Nefrona

1. La nefrona Las nefronas son las unidades estructurales y funcionales más pequeñas del riñón. Cada riñón contiene alre

Views 49 Downloads 2 File size 355KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. La nefrona Las nefronas son las unidades estructurales y funcionales más pequeñas del riñón. Cada riñón contiene alrededor de un millón de estas pequeñas unidades filtrantes. Las nefronas tienen un sistema de canalizaciones o conductos (túbulos) separados de los vasos sanguíneos. Cuando la sangre se filtra en los riñones, el líquido de la sangre (que dará lugar a la orina) es conducido por estos túbulos, donde va cambiando su composición, de modo que cuando llega a la vejiga contiene agua, electrolitos y productos de desecho. Histológicamente existen dos tipos de nefronas: nefronas corticales y nefronas yuxtamedulares. En humanos el 85% de las nefronas son corticales y están en su mayoría situadas en la corteza y solo una pequeña parte del asa de Henle protruye dentro de la médula. Las nefronas yuxtamedulares (15% de las nefronas) tienen una larga asa de Henle profundamente insertada dentro de la médula. Por medio de estas largas asas de Henle, los riñones producen orina más concentrada, o sea, orina que contiene relativamente poca agua y muchos electrolitos y productos de desecho. Cada nefrona se divide en las siguientes secciones:    

glomérulo túbulo contorneado proximal asa de Henle (ramas descendente y ascendente) túbulo contorneado distal

2. El glomérulo El glomérulo es la primera parte de la nefrona, donde el líquido de la red de capilares es transferido a las nefronas por la presión hidrostática de los mismos, se encuentra en la corteza renal. El líquido sale de los capilares hacia la cápsula de Bowman por acción de la presión sanguínea y, la sustancia que dará lugar a la orina, circula por los túbulos proximales hacia el asa de Henle, que se sitúa en la médula renal. El asa de Henle está dividida histológicamente en dos secciones, la descendente y la ascendente. Esta “pre-orina” (filtrado), que pasa por la parte ascendente del asa, va hacia los túbulos distales de las nefronas, y finalmente desemboca en los túbulos colectores. Estos llevan a la orina a la papila renal a través de la médula renal. Un único túbulo colector recoge el filtrado de varias nefronas. De la papila renal, la orina pasa hacia la pelvis renal y de ahí, al uréter y a la vejiga.

3. Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y eliminan los desechos (diversos residuos metabólicos del organismo, como son la :  La urea, producto final de la digestión de las proteínas  el ácido úrico,  la creatinina,  el :potasio  el fósforo) Esto mediante la orina, a través de un complejo sistema que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción, pues los riñones no permiten que pasen por sus filtros, glóbulos rojos, ni otras partículas grandes de proteínas sanguíneas que son esenciales, pues si así lo hicieran se perderían en la orina, con resultados tan rápidos como calamitosos. Tanto asi que pueden

filtrar hasta 1.9 litros de desechos y exceso de agua , ya que si los riñones no cumplen con su trabajo; estos desechos se acumulan en la sangre y dañan el cuerpo.

4. El potasio según la lectura es procedente sobre todo de carne s co0mo el pescado de frutas, como el banano, lo albaricoques secos, las ciruelas pasas, así como del zumo de naranja. También se obtiene de verduras, como la calabaza, las espinacas, los tomates y el brócoli

EL APARATO URINARIO DEL CUERPO HUMANO