Nic 23

CASO 91 Activos con un plazo de entrega extendido Antecedentes ·         En 2018, Corporación Marber S.A.C. efectúa la i

Views 69 Downloads 2 File size 361KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO 91 Activos con un plazo de entrega extendido Antecedentes ·         En 2018, Corporación Marber S.A.C. efectúa la importación de una maquinaria de gran tamaño desde China.

·         El tiempo estimado de todo el proceso de importación, hasta que la maquinaria llegue a las instalaciones de la entidad es de 6 mes De acuerdo al análisis de la gerencia, el tiempo 6 meses es considerado un período sustancial, por lo que el activo (maquinaria) se considera un activo apto o calificado.

·         La maquinaria ya está fabricada y disponible para su envío. Por lo tanto, el período entre el inicio de la importación y la instalació solo se debe al tiempo de demore en llegar a las instalaciones de la empresa.

·         La empresa ha financiado la compra de la maquinaria mediante un préstamo bancario, a un plazo de un año. Los costos financiero (intereses) que genera este préstamo es de S/12,000. Pregunta ¿Se pueden activar los costos de financiamiento (intereses) relacionados a la adquisición del activo apto o calificado? Respuesta

Sí. La NIC 16 establece que los costos relacionados a la entrega, manejo y traslado, forman parte del costo de los activos fijos. Por lo tanto, el envío de un activo es parte de su adquisición y, por lo tanto, los costos de financiamiento que se incurren durante el tiempo del envío pueden considerarse como directamente atribuibles a la adquisición del activo apto o calificado como lo exige la NIC 23. Por lo anterior, los costos de financiamiento del año deben registrarse de la siguiente manera:

2018 Activo fijo (Maquinaria) (*)

6,000

Gastos financieros (intereses) (**) 6,000 Caja (***) 12,000 Por el registro de los intereses del préstamo bancario del año

(*) Se capitaliza los intereses por el período sustancial, es decir por 6 meses. (*) Los intereses por los 6 meses restantes se reconocen com gastos. (***) Considerando que todas las cuotas del año han sido pagadas.

maño desde China.

instalaciones de la entidad es de 6 meses. r lo que el activo (maquinaria) se inicio de la importación y la instalación, plazo de un año. Los costos financieros

vo apto o calificado?

del costo de los activos fijos. Por lo o que se incurren durante el tiempo del cado como lo exige la NIC 23.

CASO 92 Inversiones medidas bajo el método de participación patrimonial Antecedentes ·         Inversiones Los Tranquis S.A. (la inversora), invierte en obras de construcción de edificios a través de su empresa asociada Constructores S.A., la cual la tiene contabilizada bajo el método de participación patrimonial en base a la NIC 28. ·         La entidad obtiene préstamos bancarios, para financiar las actividades de construcción. Pregunta ¿Puede la entidad capitalizar los costos de financiamiento del préstamo bancario? Respuesta No, ya que el activo que posee la entidad es una Inversión en Asociada, es decir es un activo financiero, y como tal, está excluida de la NIC 23 para ser considerado como activo apto o calificado.

de su empresa asociada NIC 28.

como tal, está excluida de

CASO 93 Operaciones conjuntas Antecedentes ·         Inversiones Belén S.A. (la inversora), invierte en obras de construcción de edificios a través de un acuerdo conjunto denominado “Consorcio Saby del Rocío”, celebrado con Inversiones Pilar S.A. En dicho acuerdo cada parte tiene una participación del 50% cada uno. ·         El Acuerdo Conjunto cumple la definición de una Operación Conjunta, de acuerdo a la NIIF 11. ·         A diferencia de una inversión asociada, las operaciones conjuntas se contabilizan en base a la consolidación proporcional, es decir línea por línea. Por lo tanto, lo que tienen registrado cada una de las partes es el 50% de los activos y pasivos del consorcio. Dentro de los activos se encontrará el 50% de los edificios en construcción (activo fijo). ·         Las partes obtienen préstamos bancarios para financiar las actividades de construcción. Pregunta ¿Pueden cada una de las partes capitalizar los costos de financiamiento del préstamo bancario? Respuesta Sí, porque los activos que poseen cada una de las partes, es la distribución de los activos que mantiene el consorcio, como por ejemplo el activo fijo, y debido a que tomará un tiempo sustancial para que estén listos para su destino final o venta, son considerados activos aptos o calificados, y por lo tanto los costos de financiamiento se pueden capitalizar.

cuerdo conjunto rte tiene una participación

lidación proporcional, es y pasivos del consorcio.

consorcio, como por al o venta, son .

Financiamientos específicos Imaginemos que hemos obtenido un préstamo bancario, con los siguientes datos (para efectos prácticos consideraremos que los intereses son lineales):

Componentes Capital en S/: Plazo en meses Intereses por mes en S/ Total de intereses en S/

Valores 50,000 8 1,000 8,000

Los fondos obtenidos del préstamo son destinados para la construcción de un almacén (activo fijo) para la custodia de mercaderías. El plazo de la construcción del almacén es de 4 meses, por lo que se considera que es un período sustancial para que el almacén se encuentre listo para su uso. Debido a que es un financiamiento específico, no se requiere hacer un cálculo adicional, por lo que todos los costos de financiamiento capitalizables, en este caso únicamente los intereses financieros, son los que se pueden capitalizar, durante el período sustancial, es decir:

Inicio del financiamiento

Fin del financiamiento

1,000

1,000

1,000

1,000

1,000

Intereses capitalizables Fecha de inicio de la: Adquisición Producción Construcción Desarrollo

Périodo sustancial

4 meses

1,000

1,000

1,000

Intereses reconocidos en gastos Fecha en la que está listo para Venta Uso Alquiler

Los registros contables serían (considerando únicamente el devengo de los intereses y no el pago): Intereses del primer al cuarto mes: Cuatro meses Activo fijo (Almacén) 4,000 Cuenta por pagar

4,000

Intereses del quinto al octavo mes: Cuatro meses Gasto financiero Cuenta por pagar

4,000 4,000

onsideraremos que los

a custodia de mercaderías. al para que el almacén se adicional, por lo que todos se pueden capitalizar,

Fondos por financiamientos que son recibidos antes de que el activo apto o calificado se esté adquiriendo, produciendo, construyendo o desarrollando Hemos hecho un préstamo bancario, con los siguientes datos (para efectos prácticos consideraremos que los intereses son lineales):

Componentes Capital en S/: Plazo en meses Intereses por mes en S/ Total de intereses en S/

Valores 100,000 12 1,000 12,000

Los fondos obtenidos del préstamo son destinados para la construcción de un almacén (activo fijo) para la custodia de mercaderías. El plazo de la construcción del almacén es de 4 meses, por lo que se considera que es un período sustancial para que el almacén se encuentre listo para su uso. El préstamo bancario se obtiene a inicios del mes 1, y la construcción del almacén comienza a inicios del mes 5. El hecho de que la construcción inicie después de la obtención de los fondos, no significa que los intereses no se devenguen. Debido a que la entidad no quiere perjudicarse con los costos financieros, decido invertir parte de los fondos obtenidos (50%) en un depósito a plazo fijo, de acuerdo a los siguientes datos:

Componentes Capital en S/: Plazo en meses Intereses por mes en S/ Total de intereses en S/

Valores 50,000 12 200 2,400

Gráficamente la operación se puede representar de la siguiente manera:

Intereses capitalizables

Intereses reconocidos en ingresos 200 Inicio del financiamiento

1

1,000

200

200

200

2

3

1,000

1,000

200

200

4

5

6

7

1,000

1,000

1,000

1,000

200

8

1,000

Intereses capitalizables

Intereses reconocidos en gastos Fecha de inicio de la: Adquisición Producción Construcción Desarrollo

