NIVEL I EST Cap 4b Planetas

CURSO DE ASTROLOGIA NIVEL I ASTROLOGIA BASICA Dictado por Ariadna Flores Vitelli Astróloga Los Planetas Dignidades / Deb

Views 30 Downloads 0 File size 450KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO DE ASTROLOGIA NIVEL I ASTROLOGIA BASICA Dictado por Ariadna Flores Vitelli Astróloga Los Planetas Dignidades / Debilidades

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Material inicialmente recopilado en el año 2004 por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Actualizado por Ariadna Flores en 2015.

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

37

NIVEL I: ASTROLOGÍA BASICA. Capítulo 4: Los Planetas 4.1 - Breve descripción de los Planetas. a Sol: la energía fundamental, el foco central, brillo, vitalidad, energía creadora, el verdadero yo interior, la necesidad de ser reconocidos. Magnanimidad, poder, calidez, organización y orgullo. En contraposición a la luna, es la parte racional. Cuando se eclipsa el sol, lo racional queda oculto por las emociones. El padre. Anhelo excesivo de ser especial. La forma como tú quieres expresar tu verdadero ser, dónde y cómo quieres reconocimiento. El sol muestra cómo manejamos nuestra parte consciente y racional, tu yo y tu poder personal. Se asocia con el oro, metal dorado y brillante, considerado de alto valor. Con el color dorado. Con los lugares donde hay mucha luz, son elegantes y socializamos con nuestros invitados siendo el centro o anfitriones, como el salón de la casa. s Luna: las reacciones intuitivas y reflejas, la imaginación, la memoria, los recuerdos, la niñez, la sensibilidad, la capacidad para conectarse con las emociones, la percepción, el subconsciente. Lo doméstico, lo familiar, la necesidad de seguridad y sentido de pertenencia. Nuestra relación con lo materno, la nutrición, cómo vemos a nuestra madre, cómo somos como madre. En contraposición al sol, es la parte emocional. Cuando se eclipsa la luna, lo racional priva sobre las emociones. La madre. Hipersensibilidad. Representa tu respuesta instintiva e inconsciente a las situaciones cotidianas, tus características heredadas. Se asocia con el color blanco o plateado. Con la plata como metal, también muy apreciado por el ser humano. Con los lugares donde nos alimentamos, como por ejemplo el comedor de la casa, o donde hay espejos que reflejan nuestra imagen (recordar que la luna no tiene luz propia sino que refleja la luz del sol). d Mercurio: el intelecto, comunicación, versatilidad, la mente consciente, lógica y racional, el impulso de expresión (oral, escrita y gestual), la necesidad de aprender, cómo se procesa la información. También es la capacidad de negociación y la destreza, la agilidad mental y física, la rapidez de movimiento. Amoralidad por racionalización. La facilidad o dificultad con la que aprendes y razonas. Se asocia con el metal Mercurio; con colores grises, naranjas o cosas que son multicolores; con lugares donde tenemos libros o escritorios, como por ejemplo el estudio de la casa. f Venus: el afecto, la relación con la belleza y el arte, el gusto por la moda, la imagen personal, con qué personas nos relacionamos y cómo creamos vínculos de unión, qué personas nos atraen en el amor. Impulso sensual y amoroso. Necesidad de dar y recibir afecto y placer. Nuestra capacidad de amar, cómo expresamos nuestros afectos. Amistad, galanteo, tacto y delicadeza. Compartir. Autocomplacencia. En la carta de un hombre puede representar a la mujer ideal que quiere hallar en su vida y en la carta de una mujer puede representar cómo ella seduce. En la astrología clásica lo llamaban “el benéfico menor”, pero no hay que olvidar que el planeta Venus, por su composición química, tiene una atmósfera tóxica al ser humano, lo que le da una faceta no tan benévola a este arquetipo. De Venus derivan los términos “venosa”, “veneno”, “venéreas”. Se asocia con el cobre como metal y con colores verdes, rosados o apastelados; con lugares bien decorados, donde hay obras de arte o plantas naturales. La esmeralda es una gema típica venusina. g Marte: la asertividad, energía de supervivencia, la fuerza, la independencia, el gusto por estar solo, hacer las cosas solo y a su manera, energía en movimiento, impulso agresivo. La necesidad de reafirmación. Luchar por lo que se quiere. Nuestra capacidad para tomar decisiones. Cómo nos sentimos seguros. Es el espíritu combativo, el liderazgo, la virilidad, nuestra capacidad para ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

