Nicolas Medina Curi

Síntesis de Nicolás Medina Curi El estudio del conocimiento desde la perspectiva filosófica comenzó con el positivismo l

Views 50 Downloads 3 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Síntesis de Nicolás Medina Curi El estudio del conocimiento desde la perspectiva filosófica comenzó con el positivismo lógico (Circulo de Viena 1929). Para estos el conocimiento que se estudia desde la epistemología era el Conocimiento Científico. Los Positivistas lógicos diferencian dos niveles de Análisis sobre el conocimiento: 1) Contexto de descubrimiento, consiste en concebir o inventar una idea. 2) Contexto de Justificación, trata de la validación lógica de una hipótesis científica ya estatuida. Los Positivistas lógicos sugirieron en esta época que la Epistemología se ocuparía del Contexto de Justificación. Pero en la actualidad domina una nueva tendencia epistemológica que ha reivindicado la reflexión filosófica en el Contexto de descubrimiento. TAREA DE LA EPISTEMOLOGIA Bunge dice “la Epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”. Desde la tarea tradicional de la epistemología (Contexto de Justificación), tanto la Investigación Científica como el conocimiento científico deberían ser sometidos a las reglas de justificación: para garantizar el carácter verdadero de sus procedimientos y estructura. Los epistemólogos intentaron descubrir nuevos métodos de INVESTIGACION de donde se infiere que la Epistemología tradicional ha tendido a ser EvaluativaNormativa; pero el carácter evaluativo viene de la antigüedad Griega, de Sócrates, Platón, y Aristóteles. EL CONOCIMIENTO SEGÚN LOS PRESOCRATICOS ¿Qué distingue al conocimiento verdadero del falso? Los presocráticos no se detuvieron en los datos de los sentidos, para llegar a concebir un elemento tan básico como el agua, la tierra o el fuego, como el fundamento de todo lo existente, fue preciso ir más allá de las

apariencias sensibles. Estos llegaron a sus conclusiones valiéndose de la razón especulativa. Pitágoras, Heráclito y Sócrates inspiraron a Platón para elaborar su teoría de las Ideas en el que caracteriza al Conocimiento distinto de la Percepción. Según Pitágoras las Matemáticas es segura, el conocimiento matemático es exacto y aplicable a la realidad; dicho conocimiento solo se adquiría por el pensamiento sin necesidad de la observación. Platón difería con la doctrina de Heráclito quien sostenía que todo se encontraba en estado fluyente; frente a esta concepción Platón contrapuso la doctrina de Permanides, quien decía nada cambia: “El ser es, y es imposible que no sea”.- luego dijo “El no-ser no es y no puede ni siquiera hablarse de él”.- después afirmo “Es lo mismo es Ser que el Pensar”. En este sentido Permanides distinguió dos caminos para llegar al conocimiento: a) El camino de la verdad (el que siguen los inmortales y los filósofos que reciben la revelación racional de los inmortales). b) Y el camino de las Opiniones (el de los seres mortales, que viven en el mundo de la ilusión, donde se encuentran los fenómenos de la Naturaleza). EL CONOCIMIENTO VERDADERO SEGÚN PLATON El concepto de Ciencia para Platón depende de dos aspectos: a) Superar el movilismo de Heráclito y b) lograr para los objetos de la ciencia la fijeza del ser de Permanides. Creo su teoría de las Ideas, caracterizada como una región intangible, perfecta y eterna. En esta Teoría la realidad se divide en dos grandes sectores: por un lado, el mundo superior, eterno supra celeste, constituido por las ideas que son perfectas, inmóviles, invisibles a los ojos de las personas y solo perceptible por la inteligencia. Por otro lado, el mundo físico visible, compuesto por los cuatro elementos materiales sujetos al cambio, la generación y la corrupción.

Para Platón ser y conocer son cosas correlativas, a mayor Ser corresponde mayor Ciencia. Solo es cognoscible el Ser; pero entre el Ser y el No Ser existe una categoría intermedia El llegar a Ser. Sobre la base de estos tres niveles o grados se estableció una triple ecuación: a) Al Ser corresponde la Ciencia. b) Al no Ser corresponde la Ignorancia. c) Al llegar a Ser, corresponde la Opinión. Conforme a esos niveles Platón establece tres tipos de conocimientos: 1) El Sensitivo 2) El Racional Discursivo 3) El Racional Intuitivo Para Platón la ciencia perfecta y verdadera solo se da en el último grado, en el conocimiento Racional Intuitivo, pues el conocimiento tiene carácter primordialmente ideal. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SEGÚN ARISTOTELES Aristóteles suprimió el mundo de las Ideas de Platón. Este distingue en cambio dos tipos de Conocimiento: a) El Sensitivo que es verdadero, pero no científico. B) El Intelectivo, es un medio para constituir ciencia, mediante el se puede producir conceptos Universales. Aristóteles caracteriza el Conocimiento Científico de acuerdo con las siguientes propiedades: 1) Es un conocimiento de la esencia de las cosas, trata del carácter permanente e invariable como propiedades del Ser. 2) Es un conocimiento de las cosas por sus causas, no basta saber que una cosa es. 3) Es un conocimiento necesario, que es propio de la Ciencia. 4) Es un conocimiento Universal, equivalente a fijo, inmutable y necesario.