200

Intereses reconocidos en ingresos

2

3

200

9

10

1,000

1,000

200

200

11 1,000

12

Fin del financiamiento

1,000

Intereses reconocidos en gastos

Período sustancial 1

200

4

Fecha en la que está listo para Venta Uso Alquiler

4 meses

Si bien es un financiamiento especifico, solo se podrá capitalizar los costos de financiamiento que se devenguen durante el período sustancial, es decir del quinto al octavo mes; y si existieran ingresos que hayan sido generados por los fondos del financiamiento, estos tendrían que ser deducidos de los costos capitalizados. Por lo anterior, el registro contable sería: a) Del primer al cuarto mes: los costos de financiamiento e ingresos financieros no se encuentran dentro del periodo sustancial, por lo tanto deben ser reconocidos directamente en resultados

Gastos financieros: Primer al cuarto mes Cuatro meses Gastos financieros Cuenta por pagar

4,000 4,000

Por los costos de financiamiento del préstamo Ingresos financieros: Primer al cuarto mes Cuatro meses Cuentas por cobrar Ingresos financieros

800 800

Por los ingresos financieros del depósito a plazo b) Del quinto al octavo mes: los costos de financiamiento e ingresos financieros se encuentran dentro del periodo sustancial, por lo tanto deben capitalizarse (en forma neta) al activo apto Gastos financieros: Quinto al octavo mes Cuatro meses Activo fijo (almacén) Cuenta por pagar

4,000 4,000

Por los costos de financiamiento del préstamo Ingresos financieros: Primer al cuarto mes Cuatro meses Cuentas por cobrar Activo fijo (almacén)

800 800

Por los ingresos financieros del depósito a plazo c) Del noveno al doceavo mes: los costos de financiamiento e ingresos financieros no se encuentran dentro del periodo sustancial, por lo tanto deben ser reconocidos directamente en resultados: Gastos financieros: Noveno al doceavo mes Cuatro meses Gastos financieros 4,000 Cuenta por pagar

4,000

Por los costos de financiamiento del préstamo Ingresos financieros: Noveno al doceavo mes Cuatro meses Cuentas por cobrar 800 Ingresos financieros

Por los ingresos financieros del depósito a plazo

800

ndo, produciendo,

os intereses son lineales):

a custodia de mercaderías. al para que el almacén se

mes 5. El hecho de que la

dos obtenidos (50%) en un

s en ingresos

200

200

11

1,000

12

Fin del financiamiento

1,000

dos en gastos

enguen durante el período ndos del financiamiento,

el periodo sustancial, por

periodo sustancial, por lo

o del periodo sustancial,

Financiamientos generales

Sacamos un préstamo de S/50,000, a un plazo de 8 meses y con una cuota mensual de S/7,00. El 50% de dichos fondos son destinados adquisición, producción, construcción o desarrollo de un activo apto o calificado, un activo fijo, y el 50% restante para gastos generale la entidad. Este tipo de operación no se considera financiamientos generales, ya que lo único que tenemos que hacer es solo capitalizar 50% de los costos de financiamiento:

Opción 1: Utilizar el mismo cuadro de amortización y solo aplica el 50% de los costos de financiamiento:

Componentes Capital en S/ # de Cuotas Importe de la cuota en S/

Valores 50,000 [a] 8 [b] 7,500 [c]

Paso 1: Determinar la tasa de interés efectiva [b] Cuotas

Capital 1 2 3 4 5 6 7 8 TIE

Paso 2: Elaborar el cuadro de amortización

-50,000 [a] 7,500 7500 7500 7500 7500 7500 7500 7500 4.24% [d]

Capital [a] 50,000 44,620 39,011 33,165 27,071 20,719 14,097 7,195

Intereses [e]=[a]x[d] 2,120 1,892 1,654 1,406 1,148 878 598 305 10,000

El registro contable del pago de la primera cuota sería:

Mes 1 Cuenta por pagar Activo fijo (*)

5,380 1,060

Gastos financieros (*) Caja Por el pago de la primera cuota

1,060 7,500

(*) 50% de los costos de financiamiento del mes 1: S/2,120 x 50% = S/1,060

Opción 2: Elaborar dos cuadros de amortización, uno por la parte que está destinada para adquisición, producción, construcción o desarrollo de un activo apto o calificado (50%) y el otro por la parte destinada para gastos generales (50%), de tal manera que los costo financiamiento del primero cuadro se capitalice y del segundo cuadro se reconozcan como gastos:

Opción 2: Elaborar dos cuadros de amortización, uno por la parte que está destinada para adquisición, producción, construcción o desarrollo de un activo apto o calificado (50%) y el otro por la parte destinada para gastos generales (50%), de tal manera que los costo financiamiento del primero cuadro se capitalice y del segundo cuadro se reconozcan como gastos: Cuadro de amortización 1: Fondos destinados para el activo apto o calificado

Componentes Capital en S/ # de Cuotas Importe de la cuota en S/

Valores 25,000 [a] 8 [b] 3,750 [c]

Paso 1: Determinar la tasa de interés efectiva [b] Cuotas

Capital 1 2 3 4 5 6 7 8 TIE

-25,000 [a] 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 4.24% [d]

Paso 2: Elaborar el cuadro de amortización Capital [a] 25,000 22,310 19,506 16,583 13,536 10,359 7,049 3,597

Intereses [e]=[a]x[d] 1,060 946 827 703 574 439 299 153 5,000

El registro contable del pago de la primera cuota sería:

Mes 1 Cuenta por pagar Activo fijo

2,690 1,060

Caja Por el pago de la primera cuota

3,750

Cuadro de amortización 2: Fondos destinados para gastos generales

Componentes Capital en S/ # de Cuotas Importe de la cuota en S/

Valores 25,000 [a] 8 [b] 3,750 [c]

Paso 1: Determinar la tasa de interés efectiva

Paso 2: Elaborar el cuadro de amortización

[b] Cuotas

Capital 1 2 3 4 5 6 7 8 TIE

-25,000 [a] 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 4.24% [d]

Capital [a] 25,000 22,310 19,506 16,583 13,536 10,359 7,049 3,597

El registro contable del pago de la primera cuota sería: Mes 1 Cuenta por pagar Gastos financieros Caja Por el pago de la primera cuota

2,690 1,060 3,750

Intereses [e]=[a]x[d] 1,060 946 827 703 574 439 299 153 5,000

50% de dichos fondos son destinados a la el 50% restante para gastos generales de tenemos que hacer es solo capitalizar el

amiento:

cuadro de amortización Cuota

Saldo

[c] [a]+[e]-[c] 7,500 44,620 7,500 39,011 7,500 33,165 7,500 27,071 7,500 20,719 7,500 14,097 7,500 7,195 7,500 0 60,000

ción, producción, construcción o es (50%), de tal manera que los costos de

cuadro de amortización Cuota

Saldo

[c] [a]+[e]-[c] 3,750 22,310 3,750 19,506 3,750 16,583 3,750 13,536 3,750 10,359 3,750 7,049 3,750 3,597 3,750 0 30,000

cuadro de amortización

Cuota

Saldo

[c] [a]+[e]-[c] 3,750 22,310 3,750 19,506 3,750 16,583 3,750 13,536 3,750 10,359 3,750 7,049 3,750 3,597 3,750 0 30,000

CASO 94 Activo apto o calificado financiado con financiamientos generales ·         Cuzqui Group S.A., es una entidad que se dedica a la consultoría tecnológica.

