Neumonia .

NEUMONIA Neumonía Es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares

Views 168 Downloads 1 File size 658KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NEUMONIA

Neumonía Es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. La mayoría de las veces la neumonía es infecciosa, pero no siempre es así. Es una inflamación de los pulmones causada por una infección por muchos organismos diferentes como bacterias, virus y hongos, en el cual existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado, además es una enfermedad común que afecta a millones de personas cada año, esta puede ser desde muy leve a muy severa, e incluso mortal. La gravedad depende del tipo de organismo causante, al igual que de la edad y del estado de salud subyacente. La neumonía (NAC) o neumonía extra hospitalaria es la que se adquiere fuera de los hospitales, mientras que la neumonía nosocomial (NN) es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria transcurridas 48 horas del ingreso de un paciente por otra causa. La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo, y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de edad avanzada y entre los inmunodeprimidos. En particular los pacientes de sida contraen frecuentemente la neumonía por Pneumocystis. Las personas con fibrosis quística tienen también un alto riesgo de padecer neumonía debido a que continuamente se acumula fluido en sus pulmones. Puede ser altamente contagiosa, ya que el virus se disemina rápidamente en el aire, por medio de estornudos, tos y mucosidad; un paciente que ha padecido neumonía puede quedar con secuelas de esta en su organismo por mucho tiempo, esto lo hace potencialmente contagioso y las personas más propensas a contraerla son las que estén en curso de una gripe, un cuadro asmático, entre otras enfermedades del aparato respiratorio. La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Éstos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.

Página 1

NEUMONIA

Causas La neumonía afecta el tracto respiratorio inferior (bronquios pequeños y alvéolos en los pulmones). Existen tres causas principales: Neumonía Bacteriana - causada por bacterias, más comúnmente Streptococcus pneumoniae Neumonía Viral - causada por un virus. Los virus causan la mitad de todas las neumonías. Neumonía Bacteriana Atípica - causada por micoplasmas, clamidias, u otros pequeños agentes infecciosos que tienen rasgos tanto de bacterias como de virus. La neumonía andante, como con frecuencia se le llama popularmente a este tipo de neumonía, implica una neumonía más ligera. Sin embargo, cada uno de estos agentes infecciosos tiene el potencial de causar una neumonía más seria o posiblemente mortal. Otras causas de neumonía incluyen:



Infecciones micóticas, como Pneumocystis cariniineumonía (PCP) - una infección micótica común en personas con SIDA

Algunas veces, las neumonías se dividen con base en el lugar en el que se adquirió y de qué manera se expuso a ella:



Neumonía Adquirida en la Comunidad - este tipo de neumonía se adquiere, como lo sugiere su nombre, en la comunidad (es decir, en la escuela, trabajo, gimnasio, etc.)



Neumonía Nosocomial - se adquiere durante una hospitalización. Puede ser muy peligrosa, especialmente para pacientes con un ventilador.



Neumonía por Aspiración - sucede cuando se inhala una materia extraña (más frecuentemente contenido estomacal).

Página 2

NEUMONIA

Etiología La neumonía es un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar, reconocible radiológicamente y evidenciado por una clínica dependiente de la edad, la constitución del paciente y, en parte, por la etiología que la origina. En la infancia, la mayor frecuencia corresponde a las neumonías producidas por microorganismos (bacterias, virus, hongos), siendo de menor incidencia las originadas por causas no infecciosas (aspiración, cuerpos extraños, etc.). Los virus respiratorios son los agentes causales frecuentes de neumonía, sobre todo en los primeros años. Streptococcus pneumoniae es el patógeno bacteriano más frecuente, principalmente en menores de 9 años; Mycoplasma pneumoniae, con un aumento de incidencia a partir de los 5 años, es el más habitual a partir de los 9 años2.Por otra parte, las neumonías recurrentes o persistentes conforman un grupo heterogéneo de procesos en los que se debe investigar la presencia de anomalías estructurales o de alteraciones en el sistema inmunitario del huésped que predispongan a su aparición. La neumonía es, en la actualidad, una causa importante de morbilidad en la infancia, la mortalidad es muy rara. En la edad preescolar se estima que tiene una prevalencia del 4%, tasa que se reduce a la mitad en la edad escolar y la adolescencia. Por fortuna, la neumonía adquirida en la comunidad es fácilmente tratable, limitándose los problemas a los niños más pequeños y a los que presentan algún tipo de compromiso inmunológico. La sintomatología clínica no facilita un diagnóstico etiológico. Por ello, mientras se conocen los resultados de los estudios microbiológicos y serológicos correspondientes, deberán tenerse en cuenta los microorganismos más frecuentes en cada grupo de edad para iniciar el tratamiento empírico adecuado. A continuación se detallan algunas características de los microorganismos implicados con más frecuencia en la etiología de las neumonías.

