Neurociencias 1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS NEUROCIENCIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Profesor: William Reyes JENNY

Views 158 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

NEUROCIENCIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Profesor: William Reyes JENNY MOLINA 12-5446 14/06/2017

NEUROCIENCIA

Neurociencias Las Neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que investigan acerca de la función, la estructura y la bioquímica del sistema nervioso. Además, se preguntan también por el efecto de los fármacos o las patologías asociadas al sistema nervioso y al cerebro. Las bases biológicas del comportamiento humano se consiguen a través del estudio sistemático que llevan a cabo las Neurociencias. En esta sección abordaremos todas las noticias, investigaciones y monografías relacionadas con la neuropsicología, la biología de la conducta y la neuropsiquiatría. Artículos actualizados diariamente para que conozcas cómo funciona el sistema nervioso, el encéfalo y cómo esta gran máquina neuroquímica

genera nuestros comportamientos, actitudes y apetencias.

La neurociencia comprende una amplia gama de interrogantes acerca de cómo se organizan los sistemas nerviosos y cómo funcionan para generar la conducta. Las neurociencias también están muy relacionadas con la psicología, ya que los procesos mentales son llevados a cabo por el cerebro.

Las neurociencias tienen como objeto de estudio nada más ni nada menos que comprender el complejo sistema mediante el cual funciona la mente humana, abordando ese estudio de manera científica. Las células del cerebro, llamadas neuronas, se encuentran ampliamente influenciadas por el entorno en el cual el individuo se relaciona con ese mismo entorno y con las demás personas, y es por eso que las neurociencias también tienen disciplinas como el caso del psicoanálisis, que está enfocado en el estudio de la conducta humana para develar los rasgos actitudinales de cada persona. También, se encargan de desentrañar cómo es que se produce el proceso de aprendizaje, de archivado de información en el cerebro, y los procesos biológicos que tienden a facilitar el proceso de aprendizaje. Los profesionales de las neurociencias son todos aquellos psicopedagogos, psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas que han sido formados y preparados para abordar diferentes casos en relación al análisis conductual de las personas y que a su vez, pueden estar autorizados para el recetado de psicofármacos (en el caso de los psiquiatras). Además, también están los neurocirujanos, que son aquellos cirujanos que se especializan exclusivamente en operaciones quirúrgicas en el área del cerebro. En la actualidad, las neurociencias han tenido una gran tarea en la medida que muchas personas padecen trastornos del sueño, de ansiedad, de angustia, estrés, debido a la aceleración del ritmo en el cual estamos inmersos y que es el tiempo que nos imponen todas nuestras obligaciones diarias, que muchas veces dejan a las personas con poco tiempo para la relajación de la mente y el exceso de responsabilidades y de tareas muchas de ellas que se deben realizar casi al mismo tiempo- juegan en contra para la salud mental. Las neuronas espejo Las neuronas espejo o neuronas especulares son las células nerviosas denuestro cerebro que se activan cuando observamos a alguien realizando algún tipo de acción, la cual inconscientemente llama nuestra atención y tendemos a imitarla. Estas neuronas actúan imitando la acción que está siendo observada y reflejando la sensación de la otra persona como propia, de allí el nombre de “espejo”. Dichas neuronas son las responsables de nuestro comportamiento de imitación y también responables de que nos sintamos en sintonía y reflejados con la otra persona.

Las neuronas espejo fueron descubiertas en 1996, casi por casualidad, por un grupo de neurocientíficos italianos de la Universidad de Parma, quien entre ellos se destaca Giacomo Rizzolatti. El descubrimiento de estas neuronas surgió de un estudio realizado con primates, donde en los mismos se observaba su comportamiento cerebral colocando electrodos en la corteza frontal inferior del cerebro; luego estudiaban que neurona específica intervenía ante el movimiento del primate. El cerebro de estos primates funcionaba reflejando las acciones de otro individuo congénere, y les permitía identificar no solo sus movimientos sino también las intenciones del otro. Posteriormente investigaciones permitieron afirmar que el cerebro humano también cuenta con neuronas espejo, lo que no sería extraño, ya que somos seres semejantes; la diferencia es que nuestras neuronas espejo son más inteligentes, perceptibles y evolucionadas. En los seres humanos estas neuronas se encuentran en la corteza parietal inferior del cerebro, en el Área de Broca. Los experimentos afirman que dichas neuronas son responsables de gran parte del aprendizaje humano y tienen un rol fundamental en el aprendizaje y desempeño del lenguaje; además, intervienen también en la comprensión del comportamiento del otro y nos permiten desempeñar ciertas habilidades sociales tales como la empatía o el poder de imitación.

¿Cómo funcionan las neuronas espejo? Las neuronas espejo se activan cuando un individuo realiza una acción o interpreta una determinada emoción. Pero… ¿ qué ocurre si el individuo observa a una persona realizando la misma acción o experimentando la misma emoción? Cuando el sujeto observa a otra persona experimentando su misma emoción o realizando la misma acción, es el momento donde se activan sus neuronas espejo. El verdadero funcionamiento de las neuronas espejo es el reconocimiento de algunas acciones y emociones en la otra persona; el sujeto al reconocer esas acciones y emociones se permite comprender y percibir con más facilidad las intenciones y emociones de la otra persona. Las neuronas espejo juegan un papel fundamental a la hora de relacionarnos socialmente, puesto que lo que nos permite relacionarnos es el reconocimiento a la otra persona y de eso se encargan estas mismas neuronas. Estas neuronas nos envían conocimiento determinado de cómo piensan y sienten las personas con quienes nos estamos relacionando, ya sea con un vínculo estrecho o con un simple cruce de palabras. Importancia del estudio del sistema nervioso en psicologia La psicología contemporánea busca, como uno de sus objetivos primordiales, la comprensión de la mayor cantidad de los aspectos que intervienen en la conducta humana de una forma integral, es decir, tratando de tomar en cuenta todos los factores que participan en ella. Hoy sabemos que todo fenómeno o proceso psicológico es simultáneamente de tipo biológico, esto significa que están íntimamente relacionadas las variables fisiológicas, evolutivas, sociales, entre muchas otras, y son una parte inseparable de la conducta del individuo. En la actualidad el estudio del sistema nervioso y sus funciones son indispensables para comprender la conducta de los organismos ya que en él

