Citation preview

UNIVERSIDAD ECUADOR

CENTRAL DEL

FACULTAD DE

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORIA CA5-3

“NIA 330 Respuestas del Auditor a los Riesgos Valorados” INTEGRANTES:   

Stephanie Morocho Dollys Santos Byron Sinche

AULA: 104 PROFESOR: Dra. MÓNICA NOBOA MATERIA: AUDITORÍA

QUITO – ECUADOR ABRIL 2015

TABLA DE CONTENIDO

“NIA 330 Respuestas del Auditor a los Riesgos Valorados”

2

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3 ALCANCE...................................................................................................................................3 FECHA DE ENTRADA EN VIGOR........................................................................................3 OBJETIVO.....................................................................................................................................3 DEFINICIONES.............................................................................................................................3 REQUERIMIENTOS.....................................................................................................................4 RESUESTAS GLOBALES........................................................................................................4 PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA QUE RESPONDEN A LOS RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL EN LAS AFIMACIONES..................4 PRUEBAS DE CONTROLES.-.............................................................................................5 PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS.................................................................................5 ADECUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN REVELADA.......6 EVALUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN REVELADA.......6 DOCUMENTACIÓN..................................................................................................................6 EJEMPLO ......................................................................................................................................6 CONCLUSIONES .......................................................................................................................18 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.............................................................................................19

INTRODUCCIÓN

ALCANCE La NIA 330 presenta la responsabilidad que tiene el auditor de implementar respuestas a los riesgos de representación errónea de importancia relativa identificados y evaluados durante la auditoría de estados financieros. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR Es aplicable a partir del 15 de diciembre de 2009

OBJETIVO Según (aobauditores, 2013) es Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos. DEFINICIONES

a) PROCEDIMIENTO SUSTANTIVO.- Son pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoria para detectar las representaciones erróneas de importancia en los estados

SIGNIFICADOS

financieros. a. Pruebas de detalle b. Procedimientos analíticos sustantivos b) PRUEBA DE CONTROLES.- Son procedimientos de auditoría diseñados para evaluar la eficacia operativa de los controles

Figura 1. DEFINICIONES

REQUERIMIENTOS

RESUESTAS GLOBALES

El auditor debe determinar respuestas globales para direccionar los riesgos de declaración equivocada importante a nivel de los estados financieros y estas pueden consistir en: 1. 2. 3. 4. 5.

Insistir al equipo de auditoría que debe conservar el Escepticismo Profesional Asignar empleados con mayor experiencia Proporcionar más supervisión Incorporar elementos adicionales de imprevisibilidad Modificar la naturaleza, momento de realización y extensión

El auditor debe determinar respuestas globales para direccionar los riesgos de declaración equivocada importante a nivel de los estados financieros.

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA QUE RESPONDEN A LOS RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL EN LAS AFIMACIONES

El auditor debe diseñar y realizar procedimientos de auditoría adicionales cuya naturaleza, oportunidad y extensión sean respuesta a los riesgos valorados de declaración equivocada importante a nivel de afirmación. AL DISEÑAR PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA ADICIONALES EL AUDITOR CONSIDERARA ASUNTOS TALES COMO Según (Martinez, 2013): ● El significado del riesgo. ● La probabilidad de que ocurrirá una declaración equivocada importante. ● Las características de la clase de transacciones, saldos de cuenta o revelación implicada. ● La naturaleza de los controles específicos usados por la entidad y en particular si ellos son manuales o automáticos. ● Si el auditor espera obtener evidencia de auditoría para determinar si los controles de la entidad son efectivos para prevenir, o detectar y corregir, declaraciones equivocadas importantes.

