. Tráeme los zapatos. (C) // Tráemelos (c) /por favor. (C) // 4.2.6. Entonación de la frase exclamativa Las frases exclamativas terminan, igual que las enunciativas, en (C). ¡Nunca olvidaré lo que has hecho por mí! C) // ¡Qué lástima! C) // ¡Ah, Juan Luis! ¡Qué sorpresa! C) //

CAPÍTULO V Variación fonética: dialectología del espańol peninsular

1. Determine a qué variante (dialecto) del espańol pertenecen las siguientes palabras. Justifique su opinión. 1. 3. 5. 7. 9. 11. 13. 15. 17.

/’djande/ Sp. diente /al’forκaθ/ Sp. alforjas /’keiso/ Sp. queso /swel/ Sp. suele /te’neba/ Sp. tenía /’sjento/ Sp. ciento /’eixe/ Sp. eje /plo’ver/ Sp. llover h h /la ’vina / Sp. las vińas

2. /ro’θiu/ Sp. rocío 4. /’truita/ Sp. trucha 6. /do ’toroh/ Sp. dos toros 8. /’berda/ Sp. verde 10. /ia’garto/ Sp. lagarto 12. /’fornu/ Sp. horno 14. /’braθjo/ Sp. brazo 16. /’tjampu/ Sp. tiempo 18. /tiSi’dor/ Sp.

tejedor 19. compraron

/’sjente/

Sp. sientes

20.

/kom’pron/

Sp.

2. ¿En qué dialecto del espańol está escrito el texto que se encuentra en la columna izquierda? Argumente su opinión con los datos que encuentra en el texto. 1. Miu queridu fi’tSu: Fa ya nu poucus días alcuntréime pur demás allegre y surpresu y cun mucha satisfición pur recebir el tou libricu de cuentus en nuosa fabla. You habíame trascordau ya de muchas cousas de la nuosa tierra, cunque pa acurdáseme custábame la mia parte de trabayu, cun más de que nu deija de faltare dalgunas ucasiones l’humore y se nu fuera purque, cumu dices, parlámuslu pur aqueillus montes de outra manera, curtaríaime la garnacha. Bien craru se vey pur el tou libricu que sos abunau a salir avantre y en amentan- du la fabla […], puner la mapa. Dediquésteme tous cuentus, dices que pur habere feichu you dalgunus que te gustorum; per estu mas fúi pur carińu cunque lus leyisti pur ser mius. You quisiérai ser de lletras pa ensalzar lus tous, peru solu te direi que m’han supiéu a rusquiellas, parciéndume muy al casu pa dar una ideya […] de nuosa llengua. Asina naide se fará la cuenta de q’en nuosa tierra nu hay más que merinos, sinó palparán que tamién hay musturiellas. Sigue cun tous anhelus pa que asina llegue’l día que puedas cuntáse las fazańas de Guzmán y Bernardo Carpio na sua mesma llengua, cun lo que farás hunore a las armas q’eillus prufesónun, como tu, y guzaráse cun tuas llentras q'avivarán el carińu que te tién. (Esta carta se escribió en 1907.)

2. Mi querido hijo: hace ya no pocos días me encontré muy alegre y sorprendido y con mucha satisfacción por recibir tu librito de cuentos en nuestra habla. Yo me había olvidado ya de muchas cosas de nuestra tierra, conque para acordarme me costó mi parte de trabajo, aunque no deja de faltar en algunas ocasiones el humor y si no fuera porque, como dices, lo hablamos por aquellos montes de otra manera, me cortaría la melena . Bien claro se ve por tu librito que eres capaz de salir adelante y en cuanto al habla […], seguir como hasta ahora. Me dedicaste tus cuentos, dices que por haber hecho yo algunos que te gustaron; pero esto fue más por el carińo con que los leíste por ser míos. Yo quisiera ser de letras para ensalzar los tuyos, pero sólo te diré que me han sabido a rosquillas, pareciéndome muy al caso para dar una idea […] de nuestra lengua. Así nadie se hará la cuenta de que en nuestra tierra no hay más que merinos, sino que comprobarán que también hay comadrejas. Sigue con tus anhelos para que así llegue el día que puedas contar las hazańas de Guzmán y Bernardo Carpio en su misma lengua, con lo que harás honor a las armas que ellos profesaron, como tú, y se gozará con tus letras que avivarán el carińo que te tienen.