se generan y elaboran los procesos para la representación y adaptación al medio ambiente que le permiten al individuo interactuar de una forma correcta y eficaz al medio que le rodea. Una de las principales razones por las que se estudia al Sistema Nervioso dentro de la Psicología es porque nos permite comprender su participación en la generación de las conductas del individuo y la función adaptativa que desempeña. El estudio de los hemisferios cerebrales y su relación con otras estructuras ha permitido comprender cómo el organismo obtiene una representación de sí mismo y del medio a través de sus funciones sensoperceptuales; ¿Qué se ha explicado gracias al descubrimiento de las diversas redes neuronales especializadas que están organizadas en áreas o módulos, que son colonias de neuronas que procesan una información sensorial homóloga y que no están exclusivamente en la corteza cerebral, sino también en otras estructuras subcorticales. El modo en que están conectados estos módulos neuronales es lo que distingue a las diferentes regiones cerebrales, y las relaciones entre diferentes estructuras son las que permiten generar conductas complejas de acuerdo a las exigencias del medio en donde el individuo se desempeña. El cerebro está integrado por tres divisiones importantes, organizadas entorno de las tres cámaras del tubo desarrollado en las primeras etapas de la vida embrionaria: el Cerebro anterior (o prosencéfalo), el cerebro medio (mesencéfalo) y el cerebro posterior (rombencéfalo). El cerebro anterior que rodea los ventrículos laterales y el tercer ventrículo, se compone del telencéfalo y el diencéfalo. El telencéfalo esta formado por la corteza cerebral, el sistema límbico y los ganglios basales. La corteza cerebral se divide en lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital. El surco central separa el lóbulo frontal que interviene específicamente en el movimiento y su planeación, los otros tres lóbulos participan primordialmente en la percepción y el aprendizaje. El sistema límbico que incluye la corteza límbica, el hipocampo y la amígdala interviene en la emoción, motivación y aprendizaje. Los ganglios basales participan el control del movimiento. El cerebro medio, que rodea el acueducto cerebral está constituido por el tectum y el tegmentum el primero interviene en la audición y el control de reflejos visuales y reacciones a estímulos en movimiento. El tegmentum contiene la formación reticular que es importante para el sueño, el alertamiento y el movimiento; la materia gris y el núcleo rojo y la sustancia negra ambas pares del sistema motor. Cerebro posterior que rodea el cuarto ventrículo, contiene el cerebelo, el puente y la medula oblongada (bulbo raquídeo). Medula espinal se divide en regiones: cervical, torácica, lumbar y sacra, la medula espinal es una estructura encerrada dentro del canal espinal formado por las vértebras, está organizada en una región central, compuesta por sustancia gris y rodeada de sustancia blanca. La sustancia gris esta ordenada por niveles o segmentos de acuerdo con las diferentes partes del cuerpo. Allí se encuentran las motoneuronas las cuales provocan la contracción de las fibras musculares. La sustancia blanca contiene los nervios que conectan entre si los diferentes niveles superiores e inferiores así como las estructuras cerebrales. El sistema motor incluye a las motoneuronas que se encuentran en las raíces ventrales y que inervan las fibras musculares.

Anatomia y fisiología de la Respuesta Sexual Humana Los órganos genitales y el sistema reproductor Es muy importante la condición en que se encuentren los órganos genitales externos e internos. Malformaciones, lesiones, infecciones, atrofias, tumores, en estos órganos pueden ocasionar serios problemas en la sexualidad.

Los órganos genitales masculinos El pene es una de las partes más importantes de los órganos sexuales masculinos. Sirve para la micción y el orgasmo. En estado de flacidez suele medir entre 7 y 10 centímetros y en estado de excitación 12 y 18 centímetros. Su longitud y diámetro varían considerablemente entre individuos. Se pone erecto ante la excitación sexual, pero también por las ganas de orinar. El pene está formado por el glande; un reborde que separa el glande del cuerpo del pene; el cuerpo del pene; y una parte posterior, que está oculta y se sitúa debajo del pubis. En la parte central se encuentra la uretra, conducto por el que pasa el semen y la orina para salir por el orificio situado en el glande. Las partes más sensibles del pene suele ser el glande y su parte inferior denominado frenillo. El glande está envuelto por el prepucio que lo cubre en su estado normal. A veces, la boca del prepucio es demasiado estrecha y produce irritación. Este defecto se llama fimosis y puede ser eliminado quirúrgicamente. En el pene también se hallan los cuerpos cavernosos y esponjosos que se llenan de sangre durante la fase de excitación y que por un proceso hidráulico permiten la erección. El escroto es una bolsa situado debajo del pene que suele contener los testículos y el epidídimo. Los testículos producen espermatozoides o semen y algunas hormonas sexuales como los andrógenos (testosterona). El testículo izquierdo suele hallarse un poco más abajo que el derecho. En el interior del escroto se encuentran los órganos sexuales masculinos accesorios: el epidídimo, donde se forman los espermatozoides; el conducto deferente, que va de los testículos al conducto eyaculador; las vesículas seminales, depósitos donde se almacena el semen; la próstata, glándula que rodea la uretra y que elabora un líquido espeso y lechoso que constituye una parte muy importante de la porción líquida del semen; unos conductos eyaculadores especiales, que ayudan a expulsar el líquido del pene en el momento de la eyaculación; y las glándulas lubricantes (glándulas de Cowper) que facilitan el paso del semen por la uretra hasta su abertura.