·         La entidad cuenta un su área de tesorería, en donde se manejan todas las actividades de fondeo e inversiones. ·         A fin de obtener mejores tasas de interés, la entidad obtiene diversos préstamos con varias entidades financieras, cuyos fondos s para diversos fines, dentro de los que se encuentra el desarrollo de un sistema de información (activo intangible), cuyo proyecto en de el 02/01/2018 y se prevé que se culmine el 30/06/2019 (aproximadamente 18 meses). ·         La gerencia considera que el desarrollo intangible cumple las condiciones para ser considerado un activo apto o calificado. ·         En 2018, los desembolsos efectuados en el desarrollo del activo intangible fueron los siguientes:

Nro. 1 2 3 4

Importe Fecha del desembolsado en el desembolso desarrollo en S/ 3/1/2018 7,000 7/1/2018 12,000 10/1/2018 8,000 11/1/2018 10,000 Totales 37,000

·         En 2018, el saldo promedio ponderado de los financiamientos generales que estuvieron vigentes y los costos de financiamiento ( devengaron fueron los siguientes:

Periodicidad

Largo plazo (*)

Corto plazo (**)

#

Préstamo

Plazo en Tasa de años/meses interés anual Saldos promedio [1] [2]

1

Capital de trabajo

12 años

11.00%

50,000

2

Capital de trabajo

6 años

8.00%

15,000

3

Capital de trabajo

6 meses

13.50%

10,000

4

Sobregiro bancario

2 meses

11.00% Totales

4,000 79,000 [5]

(*) Los préstamos de largo plazo no tuvieron movimiento en 2018, por lo tanto no es necesario calcular algún p

(**) Los préstamos de corto plazo representan importes promedio pendientes de pago y las tasas de interés corre promedio de las tasas de interés variables que devengaron intereses. Pregunta: ¿Cuánto es el importe de los costos de financiamiento que se pueden capitalizar en el activo apto o calificado? Respuesta: Lo primero que tenemos que determinar a la tasa de capitalización, para ello aplicamos la fórmula que vimos anteriormente:

Fórmula

Tasa de capitalización

=

Cálculo

Componentes intereses devengados Saldos de promedio Tasa de capitalización

Costos de financiamiento devengados durante el período sustancial (excluyendo los costos de financiamientos específicos) Promedio ponderado de los financiamientos generales (excluyendo los financiamientos específicos)

Valores 8,490 79,000 10.75%

Luego aplicamos la tasa de capitalización a los desembolsos efectuados en el desarrollo del activo apto o calificado:

Nro. 1 2 3 4

Fecha del desembolso 3/1/2018 7/1/2018 10/1/2018 11/1/2018 Total

desembolsad Meses Tasa de Importe a o en el activados al capitalizació capitalizar desarrollo 31/12/2018 n [7] [8] [6] [7]/12 x[8]x[6] 7,000 10 10.75% 627 12,000 6 10.75% 645 8,000 3 10.75% 215 10,000 2 10.75% 179 37,000 1,666

De los S/8,490 de costos de financiamiento (intereses) devengados en 2018, solo S/1,666, podrán ser capitalizados en el activo apto o lo que el registro debiera quedar de la siguiente manera: 2018 Activo intangible (Sistema) Gastos financieros (intereses)

1,666 6,824

Caja (***) Por el registro de los intereses del año

(***) Considerando que todos las intereses han sido pagados.

8,490

rsiones. inancieras, cuyos fondos son destinados gible), cuyo proyecto en desarrollo inició

ivo apto o calificado.

costos de financiamiento (intereses) que

Intereses devengados [3]=[1]x[2] 5,500 1,200 1,350 440 8,490 [4]

ecesario calcular algún promedio.

las tasas de interés corresponden a un

do?

os anteriormente:

[4] [5] [6]=[4]/[5]

alificado:

lizados en el activo apto o calificado, por

CASO 95 Pagos a cuenta efectuados para la construcción de un edificio Antecedentes ·         Transportes Austral S.A.C. (la entidad), contrata los servicios de Constructores Rápidos S.A. (el proveedor) para que le construya un edificio en uno de sus terrenos. ·         La entidad le proporciona al proveedor todas las especificaciones requeridas, de acuerdo a los planos arquitectura que ha elaborado. ·         El edificio es considerado un activo apto o calificado, porque requiere de un período sustancial para que esté listo para su uso (la construcción demorará aproximadamente 15 meses). ·         Todos los pagos que efectúa la entidad al proveedor, son por los servicios prestados de construcción, por lo tanto, están directamente relacionados a la construcción del edificio (activo apto o calificado). ·         La entidad financia los pagos que efectúa al proveedor, con fondos obtenidos de préstamos bancarios. Pregunta ¿Los costos de financiamientos generados por los préstamos bancarios, pueden capitalizarse en el activo apto o calificado? Respuesta Sí, los desembolsos están directamente relacionados a la construcción del activo apto o calificado, por lo tanto, los costos de financiamiento incurridos por la entidad durante el período de construcción, son elegibles para la capitalización.

veedor) para que le

s arquitectura que ha que esté listo para su uso

, por lo tanto, están

s.

apto o calificado?

tanto, los costos de zación.

CASO 96 Pagos a cuenta efectuados al proveedor para asegurar la adquisición de un activo (lista de espera) Antecedentes ·         Consultores Global CPA S.A. (la entidad), empresa dedicada a la consultoría empresarial, requiere adquirir un auto para la gerencia general. ·         La entidad entra en negociaciones con Automotores Perú S.A. (el proveedor), representante de la marca Audi en Perú, para que pueda separar una unidad del año 2019, del color negro. ·         A fin de poder separar el auto con las características deseadas, la entidad efectúa un adelanto al proveedor de S/20,000. ·         El adelanto otorgado por la entidad, ha sido obtenido mediante un préstamo bancario. ·         Se estima que la fecha de entrega del auto se haga dentro de 5 meses. Pregunta ¿Los costos de financiamientos generados por el préstamos bancario, puede capitalizarse en la adquisición del activo? Respuesta Primero tenemos que analizar si el activo es o no un activo apto: La norma establece que los activos que están listos para su uso no son activos aptos o calificados, en este caso, por más que demore la entrega del auto, este ya se encuentra listo para ser usado, más bien, lo que denota esta operación es que la entidad está asegurando en la lista de espera la entrega del mismo. El activo no ha sido construido en base a especificaciones de la entidad, lo que aumenta el argumento que únicamente se trata de un anticipo a proveedor, y no un desembolso para la construcción de un activo apto o calificado. Por lo anterior, los costos de financiamiento generados por el préstamo deben reconocerse como gastos.

adquirir un auto para la

arca Audi en Perú, para que

eedor de S/20,000.

n del activo?

están listos para su uso no listo para ser usado, más smo. El activo no ha sido de un anticipo a proveedor, nciamiento generados por

CASO 97 Fin de la capitalización Antecedentes ·         El 25/09/2018 Praderas de Para S.A, ubicada en la ciudad de Tacna, termina la construcción de un edificio que será destinado para el alquiler de oficinas. ·         La gerencia ha seleccionado el método del costo para la medición posterior de sus propiedades de inversión, debido a que es el primer edificio con un diseño arquitectónico particular y no existe referencias de precios de propiedades similares. ·         La propiedad de inversión fue identificada como activo apto o calificado. ·         Los fondos utilizados para la construcción del edificio fueron financiados con un préstamo bancario. ·         De acuerdo a la normativa local, tanto el Ministerio de Salud y de la Municipalidad de Tacna (representado por Defensa Civil), tienen que emitir una resolución, declarando que el edificio es habitable antes que la entidad puede empezar el alquiler de oficinas. ·         Las entidades solo pueden solicitar una solicitud para emisión de la resolución con dichas autoridades cuando se haya terminado la construcción del edificio. ·         La resolución que autoriza la habitabilidad, se emite el 25/12/2018. ·         Desde el 25/09/2018 (fecha que culminó la construcción) hasta el 25/12/2018 (fecha de la resolución), el préstamo bancario siguió devengando intereses. Pregunta: ¿Los costos financieros (intereses) incurridos entre el 25/09/2018 hasta el 25/12/2018, se pueden seguir capitalizando al costo del edif Respuesta: Sí, ya que son necesarios para preparar el activo calificable para su uso planeado o venta y además que el retraso para que el edificio se encuentre listo para su uso, no pudo ser evitados por la entidad. Sí o sí, la entidad tiene que esperar el plazo que tomen las autoridades para que evalúen y emitan la resolución de habitabilidad.

dificio que será destinado

versión, debido a que es el imilares.