PRUEBAS DE CONTROLES.Se requiere que el auditor realice pruebas de control cuando la evaluación de riesgo incluye la expectativa de la efectividad de las pruebas de control o cuando los procedimientos sustantivos solos no proveen suficiente evidencia de auditoría a nivel de afirmación. o

Naturaleza y extensión de las pruebas de controles.- En la medida en que se incrementa el nivel de aseguramiento planeado, el auditor busca evidencia de auditoría más confiable; el auditor usará una combinación de procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada en relación con la efectividad de la operación de un control.

o

Momento de realización.- El auditor realizará pruebas sobre los controles en lo que respecta al momento o a la totalidad del periodo en relación, con el fin de obtener una base adecuada para la confianza prevista

Evidencia de auditoría o

Utilización de la evidencia de auditoría obtenida durante un periodo determinado.- El auditor obtendrá la evidencia de auditoria sobre cambios significativos y determinará la evidencia de auditoría adicional que debe obtenerse para el periodo restante por ejemplo ampliando las pruebas de controles al periodo que resta hasta el cierre o probando el

o

seguimiento de los controles por la entidad. Utilización de la evidencia de auditoría obtenida en auditorías anteriores.- para determinar si es adecuado utilizar la evidencia de auditoría obtenido sobre auditorio anterior se considerará: la eficacia de otros elementos de control interno, los riesgos originados por las características de control, los riesgos de incorrección material y grado de confianza en el control.

Controles sobre riesgos significativos o

Evaluación de la eficacia operativa de los controles.-Si el auditor decide confiar deberá hacer pruebas para evaluar si eficacia, si se detectan desviaciones el auditor realizará indagaciones para comprenderlas y sus consecuencias potenciales

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS Se realizan para detectar declaraciones equivocadas e importantes a nivel de afirmación e incluyen pruebas de detalle de la clase de transacciones, saldos de cuenta, revelaciones y procedimientos sustantivos analíticos.

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE CIERRE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Según (Ruiz, 2015) Se incluirá la comprobación de concordancia o conciliación de los estados financieros con los registros contables que se obtienen y un examen de los asientos de libro diario y de otros ajustes materiales realizados durante el proceso. o

Procedimientos sustantivos que responden a riesgos significativos.- se aplican si el auditor

o

considera el riesgo como significativo y se incluirán pruebas de detalle. Momento de realización de los procedimientos sustantivos.- se aplican en una fecha intermedia mediante la aplicación de procedimientos sustantivos combinados con pruebas de controles o si el auditor determina que resulta suficiente únicamente procedimientos sustantivos adicionales.

ADECUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN REVELADA El auditor debe desarrollar procedimientos de auditoría para evaluar si la presentación general de estados financieros, incluyendo sus revelaciones está de acuerdo con el marco conceptual aplicable a los estados financieros. EVALUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN REVELADA El auditor evaluará antes de que termine la auditoría si la valoración de los riesgos sigue siendo adecuada, concluirá si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada, si no la tiene buscará as evidencia y expresará su opinión con salvedades y denegará la opinión sobre los estados financieros. DOCUMENTACIÓN El auditor deberá documentar las respuestas generales para direccionar los riesgos valorados de declaración equivocada importante a nivel de estados financieros y la naturaleza, oportunidad y extensión

de los procedimientos de auditoría adicionales, el vínculo de esos procedimientos

con los riesgos

valorados a nivel de afirmación, y los resultados de los procedimientos de auditoría. Según (Barrera, 2013) Esta incluirá: 1. Las respuestas globales frente a los riesgos valorados de incorrección material en los estados financieros. 2. La conexión de dichos procedimientos con los riesgos valorados en las afirmaciones. 3. Los resultados de procedimientos de auditoría, incluidas las conclusiones.