Página 3

NEUMONIA

Neumonía bacteriana En diversos estudios prospectivos que analizan la etiología de la neumonía en la edad infantil se establece que aproximadamente el 50% de las neumonías son de etiología bacteriana, frente a un 25 % cuyo origen es viral. Las bacterias que con mayor frecuencia se detectan son Streptococcus pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae. En un elevado porcentaje de casos (25%), la neumonía es de origen mixto: una infección bacteriana que coexiste con otra infección viral. Para tratar de explicar esta situación, algunos autores proponen que la infección bacteriana necesita una infección viral previa para su desarrollo.

Figura 1. Reacción de Quellung para Identificación de serotipos neumocócicos pneumoniae

Figura 3. Neumonía atípica por M.

Figura 2. Sensibilidad a la optoquina. Neumococo serotipo 3



Neumococo (S. pneumoniae) Este diplococo capsulado (figs. 1 y 2), con múltiples serotipos, es la principal causa de neumonía, sobre todo en los primeros años de, la vida. Presentan un especial riesgo de infección aquellos niños con asplenia y enfermedades inmunodepresoras. S. pneumoniae puede actuar como único patógeno, aunque no es infrecuente que la infección se presente junto a un proceso viral (neumonía mixta).



Haemophilus influenzae Forma parte de la flora habitual de la vía aérea superior. Es una bacteria gramnegativa con 6 serotipos, de acuerdo con los antígenos capsulares, y el b (Hib)

Página 4

NEUMONIA

es el que más frecuentemente se asocia con enfermedades invasivas. La neumonía a menudo está causada por Haemophilus no tipificables. La vacunación desde hace varios años contra el Hib ha favorecido la práctic desaparición de enfermedad invasiva por Hib. Por otra parte, la vacuna no protege de la infección de Haemophilus no capsulados. 

Staphylococcus aureus Provoca una neumonía de rápida progresión. Las formas graves se suelen acompañar de empiema, formación de abscesos y neumatoceles que sugieren esta etiología. Su incidencia ha disminuido y afecta principalmente a lactantes pequeños.



Streptococcus agalactiae (grupo B) Es una infección frecuente en el período neonatal inmediato. Se puede acompañar de deterioro multiorgánico, fiebre e hipertensión pulmonar Un buen cribado de la infección maternaes una medida eficaz para evitar la aparición de la enfermedad en el recién nacido.

Orientacion etilogica de la nemonia segn grupos de edad



Mycoplasma La infección por M. pneumoniae afecta a niños de mayor edad (> 5 años). La clínica que produce es una afección variable de inicio lento e insidioso, lo que la encuadra en el grupo de neumonías atípicas (ausencia de correlación clínico-radiológica) (fig. 3).



Pseudomonas aeruginosa Es un patógeno que afecta casi de manera exclusiva a los enfermos con fibrosis quística. Resulta difícil de erradicar cuando la enfermedad tiene un curso prolongado. En los últimos años han surgido nuevas bacterias de la familia de Pseudomonas, como Burkholderia cepacia o Stenotrophomonas maltophilia,

Página 5

NEUMONIA

causantes de neumonía. Estas bacterias presentan una elevada resistencia a los antibióticos. 