CAPÍTULO VI

Aplicaciones de la fonética. Aprendizaje natural humano y aprendizaje de segundas lenguas

1. ¿Qué fonemas le resultarán dificultosos, articulatoriamente, a un hablante de rumano al aprender espańol? ¿Y a un hablante de catalán? 2. ¿Qué fonemas presentarán dificultades, articulatoriamente, para un castellano - hablante al aprender catalán? ¿Y para un rumano? 3. ¿Qué fonemas le serán más difíciles a un castellano - hablante y a un catalano - hablante al aprender rumano? 4. ¿A qué alófonos deberá prestar mayor atención alguien que tenga como L1 el rumano? Piense en la diferencia entre alófonos que cambian el PA y alófonos que cambian el MA. 5. Un idioma L1 tiene un inventario fonológico X, en el cual están incluídos los fonemas de otro idioma L2, pero no el caso inverso. ¿Al hablante de qué lengua le resultará más fácil, en principio, el aprendizaje de la pronunciación del otro idioma? 6. En espańol, el alófono [z] ocurre cuando al fonema /s/ le sigue una consonante [+sonora]. ¿Por qué, entonces, los hablantes de espańol tienen dificultades para distinguir y pronunciar el fonema /z/ en catalán o en rumano? 7. El alófono [s] (el iogurt) ocurre en determinados contextos y en un determinado tipo de habla. El hablante que pronuncia [s], no obstante, tendrá que hacer un esfuerzo suplementario al aprender un idioma en que /s/ forme parte del inventario fonemático. ¿Cuál es la causa? 8. A partir de las respuestas a los ejercicios 6 y 7, ¿parece lógico postular la necesidad de dos niveles de representación, uno fonético (físico) y otro fonológico (abstracto)? 9. En catalán, cualquier /a/ o /e/ en posición tónica se convierte fonéticamente en [C] cuando se encuentran en posición átona. ¿Cuál será, entonces, la representación fonológica de las vocales subrayadas de las siguientes palabras? ¿Con /a/, con /e/ (abierta o cerrada) o con /C/?

CAPÍTULO VII El sistema fonológico del catalán.

1. /'k¿?zC/ casa ['kazC] 2. /'t¿?rC/ terra ['tFrC] 3. /'p¿?s/ pas ['pas] 4. /'pż?RC/ pera ['pFRC] 5. /'r¿?tC/ rata ['ratC]

caseta [kC'zFtC] casal [kC'zal] terreta [tC'rFtC] terró [tC'ro] passar [pC'sa] passet [pC'sFt] pereta [pC'RFtC] perera [pC'ReRC] rateta [rC'tFtC] ratolí [rCtu'li]

2. En catalán, cualquier /o/ en posición tónica se realiza fonéticamente [u] cuando se encuentra en posición átona. ¿Cuál será, entonces, la representación fonológica de las vocales subrayadas de las siguientes palabras? ¿Con /o/ (abierta o cerrada) o con /u/? 1. /'c¿?zC/ 2. /'b¿?kC/ 3. /'p¿?RtC/ 4. /'¿?mC/ 5. /'k¿?Rb/

cosa ['kQzC] coseta [ku'zFtC] boca ['bokC] boqueta [bu'kFtC] bocassa [bu'kasC] porta ['pQRtC] porteta [puR'tFtC] portassa [puR'tasC] home ['QmC] homenet [umC'nFt] homínide [u'minidC] corb ['kQRp] corbera [ku'RberC] corberot [kuRbC'rQt]

