Neumonia

NEUMONIA  Es la infección aguda del parénquima pulmonar adquirida por exposición a un microorganismo en la comunidad,

Views 110 Downloads 6 File size 424KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NEUMONIA 

Es la infección aguda del parénquima pulmonar adquirida por exposición a un microorganismo en la comunidad, en un paciente inmunocompetente que no ha sido hospitalizado en los últimos siete días y se caracteriza por: signos respiratorios (tos; polipnea, dificultad respiratoria) de menos de 15 días de evolución acompañada de ataque al estado general, fiebre e hiporexia).

PREVENCION PRIMARIA 

El lavado de manos especialmente cuando se ha expuesto a individuos con infecciones respiratorias disminuye el riesgo de NAC.



La alimentación al seno materno disminuye el riesgo de NAC.



La vacunación contra neumococo disminuye el riesgo de NAC causadas por serotipos específicos.



La vacunación contra virus de influenza disminuye el riesgo de NAC en niños adquirida por serotipos específicos.

FACTORES DE RIESGO



INMADUREZ INMUNOLÓGICA, PROPIA DE LOS MENORES DE 5 AÑOS, BAJO PESO AL NACIMIENTO, LA DESNUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN NO EXCLUSIVA DE SENO MATERNO Y EL HACINAMIENTO.

A ESTOS FACTORES SE PUEDE ATRIBUIR LA FRECUENCIA DE EPISODIOS RESPIRATORIOS RECURRENTES, EL DESARROLLO DE SIBILANCIAS Y OTITIS MEDIA CRÓNICAS (QUE EN OCASIONES AMERITAN MANEJO CON TIMPANOCENTESIS) Y AL TABAQUISMO PASIVO.

Agentes biológicos asociados a la neumonía identificados con más frecuencia en la comunidad

NACIMIENTO 20 DÍAS

3 SEMANAS – 3 MESES

CHLAMYDIA TRACHOMATIS

STREPTOCOCCUS DEL GRUPO B ENTEROBACTERIAS GRAM NEGATIVAS CYTOMEGALOVIRUS LISTERIA MONOCYTOGENES

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

4 MESES – 4 AÑOS

5 - 5 AÑOS

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO PARAINFLUENZA VIRUS

MYCOPLASMA PNEUMONIAE

INFLUENZA VIRUS VIRUS PARAINFUENZA 3

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE BORDETELLA PERTUSIS STAPHYLOCOCCUS AUREUS

ADENOVIRUS

RINOVIRUS STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE HAEMOPHILUS INFLUENZAE MYCOPLASMA PNEUMONIAE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

CHLAMYDIA PNEUMONIAE

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

DIAGNOSTICO



MANIFSTACIONES CLÍNICAS



RADIOGRAFÍA (ESTANDAR DE ORO)



FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS



EXÁMENES DE LABORATORIO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE NIÑOS CON NEUMONÍA MODERADA: LACTANTE TEMPERATURA MENOR A 38° C FRECUENCIA RESPIRATORIA MENOR DE 60 POR MINUTO PAUSAS RESPIRATORIAS MODERADAS

ALIMENTACION HABITUAL CONSERVADA

SEVERA •TEMPERATURA MAYOR A 38° C •FRECUENCIA RESPIRATORIA MAYOR DE 70 POR MINUTO •PAUSAS RESPIRATORIAS MODERADAS A SEVERAS •ALETEO NASAL •CIANOSIS •APNEA INTERMITENTE •RESPIRACIÓN QUEJUMBROSA •INCAPACIDAD DE ALIMENTACIÓN

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE NIÑOS CON NEUMONÍA MODERADA:PREESCOLAR Y ESCOLAR TEMPERATURA MENOR A 38° C FRECUENCIA RESPIRATORIA MENOR DE 50 POR MINUTO TRABAJO RESPIRATORIO MODERADO VÓMITO AUSENTE

SEVERA •TEMPERATURA MAYOR A 38° C •FRECUENCIA RESPIRATORIA MAYOR DE 50 POR MINUTO •DIFICULTAD RESPIRATORIA SEVERA •ALETEO NASAL •CIANOSIS •RESPIRACIÓN QUEJUMBROSA •DATOS DE DESHIDRATACIÓN



LA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS ESTERTORES BRONQUIALES Y BRONCOALVEOLARES PARA EL DIAGNOSTICO DE NAC EN MENORES DE 2 A 36 MESES SIN TAQUIPNEA ES DE 75% Y 57% RESPECTIVAMENTE.