Los órganos genitales femeninos Se hallan constituidos por la vulva. Tiene forma ovalada y se encuentra entre los muslos de la mujer, y va desde el monte de Venus o púbico hasta la región del perineo (cerca del ano). La vulva está formada por unos labios mayores en cuyo interior hay los labios pequeños. Los labios mayores tienen la coloración de la piel y están cubiertos de vello. Los labios pequeños son de color rojizo, y tienden a distenderse, hacerse sensibles y lubricarse cuando la mujer se halla excitada. En el interior de los pequeños labios se encuentran el clítoris, la uretra y el orificio vaginal. El clítoris es un pequeño botón situado por encima de la uretra. Es la parte más sensible de los órganos genitales femeninos, al igual que el glande en el hombre. Se encuentra recubierto por un repliegue de piel denominado capuchón del clítoris, análogo al prepucio del hombre. Este órgano mide alrededor de 3,5 centímetros. Durante la excitación este órgano se endurece y se vuelve eréctil. La uretra está destinada a la micción, no obstante puede adquirir cierta sensibilidad y ser placentera su estimulación. El orificio vaginal se sitúa cerca del ano. Posee una entrada o vestíbulo que está bien provista de terminaciones nerviosas y es muy sensible a estímulos táctiles. La vagina tiene forma tubular y mide de siete a diez centímetros de longitud. El tubo vaginal tiene sus paredes en contacto, pero se separan cuando se introduce el pene, ajustándose al tamaño del mismo. La longitud, diámetro y tamaño de la abertura varía mucho de una mujer a otra, pero debido a su elasticidad puede adherirse a un pene de casi cualquier tamaño. Infecciones en la vagina (vaginitis) pueden producir dolor durante la pentración. En las mujeres que aún no han tenido relaciones sexuales con penetración, la entrada de la vagina está cubierta

parcialmente por una membrana llamada himen. El himen puede ser grueso, fino, fuerte, débil, elástico, rígido o inexistente. Puede rasgarse o dilatarse durante las primeras relaciones con penetración, pero a veces puede impedir la penetración debido a un himen demasiado grueso procediéndose a una intervención quirúrgica para extirparlo. A menudo, se rasga o dilata antes de que la mujer efectúe la primera cópula debida a reconocimientos médicos, exploración sexual, empleo de tampones, etc. En la parte superior de la vagina se sitúa el cuello del útero que comunica con el útero. La vagina desempeña varias funciones importantes: evacuar la menstruación, se dilata durante el parto para dar paso al bebe, y se dilata y extiende para recibir el pene durante la cópula. Las paredes de la vagina, en su tercio exterior, están provistas de músculos que durante el coito rodean firmemente el pene. Estos músculos a su vez pueden impedir la penetración debido a una contracción involuntaria de los mismos y producir lo que se denomina vaginismo. Por encima de la vagina se encuentra el útero, lugar donde se produce la fecundación espermatozoide y óvulo. Del útero parten las trompas de Falopio, dos brazos que conectan el útero con los ovarios situados uno en cada extremo. Los ovarios, análogos a los testículos del hombre, segregan óvulos y hormonas que provocan la ovulación y la menstruación. La Respuesta Sexual Humana (RSH) es de las pocas funciones en que nuestro cuerpo experimenta, en poco tiempo, una transformación tan radical. Se dan múltiples cambios biológicos a gran velocidad. La RSH es un conjunto ordenado de acontecimientos fisiológicos, cuya meta es preparar a los cuerpos para la reproducción. Para que tenga lugar el coito, los cuerpos tienen que experimentar una serie de cambios en un período breve de tiempo. Es decir, el pene tiene que estar erecto y la vagina bien lubricada y dilatada para poder realizar la penetración. Igual pasa con otras funciones como dormir o comer. El cuerpo tiene que sufrir una serie de cambios similares de adaptación para que pueda darse la función. Así, para poder hacer bien la digestión la comida debe ser masticada y triturada, y el estómago debe haber segregado sus jugos gástricos previamente. Los cambios no se limitan a las áreas genitales sino que implican todo el cuerpo. Pero ahora nos vamos a centrar sólo en el área genital. La transformación que sufren los genitales se debe en gran parte a una vasocongestión local, es decir, un aumento del flujo de sangre en las zonas genitales. Esto produce la erección en el hombre y una lubricación y dilatación en la mujer. Masters y Johnson distinguieron cuatro etapas sucesivas en la RSH: excitación, meseta, orgasmo, y resolución.

Respuesta Sexual Humana 1- Excitación Es el inicio de las sensaciones eróticas y se caracteriza por la consecución de la erección en el hombre y la lubricación vaginal en la mujer. Las manifestaciones implican una respuesta de vasocongestión (aumento del flujo de sangre) y miotonía (aumento de la tensión muscular). A medida que la excitación aumenta, se acelera la respiración, ritmo cardíaco y presión arterial. En el hombre, esta fase se caracteriza por la erección, la elevación y ensanchamiento de los testículos. En la mujer, se caracteriza por una vasocongestión general de la piel y miotonía. Una de las razones del por qué las mujeres tienen mayor sensibilidad en todo el cuerpo es debido a esta vasocongestión general. Los pechos se hinchan y los pezones se hacen erectos. En el área genital, existe una lubricación vaginal y la vagina se dilata y se hincha. Se da también una vasocongestión, menor, del clítoris que se hace eréctil en algunas mujeres pero no en otras. El útero aumenta de tamaño y sube. 2- Meseta Estado de excitación máxima anterior al orgasmo. La respuesta vasocongestiva local alcanza su punto máximo, así como la tensión muscular.

