NEFRONA

La nefrona: *** Unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Principal

Views 53 Downloads 0 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La nefrona: *** Unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Principal función: filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. En el ser humano cada riñón contiene alrededor de 1.000.000 a 3.000.000 de nefronas. *** La nefrona es parte importante del mecanismo que regula la cantidad de agua, sales, glucosa, urea, lípidos y proteínas. Funciones Básicas: 1. Filtración: algunas sustancias son transferidas desde la sangre hasta las nefronas. 2. Secreción: cuando el líquido filtrado se mueve a través de la nefrona, gana materiales adicionales (desechos y sustancias en exceso). 3. Reabsorción: algunas sustancias útiles son devueltas a la sangre para su reutilización. Como consecuencia de estas actividades se forma la orina. Anatomía de la Nefrona La nefrona (*) se compone de dos partes: 1. El corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighio, donde se filtran los fluídos. 2. El túbulo renal donde pasa el liquído filtrado. El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:  El glomérulo, ovillo de diminutos capilares rodeados de un epitelio doble. Como en definitivo son vasos, los glomérulos también forman parte del sistema cardiovascular.  La cápsula glomerular o cápsula de Bowman que rodea el glomerulo.

FUNCIONAMIENTO Está basado en un intercambio de iones que comienza cuando el plasma sanguíneo ingresa a la cápsula de Bowman (que contiene los glomérulos) Desde aquí el fluido filtrado pasa al tubo contorneado proximal (TCP) en el cual se realiza la filtración primaria. El sodio, agua, aminoácidos y glucosa se reabsorben parcialmente debido a la composición semipermeable de las paredes. A lo largo del recorrido desde el TCP hasta el conducto colector, el fluido sufre absorción de sustancias y vertido de otras. Estos cambios se producen en distintas secciones como son el tubo contorneado proximal, en los tramos descendentes y ascendentes del asa de Henle y en el tubo contorneado distal. Los iones de calcio y potasio, así como el exceso de agua y otras sales (desperdicios), van a parar al conducto colector.