EJEMPLO PRÁCTICO

El ejemplo que presentaremos a continuación esta relacionado con la Empresa ROSE SUCCESS Cía. Ltda. La cual es una empresa líder en la exportación de rosas y en renovación de variedades para la producción de calidad mundial, desde su primicia en 1995, comprometida con el sector agrícola, floricultor y tecnológico, capacita su Recurso Humano y mejora permanentemente en sus procesos. Para proveer a los clientes con productos que tengan los más altos estándares internacionales de calidad, ROSE SUCCESS Cía. Ltda. Cuenta con personal calificado, experimentado e infundado, equipos e instalaciones confiables y producción estable por su amplio espacio territorial. La empresa auditora contratada es “Auditores por Excelencia” la cual en el trascurrir de dicha auditoria se enfoca prácticamente en la cuenta Caja, que determina que existe un riesgo por los faltantes he incorreciones de arqueo de caja por lo que realiza el siguiente procedimiento de auditoria dando repuesta a los riegos encontrados a continuación:

PROCESO DE AUDITORÍA

ROSE SUCCESS CÍA. LTDA. DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 AUDITORÍA DE EFECTIVO Y CAJA

OBJETIVOS 1. Determinar si los saldos de las partidas de disponible que aparecen en el Balance General representan los recursos con liquidez inmediata de propiedad de la empresa. 2. Revisar si no existen restricciones sobre las partidas de disponible 3. Revisar si los saldos se presentan en los estados financieros conforme a Normas Internacionales de Información Financiera 4. Evaluar el sistema de control interno del grupo Disponible PROCEDIMEINTOS N PROCEDIMIENTOS ° 1 Aplicar el Cuestionario de Control Interno para la cuenta del grupo disponible. 2 Determinar el nivel de riesgo y el nivel de confianza del control interno de la cuenta utilizando la técnica de control. 3 Plantear la cédula sumaria (resumen de cifras o rubros) con el objetivo de agrupar la información de la cédula analítica (análisis e saldos) 4 Solicitar información necesaria 5 Revisar los mayores de las cuentas caja chica. 6 Efectuar el arqueo de caja del mes de mayor movimiento. 7 Efectuar asientos de ajuste y reclasificación si el caso lo amerita.

8

Plantear hallazgos.

ROSE SUCCESS CÍA. LTDA. AUDITORÍA Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2014 Cuestionario de Control Cuenta: Caja FUNCIONARIO: Ing. DOLYS

CARGO: Contadora

FECHA: 11 de noviembre del 2013 PROCEDIMIENTO: Encuesta N° PREGUNTA SI 1

2

3

4

¿Existen políticas para el manejo de caja, así como un límite máximo para los pagos? ¿Existe un control de arqueo de caja periódico?

¿Se ha establecido documentos internos de conciliación, verificación y arqueo? ¿Todos los pagos a los proveedores se hacen por medio de

HORA INICIO: 9h00 NO

X

PONDERACI ÓN

20

X

HORA FINALIZACIÓN:9h30 CALIFICA OBSERVACIÓN CIÓN

20

20

13

X

20

20

X

20

20

La realización de arqueos no es oportunos por el área encargada de esa cuenta.

5

cheques? ¿En la adquisición de bienes que no necesiten la intervención del giro de cheque existe suficiente liquidez?

X

20

12

Falta de dinero cuando la entidad necesite adquirir un bien o un servicio que no requiera emitir un cheque.

TOTAL 3 2 100 85 ELAORADO: ING. STEPHANIE MOROCHO (auditora general de excelencia)

AUDITRÍA DEL 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2014

MEDICIÓN DE RIESGO DE CONTROL CUENTA: CAJA SISTEMA DE CONTROL > NIVEL DE CONFIANZA

> NIVEL DE NC = RIESGO CalificaciónTotal ∗100 PonderaciónTotal 85 NC = 100 ∗100

NC = 85% NR = 100% NR = 100% 85% NR = 15%

RANGO 5% 50% 51% 75% 76% 100%

CONFIANZA BAJA

RIESGO BAJO

MODERADA MODERADO ALTA

ALTO

85%

INTERPRETACIÓ N; EN EL SISTEMAS DE CONTROL INTERNO DE LA CUENTA DE DISPONIBLE (CAJA), MUESTRA QUE DEL 100% EL 85% ES UN NIVEL DE CONFIANZA ALTA; MIENTRAS QUE EL 20% REPRESENTA UN NIVEL DE RIESGO BAJO.