En el hombre, la erección es firme y alcanza su máximo tamaño. Los testículos también son más grandes y alcanzan su punto de elevación máximo. Aparecen también dos o tres gotas de un fluido mucoso claro que procede de la glándula de Cowper, y que puede contener espermatozoides y, por tanto, fecundar. Este fluido sirve para facilitar el paso del semen por la uretra hasta su abertura. En la mujer, destaca el moteado de la piel o “rubor sexual” que consiste en la aparición manchas rojizas por la piel, una hinchazón y coloración de los labios menores, del rojo brillante a un color borgoña, y la formación de una lámina espesa de tejido congestionado, denominada “plataforma orgásmica” por Masters y Johnson, y que puede disminuir la apertura de la vagina (facilitando el “atenazar” el pene una vez introducido). Esta lámina rodea la entrada de la vagina y su primer tercio interior. El útero alcanza su máxima altura y la entrada de la vagina se encuentra muy dilatada. El clítoris gira 180 grados y se retrae en posición plana quedando escondido. 3- Orgasmo En el hombre, el semen brota del pene erecto en tres a siete chorros y con intervalos de 0’8 segundos. Hay dos componentes en el orgasmo masculino: una fase de emisión, que consiste en contracciones de los órganos internos y se da la sensación de la “inevitable eyaculación”; y una fase de eyaculación, que consiste en contracciones rítmicas de la uretra, los músculos de la base del pene y del perineo. Después del orgasmo viene un período refractario. Eso significa que tiene que transcurrir cierto tiempo antes de que pueda eyacular otra vez. En la mujer, también se dan contracciones rítmicas reflejas a 0’8 segundos de los músculos de alrededor de la vagina, perineo y de la “plataforma orgásmica”. La mujer no es refractaria y por tanto puede experimentar más de un orgasmo en breves períodos de tiempo si sigue su estimulación, lo desea, y no se haya inhibida o exhausta. 4- Resolución Disminuyen las respuestas fisiológicas que se habían dado y el cuerpo vuelve al estado de reposo o inicial. Durante esta fase, en la mujer, la estimulación del clítoris, pezones o vagina puede resultar molesta o irritante. La RSH no es universal y fija, sino sujeta a diferencias individuales y del momento. Su duración y pauta no es siempre la misma y es sujeta a muchas variables. Así, podrá depender del momento del ciclo menstrual, del cansancio físico y mental, del tipo de actividades sexuales que se practiquen, de la ingesta de alcohol u otras drogas, del estado físico, del estrés general, de estímulos distractores, de la comodidad del lugar, de la novedad de la pareja, del estado de ánimo, del momento del día, etc. Por tanto, el patrón de RSH dependerá de la persona (estado físico y mental), de la situación y del momento. Por tanto, podemos decir que la RSH es multifactorial y no tan sólo es un estímulo-respuesta (E-R), como apretar el botón del ascensor. A pesar de todas las variables que influyen, solemos tener una duración y una pauta media. En parte porque lo solemos hacer en los mismos lugares, momentos, personas, y del mismo modo y en parte porque habrá personas con mayor facilidad que otras en llegar al orgasmo. La RSH suele seguir la dirección que hemos mencionado antes si los pensamientos sexuales y la estimulación física no cesan y van en aumento. De esta manera suele llegarse al orgasmo. El orgasmo es un reflejo, y por tanto, una consecuencia de una adecuada estimulación física y mental. Es como el reflejo de la rodilla que necesita de un golpe físico adecuado y no tener pensamientos inhibidores del reflejo, por eso, los médicos antes de golpear con el martillo suelen recurrir a algún tipo de distracción para que pueda darse el reflejo. Como hemos visto antes, la RSH no consiste en una entidad única sino más bien en dos componentes: una vasocongestión local o aumento del flujo sanguíneo en las zonas genitales que produce la erección en el hombre y la lubricación e hinchazón vaginal en la mujer; y una miotonía o aumento de la tensión muscular que acaban en contracciones musculares rítmicas que constituyen el orgasmo en ambos sexos. Los dos componentes son gobernados por estructuras anatómicas distintas, en concreto, por partes diferentes del Sistema Nervioso Autónomo (SNA). La vasocongestión es debida al Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático (SNAp) y la miotonía al Sistema Nervioso Autónomo Simpático (SNAs).

Como ambos componentes de la RSH son controladas por partes diferentes del SN, uno puede quedar inhibido o bloqueado, mientras que el otro puede permanecer normal. Así, podemos dividir los problemas sexuales en función de si afectan a un componente u otro, es decir, si afectan a la excitación o al orgasmo.

Descripción de las bases neuroanatómicas de la Enfermedad de Parkinson, sintomatología y tratamientos La enfermedad del Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo, cuya afección neural está localizada en la degeneración de las neuronas dopaminérgicas del sistema nigroestriado a nivel mesencefálico, concretamente de la porción de este núcleo denominada pars compacta (Sáez, 2012). Debido a esta pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra, y de sus proyecciones al estriado, se produce una disfunción progresiva de los circuitos de los ganglios basales que intervienen en control motor. Junto con la degeneración de neuronas dopaminérgicas, el segundo signo más frecuente de esta patología es la presencia de cuerpos de Lewy en la sustancia negra, también detectada en el bulbo olfatorio, otros centros mesencefálicos y en la corteza cerebral (Fernández, 2007). A continuación se describirá el sustrato anatomo-funcional que se encuentra afectado en la enfermedad del Parkinson. El sistema de los ganglios basales consta de tres estructuras: el cuerpo estriado, el núcleo subtalámico y la sustancia negra que forman un circuito de control motor cuya función es grosso modo, la selección y facilitación de un movimiento o una secuencia de movimientos, suprimiendo otros (Hall, 2008). El cuerpo estriado es una región de sustancia gris situado en la base de cada hemisferio, constituido por tres núcleos: caudado, putamen y globo pálido. Entre el caudado y el putamen existe una continuidad morfológica, puesto que la parte anterior o cabeza de éste, se encuentra unida al putamen (Redolar, 2010). En cuanto a sus implicaciones funcionales, es probable que el putamen posea un papel más releante en las funciones motoras porque su mayoría de conexiones se establecen con áreas corticales motoras, mientras que el caudado parece estar involucrado en funciones cognitivas puesto que recibe proyecciones de áreas de asociación de la corteza y las envía a la corteza prefrontal (Redolar, 2010). El globo pálido se sitúa en posición medial en relación al putamen, y está constituido por dos partes: segmento lateral o externo y segmento medial o interno. Las combinaciones de estos núcleos se denominan de diferentes formas, al caudado y putamen se le denomina neoestriado o simplemente estriado, el globo pálido recibe el nombre de paleoestriado, y el putamen y el globo pálido forman el núcleo lenticular (Redolar, 2010)