38

combatir y tomar iniciativas. Competitividad, rabia, mal carácter. Impaciencia y violencia. Cómo diriges tus energías, de qué manera puedes ser fuerte o agresivo, la facilidad de enojarte, cómo hieres o eres herido. En la carta de una mujer puede representar el hombre ideal que quiere hallar en su vida y en la carta del hombre puede representar su impulso sexual. Aunque Marte representa en general el impulso sexual, tanto en el hombre como en la mujer. En la astrología clásica lo llamaban “el maléfico menor”. Se asocia con colores rojos y con el hierro como metal, con el cual se pueden hacer objetos cortantes o contundentes. En los lugares de la casa donde observamos objetos metálicos, allí está Marte. h Júpiter: el optimismo, la habilidad social, el gusto por los viajes largos, contactos con el extranjero. Tu habilidad de expandir horizontes, muestra los lugares donde encontramos oportunidades de progreso o realización. Interés por la cultura y los asuntos filosóficos. La abundancia, la jovialidad, la alegría y disposición a la diversión, la protección paternal, la generosidad y la bondad, la verdad, la exageración, la expansión. El impulso a buscar algo más vasto. Nuestra relación con la fe. La necesidad de tener confianza en la vida, de tener libertad, de aventurar y mejorar. En la astrología clásica los llamaban “el benéfico mayor”. Sin embargo, tiene una faceta de irresponsabilidad, falsas promesas y pereza. Recordar que él se metamorfoseaba, con lo cual distorsiona la realidad o exagera falsas expectativas. Se asocia con el color azul intenso, con el estaño y la madera, con los lugares amplios y espaciosos desde los cuales podamos tener una gran visión. También con el lugar donde tenemos un altar para rendir culto a un Dios o Ser Superior. j Saturno: la capacidad para perseverar en el logro de las metas, la responsabilidad, la madurez, la búsqueda de la perfección, el respeto por las normas, la rigidez, la autoridad, el trabajo, la disciplina. Necesidad de controlar y estructurar. Los retrasos, las limitaciones, las restricciones, el pesimismo, nuestros deberes, nuestros temores. La experiencia adquirida al superar los obstáculos y los miedos. Donde hay lecciones que aprender, las áreas donde debes aceptar dificultades u obligaciones para adquirir sabiduría. Es conservador, es la ley. Es la voz de la conciencia y el deseo de orden, forma y seguridad. Da sentido del deber y la responsabilidad. La preocupación, las luchas internas, la codicia y el castigo. Una voz interior que nos desaprueba o nos guía, el maestro estricto y fuerte. El impulso al esfuerzo y los logros tangibles. Necesidad de aprobación social (“el qué dirán”) y de confiar en nuestros propios recursos. Inflexibilidad, frialdad, auto-restricción. En la astrología clásica lo llamaban “el maléfico mayor”. Se asocia con el color negro o los grises oscuros; con el plomo como metal, que además es tóxico y provoca una enfermedad llamada “saturnismo” si se usa de forma prolongada; con los lugares más altos y cerrados de la casa, como por ejemplo una buhardilla o una torre, a veces decorados con piedras grises, que dan la sensación de una estructura fuerte y pesada, pero sólida y resistente. k Urano: el visionario, la apertura a lo nuevo, tu nivel de deseo de cambiar lo ya establecido, los descubrimientos, las innovaciones, el genio y el ingenio, la libertad de ideas, la independencia, la ruptura con las tradiciones, el impulso de diferenciarse de los demás. Necesidad de cambiar y de libertad de expresión. La rebeldía, las nuevas alternativas, el “new age”. Nuestra disposición a los cambios inesperados. Impredecible, caótico, “el despertador” para romper con los convencionalismos y asumir los cambios radicales. Tiene que ver con la fraternidad y el amor universal, el altruismo. Terquedad, excentricidad. El poder de lo inventivo. En la carta puede mostrar el lugar dónde necesitamos cambios. Se considera la octava superior de Mercurio, y nos da la capacidad de usar la mente abstracta e imaginar las cosas en tercera dimensión. Al ser un planeta de reciente descubrimiento, no se encuentra en la Astrología clásica una asociación de color, metal o gema. Sus asociaciones son recientes: colores azulados o grises metalizados, el uranio como material radiactivo, la galena como material utilizado para transmitir las ondas cuando se inventó la radio. Se asocia con el lugar de la casa donde se respira libertad y amplitud de visión, tales como balcones, terrazas, jardines al aire libre.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

