NIC 28 I

Descripción completa

Views 110 Downloads 7 File size 715KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aplicación Práctica

IV

Aplicación Práctica

Inversiones en Subsidiarias y Asociadas (Parte I)

Ficha Técnica Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea* Título : Inversiones en Subsidiarias y Asociadas (Parte I) Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 203 - Segunda Quincena de Marzo 2010

1. Introducción En las transacciones entre empresas, respecto a la intervención de una empresa (inversionista) en otra empresa (participada) a fin de tener participación en su patrimonio, nos encontramos que esta última puede calificar como Subsidiaria o Asociada. Considerando que entre los activos financieros se encuentran los instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial, es menester conocer las principales características de la empresa Subsidiaria y de la empresa Asociada con el propósito que nos permita a su vez diferenciar la tratativa contable aplicable a las inversiones en el patrimonio de las referidas entidades.

a) De poder sobre más de la mitad (51% o más) de los derechos de voto, en virtud de un acuerdo con otros inversores; b) Del poder para dirigir las políticas financieras y de operación de la entidad, según una disposición legal o estatutaria o por algún tipo de acuerdo; c) Del poder de nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del

consejo de administración u órgano de gobierno equivalente, siempre que la entidad esté controlada por el mismo; a) Del poder para emitir la mayoría de los votos en las reuniones del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente, siempre que la entidad esté controlada por el mismo.

La principal o matriz

Tiene control cuando

Tienen poder

Tiene más de la mitad del poder de voto

2. Subsidiaria Conocida también como Filial, empresa que es controlada por una empresa denominada Principal o Matriz. Pregunta: ¿Cuándo existe control? La NIC 27 Estados Financieros Consolidados e Individuales en su párrafo 13 señala que se presumirá que existe control cuando la principal o matriz posea, directa o indirectamente a través de otras subsidiarias, más de la mitad del poder de voto de otra entidad, salvo que se den en las circunstancias excepcionales en las que se pueda demostrar claramente que tal posesión no constituye control. También existe control cuando una principal o matriz, que posea la mitad o menos del poder de voto de otra entidad, disponga: (ver también la SIC 12 Consolidación-Entidades con Cometido Especial).

* Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad. Maestría en Finanzas. Posgrado en Banca y Finanzas. Expositor del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Docente en la Universidad de San Martín de Porres.

IV-10

Instituto Pacífico

Nombrar o revocar la mayoría del Consejo de Administración o Gobierno

Sobre más de la mitad de derecho a voto

Para dirigir políticas financieras y explotación

Por acuerdo de otros Accionistas

Por disposición legal o estatutaria

Para analizar si existe control, el párrafo 14 de la citada Norma señala que una entidad pude poseer certificados de opción para la suscripción de acciones, opciones de compra de acciones, instrumentos de pasivo o de patrimonio que sean convertibles en acciones ordinarias, o bien otros instrumentos similares que, si ejercen

Emitir la mayoría de los votos en las reuniones del consejo de Administración

Siempre que la entidad esté controlada por el mismo

o convierten, podrían dar a la entidad poder de voto, o reducir el poder de voto de terceras partes, sobre las políticas financieras y de operación de otra entidad (derechos de voto potenciales). Al evaluar si una determinada entidad tiene el poder de dirigir las políticas financieras y de operación de otra, se

N° 203

Segunda Quincena - Marzo 2010

Área Contabilidad y Costos tendrá en consideración la existencia y efecto de los derechos de voto potenciales que en ese momento puedan ejercerse o convertirse, incluyendo los derechos de voto potenciales poseídos por otra entidad.