Los circuitos motores de los ganglios basales se suelen denominar también circuitos motores extrapiramidales haciendo alusión a su función reguladora de los movimientos no voluntarios. Estos circuitos ejercen un control indirecto sobre el movimiento

a través de su

influencia en la corteza cerebral y no por acción directa sobre las vías que descienden hacia la médula espinal (Snell, 2008). Su organización anatómica y funcional está basada en dos ejes fundamentales: 1) las aferencias dopaminérgicas de la sustancia negra compacta y las aferencias glutamatérgicas corticales como vías de entrada al circuito que modulan la actividad estriatal; 2) El globo pálido medial como estructuras de salida, con eferencias que alcanzan a la corteza cerebral y los núcleos tronco encefálicos retroalimentando el circuito, y cuya actividad está modulada por el estriado (Rodríguez et al 1997) Entre las áreas corticales que inervan el cuerpo estriado, las proyecciones más iportantes son las áreas de asociación en los lóbulos frontal y parietal, pero también forman parte de esta vía corticoestriatal proyecciones de las cortezas temporal, insular y cingular (Hall, 2008). En la descripción del circuito motor de los ganglios basales, se ha identificado que las áreas motoras precentrales (4,6), y áreas sensitivas postcentrales (3, 2 y 1) se unen con el estriado, que a través de dos vías diferentes regresan a las área corticales motoras de asociación (premotora y suplementaria) por medio de los núcleos talámicos VA y VL (Rodríguez et al. 1997). Antes de pasar a explicar el recorrido anatómico de las dos vías, es importante destacar el papel central que juega la corteza motora secundaria y área suplementaria, como principal input cortical del estriado. Estas áreas participan en la planificación de patrones específicos de movimiento tras recibir instrucciones generales de la corteza prefrontal dorsolateral, además de recibir input también del área de asociación parietal posterior (Pinel, 2007). Los siguientes dos apartados están dedicados a describir las dos vías que conforman el circuito de los ganglios basales y que se diferencian en su tanto en su recorrido anatómico, como en su efecto sobre el movimiento. 1. Vía directa Las aferencias de la corteza motoras de asociación (motora secundaria y suplementaria motora) y las áreas sensitivas postcentrales llegan al cuerpo estriado mediante una conexión excitadora. En el estriado se suma a dicha aferencia cortical la aferencia también excitatoria de la sustancia negra pars compacta (SNpc), lo que da como resultado una inhibición sobre el globo pálido interno (GPi), ejerciendo así una influencia inhibitoria sobre la actividad tónica de las

neuronas del GPi (gabaérgicas) y dando como resultado un aumento de la actividad excitatoria de los núcleos ventral anterior (VA) y ventral lateral (VL) que alcanzan las áreas motoras de asociación, propiciando el movimiento (Rodríguez et al. 1997). En resumen, cuando se activa el estriado a través de esta vía directa, aumenta la actividad de los núcleos talámicos, porque se inhibe la inhibición del globo pálido sobre los mismos (Hall, 2008). Consecuentemente, los núcleos talámicos activarán la corteza motora suplementaria, desde dónde se envía la orden de movimiento a la corteza motora primaria. Finalmente la corteza motora primaria envía la orden a las motoneuronas de la médula espinal para que se ejecute el movimiento (Pinel, 2007). La dopamina favorece la continua activación de la vía directa, y por tanto, se hace posible el curso normal del movimiento. Si la dopamina no se proyecta sobre el estriado, se produce hipoquinesia (reducción del movimiento) porque el tálamo no está activo (Hall, 2008). Es decir, la actividad del tálamo estaría siendo inhibida por la alta actividad del GPi a causa de la falta de dopamina en el estriado.

Figura 1: organización funcional de la vía directa de los ganglios basales. Las flechas color rojo indican conexiones excitatorias y las color azul inhibitorias. 1. Vía indirecta Las aferencias de la corteza motoras de asociación (premotora y motora suplementaria) y las áreas sensoriales llegan al cuerpo estriado mediante una conexión excitatoria . En el estriado se suma a dicha aferencia cortical la aferencia también excitatoria de la SNpc, lo que da como resultado una inhibición del la sección lateral del globo pálido (GPl). Consecuentemente el GPl, tiene una influencia inibitoria sobre el NST, lo que da como resultado una conexión excitatoria en

su proyección hacia el GPm y aumentanto así la actividad de los núcleos de salida o GPm. Como resultado, se produce una disminución de la actividad excitatoria de los núcleos VA y VL. El aumento de actividad en el GPm inhibe a los núcleos talámicos, lo cual produce inhibición de la corteza premotora, favoreciendo la inhibición de los movimientos indeseados. A diferencia de la vía directa que tiene dos sinapsis inhibidoras, esta vía indirecta tiene tres, lo que hace que se invierta el sentido de la estimulación (Hall, 2008).

Figura 2: organización funcional de la vía indirecta de los ganglios basales. Las flechas color rojo indican conexiones excitatorias y las color azul inhibitorias.

De acuerdo con la descripción de las dos vías, la fisiología motora de los ganglios basales se caracteriza por dos aspectos funcionales que suceden en paralelo (Rodríguez et al. 1997): -

La inhibición neuronal en los núcleos de salida (GPm/SNpr) que conduce a una facilitación eventual y fásica de determinados patrones motores

-

El aumento de actividad neuronal en los núcleos de salida conlleva a la detención o inhibición del movimiento durante la realización de secuencias motoras. La activación de esta vía proporcionará señales temporales de fin e inicio y facilitará el encadenamiento de varias secuencias

Además de estar implicados principalmente en el circuito motor, los ganglios basales también modulan la actividad cognitiva y emocional, mediante dos circuitos correspondientes: -

El circuito cognitivo tiene origen en la región dorsolateral prefrontal que se proyecta a la porción dorsolateral del núcleo caudado, que a través del globo pálido llega a los núcleos talámicos ventral anterior (VA) y dorsomedial (DM) para volver a cerrar el circuito en la corteza de origen (Hall, 2008).