39

l Neptuno: el misticismo, la compasión, la capacidad de renuncia y sacrificio, el sentido de caridad, la sensibilidad hacia los problemas de los demás, la capacidad de perdón, la entrega y la fusión con algo más allá de lo tangible, la disolución del yo, la evasión (cómo evadimos) , la fantasía e irrealidad. Nuestra disposición a las creencias, las percepciones en el mundo inconsciente, la espiritualidad, la confusión, el engaño, las visiones, la inspiración artística, los sueños, las distorsiones, las trampas. Es el impulso de huida de las limitaciones del propio yo y del mundo material. Necesidad de experimentar la fusión completa con la totalidad, de trascender. Muestra de qué manera y dónde eres idealista, imaginativo y sensible. Lo no visible y lo misterioso. Mal manejado: falta de compromiso, escapismo autodestructivo (drogas, alcohol). Se considera la octava superior de Venus, al conectarnos con el amor incondicional. Al ser un planeta de reciente descubrimiento, no se encuentra en la Astrología clásica una asociación de color, metal o gema. Asociaciones modernas lo relacionan con el color violeta y con el cobalto. En la casa, podemos reconocer a Neptuno en los lugares donde hay tules o cortinas veladas, que dejan sólo entrever el mobiliario, con colores suaves o apastelados. ; Plutón: el poder, la profundidad, llegar al fondo y al final, cambios profundos y radicales, involucrarse totalmente (o no involucrarse en lo absoluto), la capacidad de regeneración y superación de crisis. El magnetismo personal. La necesidad de tener todo bajo control. Es la transformación, la transmutación, la eliminación y la regeneración. El impulso hacia la destrucción y hacia un renacimiento total, de llegar al meollo de la experiencia. La necesidad de purificarse, de alejar lo viejo mediante el dolor. Emociones profundas y primitivas que nos mueven y nos dan poderes y recursos para la fuerza de voluntad. Elimina los obstáculos. Es misterioso, oculto, obsesivo y cruel, rencoroso y vengativo. Contamina, infecta, corroe, pervierte, pero luego purga y regenera. Manipulación. Muestra con qué facilidad o dificultad podemos deshacernos de las emociones. Se considera la octava superior de Marte, ya que destruye pero permite el renacimiento. Al ser un planeta de reciente descubrimiento, no se encuentra en la Astrología clásica una asociación de color, metal o gema. Asociaciones modernas lo relacionan con el color negro y con el bismuto. Por ser un planeta asociado a procesos de purga, rige el sistema excretor del cuerpo y, por analogía, está presente en el baño de la casa, siendo específicamente el retrete.