.

sentado por Defensa Civil), zar el alquiler de oficinas.

es cuando se haya

n), el préstamo bancario

apitalizando al costo del edif

retraso para que el edificio plazo que tomen las

CASO 98 Inicio, suspensión y final de la capitalización Antecedentes

·         Grupo Arauco S.A., es una entidad que se dedica a la construcción y administración de centros comerciales, en el año 2018, inici ciudad de Tacna, denominado Super Mall de Tacna. ·         En el año 2015 ya había realizado un proyecto similar. ·         La construcción estará a cargo de un tercero y la administración posterior estará a cargo de la entidad. El proyecto es clasificado comerciales serán alquilados a terceros.

·         La entidad aplica el modelo del costo hasta que termine la construcción del proyecto, posteriormente estima que si podrá determi efectuar la medición posterior ·         El costo aproximado de la inversión en el proyecto es de S/6,000,000.

·         Los fondos para la construcción han sido financiados mediante un préstamo bancario con el BBVA Banco Continental, por la mo utilizada por la entidad para efectuar el pago de gastos relacionados a la construcción ya existente. Esta tipo de financiamientos es bast de efectivo se presentan en distintos tiempos.

·         De acuerdo al informe técnico del proyecto, el plazo aproximado del proyecto es de 2 años y consta de dos partes: Parte A y Part ·         Los informes sobre el resumen de la construcción proporcionada por el área técnica fue el siguiente:

Fecha 2/15/2018

Eventos / Actividades La Municipalidad de Tacna emite la autorización para el inicio de la c

Del 01 al 31 de marzo de 2018

Se elabora los planos de arquitectura e ingeniería

4/1/2018

Se inició las actividades de construcción

·         El área financiera proporcionó la siguiente información: a)       Detalle de los desembolsos efectuados en 2018:

# Fecha 1 2/15/2018 2 3/1/2018 3 4/1/2018 4 4/1/2018 5

Concepto/Descripción Pago de tarifas, impuestos y tasas ante, la Municipalidad y Registros Públicos. Pintado de la fachada de la construcción ya existente (Proyecto finalizado en 2015). Honorarios profesionales: Arquitectos e ingenieros Pago al tercero por el primer avance de la construcción.

4/1/2018 Refacciones y mantenimientos menores efectuados a la construcción ya existente (Proyecto f

b)       Información relacionada al uso de la línea de crédito:

Línea de crédito con el BBVA Banco Continental La entidad hará uso de la línea de crédito, cada vez que tenga que efectuar algún desembolso El banco cobra una tasa de interés anual del 10%, por cada importe importe utilizados de la línea de crédito, El importe total de la línea de crédito utilizada (capital), serán cancelados una vez que las dos partes del centro comercial El interés se paga con periodicidad mensual (para efectos prácticos, no vamos a considerar el cálculo de la tasa de interés del 10%) Preguntas:

a)       ¿Es el nuevo centro comercial un actito apto o calificado? b)       ¿Cuáles son los desembolsos que se relacionan directamente con la construcción del centro comercial, es decir que son elegibles c)       ¿Cuál es del tratamiento que se le debe dar a los costos de financiamiento de todos los préstamos? d)       ¿Cómo impacta la operación del arrendamiento financiero en la construcción del centro comercial? e)       ¿Cuál es la fecha de inicio de la capitalización de los costos de financiamiento (intereses)? f)        ¿Cuál es el importe de los costos de financiamiento (intereses) que deben ser capitalizados en 2018? Respuestas: a)       ¿Es el nuevo centro comercial un activo apto o calificado?

Sí, ya que se necesita de un periodo de tiempo sustancial para que esté listo para su uso planeado (alquiler). Debido a las estimaciones comercial tomará por lo menos dos años en concluirse, es decir, mayor a tres meses (regla general expuesta anteriormente).

b)       ¿Cuáles son los desembolsos que se relacionan directamente con la construcción del centro comercial, es decir que son ele Analizaremos cada uno de los desembolsos:

#

Concepto/Descripción

1 Pago de tarifas, impuestos y tasas ante, la Municipalidad y Registros Públicos. 2 Pintado de la fachada de la construcción ya existente (Proyecto finalizado en 2015). 3 Honorarios profesionales: Arquitectos e ingenieros 4 Pago al tercero por el primer avance de la construcción. 5 Refacciones y mantenimientos menores efectuados a la construcción ya existente (Proyecto finalizado en 2015)

¿Costos que se hubieran evitado si no se estuviera Comentario construyendo el centro comercial? SI Desembolo que será capit de inversión en construcc NO Deberá ser reconocido co probar que genera benefi SI Desembolo que será capit de inversión en construcc SI Desembolo que será capit de inversión en construcc NO Deberá ser reconocido co probar que genera benefi

Solo los desembolsos 1, 3, y 4 formarán parte del costo de la propiedad de inversión en construcción, el registro contable de todos esto gastos, sería el siguiente: 2018 Propiedad de inversión en construcción 1,520,000 Gastos 340,000 Bancos 1,860,000 Por el registros de los desembolsos efectuados en c)       ¿Cuál es del tratamiento que se le debe dar a los costos de financiamiento de todos los préstamos? 2018

De acuerdo a la información proporcionada por el área financiera, por cada desembolso efectuado en 2018, se hizo uso de la línea de c por cada desembolso, por lo tanto, como ya identificamos qué desembolso será capitalizable en la propiedad de inversión en construcc costos de financiamiento (intereses) de cada préstamo:

#

Concepto/Descripción 1 Pago de tarifas, impuestos y tasas ante, la Municipalidad y Registros Públicos. 2 Pintado de la fachada de la construcción ya existente (Proyecto finalizado en 2015). 3 Honorarios profesionales: Arquitectos e ingenieros 4 Pago al tercero por el primer avance de la construcción. 5 Refacciones y mantenimientos menores efectuados a la construcción ya existente (Proyecto finalizado en 2015)

d)       ¿Cómo impacta la operación del arrendamiento financiero en la construcción del centro comercial?

Está operación no está directamente relacionada con la construcción del centro comercial, por lo tanto, su tratamiento será como el de vehículos fueran usados en la construcción, de forma temporal o permanente, los gastos de depreciación, por ejemplo, sí podrían ser ac

e)       ¿Cuál es la fecha de inicio de la capitalización de los costos de financiamiento (intereses)?