3. En catalán, cualquier consonante sonora final de palabra se realiza sorda (regla de ensordecimiento). Para las siguientes palabras, establezca la representación fonológica por lo que respecta a la consonante final a partir de los siguientes datos. 1. /'na¿?/ 2. /'ka¿?/ 3. /'fQ¿?/ 4. /'tu¿?/ 5. /'rapi¿?/ 6. /'gRa¿?/ 7. /'soR¿?/ 8. /'sQR¿?/ 9. /'aR¿?/ 0. /'grF¿?/

nas ['nas] cas ['kas] foc ['fQk] tub ['tup] rŕpid ['rapit] gras ['gRas] sord ['soRt] sort ['sQRt] arc ['aRk] grec ['grFk]

nasset [nC'sFt] nassos ['nasus] casos ['kazus] foguer [fu'ge] fogueró [fugC'Ro] tubet [tu'bet] tubada [tu'badC] rapidesa [rCpi'dFzC] grassa ['gRasC] sordesa [suR'dFzC] sorda ['soRdC] sortada [suR'tadC] sortós [suR'tos] arcada [CR'kadC] grega ['grFgC]

4. Observe las siguientes reglas, válidas para el catalán: a) [+líquida] [+ vibrante] b) [+nasal] [+alveolar]

> 0(cero) / ’v__# ( /R/ > Ø precedida de vocal tónica a final de palabra) >

0(cero) / ´v__#(/n/ > Ø precedida de vocal tónica a final de palabra)

Establezca, según estas reglas, la representación fonológica de las siguientes palabras. 1. /kC'nso¿?/ cançó [kCn'so] cançoneta [kCn'sunFtC] cançons [kCn'sons] 2. /kC'mio¿?/ camió [kCm'io] camioneta [kCmiu'nFtC]camions [kCm'ions]

3. /'kla¿?/ clar ['kla] claret [klś'RFt] 4. /sC'gu¿?/ segur [sC'gu ] segura [sC'guRC]

claredat [klCRC'dat] seguretat [sCguRC'tat]

5. Dadas las siguientes transcripciones fonéticas (correspondientes a la variedad del catalán de Mallorca), establezca la representación fonológica de cada palabra por lo que respecta a la consonante final. 1. suc ['su'bbQ][ 'suddo'leĂt][ 'su'mmol’bQ][ 'su'ffC'Rest ][ 'su'kkC'leĂt] 2. llop ['llo'bbQ][ 'lloddo'leĂt][ 'lloffCmo'lChk][ 'llo'vviw][ 'llo'ttRist] 3. cap ['ka'ggRQs][ 'kappC'tit][ 'ka'bbQ][ 'kaddo'leĂt][ 'ka'vviw] 4. mag ['ma'bbQ][ 'maddo'leĂt][ 'ma'ppesim][ 'ma'ppRim]

[su'kCt]

[llo'bCt]

[kC'pCt] [mC’gQt]

5. paret [pC'RC'ddurC][pC'RC'bblahkC][pC'RC'nnQvC][pC'RC'ggRis] [pCrC'tCtC] (ortografía) TESTS

(fonética)

(derivado)

Test A. 1.

Caracterice fonológica y fonéticamente las vocales y consonantes de las palabras quedar y sintió.

2.

Defina la noción de diptongo. ¿Cuáles son los diptongos que se registran en espańol? Dé ejemplos.

3. ¿Cuáles son los sonidos nasales del espańol? Dé ejemplos, caracterícelos fonéticamente e indique los fonemas cuyos alófonos son. 4.

Interprete la siguiente regla fonológica y ponga ejemplos de la misma. [+oclusivo] [+sonoro]

>

[+fricativo] /

V ___ V

5. Observe los datos siguientes. Observe qué ocurre con el fonema /l/ en los siguientes contextos y extraiga reglas fonológicas que expliquen estos cambios. Explique los pasos seguidos para extraerlas. alzar [alc’ar] al decir [aˇde’c ir] el zumo [el’c umo] el zoo [el’c oo] fácil tarea [’fac iˇta’rea]

el trepar [eˇtre’par] calzón [kal’c on] gol divino [’goˇdi’bino] colza [’kolc a] alterar [aˇte’rar]

6. Generalmente, dos consonantes en posición intervocálica se separan y pertenecen, por tanto, a sílabas distintas. Sin embargo, hay parejas de consonantes que en posición intervocálica quedan inseparables. ¿Cuáles son? Dé ejemplos. 7. ”Sinalefa y sinéresis son dos términos distintos que se refieren al mismo fenómeno”. ¿Está de acuerdo con la afirmación precedente? Dé ejemplos para apoyar su juicio.

