NIVEL I EST Cap 3a Casas 1 (2)

CURSO DE ASTROLOGIA NIVEL I ASTROLOGIA BASICA Dictado por Ariadna Flores Vitelli Astróloga Introducción a las Casas --

Views 15 Downloads 1 File size 555KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO DE ASTROLOGIA NIVEL I ASTROLOGIA BASICA Dictado por Ariadna Flores Vitelli Astróloga

Introducción a las Casas

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Material inicialmente recopilado en el año 2004 por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Actualizado por Ariadna Flores en 2015.

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

18

NIVEL I: ASTROLOGÍA BASICA. Capítulo 3: Las Doce Casas En la Carta Natal podemos observar un arreglo que es el reflejo de la orientación de la tierra respecto al cielo, y este arreglo es lo que denominamos las doce casas. Ellas son la intersección del zodíaco con los planos de la Horizontal y el Meridiano del lugar donde se levanta la Carta. Ambos dividen el círculo zodiacal en cuatro ejes que denominamos cuadrantes, y cada uno de éstos a su vez se subdivide en tres partes, construyendo así las doce casas. La línea horizontal divide el círculo zodiacal en dos puntos: uno hacia el Este y otro al Oeste. A estos puntos los denominamos ASCENDENTE (este, oriental, E) y DESCENDENTE (oeste, occidental, W). Por otra parte, la línea vertical, eje que intercepta el plano del meridiano del lugar con el círculo zodiacal, también divide en dos puntos esta banda zodiacal. Tiene la particularidad de ser el punto más alto hacia el cielo y el más bajo del zodíaco hacia nuestros pies o la tierra, es decir, por arriba y por debajo de la horizontal. El punto más elevado es el que llamamos MEDIO CIELO (MC) y el punto más bajo se denomina FONDO DE CIELO (FC). MC Meridiano del lugar Lado visible

Ascendente

Arriba

Zodíaco

Occidente

Oriente

E - Este

Descendente W - Oeste

Lado no visible

Horizonte del lugar

Abajo FC

Aunque el espacio es tridimensional, el zodíaco es bidimensional, ya que los puntos norte y sur no representan en este caso importancia. Dividimos así el zodíaco en cuatro partes, a saber: Ascendente, Descendente, arriba y abajo, o lo que es igual: este, oeste, Medio Cielo y Fondo de Cielo. Estos son los cuatro ejes más importantes del zodíaco. A partir de la construcción de estos cuatro ejes y subdividir cada uno en tres partes, obtenemos la construcción de las doce casas o escenarios de la Carta Natal. Así como los Signos Zodiacales son divisiones de treinta grados cada una a partir del Punto Vernal (0º de Aries), las Casas son también divisiones del cielo pero desde el punto que denominamos Ascendente, punto ubicado en la zona Este de la horizontal del lugar de nacimiento, por donde ascienden los cuerpos celestes. La división de los signos de la Eclíptica es espacial, ya que éstos se generan por el movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol, mientras que la división de las Casas de la Eclíptica es temporal, ya que ellas se generan por el movimiento de rotación de la tierra. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