ROSE SUCCESS CÍA. LTDA. AUDITRÍA DEL 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2014

MEDICIÓN DE RIESGO DE CONTROL CUENTA: CAJA CHICA SISTEMA DE CONTROL RIESGO DE CONTROL Del 100% el 85% del Sistema de Control Interno de la cuenta disponible (Caja chica) muestra un Nivel de Confianza Alta, mientras que el 15% representa un Nivel de Riesgo Bajo, el mismo que se produce debido a que las personas encargadas de Caja chica tienen tienen acceso directo a los fondos monetarios sin previo aviso y manipulando el dinero físico y además un control de arqueo deficiente RIESGO INHERENTE

El riesgo inherente que tiene la empresa en su período auditado es del 45%, esta afirmación ha sido realizada en base a ciertos puntos en consideración: Falta de liquidez según muestran los Estados Financieros de la Empresa, falta de mantenimiento de los invernaderos. RIESGO DE DETECCION Por el conocimiento y experiencia de los Auditores se considera un riesgo de detección del 20% debido a que o se haya detectado un error material mediante la aplicación de sus Procedimientos. RIESGO DE AUDITORÍA

RA Riesgos = (RI * Inherente, NR* RD) de Control y de Detección, Tomando en cuenta los la posibilidad que RA = (0,45 * 0,15 * se produzca Riesgo 0,20) de Auditoría es del 30% dentro de la cuenta de RA = 1,35% Caja.

Recol ecció ny Resu men de los Docm uent CÓDIG O

110111

CUENTA

CAJA CHICA

ROSE SUCCESS CÍA. LTDA. AUDITRÍA DEL 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2014 CÉDULA SUMARÍA CUENTA: CAJA SALDO SEGÚN AJUSTE O RECLASIFICA ESTADO FINANCIERO CIÓN 31/12/2014 DEB HABER E 80 6,75 ,00

SALDO SEGÚN AUDITORÍA AL 31/12/2014 73,25

ROSE SUCCESS CÍA. LTDA. AUDITRÍA DEL 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2014 REVISIÓN DE MAYOR CUENTA: CAJA AL MOMENTO DE SOLICITAR LOS MAYORES DE LA CUENTA SE PUDO REALIZAR LA VERIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS REALIZADOS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO 2014 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 PRESENTANDO EL SIGUIENTE SALDO.

CÓDIGO

CUENTA

110111

CAJA

SALDO SEGÚN ESTADO FINANCIERO 31/12/2014 80,00

ROSE SUCCESS CIA. LTDA AUDITORÍA Al 31 de diciembre del 2014 ARQUEO DE CAJA Hora de Inicio Hora de finalización

10h00 10h30

1. Valores presentados BILLETE S CANT 2 1 1 TOTAL

DOMINACIÓN Billetes de $20 Billetes de $10 Billetes de $5

VALOR UNITARIO TOTAL 20,00 40,00 10,00 10,00 5,00 5,00 55,00

MONED AS CANT 3 5 20 TOTAL

VALOR DOMINACIÓN UNITARIO TOTAL Monedas de $1 1,00 3,00 Monedas de $0,50 0,50 2,50 Monedas de $0,10 0,10 2,00 7,50

2. Documentos Presentados COMPROBANTES FECHA N° 15/12/20 FACT. N° 14 125 TOTAL TOTAL ARQUEO DE CAJA SALDO SEGÚN LIBROS DIFEREN CIA

DETALLE Compra de útiles de aseo

VALOR 11,25 11,25 73,75 80,00 -6,25

NOTAS DE AUDITORÍA Se detectó un faltante en caja chica por un valor de $6,25

ROSE SUCCESS CIA. LTDA AUDITORÍA Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2014 HOJA DE HALLAZGOS DE AUDITORÍA FINANCIERA N°