Así como los signos rigen ciertas zonas del cuerpo, también los planetas rigen algunas regiones y funciones corporales, órganos y glándulas, que se resumen en la tabla siguiente.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

40

Tabla Resumen de los Planetas Planeta

Recorrido del Zodíaco

Sol a

1 año. Aprox. 1º por día ó 1 mes por signo.

Luna s

28 días. Aprox. 14º por día ó 2 días por signo.

Mercurio d

88 días alrededor del Sol, pero como retrograda varias veces al año, en realidad tarda casi un año en recorrer el zodiaco. Esto le da una velocidad variable, a veces de 14 días por signo, o un mes o dos meses.

Venus f

224,7 días. Aprox. 28 días por signo.

Marte g

687 días ó 22,9 meses. Aprox. 2 meses por signo.

Júpiter h

Saturno j

Urano k

11,86 años Aprox. 1 año por signo.

29,46 años. Aprox. 2,5 años por signo.

84,01 años. Aprox. 7 años por signo.

Claves

Regencia corporal

Ser interno. Orgullo, vitalidad. Impulso de poder, la personalidad, autoridad, el ego, dominio. Emociones. Fecundidad. Impulso doméstico y de crianza, adaptación, intuición, reflejos.

Corazón, parte superior de la espalda, bazo, sistema circulatorio, esperma, ojo derecho del hombre, ojo izquierdo de la mujer. Senos, estómago, equilibrio de los líquidos de los cuerpos, digestión, secreciones glandulares, ojo izquierdo del hombre, ojo derecho de la mujer. Clarividencia. Sistema nervioso, cerebro, vista, boca y lengua (como órganos de comunicación), sistema respiratorio, manos y brazos, ligamentos, regente general de todas las hormonas (ellas son las mensajeras del cuerpo). Locomoción. En astrología clásica se le relacionaba con los accidentes en los que una persona puede perder su movilidad. Clariaudiencia.

Habilidad de razonar. Impulso intelectual, el camino de la expresión, la mente consciente y objetiva, análisis.

Afecto. Armonía, amor, belleza, placer, arte, gracia. Impulso social, sentido de valores. Energía. Impulso agresivo, deseo, acción, iniciativa, liderazgo, capacidad combativa, agresividad en el amor, desafío. Expansión. Impulso benevolente, protector, abundancia, generosidad, fe, confianza, exagera, protege, libera, inspira. El Maestro. Impulso hacia la seguridad y estabilidad, consolidación, madurez, disciplina, crítico, sabiduría a través de la experiencia. El Despertador. Impulso de la libertad (“descontento divino”), excitante, original, desarraigado, inventivo, impredecible, rebelión.

Garganta, mejillas, barbilla, boca y lengua (como sentido del gusto), riñones, ovarios, órganos internos de reproducción, circulación venosa, órganos sensitivos de la piel. Región lumbar. Sistema muscular y urogenital, órganos externos de reproducción, glándulas sexuales, cabeza y cara, glóbulos rojos, nervios motores, músculos, vejiga, glándulas suprarrenales. Bazo. Circulación arterial, hígado, muslos, caderas, pies, oído derecho, parte superior de la frente, páncreas, glicógeno y tejidos grasos. Suprarrenal derecha. Nervio ciático. Piel, esqueleto (incluyendo dientes), ligamentos, rodillas, oído izquierdo, órganos auditivos, vesícula, glándula paratiroides (que tiene relación con el metabolismos del calcio), proteína corporal. Suprarrenal izquierda. El sistema nervioso superior (central), electricidad corporal, desórdenes mentales*, histeria*, toda clase de espasmos, calambres, parálisis, palpitaciones, enfermedades neurológicas. Clariaudiencia. *se asociaban a la Luna antes del descubrimiento de Urano.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

Neptuno l

Plutón ;

164,8 años. Aprox. 13,5 años por signo. 247,7 años. Aprox. 20,64 años por signo en promedio, pero puede ser entre 12 y 25.