Anormalidades en el funcionamiento de este sistema

repercute en las capacidades ejecutivas, como memoria de trabajo y de acción pudiendo producir también apatía (Hall, 2008). -

El circuito límbico, parte del cortex frontal ventro-lateral para proyectarse a regiones ventromediales del núcleo caudado, pasar a través del núcleo accumbens (que a su vez recibe aferencias excitatorios del hipocampo, la amígdala) y el globo pálido para regresar a la corteza de origen mediante las vías de los núcleos VA y DM del tálamo (Hall, 2008). Este circuito es especialmente relevante para las funciones de personalidad, como socialización, restricción de impulsos, empatía, etc. Además, ejerce un rol fundamental como circuito de recompensa, por lo que su alteración puede tener consecuencias a más como conductas adictivas, irritabilidad, impulsividad y desinhibición, o conductas a menos como la anhedonia (Hall, 2008). En cuanto a la sintomatología de la Enfermedad del Parkinson (EP) hay cuatro síntomas

cardinales, de los cuales, han de reunirse dos para cumplir el criterio clínico del diagnóstico de EP son (Sáez, 2010): -

Temblor: en reposo, lento y rítmico que afecta a las extremidades y no a la cabeza y a menudo dismiuye con el movimiento voluntario. Desaparece con el sueño.

-

Bradicinesia: lentitud en la realización de movimientos.

-

Rigidez o aumento del tono muscular: incremento en la resistencia a la movilización pasiva de las extremidades.

-

Inestabilidad postural y dificultad en la marcha: alteración de los reflejos posturales, especialmente el de enderezamiento, que está relacionado con las caídas. El paciente suele inclinar la cabeza y el cuerpo hacia adelante, y entre las dificultades de la marcha más habituales se encuentran los bloqueos, pulsión-retropulsión y festinación. De entre la sintomatología no motora asociada a esta enfermedad se encuentra la

manifestación de trastornos psiquiátricos como problemas depresivos y de ansiedad, deterioro

cognitivo y demencia, alteraciones del sueño y síntomas autonómicos como ciertos trastornos urinarios (urgencia miccional, nicturia) y estreñimiento (Rojo, 2009) El tratamiento farmacológico consiste predominantemente en la administración de L-Dopa, que consigue que las neuronas no afectadas liberen una mayor cantidad de dopamina, reduciendo así los síntomas de la enfermedad (Redolar 2010). La razón por la cual se administra este fármaco en lugar de dopamina, es porque éste último no atraviesa la barrera hematoencefálica. Por el contrario, la levodopa sí puede ser transportada y convertirse en dopamina por la acción de la enzima descarboxilasa. Junto con la L-Dopa, se suele tomar un fármaco que impide su metabolización en dopamina fuera del cerebro: carbidopa o hidrocloruro de benseracida (Redolar 2010). Sin embargo, esta terapia farmacológica es

paliativa puesto que no frena la

neurodegeneración de neuronas dopaminérgicas y además presenta la limitación de causar efectos motores indeseados. Es habitual que aparezcan discinesias (movimientos espontáneos irregulares) asociadas a la terapia dopaminérgica a largo plazo, con el añadido de que en algunos pacientes la terapia médica está limitada por la corta duración del beneficio de las dosis de levodopa (fases “on”), las cuales pueden ser demasiado breves como para ser prácticas (Collins et al., 2010). No obstante, en la mayoría de los pacientes se observa un período durante el cual el tratamiento farmacológico es efectivo (denominado periodo de “luna de miel”), tras el cual aparecen complicaciones motoras como las mencionadas discinesias y fluctuaciones motoras, las cuales son difíciles de controlar (García –Ruiz et al. 2004). Hoy en día existe la posibilidad de tratar dichas complicaciones del tratamiento farmacológico a largo plazo con neurocirugía, concretamente mediante Estimulación Craneal Profunda (ECP). Dicha intervención mejora los síntomas motores, y consecuentemente la calidad de vida del paciente en relación al tratamiento farmacológico (Pötter-Neger, Volkmann, 2013). En los últimos años se está demostrando que incluso en estadíos tempranos, la neuroestimulación en combinación con la terapia farmacológica mejora los síntomas motores en comparación con la terapia farmacológica sola (Schuepbach et al. 2013). Según el documento de consenso sobre estimulación cerebral profunda en la EP (2009), para aumentar las probabilidades de éxito de dicha intervención se deben tener en cuenta tres factores fundamentales: la adecuada selección de candidatos quirúrgicos, la correcta colocación del electrodo en la diana quirúrgica y la optimización en la programación del sistema de estimulación. El citado documento de consenso establece como recomendaciones en relación a la selección de candidatos, escoger sólo a aquellos que padecen EP idiopática (que no muestran

síntomas de otras enfermedades) y entre estos escoger a aquellos pacientes que presentaron una respuesta sostenida a la levodopa y una aparición tardía de las fluctuaciones motoras y discinesias (5-7 años desde la enfermedad). Se exige una evolución mínima de cinco años de EP con ausencia de demencia y patología psiquiátrica grave. Se recomienda una edad inferior a los 70 años y que el estado de salud del paciente sea lo suficientemente bueno como para someterse a la operación. Por último, el estado cognitivo ha de estar preservado o ligeramente alterado, siendo el deterioro cognitivo grave un criterio de exclusión. Las dos dianas quirúrgicas más frecuentes son núcleo subtalámico (NST) y el globo pálido interno (GPi). La estimulación tanto del GPi como del NST es efectiva para el tratamiento del temblor incidiendo directamente sobre la disminución de discinesias, rigidez y bradicinesia y mejorando la estabilidad postural (Obeso et al., 2001). En relación al NST se ha observado que los síntomas que mejoraron en respuesta al tratamiento con levodopa antes de la cirugía mejoran con la estimulación del NST (Schüpbach, 2012). Esta diana quirúrgica además presenta la ventaja de que permite la reducción de la dosis de medicación antiparkinsoniana, lo que ayuda a que disminuyan las discinesias asociadas al estado “off” de la medicación (Collins, 2010). Algunos estudios que han comparado la estimulación del GPi y NST han informado de un beneficio añadido en el caso del NST en relación a las bradicinesia del estado off de la medicación y lo que repercute en una disminución del sentimiento de incapacidad de los pacientes (Anderson et al., 2005). Parece por tanto, haber acuerdo en que la ventaja de la estimulación del NST no es la mejora cuantitativa de un mejor estado “on”, sino cualitativa por la prolongación de este estado durante el día (Schüpbach, 2009). Continuando con la comparación de estas dos dianas quirúrgicas, un meta-análisis informó de un efecto ligeramente inferior de la estimulación del GPi en comparación con el NST sobre la inestabilidad postural y las dificultades de la marcha, dentro del primer año post-operatorio (Bakker et al., 2004). También se ha observado una tendencia a mayores efectos sobre los síntomas acinéticos comparando ambos tipos de cirugía durante los cinco años post-cirugía (Moro et al. 2010) La mayoría de los estudios muestran una mejora general con la estimulación del NST más que de la estimulación del GPi (Gelabert-González , Relova, Castro-García, 2013). Sin embargo la estimulación del GPi reduce las discinesias inducidas por la medicación más efectivamente, por lo que aquellos pacientes que no presentan muchas posibilidades de reducir la medicación y son predominantemente discinéticos, pueden beneficiarse más de la estimulación del GPi (Green, 2009). Otra razón para escoger el GPi frente al NST sería evitar efectos cognitivos indeseados que pueden