3. Asociada Denominada igualmente como Afiliada, empresa en la que se ejerce influencia significativa por una empresa inversora. Pregunta: ¿Cómo se ejerce influencia significativa? Al respecto, la NIC 28 Inversiones en Asociadas, en el párrafo 6 señala que se presume que el inversionista ejerce influencia significativa si:

• Posee, directa o indirectamente (por ejemplo, a través de subsidiarias), el 20% o más del poder de voto en la asociada, salvo que pueda demostrarse claramente que tal influencia no existe. A la inversa, se presume que el inversionista NO ejerce influencia significativa si: • Posee, directa o indirectamente (por ejemplo, a través de subsidiarias), menos del 20% o más del poder de voto en la participada, salvo que pueda demostrarse claramente que existe tal influencia. La existencia de otro inversionista, que posea una participación mayoritaria o sustancial, no impide necesariamente que se ejerza infl uencia significativa.

Condición que se presume influencia significativa

Tiene influencia Significativa

Salvo que se demuestre que la Influencia no existe

Mayor que el

le corresponda en los resultados de la asociada. c) Disminución de la inversión: Las distribuciones recibidas de la asociada reducirán el importe en libros de la inversión.

Caso Nº 1 Método de participación La empresa Sol el 1 de enero del Año 2 compra el 90% de las Acciones de la empresa Luna por un valor unitario de S/. 300 dando un total de S/. 270,000. La empresa Luna al inicio del Año 2 tiene un capital social representado por 1,000 Acciones de S/. 250 cada una y utilidades acumuladas de S/. 50,000. La empresa Luna en el ejercicio económico culminado del Año 2 repartió utilidades de S/. 80,000 y pagó dividendos por un equivalente del 60%, esto es, S/. 48,000. De otra parte, la empresa Sol al 31 de diciembre del Año 2 generó utilidades por S/. 120,000. Los correspondientes Balances Generales, de cada empresa, al 1 de enero del Año 2 son los siguientes: Matriz Sol BALANCE GENERAL Al 1 enero del Año 2 en Nuevos Soles

20% del Poder del Voto Menor que el

Salvo que se demuestre que la influencia sí existe

No tiene influencia significativa

Activo

Pasivo y Patrimonio

Varios Activos

130,000 Varios pasivos

30,000

Inversiones Mobiliarias

270,000 Capital Social

280,000

Resultados Acumulados 400,000

Causales de pérdida de la influencia significativa El párrafo 10 de la mencionada Norma señala que una entidad perderá la influencia significativa sobre la asociada cuando carezca del poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de operación de la misma. La pérdida de influencia significativa puede ir o no acompañada de un cambio en los niveles absolutos o relativos de propiedad. Ejemplo: Podría tener lugar cuando la asociada quedase sujeta al control de la Administración Pública, de los tribunales, de un administrador o de un regulador. También podría ocurrir como resultado de un acuerdo contractual. N° 203

Segunda Quincena - Marzo 2010

4. Método de participación Pregunta: ¿En qué consiste el método de participación? De acuerdo con la Norma, el método de participación consiste: a) Medición inicial y medición posterior: La inversión en una asociada se registrará inicialmente al costo, y se incrementará o disminuirá su importe en libros para reconocer la porción que corresponde al inversionista en el resultado del período obtenido por la entidad participada, después de la fecha de adquisición. b) Reconocimiento en los resultados: El inversionista reconocerá, en su resultado del período, la porción que

IV

90,000 400,000

Subsidiaria Luna BALANCE GENERAL Al 1 de enero del Año 2 en Nuevos Soles Activo Varios Activos

Pasivo y Patrimonio 340,000 Varios pasivos

40,000

Capital Social

250,000

Resultados del ejercicio

50,000

340,000

340,000

Asumiendo que durante el Año 2 los activos y pasivos, en ambas empresas, han tenido movimientos, los correspondientes Balances Generales al 31 de diciembre del Año 2 fueron los siguientes: Actualidad Empresarial

IV-11

IV

Aplicación Práctica 2. Por el Reporte de utilidades (90% de S/. 80,000 = S/. 72,000)

Matriz Sol BALANCE GENERAL Al 31 diciembre del Año 2 en Nuevos Soles Activo

Pasivo y Patrimonio

Varios Activos

301,200 Varios pasivos

38,000

Inversiones Mobiliarias

298,800 Capital Social

280,000

Resultados Acumulados 600,000

282,000 600,000

Subsidiaria Luna BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre del Año 2 en Nuevos Soles Activo Varios Activos

30 INVERS. MOBILIARIAS

72,000

302 Instrum. Financieros Representativos de Derecho Patrimonial

360,000 Varios pasivos

28,000

Capital Social

250,000

Resultados Acumulados

82,000 360,000

¿Cómo aplicar el método de participación patrimonial?