Intuición. El impulso espiritual o escapista, símbolo del sacrificio, compasión, psiquismo, sueños, trance, idealismo. Transformación. Impulso de destrucción y reforma, fusión, desintegración, obsesión, liberación de poder, crueldad, purga.

41 Columna vertebral (como contenedor del canal espinal), fibras nerviosas, pies, tálamo, funciones telepáticas y kinestésicas, leucocitos, ganglios y sistema inmunológico. Clarividencia. Sistema eliminador y reproductor, órganos genitales, crecimientos anormales (tumores, verrugas, lunares, marcas de nacimiento, etc.).

4.2 – Dignidades y Debilidades Planetarias. Además de las regencias naturales de cada planeta sobre cada signo, existen también otros signos donde los planetas pueden sentirse a gusto y a disgusto, según la compatibilidad de las energías de los planetas y de los signos involucrados. Es así como, en la interpretación de una Carta Natal, deben considerarse las llamadas Dignidades Planetarias: Domicilio, Exilio, Exaltación y Caída. Domicilio: un planeta está en domicilio cuando está en el signo que rige, esto refuerza nuestra reacción ante él. Si un planeta está domiciliado, uno controla las propias circunstancias que se refieren a esa energía. Un planeta en domicilio sincroniza con acontecimientos correctos, en momentos oportunos, y con personas adecuadas. Exilio o detrimento: es cuando un planeta está en el signo opuesto a aquel que rige. Si un planeta está en esta situación, uno se halla en un lugar incómodo y deberá aceptar un manejo diferente de la energía planetaria. Un planeta en destierro sincroniza con hechos que impiden la plena realización o destruye lo realizado. Exaltación: cada planeta tiene un signo especial, aparte de su domicilio, donde se expresa armoniosamente, las fuerzas complementarias aumentan y las virtudes también, uno se siente a gusto con el matiz que el signo le da al planeta. Un planeta en exaltación sincroniza con sucesos o situaciones de cierto privilegio y el resultado de su acción tenderá a ir más allá de lo esperado. Caída: es el signo opuesto a la exaltación y allí se presenta dificultad para expresar la verdadera naturaleza del planeta, es un planeta que se siente incómodo. Un planeta en caída retrasa o desvía hacia otros sectores de la vida donde no se corresponde o no es necesario. Peregrino: cuando un planeta está en alguna posición diferente a las Dignidades y Debilidades, se dice que está Peregrino, y se sentirá cómodo o incómodo dependiendo de si el signo en que está tiene o no una energía afín con el planeta. Un planeta peregrino es un tipo de energía que está sujeto a otras determinaciones por su relación con el planeta que lo rige.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

42

La siguiente Tabla resume las Dignidades Planetarias. DOMICILIO

PLANETAS

RIGE

EXILIO O

CO-RIGE DETRIMENTO

EXALTACIÓN

CAIDA

SOL

a

t

-

[

q

u

LUNA*

s

r

-

p

w

i

MERCURIO

q

i

o i

MARTE

d f g

u

] q w

[ ] p

t y r

JUPITER

h

o

]

e

y

r

p

SATURNO

j k

p [

[ -

r t

t

u i

q w

l ;

] i

-

y w

t [

[ t

VENUS

URANO* NEPTUNO* PLUTÓN*

e w

y u

* Según la bibliografía consultada, las exaltaciones de los planetas transpersonales pueden ser diferentes, ya que todavía no hay acuerdo entre los astrólogos. Algunos consideran que no están asignadas en lo absoluto, otros que Neptuno se exalta en Escorpio (por lo tanto, cae en Tauro, al igual que Urano). En cuanto a la Luna, la Astrología clásica siempre la exaltó en Tauro, mientras los astrólogos modernos la exaltan en Piscis.