derivar de la estimulación del NST. Existe una pequeña proporción de pacientes de NST que desarrollan psicosis o alteración de la función ejecutiva frontal relacionado con la estimulación de áreas no motoras del NST (Green, 2009). Por tanto, se puede preferir esta diana en aquellos pacientes con antecedentes de demencia o psicosis o en pacientes de edad avanzada.

El estrés es una de las enfermedades mas comúnmente detectadas en estos tiemposafecta a personas de todas las edades, y trae muchas consecuencias de salud a largo plazo.Au n q u e e st a n o e s u n p ad e ci mie n t o n u e vo , ya q u e l a re sp u e st a e l e st ré s e s la supervivencia del ser humano, ya que cuando nosotros sentimos estrés se segrega adrenalina,la cual es estimulada por el hipotálamo, el pulso se acelera y la tención arterial se eleva, estoconlleva a la liberación de energía, esto es lo que nos ayuda a pensar o reaccionar de unamanera muy rápida ante un peligro.En el libro llamado “Los 12 Principios del Cerebro” nos menciona: cuando una persona esta estresada presenta tres elementos, los cuales nos hacen saber que los síntomasque tiene es estrés, el primero es que se presentan una reacción física que es posible ser medida por otra persona, la segunda es que se tiene que presentar un agente estimulante, conla cual la persona tiene un sentimiento de agresión de ese agente estimulante hacia ella, latercera es que la persona se muestra fuera de control ante el agente estresante.Estas son todas las características que se presentan cuando una persona se encuentraen un estado de estrés.Para poder volver a un estado normal, después de estar en un periodo de estrés esgracias a la hormona llamada cortizol, la cual se va segregando en pequeñas dosis, vaeliminando todos los agentes que ocasionan el estrés.Presentar estrés en periodos cortos, estimulan la presión arterial que nos ayuda aso b re v iv ir, y a q u e n o s d a u n a f u e rz a so b re n at u r al a n t e algu n a a m e n a z a , t amb ié n u n a respuesta al estrés es la activación de los glóbulos blancos, los cuales son los que defiendenel cuerpo ante alguna bacteria invasiva al sistema inmunológico.

En cambio presentar estrés a largo plazo ocasiona muchos trastornos a la salud, se puede producir un ataque cardiaco, o un derrame cerebral, y al contrario disminuye laa ctivación de glóbulos blancos, por lo cual ocasiona estar más impuestos a enfermedades.El estrés crónico da como resultado a la depresión, la cual conlleva a alteraciones elalgunas zonas cerebrales del cerebro, en el documento llamado “Neurogénesis en el cerebroadulto: relación con el estrés y la depresión” escrito por el profesor Eberhard Fuchs, delLaboratorio de Neurobiología Clínica, nos menciona: las zonas cerebrales más afectadas por l a s a lt e ra c i o n e s a so ci ad a s a la d e p r e si ó n so n la c o r t e z a p r e f r o n t a l , l a a m ígd a l a y e l hipocampo, zonas que juegan un papel crucial en las emociones, la memoria y el aprendizaje.Los cambios estructurales y funcionales que tienen lugar como

consecuencia del estrés y/ouna depresión grave son la reducción en volumen, tamaño neuronal y densidad, junto conalteraciones en el flujo sanguíneo cerebral y el metabolismo de la glucosa.Existen técnicas de relajación que ayudan a combatir el estrés, en el documentollamado “NTP 355: Fisiología del estrés” escrito por El Instituto Nacional de Seguridad eHigiene en el trabajo, nos menciona algunas, una de ellas es llamada “Técnicas de relajación(Jacobson, Schultz)” , otra puede ser “Técnicas de respiración”, y también nos menciona otraque es “ Meditación y relajación mental”, todas estas técnicas, no atacan el problema delestrés, ya que este es causado ya sea por problemas en la familia, escuela o trabajo, los cualesdeben ser resueltos para desaparecer el estrés, sin embargo nos ayudan a controlar los efectosfisiológicos ante el estrés, a controlar la ansiedad, siempre y cuando se realicen con la atención necesaria de el beneficio que pueden traen consigo.

Neurofisiologia del miedo: El miedo es una emoción primaria caracterizada por un sentimiento habitualmente desagradable. La percepción de cualquier estímulo, innato o adquirido, que pueda poner en peligro nuestro bienestar físico o psicológico activa la respuesta de miedo. Esta respuesta adaptativa conlleva cambios fisiológicos y comportamentales propios de la respuesta de estrés. Si bien existen miedos inherentes o endógenes en la especie humana como por ejemplo: la oscuridad y la muerte; generalmente, aprendemos que un elemento ambiental es peligroso mediante un mecanismo de condicionamiento clásico (Imagen 1).