Mycobacterium tuberculosis A pesar de los progresos significativos que se han desarrollado, la tuberculosis no es una enfermedad del pasado y constituye una etiología que no hay que olvidar en nuestro medio. La primoinfección tuberculosa es la forma más frecuente de presentación en la edad infantil suele ser asintomática la mayor parte de las veces. Afecta al parénquima pulmonar y a los ganglios linfáticos regionales. Aunque la mayoría de los focos son subpleurales, es frecuente la pleuresía, sobre todo en niños mayores.

Neumonía viral Un amplio número de agentes virales puede originar infecciones del tracto respiratorio inferior, causando bronquitis, bronquiolitis y neumonías. Habitualmente, la neumonía viral está precedida de una infección de la vía alta, con un cuadro progresivo de tos y dificulta, respiratoria. 

Virus respiratorio sincitial (VRS) Es el virus más frecuentemente implicado (21%) en la etiología viral de la neumonía. Los casos suelen estar agrupados en pequeños brotes epidémicos en los meses de invierno. Los niños prematuros, los afectados de displasia broncopulmonar o los portadores de malformaciones cardíacas constituyen grupos de especial riesgo de tener formas graves de la infección. La mayoría de las infecciones por VRS se presentan como bronquiolitis y, en un menor número de casos, la afección es neumónica, principalmente en lactantes mayores. Se pueden asociar bronquiolitis y neumonía, originando una hipoxemia aguda y fracaso respiratorio.



Adenovirus Este agente puede producir una importante necrosis del tejido pulmonar, causando una grave afección capaz de generar una bronquiolitis obliterante o una neumopatía fulminante aguda.



Sarampión y varicela Estos virus, cuando afectan a niños inmunocomprometidos, pueden originar graves neumonías (fig. 4). La vacunación universal contra el sarampión ha sido una medida eficaz de prevención. La reciente comercialización de la vacuna antivaricela facilita la prevención de formas graves de la enfermedad en niños afectados de procesos oncológicos. Página 6

NEUMONIA

Figura

4. Neumonía sarampionosa

Neumonía micótica Aspergillus y Cándida son los patógenos micóticos implicados con más frecuencia en la etiología de procesos neumónicos que afectan a pacientes inmunodeprimidos. La clínica es inespecífica, y son las exploraciones complementarias las que facilitan el diagnóstico.

Neumonía recurrente Atendiendo a los hallazgos radiográficos, las neumonías recurrentes se pueden categorizar como: 1. Alteraciones radiológicas persistentes asociadas con signos de infección o fiebre (fibrosis quística, hipo o agammaglobulinemia, secuestro u obstrucción pulmonar). 2. Hallazgos persistentes sin evidencia de infección (variantes anatómicas, secuestros, lesión pleural). FISIOPATOLOGÍA: Existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado aquí el intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alvéolos no funcionales. Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Con frecuencia la neumonía puede ser causada por una aspiración de materiales infectados a los bronquios dístales y alvéolos. Ciertas personas son especialmente susceptibles como aquellas personas cuyos mecanismos de defensa respiratorios están dañadas o alteradas como pacientes con: (Gripe, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Traqueotomía, además aquellos que han sido anestesiados recientemente, también en personas que padecen una enfermedad que afecta a la respuesta de los anticuerpos ( pacientes con mioma múltiple) sin embargo en alcohólicos es donde existe mayor peligro de aspiración. Por otra parte la neumonía nosocomial ( adquirida en el hospital) es una causa de morbilidad y mortalidad importante. SIGNOS Y SÍNTOMAS: 1. Fiebre, escalofríos y sudoración.

Página 7

NEUMONIA 2. Tos productiva, con expectoración mucosa, amarillenta, Y purulenta… (según el microorganismo causante). Aunque en algunos casos se presenta tos seca. 3. Dolor torácico, dolor de cabeza, musculares y articulares. Falta de apetito, debilidad y malestar general. 4. Disnea (en algunos casos /Taquipnea) Crepitantes a la auscultación pulmonar en el área afectada.