8. Separe en sílabas las siguientes palabras: cuaderno, seáis, peor, limpios, María, sucia, bohemio, aseo. Indique los casos donde podría o no producirse, en el lenguaje conversacional, sinéresis y explíquelos. 9. ¿Qué diferencia hay entre la enumeración completa e incompleta final de frase y la enumeración completa o incompleta no final de frase? Dé ejemplos. 10. En el espańol porteńo se da una situación de variación en lo que concierne a la realización de /s/ como [s], [h] o [Ø]. ¿Cómo se explican las diferencias de frecuencia relativa que se presentan en la tabla siguiente? Elisión de /s/ pronominal Ellos, ellas 30% Nosotros 28% Vos 21% Nos 12% Los, las, les 13% 11. Transcriba fonéticamente el texto siguiente: Salimos a las cinco de la mańana con objeto de aprovechar la fresca y llegar a Alicante al mediodía. La seńorita del correspondiente servicio de la Telefónica, el portero y el reloj despertador, nos despertaron a las cuatro. Todo estaba previsto para que no fallara la hora de la salida. La triplicidad de llamada evitaría cualquier fallo. A las cinco en punto, una vez adaptado el voluminoso equipo del veraneo, puse el coche en marcha. Fue muy desagradable la duda que me asaltó llegando a Aranjuez. 12. La elisión del fonema /d/ es frecuente en todo el mundo hispanohablante. Dicho fenómeno de variación se ha estudiado también para el habla de Caracas en función de las variables: sexo del informante (%: hombres y &: mujeres), nivel socioeconómico (A: alto, M: medio y B: bajo) y estilo (C: cuidado y D: descuidado). Los datos son los siguientes: Frecuencia de uso de /Ø/ por niveles y factor de sexo en los estilos cuidado y descuidado Nivel socioeconómico A % & E 7 10 stilo D ,42% % E 7 0,6 stilo C ,74% 3%

Nivel socioeconómico M % & 7,8 9,5 0% 5% 3,0 10,93% 3%

Nivel socioeconómico B % & 2 33, 1,87% 33% 1 2% 9,42%

Haga dos gráficos –uno para los informantes masculinos y otro para los informantes femeninos- en función de las variables nivel socioeconómico y estilo y comente las diferencias observadas. 13. Desarrolle uno de los siguientes temas: a) la coarticulación. Concepto. Ejemplos en el caso del espańol. La coarticulación en el aprendizaje de segundas lenguas. Ejemplos. b) aprendizaje natural humano y aprendizaje adulto c) la necesidad de diferenciar dos niveles de representación (fonético y fonológico)

Test B. 14. Transcriba fonéticamente el texto siguiente: ¿Puedo empezar con una declaración? Es ésta: El Estado es para los hombres y no los hombres para el Estado. De la Ciencia puede decirse lo mismo que del Estado. Desde siempre se ha valorado la personalidad humana por encima de todas las otras dignidades. No me sentiría obligado a recordarlo si no fuera porque la vigencia de esta máxima parece algo olvidada en estos tiempos de rutina y de organización. Como deber primero del Estado veo la protección del individuo, así como ofrecerle la posibilidad de desarrollar una personalidad creadora. 15. Defina la noción de diptongo. ¿Cuántos tipos de diptongos se registran en espańol? Haga la lista de las palabras del texto anterior que presentan diptongo. ¿Qué diptongos ha observado Ud.? ¿Cuáles son los diptongos espańoles que faltan de la lista? Dé ejemplos para cada uno de ellos. 16. ¿Cuáles son los sonidos fricativos del espańol? Dé ejemplos e indique los fonemas a los que corresponden. 17. Interprete las siguientes reglas fonológicas y dé ejemplos de las mismas: 7.1 [+nasal] [+alveolar] > [+dental] / ___ [+dental] [+sonoro] 7.2 [+fricativo] [+alveolar] > [+ sonoro] / _____ [+consonante] [- sonoro] [+ sonoro]