Aristóteles estudio el problema de la siguiente contradicción ¿cómo es posible un conocimiento científico, caracterizado por ser necesario, universal y cierto, que trata sobre objetos esencialmente contingentes y mudables? En resumen este filósofo conservo el concepto Platónico de la ciencia como conocimiento fijo, estable y necesario pero busco la necesidad de los conceptos universales no en un orden ontológico sino en el orden lógico. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SEGÚN Kant Kant admite que todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo procede de la experiencia. Según este el espíritu es activo, significa que el pensamiento impone al material de la experiencia sus propias formas cognoscitivas, determinadas por la estructura de la sensibilidad y del entendimiento humano, y que las cosas no pueden ser conocidas sino es por medio de esas formas. También afirmo que el único medio por el cual el conocimiento humano puede relacionarse con los objetos es la Intuición. En este sentido KANT está de acuerdo con los Empiristas en que el conocimiento humano de objetos requiere sensaciones. Kant crea el concepto de apariencia para referir al objeto de una intuición empírica sensible, y en esa apariencia distingue dos elementos: la materia y la forma.

Síntesis de cinta de MOEBIO Para Piaget, la Epistemología “es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado, preguntándose, por el cómo conoce el sujeto, poniendo especial atención en el proceso y no por el que es el conocimiento en sí. Para Ceberio y Watzlawick, “El término deriva del griego episteme que significa conocimiento, es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, limites, métodos y validez del mismo”. La epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo, o que soporta alguna disciplina en su especificidad; lo que la sustenta como tal, su esencia, sus alcances y limites en su acepción interna y externa (su influencia en el contexto social). Para otros autores la Epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene por objeto hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico. Concepción esta ultima asumida por Thuillier al considerar la epistemología como aquella ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los científicos sino que estudia la génesis y la estructura de los conocimientos científicos. Ahora bien relacionar a la epistemología con la génesis del conocimiento científico, permite reconocer los alcances que tienen este tipo de conocimiento en las instituciones de una sociedad, el impacto y transformación cultural causada por un conocimiento objetivo que a veces se abstrae de la realidad. Para Osorio existen dos visiones en la Epistemología: Una externa que la entiende como la consideración del contexto social y cultural en la actividad reflexiva acerca del conocimiento; y la visión interna los aspectos epistemológicos sin dicho contexto. Para Galindo, poseer una mirada ecológica, es tener presente los alcances del conocimiento en cuestión, en su acepción interna, y la influencia del contexto donde se gesta y se hace dicho conocimiento.

El mismo Lakatos en su propuesta “Los programas de Investigación Científica” considera que todo programa posee una historia interna, una externa y una historia real. Según el autor, la historia real del programa, es esa mirada ecológica que hace el científico-investigador al confrontar sus postulados verosímiles con una realidad que no le es ajena. “La aptitud de contextualizar tiende a producir el surgimiento de un pensamiento ecologizante, pues sitúa todo acontecimiento, información o conocimiento en una relación con el medio-cultural, social, económico, político y por supuesto natural” Morín 1999. Para Ricci (1999) compara la epistemología con un mirador u observatorio de la realidad, que la miran críticamente, dándose cuenta que no se halla fuera de ella sino contribuyendo a constituirla, pues es un proceso de observación y participación activa en el hecho o fenómeno estudiado. ¿Qué es entonces un mirar epistemológico? Es poseer conciencia histórica y reflexiva de un mundo que me observa, me rodea y me absorbe por más que quiera objetivarlo desde mis propios argumentos racionales. Siendo así plantea el autor que la epistemología es una práctica continua y móvil de un mundo dinámico que: aunque plagado de leyes fijas, el científico-investigador se encarga de desterrar. La misión del epistemólogo entonces, es estar en constante movimiento criticoreflexivo. En la percepción de ese congelamiento en que duermen los conceptos y que muchas veces se aceptan a ciegas y acríticamente, fue que Popper critico la teoría de Khun acerca de la forma cómo concibe este el progreso del conocimiento científico en su teoría de CIENCIA NORMAL, para Popper el trabajo del científico dentro de la CIENCIA NORMAL es de alguien que desarrolla una ciencia poco critica y reflexiva; que asume los paradigmas de forma ingenua sin someterlos a procesos de conjetura y refutación permanente, es alguien digno de COMPASION para Popper.