Factores de Riesgo Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo incluyen:



Edad: 65 años o más



Gripe u otra enfermedad respiratoria



Enfermedad crónica, como enfermedad cardiaca o pulmonar



Apoplejía (neumonía por aspiración a causa de dificultad para deglutir)



Sistema inmune debilitado causado por SIDA o tratamiento de quimioterapia



Bronquitis crónica



Desnutrición



Embarazo



Bebés y niños muy pequeños



Consumo de alcohol o de drogas



Fumar



Exposición crónica a ciertos químicos ( trabajo en la construcción o agricultura)

Síntomas Los síntomas de neumonía pueden incluir alguno o todo lo siguiente:

Neumonía Bacteriana

Neumonía Viral

Fiebre

Fiebre

Escalofríos que hacen temblar

Escalofríos

Tos que produce mucosa verde, Tos seca amarilla, o de color óxido

Neumonía Atípica Fiebre, con frecuencia de bajo grado Escalofríos Tos: puede ser violenta en ocasione; produce mucosa blanca

Página 8

NEUMONIA

Dolor en el pecho Sudoración abundante Coloración azul de las uñas o labios a causa de oxígeno disminuido en la sangre Estado mental confuso

Dolor de cabeza Dolor muscular Coloración azul de las uñas o labios a causa de oxígeno disminuido en la sangre Debilidad

Posible náusea o vómito Debilidad

Diagnóstico El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. El diagnóstico de neumonía se basa en los síntomas y en escuchar su pecho con un estetoscopio. Además, las pruebas pueden incluir:



Radiografía de tórax - una prueba que usa radiación para tomar imágenes de estructuras internas del cuerpo, en este caso el pecho



Tomografía Computarizada - un tipo de rayos X que usa una computadora para tomar imágenes de estructuras internas del pecho



Exámenes de Sangre



Broncoscopía - examinación directa de las vías respiratorias



Cultivo de Esputo - examinación de la mucosa escupida desde la parte profunda de los pulmones



Oximetría de Pulso - mide la cantidad de oxígeno en la sangre



Gas en Sangre Arterial - mide el oxígeno, dióxido de carbono, y ácido en la sangre

Tratamiento El tratamiento para la neumonía depende de:



El tipo de neumonía



La severidad de los síntomas



Otros factores

Métodos comunes de tratamiento incluyen:

Neumonía Bacteriana Antibióticos.

Neumonía Viral

Página 9

NEUMONIA 

Descanso y líquidos



Medicamentos antivirales - se pueden prescribir para niños pequeños y pacientes con sistemas inmunes debilitados ( Nota: Los antibióticos son inefectivos para tratar la neumonía viral.)

Neumonía Atípica Por lo general tratada con antibióticos.

General 

Medicamentos sin prescripción para reducir la fiebre y dolores, y para aliviar la tos



Hospitalización, para personas con síntomas muy severos

Es muy importante tomar los medicamentos exactamente como se los prescriban. Detener los medicamentos a la mitad del camino puede causar una recaída, o crear una variedad de bacteria resistente al tratamiento con medicamentos.

Prevención Algunas vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía. Inyección para la Gripe - para personas en alto riesgo, particularmente los ancianos, debido a que la neumonía puede ser una complicación de la gripe Vacuna Neumocócica - recomendada para personas mayores de 65 años, o quienes tienen una enfermedad crónica, como diabetes o anemia drepanocítica Otras medidas preventivas incluyen:



Evitar fumar. Fumar debilita la resistencia de los pulmones a infecciones.



Evitar el contacto directo con personas que tienen infecciones respiratorias.



Lavarse las manos frecuentemente cuando esté en contacto con personas infectadas.



Protegerse a sí mismo de exposiciones en el trabajo que afecten los pulmones.



Consumir una dieta saludable.



Descansar adecuadamente.



Hacer ejercicio regularmente

Página 10