Los costos por financiamiento (intereses) deberán empezar a capitalizarse el 15/02/2018, que es la fecha en que se cumplen las tres con

1.       Se incurre en desembolsos para el activo 2.       Se incurre en costos de financiamiento 3.       Se emprenden las actividades necesarias para preparar al activo para su uso planeado o venta. f)       ¿Cuál es el importe de los costos de financiamiento (intereses) que deben ser capitalizados en 2018? Efectuaremos los siguientes cálculos:

Importe en S/

# 1 2 3 4 5

[1] 150,000 140,000 170,000 1,200,000 200,000 1,860,000

Fecha 2/15/2018 3/1/2018 4/1/2018 4/1/2018 4/1/2018

Meses al 31/12/2018

Tasa de interés (*)

[2]

[3] 10.50 10.00 9.00 9.00 9.00

10% 10% 10% 10% 10%

(*) Tasa interés no compuesta. No es necesario determinar una tasa de capitalización, ya que los préstamos son considera (**) Solo 1, 3 y 4 son capitalizables. El registro contable de los intereses sería: 2018 Propiedad de inversión en construcción Gastos financieros Bancos Por el registro de los intereses de los préstamos en 2018

115,875 26,667 142,542

tración de centros comerciales, en el año 2018, inició la segunda parte del proyecto de un centro comercial en la

ará a cargo de la entidad. El proyecto es clasificado como una propiedad de inversión, ya que los centros

royecto, posteriormente estima que si podrá determinar el valor razonable de forma confiable para que pueda

bancario con el BBVA Banco Continental, por la modalidad de línea de crédito. Dicha línea de crédito también es ón ya existente. Esta tipo de financiamientos es bastante común en estos proyectos, debido a que las necesidades

o es de 2 años y consta de dos partes: Parte A y Parte B (cada una de ellas puede operar en forma independiente).

écnica fue el siguiente:

acna emite la autorización para el inicio de la construcción

e arquitectura e ingeniería

s de construcción

Importe en S/ 150,000 140,000 170,000 1,200,000

nicipalidad y Registros Públicos. xistente (Proyecto finalizado en 2015). nieros strucción.

uados a la construcción ya existente (Proyecto finalizado en 2015) Total

200,000 1,860,000

algún desembolso e utilizados de la línea de crédito, una vez que las dos partes del centro comercial haya sido construida. mos a considerar el cálculo de la tasa de interés compuesta, es decir utilizaremos directamente la tasa

ión del centro comercial, es decir que son elegibles de capitalización? todos los préstamos?

del centro comercial? o (intereses)? capitalizados en 2018?

u uso planeado (alquiler). Debido a las estimaciones efectuadas por el área técnica, el periodo de construcción del centro s (regla general expuesta anteriormente).

rucción del centro comercial, es decir que son elegibles de capitalización?

¿Costos que se hubieran evitado si no se estuviera Comentarios - Tratamiento construyendo el centro comercial? SI Desembolo que será capitalizado a la nueva propiedad de inversión en construcción. NO Deberá ser reconocido como gasto, salvo se pueda probar que genera beneficios económicos futuros. SI Desembolo que será capitalizado a la nueva propiedad de inversión en construcción. SI Desembolo que será capitalizado a la nueva propiedad de inversión en construcción. NO Deberá ser reconocido como gasto, salvo se pueda probar que genera beneficios económicos futuros.

ón en construcción, el registro contable de todos estos desembolsos, considerando que los desembolsos 2 y 5 son

o de todos los préstamos?

bolso efectuado en 2018, se hizo uso de la línea de crédito, por lo tanto, es como si hubiera obtenido un préstamo pitalizable en la propiedad de inversión en construcción, podemos establecer el tratamiento para cada uno de los

¿Costos que se hubieran evitado si no se estuviera construyendo el centro comercial?

Importe en S/

¿Costos que se hubieran evitado si no se estuviera construyendo el centro comercial?

SI

150,000

SI

NO

140,000

NO

SI

170,000

SI

SI

1,200,000

SI

NO

200,000

NO

1,860,000

cción del centro comercial?

mercial, por lo tanto, su tratamiento será como el de un arrendamiento normal aplicando la NIIF 16. Si en caso los astos de depreciación, por ejemplo, sí podrían ser activos.

ento (intereses)?

/2018, que es la fecha en que se cumplen las tres condiciones para comenzar la capitalización:

activo para su uso planeado o venta.

ser capitalizados en 2018?

Intereses ([4]=[1]x[3])/12x[2] 13,125 11,667 12,750 90,000 15,000 142,542

Costo/Gasto (**) [1] Costo Gasto Costo Costo Gasto

e capitalización, ya que los préstamos son considerados financiamientos específicos.

CASO 99

Inicio, suspensión y final de la capitalización

Antecedentes

·         Siguiendo los antecedentes del ejemplo 4, pero esta vez para los años 2019 y 2020, además que durante el 2019 y 2020, la en se siguió financiando a través del Banco.

·         Durante el 2019, se han presentado algunos retrasos en la construcción del centro comercial, a continuación el informe del áre técnica y financiera sobre el estado de la obra:

Fecha

Eventos / Actividades

9/2/2019

La construcción de la Parte B fue suspendida. De acuerdo a una auditoría técnica, 2 de las 4 columnas principales, han sido declaradas inseguras. La conclusión del informe recomienda que se haga la demolición de las 2 columnas o en todo caso que se hagan las refacciones requeridas.

4/1/2019

No se pudo efectuar ningún tipo de actividades de construcción (Tando de la Parte A, como de la Parte B debido al mal clima que se presentó, producto del cambio climático mundial.

7/2/2020

La junta de ingenieros presentó un informe en donde concluyen que los desperfectos identificados en la Parte B, podrían ser solucionados.

8/1/2019

Se reanudan las actividades de construcción de la Parte B, con base en el informe presentado en julio de 2020.

7/31/2020

La la construcción de la Parte A fue culminada. Lo único que está pendiente, es el acabado final de las tiendas.

9/30/2020

Los arrendatarios (inquilinos) ocupan las instalaciones de la Parte A del Centro Comercial

Preguntas:

¿Cuáles son las fechas de inicio, suspensión y fin de la capitalización de costos de financiamiento (intereses) en 2019 y 2020 para l Parte A y Parte B de la construcción? Tiempos Inicio

Suspensión

Fin de la suspensión (reanudación)

Fin

Parte A

Parte B

15/02/2018, que es la fecha en que se cumplen las tres condiciones para comenzar la capitalizació

Desde el 02/02/2019, se suspende la c a que la construcción se suspende por haber evitado la entidad (fallas técnic

No se suspende: Si bien en el mes de abril no se pudo realizar actividades de construcción por efectos del clima, esta suspensión no pudo ser evitada por la entidad, por lo tanto no se suspende para efectos de la capitalización de El 01/08/2019, es la fecha en que se r los intereses. capitalización de intereses, puesto que la construcción de la Parte B. No bast reanudar la capitalización.

El 31/07/2020, es la fecha de fin de la capitalización, ya que es la fecha en que la construcción física de esta parte Aun no culmina la construcción física está completa.

ás que durante el 2019 y 2020, la entidad

ial, a continuación el informe del área

nto (intereses) en 2019 y 2020 para la

Parte B

ciones para comenzar la capitalización.

esde el 02/02/2019, se suspende la capitalización, debido que la construcción se suspende por causas que pudo aber evitado la entidad (fallas técnicas).

l 01/08/2019, es la fecha en que se reanuda la apitalización de intereses, puesto que también se reanuda construcción de la Parte B. No basta el informe para anudar la capitalización.

un no culmina la construcción física del activo.

CASO 100 Antecedentes

Inicio y final de la capitalización

·         El 02/01/2018, Corporación Marber S.A.C. obtiene un préstamo para la construcción de una oficina de ventas (activo fijo) e ciudad de Tacna. El préstamo es de un capital de S/1,000,000, a un plazo de un año, y con cuotas fijas de S/120,000. Las cuotas s pagan cada fin de mes, sin retraso. ·         El 100% del préstamo obtenido será destinado a la construcción de las oficinas.