1

DETALLE

Faltante de caja chica

CONDICIÓN

CAUSA Falta de En la realización del realización de arqueo de caja chica arqueos se pudo evaluar que oportunos a la la persona encargada del encargada tuvo un manejo del faltante de $6,25. fondo de caja chica

EFECTO

RECOMENDACIÓN

Falta de dinero cuando la entidad necesite adquirir un bien o un servicio que no necesariamente se realice con cheque

Al jefe financiero realizar arqueos de caja con la finalidad de verificar la constatación física de fondo de caja chica.

ROSE SUCCESS CIA. LTDA. ADITORÍA

Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2014 ADITORÍA FINANCIERA Hoja de Ajuste CÓDIG O

CUENTAS

DEBE

HABER

1 110240 02 Anticipo a Terceros 110111 Caja chica V/R Faltante de caja chica

6,25 6,25

RESPUESTA DEL AUDITOR A AL RIESGO VALORADO FALTANTE DE CAJA CHICA En el examen realizado a la cuenta de caja chica se pudo visualizar la existencia de un faltante de $ 6,25 el mismo que la encargada de este fondo no pudo justificar, provocando que los saldos presentados en los estados financieros sean incorrectos, cabe recalcar que el saldo correcto de esta cuenta es $ 73,25 y no $ 80,00 como lo indica el Balance General del periodo analizado. CONCLUSIÓN

En la realización del arqueo de caja chica se pudo visualizar que la persona encargada del fondo tuvo un faltante injustificado de $ 6,25 provocando una inconsistencia en los saldos de la cuenta de caja chica. RECOMENDACIÓN Al Jefe de Contabilidad realizar arqueos sorpresivos de caja con la finalidad de verificar la constatación física del fondo de caja chica con sus respectivos comprobantes de justificación. CONCLUSIONES

En el presente trabajo podemos concluir que el auditor debe diseñar procedimientos adicionales de auditoría que respondan a los riesgos significativos y específicos; esto incluye la estrategia de la auditoria, el alcance, oportunidad y naturaleza de los procedimientos diseñados con la finalidad de reducir los riegos en la entidad a laborar Con la investigación de los fundamentos teóricos para llevar a cabo la auditoría de gestión facilitó la realización y aplicación de procedimientos y técnicas de auditoría que permitieron la ejecución del examen. Las respuestas globales y los procedimientos de control y sustantivos están relacionados con el manejo de la evidencia que demuestra las situaciones que se presentan en la auditoría financiera a nivel general.

A través de la ejecución del examen de auditoría se logra cumplir los objetivos planteados de identificar las deficiencias, irregularidades y posibles problemas que están afectando directa o indirectamente a la organización, y se pudo de determinar los niveles de eficiencia, efectividad, economía.

Bibliografía – Netgrafía International Auditing and Assurance Standards Board (2013), obtenido de: Normas Internacionales de Auditoría y control de Calidad, México, Cempro. aobauditores. (15 de Octubre de 2013). aobauditores.com. Obtenido de NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330: http://aobauditores.com/nias/nia330.pdf Barrera, C. (20 de Junio de 2013). wikispaces. Obtenido de NIA 330: https://pera6.wikispaces.com/file/view/NIA %20330%20cbarrerap2013.jpeg/437256560/NIA%20330%20cbarrerap2013.jpeg Martinez, M. (29 de Abril de 2013). Scribd. Obtenido de Presentación NIA 330: https://es.scribd.com/doc/138420740/Presentacion-NIA-330 Ruiz, A. (7 de Mayo de 2015). AUDITOOL. Obtenido de RIESGOS EVALUADOS POR EL AUDITOR: http://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/333-ique-hacer-con-los-riesgos-evaluados-por-el-auditor