7.3 [+lateral] [+alveolar] > [+ interdental] / _____ [+interental] [+ sonoro] 7.4 [+nasal] [+alveolar] > [+ velar] / _____ [+velar] [+ sonoro] 18. Exprese mediante una sola regla el cambio que ocurre del nivel fonológico al fonético en el caso de la oclusivas sonoras en posición intervocŕlica. Asimismo, explique los pasos obtenidos para su obtención. Recuerde que la regla debe contener la informació mínima necesaria y pertinente. 19. ¿Por qué se considera que el acento tónico tiene en espańol papel fonológico? Dé ejemplos para apoyar su argumentación. ¿Cuál es la condición obligatoria para que el acento tónico desempeńe papel fonológico? 20. Separe en sílabas las palabras siguientes y subraye la secuencia VCCV:

empezar, declaración, ésta, estado, hombres, mismo, desde, siempre, personalidad, encima, otras, dignidades, sentiría, obligado, recordarlo, porque, algo, tiempos, organización, protección, individuo, ofrecer, desarrollar, acreedor, abrieron. ¿Qué pasa con los grupos biconsonánticos en posición intervocálica? Clasifique las palabras anteriores en función de la pertenencia del grupo CC a la misma sílaba o a sílabas diferentes. ¿Puede establecer alguna generalización? 21. “Una secuencia biconsonántica compuesta de bilabial + líquida en posición intervocálica pertenece a la misma sílaba.” Para contestar esta pregunta tiene que listar todas las secuencias biconsonánticas posibles que caen bajo el modelo mencionado anteriormente y dar ejemplos, a base de los cuales tiene Ud. que confirmar o infirmar dicha afirmación. 22. Separe en sílabas las siguientes palabras: cuantos, coherente, aula, peor, limpios, diario, rodeo, María, bióxido, sucia, bohemio, aúlla. Indique los casos donde podría o no producirse, en el lenguaje conversacional, sinéresis y explíquelos. 23. ¿Qué diferencia sintáctica y de tonalidad hay entre la interrogación absoluta y relativa? ¿Cuándo se usa un tipo y otro de entonación? Dé ejemplos. 24. En el espańol porteńo se da una situación de variación en cuanto a la realización de /s/ como [s], [h] o [Ø]. ¿Qué conclusiones se pueden sacar de la tabla siguiente en lo que concierne al condicionamiento fonológico de dichos alófonos? Variantes de /s/ según el contexto fonológico [s] Interna ante consonante 12% Final ante consonante 11% Final ante vocal 88% Final ante pausa 78%

[h]

Ø 80% 69% 7% 11%

# 8% 20% 5% 11%

4.150 5.475 2.649 2.407

¿Cómo pronunciaría un porteńo el texto siguiente? Haga la transcripción fonética: El Estado es para los hombres y no los hombres para el Estado. De la Ciencia puede decirse lo mismo que del Estado. La personalidad humana se ha valorado desde siempre por encima de todas las otras dignidades. 25. La realización del fonema /d/ es uno de los temas más investigados en el mundo hispanohablante. Para el habla de Caracas, dicho tema se ha estudiado en función de variables fonéticas y sociolingüísticas (nivel socioeconómico A: alto, M: medio y B: bajo). Los datos son los siguientes: Frecuencia de uso de las variantes de /d/ por nivel socioeconómico A M /d/ dental 73,3% 70% 59,1% /d/ transición 18,9% 20,3% /Ø/ 7,8% 9,7%