·         La construcción recién inició el 01/02/2018 (debido a que aún no se contaba con la autorización de la Municipalidad) y se e que culmine el 31/07/2018. ·         Los costos de los trámites fueron ínfimos. ·         La entidad ha efectuado los siguientes desembolsos relacionados a la construcción:

Fecha Importe S/ 2/1/2018 500,000 5/1/2018 300,000 6/30/2018 200,000 Total 1,000,000

Concepto Materiales de construcción Mano de obra Materiales de construcción y mano de obra finales

·         De acuerdo al flujo de caja de la obra que había elaborado el área financiera, la entidad decidió aperturar el 02/01/2018, un Depósito a Plazo Fijo en el BCP, por un importe de S/20,000, con vencimiento el 30/06/2018 (179 días), a una tasa de interés anu 3%. Los intereses son cobrados en cada mes. ·         El 31/07/2018, se culmina la construcción de las oficinas y solo está pendiente amoblarla. Pregunta a)       ¿La construcción de las nuevas oficinas puede ser considerado un activo apto?

b)       ¿Cuál es el tratamiento que se le debe dar a los costos de financiamiento (intereses), si califican para la capitalización, cuále las fechas de inicio y fin? c)       ¿Cuál es el tratamiento que se le dará al Depósito a Plazo Fijo y sus rendimientos (intereses)? d)       Efectuar los registros contables de toda la operación Respuesta a)       ¿La construcción de las nuevas oficinas puede ser considerado un activo apto o calificado?

Sí, ya que se necesita de un periodo de tiempo sustancial para que esté listo para su uso planeado (uso). El periodo de construcció las oficinas tomará por lo 6 meses en concluirse, es decir, mayor a tres meses (regla general expuesta anteriormente).

b)       ¿Cuál es el tratamiento que se le debe dar a los costos de financiamiento (intereses), y si califican para la capitalizaci cuáles serían las fechas de inicio y fin?

Debido a que los fondos del préstamo están directamente relacionados a la construcción de un activo apto o calificado, los costos financiamiento que generará sí califican para ser capitalizados al costo del activo, sin embargo, hay que considerar las fechas de i fin: Fecha de inicio

Fecha de fin

La fecha de fin de la capitalización, es la fecha en que la Para identificar la fecha de inicio se debe cumplir las tres construcción física de esta parte está completa, es decir condiciones siguientes: 31/07/2018. 1.       Se incurre en desembolsos para el activo 2.       Se incurre en costos de financiamiento 3.       Se emprenden las actividades necesarias para preparar al activo para su uso planeado o venta. La fecha en que se cumplen estas tres condiciones es el 01/02/2018. Vamos a efectuar los cálculos de los intereses por todo el plazo del préstamo y de esa manera establecer su tratamiento:

Componentes Capital en S/ Cuota en S/ Plazo en meses

Valores 1,000,000 [a] 12,000 [b] 12

Paso 1: Determinación de la tasa de interés efectiva [b] Cuotas

Capital 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TIE

-1,000,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 120,000 6.11% [c]

Paso 2: Elaborar el cuadro de amortización Cuota 1/31/2018 2/28/2018 3/31/2018 4/30/2018 5/31/2018 6/30/2018 7/31/2018 8/31/2018 9/30/2018 10/31/2018 11/30/2018

Capital

Intereses

[a] [d]=[a]x[c] 1,000,000 61,104 941,104 57,505 878,609 53,687 812,296 49,635 741,930 45,335 667,265 40,773 588,038 35,931 503,969 30,795 414,764 25,344 320,107 19,560 219,667 13,423

Cuota [A] [B] [B] [B] [B] [B] [B] [A] [A] [A] [A]

Saldo

[b] [a]+[d]-[b] 120,000 941,104 120,000 878,609 120,000 812,296 120,000 741,930 120,000 667,265 120,000 588,038 120,000 503,969 120,000 414,764 120,000 320,107 120,000 219,667 120,000 113,090

12/31/2018 Total

113,090

6,910 440,000

[A]

120,000

-

Resumen: Intereses en gastos: Intereses capitalizables: Total

157,135 Suma de [A] 282,865 Suma de [B] 440,000

c)       ¿Cuál es el tratamiento que se le dará al Depósito a Plazo Fijo y sus rendimientos (intereses)?

Con base al cuadro anterior (Capitalización de costos de financiamiento), efectuaremos un cuadro similar para identificar el tratam de los ingresos financieros por los intereses del depósito a plazo:

Capital Tasa de interés anual Tasa de interés diaria

200,000 [1] 3.00% [2] 0.01% [3]=(1+[2])^(1/360)-1

Inicio de mes Fin de mes Días [4] [5] [6]=[5]-[4] 1/2/2018 1/31/2018 29.00 [X] 1/31/2018 2/28/2018 28.00 [Y] 2/28/2018 3/31/2018 31.00 [Y] 3/31/2018 4/30/2018 30.00 [Y] 4/30/2018 5/31/2018 31.00 [Y] 5/31/2018 6/30/2018 30.00 [Y] Total 179.00

Intereses [1]x[3]x[6] 476 460 509 493 509 493 2,940

Resumen: Componentes: Intereses en ingresos Intereses deduciendo la capitalización Total

Se registrarán como ingresos financieros

Debido a que son ingresos que se durante el período de capitalizació costos de financiamiento, estos de deducirse del importe capitalizado

S/. 476 Suma de [X] 2,463 Suma de [Y] 2,940

d)       Registros contables: 1/2/2018 Bancos Obligación financiera Por el registro del préstamo

5/1/2018 1,000,000 1,000,000

Activo fijo (Oficinas) Bancos Por el segundo desembolso efectuado a la constru

1/2/2018 Bancos (Depósito a plazo) 200,000 Bancos Por la apertura del depósito a plazo

5/31/2018 200,000

Obligación financiera Activo fijo (Oficinas) Bancos

Por el pago de la cuota (5) del préstamo y capitali de los intereses al activo apto

1/31/2018 Obligación financiera

58,896

Gastos financieros (intereses) 61,104 Bancos Por el pago de la cuota (1) del préstamo

120,000

Bancos Activo fijo (Oficinas) Por el cobro de los intereses (mes 5) del depósito a y su deducción al costo del activo apto

1/31/2018 Bancos

5/31/2018

476

Ingresos financieros (intereses) 476 Por el cobro de los intereses (mes 1) del depósito a plazo

6/30/2018 Bancos Bancos (Depósito a plazo) Por el rescate de los fondos del depósito a plazo

2/1/2018 Activo fijo (Oficinas) 500,000 Bancos 500,000 Por el primer desembolso efectuado a la construcción

6/30/2018

Activo fijo (Oficinas) Bancos Por el tercer desembolso efectuado a la construcci

2/28/2018 Obligación financiera 62,495 Activo fijo (Oficinas) 57,505 Bancos 120,000 Por el pago de la cuota (2) del préstamo y capitalización de los intereses al activo apto 2/28/2018 Bancos 460 Activo fijo (oficinas) 460 Por el cobro de los intereses (mes 2) del depósito a plazo y su deducción al costo del activo apto 3/31/2018 Obligación financiera 66,313 Activo fijo (Oficinas) 53,687 Bancos 120,000 Por el pago de la cuota (3) del préstamo y capitalización de los intereses al activo apto 3/31/2018 Bancos 509 Activo fijo (Oficinas) 509 Por el cobro de los intereses (mes 3) del depósito a plazo y su deducción al costo del activo apto 4/30/2018 Obligación financiera Activo fijo (Oficinas) Bancos

70,365 49,635 120,000

6/30/2018 Obligación financiera Activo fijo (Oficinas)

Bancos Por el pago de la cuota (6) del préstamo y capitali de los intereses al activo apto 6/30/2018 Bancos

Activo fijo (Oficinas) Por el cobro de los intereses (mes 6) del depósito a y su deducción al costo del activo apto

7/31/2018 Obligación financiera Activo fijo (Oficinas) Bancos Por el pago de la cuota (7) del préstamo y capitali de los intereses al activo apto 8/31/2018