Gráficos de Dignidades y Esferas Planetarias: Las dignidades anteriormente tabuladas se pueden representar de forma gráfica como se muestra a continuación.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

43

El gráfico muestra las llamadas esferas planetarias. La esfera más externa es la banda zodiacal. Dentro de ella está la esfera de las estrellas fijas ( simbolizadas con un asterisco, que se mueven muy lentamente por lo que no son realmente fijas, 1º cada 72 años, tiempo en el que el ser humano ve la estrella aparentemente en el mismo lugar). Esta esfera es el límite de nuestro cosmos visible. La Astrología, en la antigüedad, era el camino que nos llevaba a Dios. Se trabajaban sólo siete planetas pues no se habían descubierto Urano, Neptuno y Plutón. Así: Dentro de la esfera de las estrellas fijas está contenida la esfera de Saturno, que tiene que ver con la Justicia Divina. Saturno es un pasadizo a lo divino, con una puerta estrecha. Júpiter es la siguiente esfera concéntrica en nuestro viaje hacia adentro. Este par de planetas van de la mano: contracción-expansión, castigo-misericordia. A ambos lados de la esfera solar encontramos a Marte y Venus: la fuerza y la conciliación. No se nos olvide que Venus puede ser tan maléfico como Marte, desviándonos de nuestro verdadero camino. Y Marte es el ardor que nos lleva a Dios. Sin la justa guía de la esfera solar que está entre ellos, cada uno de estos planetas gemelos puede ser tan peligroso como el otro. Tenemos que buscar la reconciliación con la parte buena de nosotros. Dentro de la esfera de Venus está la de Mercurio: la razón, antiguo regente de la Astrología. Los astrólogos antiguos se consideraban pensadores. Todos los planetas dependen de la guía correcta y por eso el Sol ocupa la esfera central. El Sol es la manifestación de Dios. La esfera más interna es la de la Luna. Todo lo que está por encima de este nivel se considera inmutable. Por debajo está el mundo sublunar: el mundo en que vivimos, la Tierra, que puede llegar a ser un mundo de generación y corrupción. Si se sigue el orden de estas esferas tenemos: *j h g a f d s: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

44

Nótese que el Sol queda en el centro aunque la Tierra sea el centro de las esferas (modelo geocéntrico). Si se deja el Sol en el centro y se colocan los planetas a los lados se tendrá la estructura que explica las regencias antiguas: Marte quedará al frente de Venus, así como AriesLibra y Escorpio-Tauro son signos opuestos. Júpiter quedará al frente de Mercurio, así como Sagitario-Géminis y Piscis-Virgo son signos opuestos. Y Saturno quedará frente a la Luna, tal como sus signos opuestos Capricornio-Cáncer. Y se cierra el ciclo con Saturno también frente al Sol, con sus opuestos signos Acuario-Leo. Acuario el signo del hombre, Leo el signo del Sol, la manifestación de Dios. La polaridad entre lo humano y lo divino. a g

f

h

d

j

s j

Al cambiar la visión del modelo geocéntrico, donde la Tierra es la esfera central pero el Sol queda en el centro, y pasar al modelo heliocéntrico (pues ahora sabemos que es la Tierra la que gira alrededor del Sol y no al contrario), colocamos los planetas en el orden en que están en el sistema solar y encontramos lo siguiente: j h g : f d a Ahora queda la Tierra en el centro, pasando de un mundo espiritual a uno material. La Luna desaparece y queda relegada a satélite. Y las estrellas fijas también desaparecen: ya no son una esfera límite de nuestro cosmos visible, sino infinitos sistemas solares. Si ahora agregamos a Urano y Neptuno, también en el orden del sistema solar, encontraremos que Marte pasa a ser el centro. No hace falta sacar conclusiones conociendo el significado de Marte: l k j h g : f d a Y si añadimos Plutón, el centro pasa a un punto intermedio entre Júpiter y Marte, es decir, al cinturón de Asteroides: fragmentos de polvo desestructurados… ; l k j h __ g : f d a Son sólo partes de los cambios que han ocurrido entre la Astrología Clásica y la Moderna.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015