19

Las casas astrológicas determinan la esfera de acción de los planetas y signos, son los canales mediante los cuales el hombre toma contacto con el medio ambiente, las casas están asociadas con las actividades o los intereses donde se focalizan las energías de planetas y signos. Las casas representan las consecuencias o los acontecimientos a los que debemos hacer frente en la vida. Un planeta en un signo significa que el principio vital del planeta actuará en un determinado sentido que se lo da el signo, y esta energía estará enfocada particularmente en la actividad o los asuntos relacionados con la casa; en otras palabras, los actores son los planetas, el rol que les toca representar es el signo y la puesta en escena y el decorado son las casas. Existen innumerables sistemas de casas entre las que podemos mencionar: Placidus, Porfirio, Campanus, Koch, Regiomontanus, Sistema de Casas Iguales, Sistemas de Casa Iguales al Mediocielo, Sistema Topocéntrico, este último el que utilizamos. Comenzamos la construcción de la primera casa que es el punto Este u oriental y que denominamos Ascendente, Casa I o Fase I. Este punto corresponde al signo que asciende por el horizonte oriental en un *instante determinado y en un lugar fijado por sus coordenadas (latitud y longitud). A partir de este sector, se cuentan las casas en sentido contrario a las agujas del reloj, y cada línea así dibujada es lo que corresponde a la cúspide de cada casa, línea que divide un sector de otro y el inicio de la casa en cuestión, el más energético de la casa. *Instante: Es el tiempo en el cual ocurre un evento en un lugar para el que hacemos la carta, y este punto es único e irrepetible. El Ascendente, como dijimos anteriormente, es el signo que asciende en el horizonte por el Este, en el momento en que nacemos, y el lugar y la hora de nacimiento nos dice de qué signo se trata. Debido a la aparente rotación de la eclíptica alrededor de la tierra en un período de 24 horas, cada signo nuevo asciende aproximadamente cada dos horas, pero esto no es fijo, ya que la posición inclinada de la eclíptica hace que los signos tengan distintas velocidades cuando se ven desde la tierra. El Ascendente nos habla entonces de qué signo está ascendiendo por el horizonte oriental, Este, en dirección hacia arriba, hacia el Medio Cielo, y el Descendente es el signo que desciende por el occidente, Oeste, hacia abajo o Fondo de Cielo. La forma como construimos el sistema de casas depende del orden en que estos sectores del cielo (una vez definido el lugar en la tierra, el instante de tiempo dado y el día en cuestión) van apareciendo por el horizonte oriental en el transcurso del día por efecto de que la tierra rota hacia el oriente. Así se inicia lo que denominamos Casa I o Fase I, el Ascendente, y las casas se construirán a partir de este signo en sentido contrario a las agujas del reloj. Las Casas son los distintos escenarios que conforman nuestra personalidad, lo más externo de nosotros, el papel que desempeñamos en la vida, nuestros egos, lo que demostramos a los demás ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

20

pero que realmente no somos (ya que nuestra real esencia es el Sol, que es lo que realmente vinimos a aprender a desarrollar). Cuando hablamos de las casas debemos tomar en cuenta que estamos hablando de sectores de la tierra, y que el Sol es el que representa nuestro signo solar. La tierra es la materia. Nosotros somos la sustancia de esa tierra que se mueve por la energía solar. Y partiendo de esto, decimos que de las casas y el zodíaco podemos obtener las respuestas a las preguntas tales como: cómo se presenta la persona, la conducta que adopta, qué quiere, qué hace, sus metas, sus relaciones, su entorno familiar, sus finanzas, entre algunas de las cosas que podemos decir, y estas respuestas están en el zodíaco y el signo solar. En resumen. Las Casas muestran nuestro comportamiento, nuestros valores, eventos o circunstancias que nos rodean, nuestras acciones concretas, es decir, representan aspectos de nuestra Personalidad. El inicio de cada Casa sería la cúspide de ésta. El signo de la casa sería la expresión de esa Casa según el matiz que el signo que se encuentra en la cúspide le proporciona. Retomando el tema de los ejes de la Carta Natal, indicamos que el eje horizontal define el conocimiento y el vertical define el poder. El eje oriente-occidente, divide el zodíaco en dos partes: una visible al observador terrestre, que está por encima del horizonte, y una no visible al observador, que está por debajo de la horizontal. En el sector de las Casas Personales (I a la VI) tenemos la subjetividad e instinto, es más personal, simboliza el yo interno, nuestra vida privada o más íntima, la familia, la mente menos consciente, yo – nosotros, el pasado. El predominio de planetas en este hemisferio da énfasis a la vida íntima y privada y al medio ambiente hogareño; los planetas que se encuentran aquí son de noche. En el sector de las Casas Colectivas (VII a la XII) tenemos la sociabilidad y objetividad, son las casas que se asocian con aquellos aspectos de la vida más sociales que personales. Representan el yo externo, a las personas en general, al mundo externo o social, a la mente consciente, tú – ellos, el futuro. Un énfasis planetario en este hemisferio, indica la búsqueda de éxito o reconocimiento material en el mundo; si esta área está poco ocupada o con malos aspectos, significa que a la persona le cuesta más lograr el éxito; los planetas que se encuentra aquí son de día. En el eje vertical tenemos que los planetas del lado saliente (0 horas hasta 12 m) son los que denotan a personas de fuerte voluntad y a cargo de su propia vida, siembra. Los planetas en el lado poniente (12 m hasta 0 horas) muestran a personas flexibles que se implican en el destino de otras personas, cosecha. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015

CURSO DE ASTROLOGIA. NIVEL I: ASTROLOGIA BASICA

21

Otras divisiones de diferentes cuadrantes que indican aspectos importantes de la personalidad se pueden observar en los gráficos de la siguiente página.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Material inicialmente recopilado por Ariadna Flores y Luisa Carrasquel, Astrólogas. Año 2004. Actualizado por Ariadna Flores en 2015