Obligación financiera Gastos financieros (intereses) Bancos Por el pago de la cuota (8) del préstamo y capitali de los intereses al activo apto 8/31/2018

Por el pago de la cuota (4) del préstamo y capitalización de los intereses al activo apto 4/30/2018 Bancos 493 Activo fijo (Oficinas) 493 Por el cobro de los intereses (mes 4) del depósito a plazo y su deducción al costo del activo apto

Obligación financiera Gastos financieros (intereses)

Bancos Por el pago de la cuota (9) del préstamo y capitali de los intereses al activo apto 8/31/2018 Obligaciones financieras Gastos financieros (intereses) Bancos Por el pago de la cuota (10) del préstamo y capitalización de los intereses al activo apto 8/31/2018 Obligaciones financieras Gastos financieros (intereses) Bancos Por el pago de la cuota (11) del préstamo y capitalización de los intereses al activo apto 8/31/2018 Obligaciones financieras Gastos financieros (intereses) Bancos Por el pago de la cuota (12) del préstamo y capitalización de los intereses al activo apto

una oficina de ventas (activo fijo) en la tas fijas de S/120,000. Las cuotas se

ización de la Municipalidad) y se estima

ecidió aperturar el 02/01/2018, un (179 días), a una tasa de interés anual de

a.

lifican para la capitalización, cuáles serían

es)?

icado?

do (uso). El periodo de construcción de puesta anteriormente). y si califican para la capitalización,

activo apto o calificado, los costos de , hay que considerar las fechas de inicio y

e fin

ción, es la fecha en que la e está completa, es decir

establecer su tratamiento:

Se registrarán como gastos financieros

Serán capitalizados como parte del activo apto o calificado

Se registrarán como gastos financieros

Se registrarán como gastos financieros

ntereses)?

dro similar para identificar el tratamiento

e registrarán como gresos financieros

ebido a que son ingresos que se generaron rante el período de capitalización de los stos de financiamiento, estos deben ducirse del importe capitalizado.

5/1/2018 300,000

300,000 desembolso efectuado a la construcción

5/31/2018 74,665 45,335 120,000

a cuota (5) del préstamo y capitalización al activo apto 5/31/2018 509

509 los intereses (mes 5) del depósito a plazo al costo del activo apto 6/30/2018 200,000 200,000

e los fondos del depósito a plazo 6/30/2018 200,000

200,000 embolso efectuado a la construcción

6/30/2018 79,227 40,773

120,000 a cuota (6) del préstamo y capitalización al activo apto 6/30/2018 493

493 los intereses (mes 6) del depósito a plazo al costo del activo apto 7/31/2018 84,069 35,931

120,000 a cuota (7) del préstamo y capitalización al activo apto 8/31/2018 89,205 30,795

120,000 a cuota (8) del préstamo y capitalización al activo apto 8/31/2018

94,656 25,344

120,000 a cuota (9) del préstamo y capitalización al activo apto 8/31/2018 100,440 19,560 120,000

a cuota (10) del préstamo y e los intereses al activo apto 8/31/2018 106,577 13,423 120,000

a cuota (11) del préstamo y e los intereses al activo apto 8/31/2018 113,090 6,910

a cuota (12) del préstamo y e los intereses al activo apto

120,000

CASO 101 Antecedentes

Capitalización de diferencia de cambio

·         A finales del 2018, una entidad está solicitando un préstamo bancario por USD 100,000, para la construcción de un almacén de mercaderías, y tiene dos alternativas: a) Endeudarse a en dólares, cuya tasa de interés anual será de 8%, o b) endeudarse en soles, cuya tasa de interés anual será de 11%. ·         El 02/01/2018, la entidad decide finalmente endeudarse en dólares. ·         La construcción del almacén (activo apto o calificado) inicia en la misma fecha en la que se recibe los fondos del préstamo, es decir el 02/01/2018. ·         El tipo de cambio al 02/01/2019 de S/3.30 por cada dólar. ·         El tipo de cambio al 31/12/2018 es de 3.40 por cada dólar. ·         Para efectos prácticos, no se considerará que no hubo amortización del préstamo y solo devengó de intereses. ·         La entidad ha estimado que su moneda funcional es soles (S/). ·         La entidad ha seleccionado como política contable, capitalizar las diferencias de cambio que surgen de los préstamos en moneda extranjera, siempre y cuando se consideran un ajuste a los “costos por financiamiento”. Pregunta ¿La diferencia de cambio generada por el préstamo en dólares, se considera un ajuste a los “costos de financiamiento”? Respuesta 1.       Primero determinemos los impactos de la operación real, es decir, el préstamo obtenido en dólares: Registro contables de la obtención del préstamo: 1/2/2018 Caja 330,000 Obligación financiera (préstamo) Por el registro del préstamo obtenido (USD 100,000 X S/3.30)

330,000

Para determinar los intereses a capitalizar, vamos a suponer que el T.C. promedio del año es de S/3.35 por dólar:

Componentes Capital en USD Tasa de interés anual T.C. promedio anual en S/ Interés anual en S/

Valores 100,000 [1] 8% [2] 3.35 [3] 26,800 [1]x[2]x[3]

[3] A fin de determinar el importe de intereses anuales, aplicamos un T.C. promedio anual, ya que en cada mes se devengan intereses a un T.C. El registro contable de la capitalización sería:

Se está capitalizando S/26,800 por costos de financiamiento (intereses)

Se está capitalizando S/26,800 por costos de financiamiento (intereses) 12/31/2018 Activo fijo (Almacén)

26,800

Obligación financiera (préstamo) Por la capitalización de los costos de financiamiento

26,800

Debido a que la obligación financiera (préstamo) es una partida monetaria, debemos actualizar la partida y reconocer diferencias de cambio, de existir:

USD 100,000 100,000

Obligación financiera (préstamo) al 02/01/2018 Obligación financiera (préstamo) al 31/12/2018 Diferencia en cambio (pérdida)

T.C. 3.30 3.40

S/ 330,000 340,000 -10,000

Registro contable de la diferencia en cambio:

Pérdida por diferencia de cambio, inicialmente reconocida como gasto 12/31/2018 Gasto por diferencia en cambio 10,000 Obligación financiera (préstamo) Por el registro de la pérdida por diferencia en cambio del préstamo

10,000

Debido a que la entidad ha seleccionado la política contable de capitalizar las diferencias de cambio que surgen de los préstamos en moneda extranjera, siempre y cuando se consideran un ajuste a los “costos por financiamiento, debemos determinar si la diferencia e cambio se considera un ajuste o no a los costos de financiamiento.

2.       Lo que debemos hacer ahora, es efectuar los cálculos si es que el préstamo se hubiera obtenido en soles (S/), para efectos práctico vamos a realizar también los registros contables, sólo para efectos de comparación:

Componentes Capital en S/ Tasa de interés anual Interés anual en S/

Valores 330,000 [1] 11% [2] 36,300 [1]x[2]

Los registros contables hubieran sido: 1/2/2018 Caja Obligación financiera (préstamo) Por el registro del préstamo obtenido

330,000 330,000

12/31/2018 Activo fijo (Almacén)

36,300

Se hubieran capitalizado S/36,300 por costos de financiamiento (intereses)

Obligación financiera (préstamo) Por la capitalización de los costos de financiamiento

36,300

3.       Ahora efectuamos la comparación de los costos de financiamiento capitalizados según el préstamo en dólares y si se hubiera obtenido en soles: Costos de financiamiento capitalizados por préstamo en dólares en S/ 2 6,8 00

Costos de financiamiento que se hubieran capitalizado si el préstamo fuera en soles en S/ 36,300

Diferencia

-9,500

Representa el 35% (S/9,500 / S/26,800) de los costos capitalizados, por lo tanto, sí podemos considerar que sí existe un ajuste a los "costos de financiamiento"