CRITERIOS DE LA OMS

EDAD

RANGO RESPIRATORIO NORMAL

TAQUIPNEA

2 A 12 MESES

25 A 40

>50

1 A 5 AÑOS

20 A 30

>40

> 5 AÑOS

15 A 25

>40



EL EXÁMEN DE LÍQUIDO PLEURAL PARA CULTIVO, LA DETECCIÓN DE ANTÍGENOS BACTERIANOS MEDIANTE INMUNOELECTROFLORESIS Y AGLUTINACION EN LÁTEX, SON TOMADAS JUNTO CON LA DE ELISA COMO PRUEBAS ESTÁNDAR DE ORO EN EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DE NEUMONIAS BACTERIANAS POR S. PNEUNIAE Y H. INFLUENZAE.

TRATAMIENTO



MONITORIZACIÓN



OXIGENO



LIQUIDOS



FISIOTERAPIA PULMUNAR



MANEJO DE LA FIEBRE Y EL DOLOR

EMPLEO DE ANTIBIÓTICOS



AMOXICILINA: 80-90 MG/KG/DÍA V.O EN 3 DOSIS X 7-10 DÍAS.



EN CASO DE ALERGÍA A PENICILINA, AZITROMICINA:



PRIMER DÍA: 10 MG/KG /DÍA



DEL SEGUNDO AL SÉPTIMO DÍA: 5 MG/KG/DÍA.



OTRA OPCION APARTE DE LA AZITROMICINA ES LA ERITROMICINA A DOSIS DE 50 MG/KG/DÍA EN 4 DOSIS POR 7 A 10 DÍAS.



PACIENTES QUE RECHAZAN LA MEDICACIÓN ORAL SE PUEDE INICIAR CON PENICILINA PROCAINICA :

MAYORES DE 1 AÑO: 50,000 UI/KG/DÍA CADA 24 I.M. •



DE 1 A 6 AÑOS: 400,000 UI CADA 24 HRS I.M.



>6 AÑOS 800,000 UI I.M CADA 24 HRS.



PACIENTES QUE RECHAZAN LA MEDICACIÓN ORAL OTRA OPCION APARTE DE LA PENICILINA PROCAINICA ES : •

CEFTRIAXONA: 50 MG/KG/DÍA CADA 24 I.M.

C ASOS DE HOSPITALIZACIÓN 

DESHIDRATACIÓN GRAVE



< 3 MESES



DESHIDRATACIÓN MODERADA CON IMPOSIBILIDAD PARA HIDRATARSE POR VÍA ORAL.



DIFICULTAD RESPIRATORIA MODERADA O SEVERA



FALLA EN EL TRATAMIENTO AB AMBULATORIO



SAT DE O2 < 91%



APNEA



DIFICULTAD PARA LA ALIMENTACIÓN

SIGNOS CLÍNICOS Y RX´S QURE CARACTERISZAN A LA NEUMONÍA CON CONSOLIDACIÓN TOS TAQUIPNEA

TIRAJE SUBCOSTA

BROCOFONÍA PECTORILOQUÍA ÁFONA

MATIDEZ

MURMULLO VESICULAR SOPLO TUBARIO

RX DE TORÁX Infiltrado con consolidación, bullas, abscesos, pioneumotórax.

PRUEBAS DE LABORATORIO PARA EL DX. ETIOLPOGICO DE LA NAC. INESPECÍFICAS

ESPECÍFICAS

HEMOGRAMA

HEMOCULTIVO

VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACIÓN

CULTIVO DE LÍQUIDO PLEURAL

PROTEINA C REACTIVA

ANTÍGENOS VIRALES: CIE, IF

PROCALCITOINA

AGLUTINACIÓN DE LÁTEX MÉTODOS SEROLÓGICOS: IFI, IFD, ELISA, OTROS REACCIÓN EN CADENA DE POLIMERASA (PCR)