Saldo inicial: Más reporte de utilidades (90% de S/. 80,000) Menos: Cobro de dividendos (90% de S/. 48,000)

3022 Acciones Representativas de Capital Social Comunes

72,000

(43,200)

77 INGRESOS FINANCIEROS

72,000

778 Particip. en Resultados de Subsidiarias y Asociadas bajo el método del valor Patrimonial (Cuenta sugerida)

28,800

5. Movimiento de Resultados Acumulados (31 dic. Año 2) Saldo inicial: Más: reporte de utilidades Utilidades propias del año 2

90,000 72,000 120,000 ———— 282,000

Saldo Final:

31/12 Por el reconocimiento del incremento patrimonial por las utilidades del Año 2 de la empresa Luna.

270,000

———— 298,800

Saldo Final:

30223 Particip. Patrimonial (Cuenta sugerida)

Pasivo y Patrimonio

360,000

———————— 2 ———————— DEBE HABER

4. Movimiento de Inversiones Mobiliarias (31 dic. Año 2)

6. Participación Patrimonial (31 dic. Año 2)

PROCESO MATRIZ SOL 1. Compra de Acciones por Matriz Sol (1 ene. Año 2) (90% de S/. 300,000 = S/. 270,000)

3. Cobranza de dividendos declarados (90% de S/. 48,000 = S/. 43,200)

———————— 1 ———————— DEBE HABER

———————— 3 ———————— DEBE HABER

30 INVERS. MOBILIARIAS 270,000 302 Instrum. Financieros Representativos de Derecho Patrimonial 3022 Acciones Representativas de Capital Soc. - Comunes 30221 Costo 10 CAJA Y BANCOS 270,000 1041 Ctas. Corrientes Operat. 01/01 Por la compra de 900 acciones de la Empresa Luna al valor de S/. 300 c/u.

10 CAJA Y BANCOS

Concepto Varios Activos

43,200

Cía. Sol (90%)

Cía. Luna (100%) 250,000

225,000

82,000

73,800

332,000

298,800

Menos:

1041 Cuentas Corrientes Operativas

Inversión inicial

30 INVERSIONES MOBILIARIAS

43,200

3022 Acciones Representativas de Capital Social Comunes 30223 Participación Patrimonial

(270,000)

Incremento en el año:

28,800

Reporte de utilidades (90% de S/. 80,000)

72,000

Cobro de dividendos (90% de S/. 48,000)

(43,200)

Saldo por cobrar: (90% de S/. 32,000)

28,800

Análisis y Dinámica de la Cuenta 22, 23 y 24 del nuevo Plan Contable General Empresarial (Parte Final) Ficha Técnica Autor : C.P.C. Pascual Ayala Zavala Título : Análisis y Dinámica de la Cuenta 22, 23 y 24 del nuevo Plan Contable General Empresarial (Parte Final) Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 203 - Segunda Quincena de Marzo 2010

IV-12

Instituto Pacífico

Dinámica de la subcuenta Cargo ———————— x ————————

vienen...———— x —————— DEBE HABER

23 PRODUCT. EN PROCESO 65.400,00 239 Productos en proceso desvalorizados 2391 Productos en proceso de manufactura

DEBE HABER

2392 Productos extraídos en proceso de transformac. 2393 Productos agropecuarios y piscícolas en proceso 2394 Productos inmuebles en proceso ...van

...van

N° 203

Segunda Quincena - Marzo 2010