Como se puede observar, si se hubiera obtenido el préstamo en soles, el importe a capitalizar por intereses hubiera sido mayor, por lo tanto, y de alguna manera la norma para poder compensar o igualar ello, permite que los gastos o pérdida por diferencia en cambio, también puedan ser capitalizadas al activo apto. El suma de los intereses capitalizados (del préstamo en moneda extranjera), es decir lo S/26,800, más la diferencia de cambio a capitalizar, no podrá exceder los costos de financiamiento que se hubieran activado si el préstamo hubiera sido en soles, es decir los S/36,300. Por lo anterior, el registro que se debió efectuar para el reconocimiento de la diferencia en cambio, sería: 12/31/2018 Gasto por diferencia en cambio

500

Activo fijo (Almacén) 9,500 Obligación financiera (préstamo) Por el registro de la pérdida por diferencia en cambio

10,000

Finalmente, observamos que los costos de financiamiento capitalizados al activo apto o calificado quedarían de la siguiente forma:

Componentes S/ Intereses del prestamo Diferencia en cambio Total de costos de financiamiento capita

26,800 9,500 36,300

para la construcción de un almacén de rá de 8%, o b) endeudarse en soles, cuya

se recibe los fondos del préstamo, es

evengó de intereses.

que surgen de los préstamos en moneda

stos de financiamiento”?

n dólares:

e S/3.35 por dólar:

que en cada mes se devengan intereses a

pitalizando S/26,800 por financiamiento (intereses)

pitalizando S/26,800 por financiamiento (intereses)

la partida y reconocer diferencias de

[4] [5] [4]-[5]

a de cambio, ida como gasto

ambio que surgen de los préstamos en to, debemos determinar si la diferencia en

enido en soles (S/), para efectos prácticos,

ran capitalizado S/36,300 por e financiamiento (intereses)

préstamo en dólares y si se hubiera

erencia

,500

a el 35% S/26,800) de capitalizados, to, sí podemos r que sí existe a los "costos de iento"

por intereses hubiera sido mayor, por lo s o pérdida por diferencia en cambio, stamo en moneda extranjera), es decir los ento que se hubieran activado si el

mbio, sería:

ado quedarían de la siguiente forma:

CASO 102 Antecedentes

Capitalización de diferencia de cambio

·         A finales del 2018, una entidad está solicitando un préstamo bancario por USD 100,000, para la construcción de un almacén de mercaderías, y tiene dos alternativas: a) Endeudarse a en dólares, cuya tasa de interés anual será de 8%, o b) endeudarse en soles, cuya tasa de interés anual será de 8.5%. ·         El 02/01/2018, la entidad decide finalmente endeudarse en dólares. ·         La construcción del almacén (activo apto o calificado) inicia en la misma fecha en la que se recibe los fondos del préstamo, es decir el 02/01/2018. ·         El tipo de cambio al 02/01/2019 de S/3.30 por cada dólar. ·         El tipo de cambio al 31/12/2018 es de 3.40 por cada dólar. ·         Para efectos prácticos, no se considerará que no hubo amortización del préstamo y solo devengó de intereses. ·         La entidad ha estimado que su moneda funcional es soles (S/). ·         La entidad ha seleccionado como política contable, capitalizar las diferencias de cambio que surgen de los préstamos en moneda extranjera, siempre y cuando se consideran un ajuste a los “costos por financiamiento”. Pregunta: ¿La diferencia de cambio generada por el préstamo en dólares, se considera un ajuste a los “costos de financiamiento”? Respuesta Si el préstamo se hubiera obtenido en soles, estos serían los cálculos:

Componentes Capital en S/ Tasa de interés anual Interés anual en S/

Valores 330,000 [1] 8.5% [2] 28,050 [1]x[2]

Ahora efectuamos la comparación de los costos de financiamiento capitalizados según el préstamo en dólares y si se hubiera obtenido en soles: Costos de financiamiento capitalizados por préstamo en dólares en S/ 26,800

Costos de financiamiento que se hubieran capitalizado si el préstamo fuera en soles en S/ 28,050

Diferencia

-1,25 0

Representa el 5% (S/1,250 / S/28,050) de los costos capitalizados, por lo tanto, podemos considerar que no existe un ajuste a los "costos de financiamiento"

Por lo anterior, los S/10,000 reconocidos como gastos por pérdida de diferencia en cambio, se mantienen registradas en soles, es decir, se mantiene el siguiente registro:

12/31/2018 Gasto por diferencia en cambio 10,000 Obligación financiera (préstamo) 10,000 Por el registro de la pérdida por diferencia en cambio del préstamo

Ya habíamos dicho que la norma no desarrolla más sobre a qué se considera un ajuste a los costos de financiamiento, por lo tanto, te sugiero aplicar un 10% de diferencia, para concluir que existe un ajuste. Te sugiero que revises el Capítulo II donde desarrollamos la materialidad.

strucción de un almacén de b) endeudarse en soles,

os fondos del préstamo, es

intereses.

de los préstamos en

nciamiento”?

ares y si se hubiera

registradas en soles, es

nciamiento, por lo tanto, te o II donde desarrollamos la

CASO 103 Antecedentes

Capitalización de diferencia de cambio

·         A finales del 2018, una entidad está solicitando un préstamo bancario por USD 100,000, para la construcción de un almacén de mercaderías, y tiene dos alternativas: a) Endeudarse a en dólares, cuya tasa de interés anual será de 8%, o b) endeudarse en soles, cuya tasa de interés anual será de 8.5%. ·         El 02/01/2018, la entidad decide finalmente endeudarse en dólares. ·         La construcción del almacén (activo apto o calificado) inicia en la misma fecha en la que se recibe los fondos del préstamo, es decir el 02/01/2018. ·         El tipo de cambio al 02/01/2019 de S/3.30 por cada dólar. ·         El tipo de cambio al 31/12/2018 es de 3.25 por cada dólar. ·         Para efectos prácticos, no se considerará que no hubo amortización del préstamo y solo devengó de intereses. ·         La entidad ha estimado que su moneda funcional es soles (S/). ·         La entidad ha seleccionado como política contable, capitalizar las diferencias de cambio que surgen de los préstamos en moneda extranjera, siempre y cuando se consideran un ajuste a los “costos por financiamiento”. Pregunta: ¿Qué sucede con la diferencia de cambio generada? Respuesta: Primero calculemos la diferencia de cambio del préstamo:

USD 100,000 100,000

Obligación financiera (préstamo) al 02/01/2018 Obligación financiera (préstamo) al 31/12/2018 Diferencia en cambio - ganancia

T.C. 3.30 3.25

S/ 330,000 [3] 325,000 [4] 5,000 [3]-[4]

A diferencia de los ejemplos anterior, en este ejemplo lo que genera la diferencia de cambio es una ganancia, por lo tanto, no aplicará la capitalización de diferencia de cambio al activo apto o calificado, tampoco se podría decir de los costos de financiamiento ya capitalizados por intereses, es decir, quedaría de la siguiente manera: 12/31/2018 Obligación financiera (préstamo)

5,000

Ingreso por diferencia en cambio Por el registro de la ganancia por diferencia en cambio del préstamo

5,000

Importante: Las tasas de interés que se deben utilizar para hacer la comparación, son las tasas de interés comerciales o de mercado en moneda funcional (en nuestros casos soles), que estuvieron vigentes en la fecha de reconocimiento inicial del préstamo (02/01/2018 para nuestros casos).

strucción de un almacén de b) endeudarse en soles,

os fondos del préstamo, es

intereses.

de los préstamos en

cia, por lo tanto, no os costos de financiamiento

de mercado en moneda tamo (02/01/2018 para