Necrosis Pulpar y Gangrena

NECROSIS PULPAR Las pulpitis agudas y crónicas, así como los estados degenerativos, de acuerdo con las condiciones intrí

Views 106 Downloads 5 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NECROSIS PULPAR Las pulpitis agudas y crónicas, así como los estados degenerativos, de acuerdo con las condiciones intrínsecas pulpares y la intensidad del agente agresor, podrán evolucionar, lenta o rápidamente, hacia la muerte de la pulpa, lo que significa la cesación de los procesos metabólicos de este órgano con la consiguiente pérdida de su vitalidad, de su estructura, así como de sus defensas naturales. Diagnóstico clínico La necrosis pulpar es por lo común asintomática, mientras que la alteración del color de la corona del diente es un índice de la perdida de la vitalidad de la pulpa. El examen radiográfico puede evidenciar una cavidad de caries o restauración sin la debida protección del complejo pulpo dentario. En algunos casos puede observarse un aumento del espacio periodontal, lo que indica que jamás debemos considerar estancadas una alteración pulpar pues, aun cuando no siempre se manifiesta en la radiografía, puede estar afectando al periodonto, ya que esta región está constituida por tejidos directamente relacionados con las posibles alteraciones del endodonto. La prueba de la preparación de la cavidad (medio mecánica) será de gran valor en los casos de diagnóstico dudoso. Tratamiento La necropulpectomia está indicada en estos casos, y se incluye en el grupo de la técnica de tratamiento de dientes despulpados, sin lesión periapical visible radiográficamente, Necropulpectomia 1.

GANGRENA PULPAR El tejido en proceso de descomposición y desintegración permitirá el libre acceso de las bacterias, caracterizando así la gangrena pulpar, que es la muerte de la pulpa seguida por invasión bacteriana. En estos casos los

productos intermediarios de la descomposición pulpar son los responsables del olor fétido que se desprende después de la abertura coronaria.

Diagnóstico clínico Para el diagnóstico clínico seguimos las mismas observaciones evidenciadas en los casos de necrosis pulpares. Tratamiento Necropulpectomia 1, incluyendo por lo tanto en estos casos las técnicas de tratamiento de los dientes despulpados y/o infectadas, sin lesión periapical evidenciable en la radiografía. Por lo dicho, se deduce que el conducto radicular en lo9s casis de gangrena pulpar pasa a funcionar como un verdadero tubo de cultivo microbiano, ofreciendo condiciones óptimas de sustrato orgánico, humedad, temperatura, etc., no reproducidas hasta hoy en el laboratorio. Esta situación, altamente propicia para la multiplicación y proliferación bacteriana, favorece la propagación de los microorganismos y sus productos tóxicos a la región periapical, originándose así las primeras reacciones periapicales de etiología bacteriológica.

Diferencias entre la Gangrena y Necrosis pulpar