B

22,9% 18%

Haga un gráfico en función de las variables fonéticas y sociolingüísticas y comente las diferencias observadas. 26. Desarrolle uno de los siguientes temas: a) la coarticulación. Concepto. Ejemplos en el caso del espańol. La coarticulación en el aprendizaje de segundas lenguas. Ejemplos. b) aprendizaje natural humano y aprendizaje adulto c) la necesidad de diferenciar dos niveles de representación (fonético y fonológico)

BIBLIOGRAFÍA • Álvar, M. (1996), Manual de dialectología hispánica. El espańol de Espańa, Ed. Ariel, S.A., Barcelona • Alvarez de Dourojeanni, G. et altri (1990), Una aproximación al estudio de la sociolingüística, Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Humanas • Archibald, J. (1995), Phonological Acquisition and Phonological Theory, LEA, Hillsdale • Avram, M. et al. (1989), Enciclopedia limbilor romanice, ESE, Bucuresti • Bardón, C.A. (1981), Cuentos en dialecto leonés, Ed. Nebrija, Madrid • Brosnahan & Malmberg (1970), Phonetics, W. Heffer & Sons, Cambridge • Cassany, D. et. Al. (1993), Ensenyar llengua, Ed. Graó, Barcelona • Chomsky & Halle (1968), The Sound P attern of English, Harper & Row, Nueva York, Evaston y Londres • D’Introno, F. y Sosa, J.M. (1986): Elisión de la /d/ en el espańol de Caracas: aspectos sociolingüísticos e implicaciones teóricas, en Núńez Cedeńo, R.A., Páez Urdaneta, I., Guitart, J. M. (eds.) Estudios sobre la fonología del espańol del Caribe, La casa de Bello, Caracas • D’Introno, F., del Teso, E. y Weston, R. (1995): Fonética y fonología actual del espańol, Ed. Cátedra, Madrid • Dols, N., (1993b), La silabificación en el catalán de Mallorca, Hispanorama 65 (págs. 22 - 26) • Entwistle, W.J. (1965), The Spanish Language together with Portuguese, Catalan and Basque, Faber & Faber Ltd., London • Jakobson & Halle (1984), Fonaments del llenguatge, Ed. Empúries, Barcelona • García de Diego, V. (1959), Manual de dialectología espańola, 2a ed., Ed. Cultura Hispánica, Madrid • Gili Gaya, S. (s.a.): Elementos de fonética general, BRH, Ed. Gredos, Madrid • Lapesa, R. (1980), Historia de lengua espańola, 8a ed., BRH, Ed. Gredos, Madrid • Martinet, A. (1970), Eléments de linguistique générale, Librairie Armand Corlin, París • Menéndez Pidal, R.: Manual de gramática histórica, (cualquier edición y sólo los capítulos que tratan de la evolución de los sistemas vocálico y consonántico) • Navarro Tomás, T. (1950): Manual de pronunciación espańola, 6a ed., CSIC, Madrid • Penny, R. (1995): Gramática histórica del espańol, Ed. Gredos, Madrid (sólo los capítulos que tratan de la evolución de los sistemas vocálico y consonántico) • Quilis, A. y Fernández, J.A. (s.a.): Curso de fonética y fonología espańolas, CSIC, 8a ed., Madrid • Terrell, T.D. (1978): La aspiración y elisión de /s/ en el espańol porteńo, en Anuario de Letras, vol. XVI, México • Sapir, E. (1985), El llenguatge, Ed. Empúries, Barcelona • Saussure, F. de (1969), Curso de lingüística general, Ed. Losada , Buenos Aires • Vila, I. (1989), Adquisició i desenvolupament del llenguatge infantil, Ed. Graó, Barcelona • Wheeler, M. (1972), Distinctive features and natural classes in phonological theory, Journal of Linguistics 8 (págs. 87 - 102) • Zamora Vicente, A. (1960), Dialectología espańola, BRH, Ed. Gredos, Madrid

[1]Véase 2.6.1.4. y también 2.6.2. Fricativas