Imagen 1. Aprendizaje Pavloviano o Condicionamiento clásico. Este tipo de condicionamiento es el mecanismo más simple de aprendizaje, un proceso mediante el cual un estímulo que previamente no suscitaba miedo (ej., relámpago) acaba provocándolo a consecuencia de su asociación temporal con otro estímulo que sí lo provoca (ej., trueno). No obstante, podemos llegar a sentir miedo a un estímulo sin haber experimentado contacto previo, simplemente por la observación de otros individuos mostrando miedo a dicho estímulo. A este tipo de adquisición se le denomina aprendizaje vicario o por observación. El nexo común de todas las situaciones o estímulos que producen miedo es la capacidad de poner en funcionamiento el sistema del miedo (Imagen 2). Una vez que este sistema es activado ante un estímulo específico es posible que el miedo se generalice o se convierta en una fobia. En ambas situaciones, miedo o fobia, nuestro organismo entra en un estado de ansiedad que nos prepara para luchar, huir o quedarnos inmóviles.

Imagen 2. El sistema del Miedo. El eje principal de este sistema es la amígdala cerebral. Así, toda la información que entra a través de los sentidos pasa por la amigdala, y ésta detecta cualquier señal de peligro. La llegada de la información desde los sentidos a la amígdala puede ocurrir mediante dos vías en las que están involucradas distintas áreas cerebrales y que poseen distintas características y funciones. La vía principal (tálamo-corteza-amígdala) tarda más en procesar los estímulos ya que son percibidos a un nivel superior y está involucrada en el aprendizaje de que meter los dedos en un enchufe conlleva una descarga eléctrica, y este hecho jamás lo olvidaremos (memoria explícita o consciente). La vía secundaria (tálamo-amígdala) es más directa pero menos precisa, lo que nos permite comenzar a responder al estímulo potencialmente peligroso antes de que sepamos exactamente cual es el estímulo. Un ejemplo de la activación de esta vía es cuando una persona aparece por sorpresa, reaccionamos gritando o saltando y no nos damos cuenta de que es un amigo hasta pasado un rato. Pero también está implicada en la respuesta de miedo condicionado, considerado como un tipo de memoria no consciente (memoria implícita o emocional), en la que la amígdala reconstruye el estado corporal que se produjo la primera vez que tuvimos contacto con el agente que nos produce el miedo. A su vez, las conexiones cerebrales facilitan que los recuerdos explícitos activen la memoria implícita. La expresión de la respuesta de miedo se lleva a cabo mediante la activación del sistema nervioso autónomo (no consciente) y la respuesta hormonal (endocrina) por parte de la amígdala. La activación del sistema nervioso autónomo estimula la liberación de catecolaminas. El aumento de las concentraciones sanguíneas de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) nos preparan para luchar o huir. Con este fin, el aporte sanguíneo es desviado hacia los músculos desde las partes no esenciales, como la piel o el intestino. El corazón late con más fuerza y la respiración se vuelve más profunda y rápida. Se interrumpe la digestión y la secreción de fluidos. La vejiga y el intestino se vacían y los sentidos se agudizan (pupilas dilatadas). Además, las catecolaminas facilitan la consolidación de la memoria implícita siempre y cuando la respuesta no sea demasiado intensa. Así mismo, la amígdala activa el eje corticotropo (eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal) que dará como consecuencia la respuesta hormonal. La liberación de neurotransmisores estimula a nivel hipotalámico la producción y liberación de la hormona liberadora de corticotropina (CRH). Cuando la CRH alcanza la hipófisis estimula rápidamente la liberación de la hormona adrenocorticotropa (ACTH). La ACTH a nivel de las glándulas suprarrenales (localizadas encima de los riñones) produce un aumento en la producción y liberación de cortisol. El cortisol facilita la respuesta comportamental y potencia los efectos de las catecolaminas. En resumen, si un día tenemos un episodio desagradable con, por ejemplo, un perro grande y negro, puede que generemos miedo a los perros de este tipo o generalicemos este miedo a todos los perros. Así, la proxima que veamos un perro de esas características se activará la amigdala que conllevará la liberación de catelocalimanas y cortisol y la respuesta de miedo que nos hará, en este caso, huir o quedarnos inmoviles. Bibliografía Agudo L. Procesos cognitivos y sistemas cerebrales de la emoción. REV NEUROL 2002; 34(12):1161-1170.

Martín M.D. La sorpresa, el asco y el miedo. In: Enrique G.Fernández-Abascal, Maria Pilar Jimenéz Sánchez, Maria Dolores Martín Díaz (eds) Emoción y Motivación. La adaptación humana. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.: Madrid, 2003; pp 159-203. Puente A. Emociones. In: Cognición y Aprendizaje. Fundamentos psicológicos. Psicología Pirámide: 2003; pp 435451. Torras M., Portell I., Morgado I. La amígdala: implicaciones funcionales. REV NEUROL 2001; 33(5):471-476.

Medina, J. (2010). Los 12 Principios del Cerebro. Norma. C u i x a r t , S . N . ( s . f . ) . https://www.importancia.org/neurociencia.php https://psicologiaymente.net/neurociencias/neurociencias-mente-humana https://www.blogpsicologia.com/neuronas-espejo/ http://psicologiaenlinea.org/?p=503 http://informaciosexual.blogspot.com/2009/02/anatomia-y-fisiologia-de-la-respuesta.html Anderson, V.C., et al. Pallidal vs subthalamic nucleus deep brain stimulation in Parkinson disease. Arch. Neurol. 2005 62, 554–560.

Bakker, M., Esselink, R.A., Munneke, M., Limousin-Dowsey, P., Speelman, H.D., Bloem, B.R., Effects of stereotactic neurosurgery on postural instability and gait in Parkinson’s disease. Movement Disorder 2004; 19: 1092-1099

Collins, K.L., Lehmann, E.M., Patil, P.G. Deep brain stimulation for movement disorders. Neurobiology of Disease 2010; 38: 338-345 Fernández E. Bases moleculares de la enfermedad del Parkinson. Mente y Cerebro 2007; 22, 81-87.